Está en la página 1de 4

1° Y 2o grado: Educación para el Trabajo

SEMANA 29
Afianzando mi conocimiento de la propuesta de valor y segmento
de clientes
Actividad: Analizamos el lienzo de la propuesta de valor y segmento de clientes
Actividad: Aplicamos el lienzo de la propuesta de valor.

Propósito de nuestra sesión: Afianzar, reforzar los conocimientos adquiridos en sesiones anteriores aplicando a un ejemplo
al cual lo llamaremos reto.

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos
y desinfectar los útiles que utilizarás.
¡Nos informamos!
(Puedes leer o escuchar la siguiente situación)

Para aplicar el lienzo de la propuesta de valor, que es parte del modelo de negocios Lean Canvas, necesitamos un
segmento de clientes que nos sirva para validar las suposiciones o hipótesis que establezcamos, por lo cual se requiere un
número reducido de personas que estén preocupadas en resolver sus problemas o necesidades y a las cuales les parece que la
propuesta de solución que les proponemos, les interesa y están dispuestas a colaborar con sus sugerencias y probarla; estas
personas son los “early adopters”. En tu caso, puede ser un círculo pequeño de familiares o conocidos que estarían
dispuestos a probar tu producto o servicio novedoso, no solamente desde el aspecto de su funcionalidad, sino también desde
el punto de vista de precio, dónde prefieren adquirirlo etc.

Por otro lado, ten en cuenta que la “propuesta de valor” ya sea de un producto o servicio resuelve los problemas del
cliente o satisface sus necesidades:

• Mejorando su calidad de vida (relevancia).


Propu Perfil
• Especifica claramente un beneficio (valor). esta del
• Transmite al cliente “algo más” que no le dan otros de client
valor e
productos o servicios (diferenciación).

Llegó el momento de que escribas o grabes la propuesta de valor que


propones para tu barrio, comunidad o región y señales, de
acuerdo con el ejemplo, cómo cumple con mejorar la calidad de vida de las personas, cuál es el beneficio que
otorga y cuál es ese “algo más” que entrega:

- Mejore la calidad de vida, que es la relevancia.

- Especifique claramente un beneficio, que es el valor.

- Transmita al cliente “algo más” que no le dan otros productos, que es la diferenciación.
Como hemos mencionado anteriormente, el lienzo de la propuesta de valor es una herramienta de representación visual
que se compone de tres partes: el perfil del cliente o segmento de mercado o segmento de cliente, donde se
describen las características de un determinado grupo de personas; la propuesta de valor, donde se especifica cómo se
pretende crear valor para ese determinado segmento de clientes; se consigue el encaje, que es el tercer elemento del
lienzo, cuando ambas partes coinciden.

1. Perfil del cliente o segmento del mercado


Como observas o escuchas en el gráfico, el perfil del cliente agrupa en su interior de la manera más estructurada y
detallada posible trabajos o tareas, frustraciones y alegrías de un segmento de clientes, donde:
a. Trabajos o tareas del cliente: describe qué tareas está realizando actualmente el cliente o usuario a la hora de
afrontar el problema; esas tareas pueden ser:
- Tareas funcionales.
- Tareas sociales.
- Tareas personales o emocionales.

b. Frustraciones o dolores: qué es lo que a tu cliente le “fastidia” cuando realiza una determinada tarea.
c. Alegrías: qué beneficios valora o “siente” el cliente.

2. Propuesta de valor
En la propuesta de valor se describen sus características y está compuesta por productos o servicios, aliviadores de
frustraciones y creadores de alegrías:
• Productos o servicios: Es el producto o servicio que propones.
• Aliviadores de frustraciones o dolores: Describe cómo tu producto o servicio alivia las frustraciones del segmento
de clientes.
• Creadores de alegrías: Describe cómo los productos o servicios aumentan las alegrías del cliente.
EL ARTE DE LA COCINA

La cocina es el lugar de los sabores, las substancias, los suspiros y los secretos. Pero también de las sorpresas, la alquimia, los
colores y las memorias.

Es un laboratorio, un refugio, es un sitio de creación.

Para nadie es desconocido que las civilizaciones y culturas mas antiguas han desarrollado cocinas profundamente complicadas,
complejas y deliciosas. En más de las veces relacionadas con los productos y substancias particulares de esa región especifica del planeta.
Digamos por ejemplo la grandísima variedad de platillos originarios de Perú hechos con
papa, o del uso del chile en la cocina mexicana o de la amplia gama de comida que se hace
en base a maíz en Centroamérica o el toque europeo a veces dulzón -en la comida del Cono
Sur-, o la mezcla poderosa de arroz y frijoles en el área del Caribe… -con plátanos por
favor.

Esto es: la comida es el resultado y la suma de un conocimiento antiguo heredado


de generación en generación y puede definir a un pueblo…Todos coincidimos y nadie
duda, en que la comida es el legado de las abuelas y las madres. El susurro, la pócima, el
ingrediente secreto y de ahí a la receta. El caso es que siempre algo se cocina, ya a fuego
lento, ya a más de 360 grados celsius. La vista, el olor, el gusto y el placer son solo algunos
de sus sinónimos, motivaciones o lo que sea, lo cierto es que después de un buen ceviche, o un pozole no se desea nada en la vida pues es
placer puro… quizá dormir.Cocinar DC

La cocina es entonces donde entran los vegetales crudos, los polvos, el aceite y otras substancias tal y como crecen en la
naturaleza, y que a través del fuego y el secreto de una persona se transforma en otra cosa diferente; con olor, sabor, textura y formas. Esto
es, en substancia comible; lista para disfrutarse en la mesa y levitar mientras dura la experiencia… Cocinar, es el talento de alguien que
sabe -como un alquimista- mezclar todo aquello; en medidas y proporciones exactas y darle nombre. Mmmmm.

Envió el link para su conocimiento de sus aprendizajes chicos para el lunes puedes enviar tu replica de tu
mazamorra con los insumos que tengas en casa con ayuda de tus familiares.
https://www.youtube.com/watch?v=RvGB2tD1u8o&t=1108s
CHICOS Y CHICAS, ES HORA DE MOSTRAR TUS HABILIDADES Y DESTREZAS.

Reflexionamos:

¿Qué te pareció esta sesiön?____________________________________________________________________

¿Consideras haber aprendido un poco más?___________________________________________________

¿Lo que aprendiste hoy te servirá para la vida?_____________________________________________________

¿Estas list(a) para emprender un proyecto o negocio?______________________________________

También podría gustarte