Está en la página 1de 2

Cómo escribir un artículo científico (simulación)

__________________________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES:

De acuerdo al tema que trabajó en el parcial, con ese tema debes adelantar el trabajo final

1. Realiza una lectura compresiva, de la estructura de cómo escribir un artículo. Ver el material de
estudio (La estructura de un artículo).
2. De nuevo adelante una revisión bibliográfica en los motores de búsqueda (pubmed, Scholar,
Google, por tipo de dominio, otras bases de datos multidisciplinares, Scielo) tenga en cuenta que su
tema si no es sobre salud, seguramente no encontrará información en las bases de datos sobre
Salud, entonces busque en las que usted considere
3. Tenga en cuenta reunir información necesaria para diligenciar los anexos, estos deben incluirse una
vez terminado el artículo, después de las referencias bibliográficas.
4. ¿Cómo escribir el artículo con esa información identificada, seleccionada y evaluada?:
4.1 Con base en los criterios señalados (Titulo, Introducción, Palabras clave, Metodología, Desarrollo
del tema, Conclusiones y referencias) para la estructura del artículo, con sus palabras articule
conceptos, argumente desde su base de conocimiento y desde la literatura recuperada que se
entiende o que se dice sobre el tema abordado.
4.2 Luego, puede descargar la plantilla que desee para que comenzar a escribir
4.3 La calidad de narración debe tener en cuenta: coherencia entre los párrafos, claridad en la
secuencia del uso de las fuentes de información consultadas, desde el background o
fundamentación del tema, hasta llegar a un nivel especifico que dé respuesta finalmente a la
pregunta de enfoque.
4.4 Revise el documento sobre Plagio qué es y cómo evitarlo para que parafrasee o utilice información
textual citando respectivamente el autor.

Nota: Recuerde conservar el hilo del tema, aplique los conocimientos adquiridos en la asignatura
de comunicación, interprete y argumente, partiendo de lo general a lo particular.

4.5 En la secuencia narrativa, debe hacer uso del Gestor de referencias Mendeley insertando en el
párrafo o idea, la cita correspondiente a las fuentes consultadas, primarias y secundarias y genere
las referencias a la luz de la Norma Vancouver. Nota: es un ejercicio académico de simulación, por
lo tanto, no se requiere de mayor experticia investigativa o conocimiento del tema a profundidad
ANEXOS QUE VAN AL FINAL DE LAS REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

4.6 Diseñe un mapa conceptual, que describa gráficamente, el cuerpo del artículo, donde se pueda
evidenciar los contenidos que se van abordar. Utilice la herramienta en línea
https://cmapcloud.ihmc.us/ y descargue la imagen a modo JPG, y la inserta como Anexo 1 (ver
archivo: modelo de la estructura del artículo a entregar).
4.7 Anexo 2.
Sistematización del Proceso de Búsqueda

Recursos de Palabras clave identificadas separadas Estrategia de Búsqueda (copie en el campo la estrategia
Información por coma (Mayor, Menor, utilizada según el recurso consultado)
relacionadas, sinónimo, acrónimo,
variantes, plural)

DECS-MESH
(http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm)
PubMed Tipo de Búsqueda MESH PUB búsqueda avanzada Preguntas clínicas – PICO
(titulo/abstract)

Google.com virus del zika en fetos


Virus del zika en neonatos
Virus del zika en madres embarazada
Cronología virus del zika
Scholar.google.co virus del zika en fetos
m Virus del zika en neonatos
Virus del zika en madres embarazada

Otras Bases de virus del zika en fetos


datos Virus del zika en neonatos
Multidisciplinares Virus del zika en madres embarazada
( clinical Key)

5. Extensión del artículo: número de páginas, para este ejercicio de simulación máximo 4 páginas
incluyendo la página destinada a las referencias finales.

6. Presentación del artículo: con base en los criterios, ilustra con tipo de fuentes, diseño, estilo, color,
y forma creativa y llamativa. Ver ejemplos de artículos publicados en revistas:
https://www.redalyc.org/coleccionHome.oa , https://doaj.org/,
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaudea/issue/archive

7. Publicación: debe publicar en formato Word, y al final del artículo recuerde incluir anexos 4.5 y 4.6

También podría gustarte