Está en la página 1de 27

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 1 de 27

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO


ESCUELA O UNIDAD: Escuela Ciencia básicas Tecnología e Ingeniería. SIGLA: ECBTI
NIVEL: Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar Común ( Componente formación ciencias básicas)
CURSO: Estadística Descriptiva CODIGO: 204040
TIPO DE CURSO: Teórico
N° DE CREDITOS: (3) N° DE SEMANAS: 16
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Operaciones Matemáticas Básicas (Sumatorias, Productorías), Manejo básico de herramientas
ofimáticas (Microsoft Word, Microsoft Excel, Power Point).
DIRECTOR DEL CURSO: Milton Fernando Ortegón Pava
FECHA DE ELABORACIÓN: Junio de 2016
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso académico de Estadística Descriptiva hace parte del campo de formación disciplinar de los programas que oferta la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia —UNAD—. Consta de tres (3) créditos académicos y es de tipo teórico, en tanto que busca la identificación
y el reconocimiento de las problemáticas, perspectivas teóricas, conceptos, categorías, métodos y técnicas indispensables para la
formación profesional.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 2 de 27

Este curso consta de tres unidades didácticas. La primera de ellas, considera los Conceptos de estadística básica necesarios para abordar
un problema de investigación. En esta unidad se identifican algunos conceptos como población, muestra, variable, etc.; igualmente se
reconocen cada uno de los pasos a seguir para una correcta y acertada investigación estadística como son la planeación, la recolección
de la información, su organización y su presentación gráfica. La segunda unidad hace referencia a las medidas estadísticas univariantes
de tendencia central: media, mediana, moda, entre otras; de dispersión: varianza, desviación estándar y coeficiente de variación por
medio de las cuales se intenta determinar la tendencia y dispersión de una distribución. Finalmente la unidad 3 Regresión y
Determinación, pretende facilitar herramientas para analizar la relación entre dos variables cuantitativas a partir de la regresión lineal
simple y entre una variable dependiente y varias variables independientes por medio de la regresión lineal múltiple.

El curso de Estadística Descriptiva tiene como eje transversal la estrategia de aprendizaje basada en problemas la cual se alcanza a
través de los siguientes momentos:

Fase Inicial

Paso 1. Fase Inicial (Reconocimiento)

Esta fase pretende que el estudiante identifique los conceptos básicos de la estadística descriptiva, a partir de la problemática planteada.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 3 de 27

Fase Intermedia

Paso 2. Fase Intermedia (Trabajo colaborativo 1)

Cuyo propósito se centra en la identificación de las etapas dentro de una investigación estadística a través de la planeación, organización,
recolección, análisis y presentación de los resultados descriptivos de una investigación.

Paso 3. Fase Intermedia (Trabajo colaborativo 2)

Por medio de la cual se calculan e interpretan las medidas de tendencia central y de dispersión a partir de un problema de investigación
específico.

Paso 4. Fase Intermedia (Trabajo colaborativo 3)

La cual tiene como objetivo determinar la relación entre dos o más variables a partir de la regresión lineal simple y la regresión múltiple.

Paso 5. Fase Final (Evaluación Nacional)

Consolidación, análisis de los resultados obtenidos en el proceso de investigación y planteamiento de una posible alternativa de solución
a la problemática a partir del perfil académico de cada estudiante.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 4 de 27

El curso de Estadística Descriptiva se desarrolla por medio de entornos de aprendizaje, así:

1. Entorno de Información Inicial: allí encontrará espacios de comunicación asincrónica como foros, donde podrá interactuar con
compañeros y mediadores y se mantendrá informado de las novedades y anuncios; igualmente una presentación del curso, la agenda
con la información de las actividades a desarrollar durante el periodo académico, acuerdo y Glosario.

2. Entorno de conocimiento: En este espacio hallará el Syllabus del curso, guía integradora y referencias bibliográficas de cada unidad
que permitirán, la gestión del conocimiento en función de la Estadística Descriptiva.

3. Entorno Aprendizaje Colaborativo: lugar creado para interactuar con compañeros y tutor entorno a las actividades académicas
colaborativas (Momentos) a partir de la estrategia de aprendizaje.

4. Aprendizaje Práctico: Sitio diseñado para realizar la transferencia del conocimiento a través de actividades de tipo práctico,
encontrará dos laboratorios: Diagramas estadísticos y regresión - correlación.

5. Seguimiento y Evaluación: En este espacio encontrará el E-portafolio (Bitácora de seguimiento y registro). Igualmente allí se subirán
los trabajos a partir de los momentos programados según la agenda.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 5 de 27

6. Entorno de Gestión: Enlaces relacionados con procesos de Bienestar Institucional, Normatividad de la UNAD y Servicios
Institucionales.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:

 Aportar a los estudiantes herramientas teóricas y prácticas que le permitan interpretar diferentes situaciones a través de
análisis cuantitativos y el manejo estadístico de datos.
 Desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas en el estudiante, mediante el análisis de las medidas
univariantes que permitan la solución de problemas.
 Potencializar en el estudiante habilidades y destrezas para solucionar problemas mediante el análisis de las medidas
estadísticas bivariantes.

Competencias Generales del Curso:

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 6 de 27

 El estudiante discrimina, examina y relaciona los fundamentos básicos de las Estadística Descriptiva, determinando los
conceptos básicos de la estadística y las etapas dentro de una investigación, a través del análisis de datos tomados de un
fenómeno real, de su propio entorno.
 El estudiante calcula e interpreta adecuadamente las medidas estadísticas univariantes y asocia los resultados con posibles
alternativas de solución al problema.
 El estudiante calcula e interpreta adecuadamente las medidas estadísticas bivariantes y determina la relación entre dos o
más variables propias del problema, asociándolas en su contexto cotidiano.

3. CONTENIDOS DEL CURSO


Esquema del contenido del curso:

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 7 de 27

CONTENIDOS D
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 8 de 27

CONTENIDOS DEL CURSO

Nombre de Contenidos Referencias Bibliográficas Requeridas


la unidad de (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

aprendizaje
UNIDAD 1 1. Conceptos  Montero, J. M. (2007).Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo. Página 3 -
Conceptos básicos: 16 Recuperado de :
preliminare población- http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052100007&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw
s y Etapas muestra- =w&asid=0a7332df0d4700de0bd272caa41e1718
unidad
en una
estadística,  Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias. Statistical Descriptive.
investigaci ubicación Cengage Learning Paraninfo, S.A. Página 4 – 10 Recuperado de:
ón espacio http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052900008&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw
estadística temporal, =w&asid=84a84913a25d9dfd21d0a0d3deb41dea
tipos de
variables.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 9 de 27

Etapas  Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias. Statistical Descriptive.


en una Cengage Learning Paraninfo, S.A. Recuperado de:
investig http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052100008&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw
ación =w&asid=99feba20c3312cbea60961107ffc27a0
estadíst
ica
(Planea
ción,  Pacheco, P. N., Vergara, S .C (2013).Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Estadística
recolec Fundamental. Tomado de:
ción,
organiz http://168.176.60.11/cursos/ciencias/1000012/un2/html/leccion1.html
ación,
present
ación
de la
informa
ción

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 10 de 27

Referencias Monroy, S. S. (2005). Estadística descriptiva. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional. Retrieved from
bibliográfic http://www.ebrary.com. Recuperado de:
as http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10436604
complemen
tarias Matus, R., Hernández, Martha, and García, E.. Estadística. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional, 2010.
ProQuest ebrary. Web. 1 July 2016. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10365616&p00=conceptos+generales+esta
d%C3%ADstica+descriptiva&ppg=12

Sánchez, S. E. A., Inzunza, C. S., & Ávila, A. R. (2015). Probabilidad y estadística 1. Distrito Federal, MÉXICO: Grupo
Editorial Patria. Retrieved from http://www.ebrary.com. Recuperado de :
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11230886&p00=conceptos+generales+esta
d%C3%ADstica+descriptiva&ppg=6

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 11 de 27

Nombre de Contenidos Referencias Bibliográficas Requeridas


la unidad de (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

aprendizaje
UNIDAD 2 Medidas
Medidas univariantes:  García, J.E (2005).Análisis de Datos Unidimensionales.et al. Madrid: Paraninfo. Página 26 -51
Estadísticas de tendencia Recuperado de:
Univariante central, de
s posición y http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052300007&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw
asimetría. =w&asid=03f8699ec7ccf10e8745c0ceb7b85bf1

 Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias. Statistical Descriptive.


Cengage Learning Paraninfo, S.A. Paginas 18-57. Recuperado de:
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052100008&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw
=w&asid=99feba20c3312cbea60961107ffc27a0

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 12 de 27

 García, M.S.(2004).Introducción a la estadística económica y empresarial. Paraninfo. Páginas 74


Medidas – 98. Recuperado de:
Univariantes
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052900012&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw
de
Dispersión =w&asid=4a9b0a469e755a4327207c94b4c0d549

 Ortegon, P. M. (2013).Universidad Unad. Ibagué. Medidas Univariantes de dispersión y


apuntamiento. Tomado de:

http://www.unadzsurlab.com/ovas_ibague/medidas_univariantes/pag4.htm

Referencias Monroy, S. S. (2005). Estadística descriptiva. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional. Retrieved from
bibliográfica http://www.ebrary.com. Recuperado de:
s http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10436604
complemen
tarias Matus, R., Hernández, Martha, and García, E.. Estadística. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional, 2010.
ProQuest ebrary. Web. 1 July 2016. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10365616&p00=conceptos+generales+estad
%C3%ADstica+descriptiva&ppg=12
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 13 de 27

Sánchez, S. E. A., Inzunza, C. S., & Ávila, A. R. (2015). Probabilidad y estadística 1. Distrito Federal, MÉXICO: Grupo
Editorial Patria. Retrieved from http://www.ebrary.com. Recuperado de :
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11230886&p00=conceptos+generales+estad
%C3%ADstica+descriptiva&ppg=6

Nombre de Contenidos de Referencias Bibliográficas Requeridas


la unidad aprendizaje (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

UNIDAD 3 Regresión y  Montero, J.M. (2007).Regresión y Correlación Simple. Madrid: Paraninfo. Paginas. 130 – 172. Recuperado
correlación de:
Regresión lineal,
y http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052100011&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=b8
coeficientes de
2c81e98fcc1361e1929abe203c8219
determina determinación,
ción coeficiente de  Churchill, G.A.(2009).Análisis de Correlación y de Regresión Simple. Mexico City: Cengage Learning.
correlación. Páginas 675 – 686 Recuperado de:

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 14 de 27

http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4058900232&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asi
d=e558184ed89e57d11ede116134cfce41
2.Regresión
Múltiple,
Coeficiente de  Churchill, G.A.(2009). "Análisis de Regresión Múltiple." Investigación de mercados. Mexico City:
correlación Cengage Learning. Páginas 686 – 695.Recuperado de:
múltiple
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4058900234&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&s
w=w&asid=49575112db86a0eb46dae86bbaf74cb9
 Montero, J.M. (2007).Regresión y Correlación Múltiple. Madrid: Paraninfo. Páginas 191 –
225.Tomado de:

http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052100012&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&s
w=w&asid=47eaa8f46c19ad13af26a0a74e510de2

Referencia
s Monroy, S. S. (2005). Estadística descriptiva. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional. Retrieved from
bibliográfic http://www.ebrary.com. Recuperado de:
as http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10436604
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 15 de 27

compleme
ntarias Matus, R., Hernández, Martha, and García, E.. Estadística. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional, 2010. ProQuest
ebrary. Web. 1 July 2016. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10365616&p00=conceptos+generales+estad%
C3%ADstica+descriptiva&ppg=12

Sánchez, S. E. A., Inzunza, C. S., & Ávila, A. R. (2015). Probabilidad y estadística 1. Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial
Patria. Retrieved from http://www.ebrary.com. Recuperado de :
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11230886&p00=conceptos+generales+estad%
C3%ADstica+descriptiva&ppg=6

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad Contenido de Competencia Indicadores de Estrategia de N° de Evaluación1


Aprendizaje desempeño Aprendizaje Sem
Propósito Criterios de
evaluación
Ponderación

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 16 de 27

Conceptos Competencia: Criterios de


básicos: evaluación:
El estudiante Indicadores de Aprendizaje basado en Potenciar, la
UNIDAD 1
Reconoce los desempeño: problemas (ABP) apropiación de -actualización
entornos, los contenidos
del perfil,
actualiza su Identifica los temáticos e
reconocimiento
perfil, revisa los conceptos básicos 2 intencionalidades
Fase Inicial Fase inicial del entorno,
acuerdos del de la Estadística formativas del
curso y participa Descriptiva. Curso. participación en
Ingresar por cada uno
en el foro para el foro Fase
de los seis 25
el Inicial.
reconocimiento Puntos
Entornos
de la
problemática. -Leer completamente el
syllabus del curso.

-leer el acuerdo del


curso y decidir si lo
acepta o no.

_interactúa con
aportes

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 17 de 27

- Explorar cada entorno significativos


e indagar su contenido. relacionados con
los contenidos
-Identificar el Número temáticos del
del grupo al que curso y el diseño
pertenece. en AVA, en el foro
dispuesto para
ello.
2. Participar en el foro
General del curso, tema
: Sitio social, que se
encuentra en el
Entorno de
información inicial:

-Externo a la
plataforma, enviar
invitación, presentarse
interactuar de forma
sincrónica con el
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 18 de 27

docente a Cargo del


grupo a través de
skype. ( ver en el perfil
del Docente el ID skype
para la invitación.

3. Participar en el foro
Fase inicial que se
encuentra en el
Entorno de

Aprendizaje -Participa e
Generalidades colaborativo interactúa en el
FASE y variables El estudiante Brindar las foro con aportes
INTERMEDIA interpreta, Momento1 4 herramientas 100 puntos
estadísticas. significativos
discrimina, necesarias para
-Identifica las Actividad: Trabajo
examina y que el estudiante - En consenso con
etapas dentro de colaborativo Momento
relaciona los aborde las etapas sus compañeros
Momento 1 una investigación 1
fundamentos de una de grupo
básicos de la estadística. investigación contextualiza el

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 19 de 27

Conceptos Estadística Planea, recolecta, Análisis y definición del estadística, a problema de


preliminares Descriptiva, a organiza, analiza y problema partir del investigación
y Etapas en través del análisis presenta los aprendizaje
una de datos tomados resultados a. Leer y analizar el colaborativo. - Caracteriza la
investigación de un fenómeno descriptivos de escenario del problema población y la
estadística real, de su propio una investigación. planteado en el curso muestra.
entorno.
b. Distinguir entre lo
Etapas De una importante y
Investigación secundario.
estadística
c. Asociar los
conocimientos.

d. Operacionalizar las
-Organiza la
variables.
información a
Actividad: Trabajo través de tablas,
colaborativo 1 diagramas de
tallo y otras
herramientas.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 20 de 27

Etapa de Organización -Presenta la


y Presentación de la información por
información. medio de
diferentes
a. Determina: diagramas
Población, muestra, estadísticos.
tipo de muestreo,
ubicación espacio
temporal, unidad
Estadística.

b. Organiza la
información a través de
diferentes tablas.

c. Presenta la
información obtenida a
partir de diagramas
estadísticos.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 21 de 27

Trabajo práctico:

Realizar laboratorio de
Diagramas
Estadísticos(Entorno De
aprendizaje practico)

-Participa e
interactúa en el 125 Puntos
Momento
foro dispuesto
2. Medidas 4 para ello con
univariantes: aportes
UNIDAD 2
de tendencia significativos.
Medidas central y de
Momento 2 - calcula e
Estadística posición. Determinar e
interpreta las
Interpretar las
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 22 de 27

s Actividad: Trabajo medidas medidas de


colaborativo 2 univariantes en tendencia central
Univariant
Medidas un estudio para datos
es. Aplicación de los estadístico, agrupados y no
Univariantes
métodos de la potencializando la agrupados.
absolutas y
estadística univariada. interacción y el
relativas de (Medidas de tendencia aprendizaje -calcula e
dispersión. central y Dispersión) interpreta las
significativo.
medidas de
a. calcula e interpreta dispersión para
las medidas de datos agrupados y
tendencia central para no agrupados.
datos agrupados y no
agrupados. -utiliza las
medidas de
b. -calcula e interpreta tendencia central
las medidas de y de dispersión
dispersión para datos para sacar
agrupados y no conclusiones del
agrupados. problema de
investigación.
c. utiliza las medidas de
tendencia central y de
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 23 de 27

dispersión para sacar


conclusiones del
problema de
investigación.

Regresión y
correlación -Participa e
lineal, Determinar la 4 interactúa en el 125 Puntos
coeficientes de relación entre foro dispuesto
dos variables a para ello con
Momento determinación,
partir de la aportes
3. coeficiente de
regresión y significativos.
correlación.
UNIDAD 3. correlación Momento 3
lineal simple

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 24 de 27

Regresión Regresión y Determina la Actividad: Trabajo


correlación posible relación colaborativo 3
y Determinar e -Establece la
determina múltiple, entre varias Aplicación de los Interpretar las relación entre dos
coeficientes de variables métodos estadísticos
ción medidas De variables a partir
determinación, independientes Bivariados (Regresión y Regresión y de los diagramas
coeficiente de (predictores o Correlación) correlación en un de dispersión, la
correlación. explicativas) y estudio recta de
a. Determina la posible
otra variable estadístico, regresión, el
relación entre dos potencializando la coeficiente de
dependiente
variables. interacción y el correlación y de
(criterio,
aprendizaje determinación.
explicada o b. Calcula la recta de
significativo
respuesta). regresión, coeficiente - Establece el
de determinación y grado de
correlación. asociación entre
una variable
c. Determina la
dependiente y
regresión múltiple a
varias variables
partir de las variables
independientes. a
cuantitativas del
partir de la recta
estudio.
de regresión,

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 25 de 27

coeficiente de
correlación y de
determinación.

Trabajo práctico:

Realizar laboratorio de
regresión y correlación
lineal. (Entorno De
aprendizaje practico)

Desarrollar en el
estudiante
habilidades y
destrezas -Informe
fundamentadas 2 Estadístico. 125 puntos
Fase Final en técnicas y
elementos de la -Propuesta
estadística individual.
Verificar a
descriptiva, que
través de -Propuesta única.
le permita
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 26 de 27

analizar una Actividad: Evaluación actividades


problemática y final practicas la
Evaluación proponer transferencia de
Entrega de un
Nacional alternativas de los
documento donde se
soluciones encuentran plasmadas conocimientos
desde las tres fases adquiridos
diferentes anteriores, con la
disciplinas. propuesta para la
solución del problema

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo


Autoevaluación Formativa
Coevaluación Formativa

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 27 de 27

Heteroevaluación. 75% correspondiente a las 500


actividades del curso y 25% a
la prueba Nacional.
Total 500

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

También podría gustarte