Está en la página 1de 6

Ensayo: Los peligros éticos de las

profesiones.
 El hombre no es solo un ser personal, sino también un ser social. El yo individual le
permite elegir libremente, y el yo social le dice qué circunstancias llevarán a
consecuencias más allá de la personalidad, de esta manera: El comportamiento humano
es un comportamiento consciente, libre y voluntario, que automáticamente se convierte en
un comportamiento moral, lo que nos hace culpar, lo que nos obliga a ser responsables
de lo que se ha hecho o no. De esta manera, cualquier persona puede ser considerada
responsable de cualquier hecho, ya sea debido al mal uso de su conocimiento o una
evaluación incorrecta, debido a la ausencia, abuso de poder, malas prácticas y el
suministro de información distorsionada. El comportamiento moral significa que luego
actuamos de acuerdo con los códigos de conducta y las reglas impuestas por la sociedad
que nos rodea, por lo que la moralidad vive en todos, independientemente de su
ocupación y entorno.

Por lo tanto, la ética profesional se deriva de un trabajo al servicio de los demás. Esto
debe vivir en cada situación de nuestras vidas (sociedad o trabajo) para que se pueda
buscar la excelencia profesional a través de la honestidad y la responsabilidad. De esta
manera, aprendí que la ética profesional es parte de la conciencia personal, que es un
comportamiento social responsable para mantener las responsabilidades profesionales a
través de un proceso de socialización después de asumir un código de ética conocido o
escrito. Equilibre entre los individuos y la sociedad para que pueda aprender, aplicar y
resolver problemas profesionales con la mayor habilidad y honestidad.

Es por eso que vale la pena mencionar que todos, especialmente los profesionales, deben
tener la importancia de la responsabilidad y la honestidad, porque el conocimiento que
aprenden tiene un mayor poder para obtener oportunidades y, por lo tanto, una mayor
responsabilidad, porque cuanto más conocimiento Responsabilidad, esto requiere
sensibilidad a la conciencia profesional y perseverancia a la verdad, la honestidad y la
responsabilidad, porque tienen la gran tarea de informar y guiar a la sociedad. "El
propósito de la moralidad es mostrarnos el camino de la bondad. La bondad es el objeto
al que dirigimos todas las actividades".

La moral está relacionada con la promesa de ser una buena persona. Esto se logra a
través de la realización de intereses comunes. Es una rama del conocimiento. Implica el
estudio del comportamiento moral y las reglas de los individuos y grupos. Y las normas
que rigen este comportamiento en una sociedad particular.

Este es un objetivo elevado, que es servir a los demás: curar, enseñar, contar, coexistir,
cuando las personas siguen o no siguen esas pautas al evaluar su comportamiento, es
gratis para los humanos, lo que significa La moral está más relacionada con la voluntad
humana que la moral.
Un conjunto de sistemas basados en la experiencia, basados en principios, conocimiento
organizado y racional, la profesionalidad será una virtud pública, siempre que se ajuste a
los intereses comunes de la sociedad, será una virtud privada, porque puede ayudar a las
personas realmente Autogobierno, no esclavos de su propia actividad. No son dos cosas
diferentes: cuando una persona usa habilidades y responsabilidades para lograr sus
actividades, es un buen profesional.

En la conciencia moral de todos, el comportamiento moral depende de la situación en el


momento de la acción, que es el motor, el freno o la dirección. Les permite cometer
errores en el comportamiento profesional, porque la moralidad no solo regula lo que
deben hacer, sino también cómo Haz que suceda. Operar de acuerdo con estándares
éticos puede resolver esta situación sin conflicto de conciencia.

Debido al desarrollo de la palabra ética, se ha confundido con la moral. El concepto de


moralidad se deriva del latín y también significa costumbres. La gran diferencia es que la
moralidad es "la ciencia de enseñar a las personas a hacer buenas acciones y evitar el
mal", o "un conjunto de normas y hechos que hacen que las personas avancen hacia los
buenos hábitos y normas morales. Honestidad y cumplimiento de sus deberes", Por otro
lado, "la moral es" una parte filosófica sobre la moral y las obligaciones humanas.

En la situación actual, se requiere con urgencia que los profesionales de las empresas y
organizaciones cumplan con sus responsabilidades sociales y cumplan con la ética.
Necesitamos participantes en la innovación institucional para que tengan la capacidad, la
creatividad, el contexto, los conceptos y la comprensión de que la unidad es la
sostenibilidad clave para lograr el objetivo.

A través de esta definición, podemos reconocer el significado de la ocupación. Primero, la


profesión busca alcanzar buenas metas que son vitales para la vida social. Pero para
lograr este objetivo, necesita desarrollar hábitos o excelencia en el tema y las acciones
que toma. Finalmente, las actividades profesionales no son actividades aisladas, sino
actividades comunitarias, lo que le da una identidad profesional. Lograr este objetivo es la
razón para darle a la industria significado y legitimidad social.

La ética profesional determina las condiciones relacionadas con las personas y el medio
ambiente. Es importante que los profesionales brinden servicios justos y hagan un buen
trabajo. Este es el enfoque correcto y funciona bien para los clientes. La ética empresarial
tiene tres ramas: economía limitada, dualismo racional, y la tercera es el realismo
moderado.

La moralidad no significa coerción, es decir, el castigo a la sociedad, las sanciones o


multas son gratuitas, por ejemplo, el castigo por tener que robar un automóvil, las
sanciones o multas son gratuitas. Es una responsabilidad que implica moralidad y mala
conducta moral. Las personas deben ser responsables de sus acciones, porque cada uno
de nosotros siempre actúa con libertad, voluntad y sabiduría, en lugar de actuar de
manera forzada. La libertad también estará relacionada con la elección de la ocupación,
por lo que las personas deben respetar las obligaciones y los derechos asumidos por la
ocupación.

Del mismo modo, los derechos también son importantes en la ética profesional, porque si
un profesional insiste en que algo no responde al pensamiento moral que considera
correcto, entonces no tiene la obligación de hacerlo bajo ninguna circunstancia.

Los individuos podrán establecer su ética profesional a través de dos puntos básicos, que
es el primer punto de valores personales: el valor personal es todos los valores que una
persona tiene a través de su experiencia, experiencia y voluntad, seguidos del código de
ética oficial; Dichos códigos controlan el comportamiento ético de los profesionales.
Como principios de ética empresarial, podemos mencionar lo siguiente:

Conciencia moral; los principios morales de toda la humanidad, el bien y el mal, el sentido
de la justicia.

La moral social; está marcada por el entorno social en el que se realizan las actividades.
Factores como: religión, estructura familiar, cultura, educación, etc.

Además, la ética empresarial se puede utilizar como una ventaja competitiva. Debido a
que mejora el desempeño financiero, según una investigación reciente, las empresas que
se adhieren a los estándares éticos logran obtener un mayor valor, reducir la
vulnerabilidad a los grupos de estrés y absorber los valores morales que pueden ayudar a
una empresa en tiempos de crisis. Daña su credibilidad y reputación, reduce los conflictos
entre los miembros de la organización y es una parte importante de la calidad general.

Con todo, podemos decir que la ética empresarial es un conjunto de valores, normas y
principios reflejados en la cultura empresarial, destinados a lograr una mayor armonía con
la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos, respetando los derechos
reconocidos de la sociedad.

Principios morales adoptados por algunas empresas hoy en día; Responsabilidad por la
intolerancia ambiental a la discriminación; raza, color, religión, género, edad, discapacidad
física, respeto por las necesidades y derechos de los empleados, mantenimiento de un
ambiente seguro y saludable, y formulación de políticas para prevenir el acoso sexual.

El principio de conducta profesional estipula que todos los contadores públicos están
obligados a cumplir con las leyes y reglamentos pertinentes, y evitar cualquier
comportamiento que los contadores públicos sepan o deban saber que puedan dañar la
reputación profesional. Esto incluye a terceros razonables y conocedores que, después de
sopesar todos los hechos y circunstancias específicos conocidos por los contadores
públicos en ese momento, llegaron a la conclusión de que afectarían negativamente la
reputación profesional.
La relación entre el usuario y el contador es el elemento principal en la práctica
profesional. Esta relación se basa en la confianza mutua, y la plataforma básica para la
confianza mutua es una estricta reserva profesional. Este tipo de reserva significa
prometer no divulgar ninguna información confidencial obtenida durante las actuaciones
profesionales a menos que el cliente lo permita; cumplir con la situación del juez
republicano, proporcionar información a la auditoría externa y solicitar a la autoridad
nacional de supervisión, el Comité Central de Contabilidad que proporcione Información, o
en casos donde la ley cancela la reserva.

Por lo tanto, un contador profesional está obligado a respetar la confidencialidad de la


información relacionada o relacionada con el negocio del cliente o empleador en el marco
de los servicios profesionales prestados. Incluso después de determinar la relación entre
contadores profesionales, clientes o empleadores, la obligación de confidencialidad aún
existe.

Además, los contadores profesionales están obligados a garantizar que quienes están
bajo su control y quienes buscan ayuda de ellos cumplan con el principio de
confidencialidad.

Se requiere que la persona tenga el conocimiento, las habilidades y la actitud requeridas


para proporcionar el servicio. La capacidad expresa la síntesis de conocimiento y
comportamiento. Doctrina y habilidad; conocimiento y acción efectiva. Todavía se refiere
no solo al conocimiento teórico, sino también al conocimiento práctico o la acción racional
práctica. No es el conocimiento objetivo principal, pero el conocimiento teórico obtenido
subjetivamente de la experiencia, y tiene un conocimiento suficiente, diferente y de último
propósito, describe la capacidad para resolver problemas de trabajo.

Los servicios profesionales competentes requieren un juicio inteligente al aplicar los


conocimientos y habilidades profesionales en el servicio. La competencia profesional se
puede dividir en dos etapas:

Mantener la competencia profesional requiere atención y comprensión continuas de la


tecnología, la profesionalidad y el desarrollo empresarial. El desarrollo profesional
continuo permite al CPA desarrollar y mantener su capacidad para desempeñarse de
manera competente en un entorno profesional.

Muchas veces, algunos profesionales no pueden fallar en sus respectivas ocupaciones


debido a la incapacidad física, no tienen los talentos necesarios para llevar a cabo el
trabajo profesional con felicidad. El principio de la competencia física es la higiene mental
y física. La salud mental se refiere a un conjunto de regulaciones necesarias para aceptar
y disfrutar el trabajo de uno, mientras que la higiene física se refiere a la capacidad de
mantener la incapacidad física para completar el trabajo adecuadamente.

La integridad significa no solo honestidad, sino también una conexión justa y verdadera.
La obligación impuesta por el principio de objetividad a todos los contadores profesionales
es la honestidad, la razón y la honestidad y no hay conflictos de intereses.

Independientemente de su campo de ética profesional, un contador público debe


mantener inquebrantablemente su conducta ética, por lo tanto, bajo todas las
circunstancias y bajo otros principios como la honestidad, lealtad, justicia y equidad, debe
mantener la integridad, honestidad, dignidad y sincero.

Finalmente, debemos mencionar la importancia de la ética profesional; ya sea en teoría o


en la práctica, la ética profesional analiza los principios básicos de la ética y las
responsabilidades profesionales. La moral como el comportamiento del dogma nos
proporciona conocimiento moral y de conocimiento es la clave para llevarnos al éxito.
Entendemos que la ética involucra el comportamiento humano, y si aplicamos esta
definición al término "ética profesional", nos daremos cuenta de que se refiere a un
conjunto de normas que se consideran profesionales, aunque no siempre Es para cumplir
con estas especificaciones.

También podría gustarte