Está en la página 1de 2

LEY 266 DEL 1996

Esta ley reglamenta la profesión de enfermería en Colombia con el


objetivo y principios de la practica profesional que la constitución
nacional consagra aquellos que orienta el sistema de salud y social
para los colombianos el cual fundamenta el respeto de los derechos
humanos cuyo objeto de atención son la familia, la comunidad, el
profesional aporta al trabajo sectorial e internacional sus
conocimientos y habilidades adquiridas en su información universitaria
mediante la experiencia y educación continua. Esta ley se creó un
consejo técnico nacional de consulta y carácter y asesoría del
gobierno nacional las políticas de desarrollo y ejercicio del profesional
está integrado por:
1. El ministro de salud o de legado
2. Dos representantes de la asociación nacional de enfermería
3. Dos representantes de facultades de enfermería acofaen
4. Un representante de la asociación de servicios de salud
La asociación de enfermería nacional de Colombia (ANEC) es el
organismo autorizado para realizar la inscripción y el registro único
nacional de quién ejerce la profesión y acredite el título de posgrado
expedido por la universidad reconocida por el gobierno nacional.
Igualmente se dicta los derechos de os profesionales:
1. Tener un ambiente de trabajo sano y seguro para su salud física
y mental
2. Acceder y recibir oportunidades de progreso profesional y social.
Las bases fundamentales del ejercicio de enfermería son de
cuidado de salud de cada persona familia o comunidad de una
manera organizada cuando lo necesite y solicite de manera ética
y moral y de responsable de aplicar los principios de la cual fue
creada para cumplir dicha profesional de los derechos humanos.
LEY 911DEL 2004
Esta ley dicta la disposición en materia de responsabilidad
deontológica de la profesión en enfermería en Colombia, los valores
éticos y principios del acto de cuidado orienta la profesión sin
distinción de sexo, credo, rasa, nacionalidad, lengua cultura y
condición socioeconómico el respeto de la vida y la dignidad de los
seres humanos, sus derechos de autonomía, justicia, lealtad y
fidelidad. El acto de cuidado se fundamenta en sus propias teorías y
conocimientos actualizados, lo cual se da a partir de la comunicación
entre profesional y sujeto de cuidado si al ser humano se le otorga
responsabilidad y se le considera sujeto de derecho solo a partir del
nacimiento esta ley regula en todo el territorio colombiano, el
profesional de enfermería no podrá actuar en lugares no reconocidos
no podrá dar garantía del acto de cuidado y deberá solicitar el
conocimiento informado para responder por el cuidado directo de
personas que tengan en cuenta la complejidad de la situación de salud
y de legar actividades de cuidados que no ponga en riesgo la
integridad física del sujeto de cuidado ósea proteger el derecho de ala
vida y actitud de apoyo, con respecto a diagnostico prescrito por
solicitudes del sujeto que sean ética y legalmente procedentes en el
cambio de su competencia y protegerá el derecho de protección y
mantenimiento de lasos efectivos con su familia y guardar el secreto
profesional para fundamentarse en el respeto mutuo y
correspondiente, hasta de descalificar las actuaciones de sus colegas
evitar la competencia desleal con las instituciones y sociedad, el
profesional de enfermería exigirá los formatos de registro acerca del
paciente, el tribunal nacional ético y departamentales de enfermería
estarán autorizados para conocer los procesos disciplinarios de la
profesión de enfermería, el tribunal nacional de enfermería está
integrado por 7 miembros profesionales de reconocida idoneidad
profesional y moral con menos de 10 años de ejercicio profesional.

También podría gustarte