Está en la página 1de 6

Problema con propuesta en contexto actual basadas en contexto humanista y renacentista

Nicolas Medina Bustos


Abril-2019
ID:706925

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Neiva-Huila

Fundamentos de Pedagogía
NRC:18423
Los tres estudiantes de poco saber ambiental de Erwin

Erwin es un maestro de ciencias naturales de clases del grado 903 donde tiene

problemas con tres de sus estudiantes llamados Erick, Edward, Frank donde cada uno de ellos al

comer algo en la hora de recreo botan la basura al suelo sin percatar ningún modal al recogerlo y

botarlo a la basura, así que Erwin le pregunta a un psicólogo con saber de educador, el educador

le reafirma de que el por conocimiento debe de inculcarle a esos tres estudiantes el cuidado de no

botar más basura, después reúne a los padres de los tres estudiantes preguntándole a cada uno

algo relacionado con el valor de no botar basura (Valor que se debe inculcar en la época actual)

recibiendo ciertas respuestas poco agradables, como: “Eso para que” “pero para que si todos

hacen lo mismo” .ya después lo que hace Erwin es analizar cada estudiante en sus aptitudes y

actitudes al momento de botar algo:

 Carácter ético: Ninguno de los tres estudiantes tiene el conocimiento de no botar

basura y tampoco en sus hogares les enseñaron el valor de cuidar la naturaleza así sea por

el mínimo carácter de cuidar algo propio afirmando que es algo que proviene de la familia

 Desorden cultural: Ninguno recibe llamados de atención en sus hogares acatando

consecuencias ni nada, solo botando basura cada vez que quieran

Erwin relaciona cada uno de los problemas, pero no puede responder ¿Cómo puedo yo

hacerles entender el valor de cuidar la naturaleza?

Rta: Algunos educadores como San Agustín de Hipona dijo que cada uno de los alumnos

tiene el conocimiento oculto, solo es hacerlo entender por medio del aporte de Quintiliano que

trata de enseñar por medio de juegos didácticos.


Para ayudarlos en su tema intrafamiliar acudiría en si al aporte de Aristóteles dándole a

conocer que ninguna de las cosas que hacen al botar basura tiene cierta verdad dentro de su yo

interno, haciéndole conocer que son peripatéticos (pensadores caminantes) al botar basura y

pensar que tanto daño ocasiona a todo el ecosistema que hay cerca, y así Erwin utilizando cada

uno de estos tres aportes dando conciencia a cada uno que siempre utilizo el aporte de Sócrates

determinado como la enseñanza como interrogante a todo lo que hacen.

Para mí todo abarca desde su familia dando a conocer que su cultura en ambiente es poco

razonable, pero con posibilidades de hacerlos entender de que todo se debe cuidar con el

consentimiento de que todo a nuestro alrededor es nuestro y por siempre debe ser cuidado.

Respuesta al estudio de caso planteado por el profesor

NICOLÁS: dificultades en el aprendizaje

Nicolás en un niño de 8 años escolarizado en 2° de Educación Básica Primaria con

dificultades de aprendizaje constatadas desde preescolar. Es en este momento en el que empieza a

ponerse en evidencia un retraso cada vez mayor en lectura y matemáticas en relación con sus

compañeros. Por esta razón, la profesora, de acuerdo con la opinión de sus padres, decide

dirigirlo al orientador educativo y psicopedagógico del colegio.

Nicolás es el menor de tres hermanos con los que tiene buena relación, ya que los

mayores le ayudan y apoyan en las tareas escolares. Los padres están implicados en el proceso

educativo, aunque en alguna entrevista han mostrado la falta de expectativas señalando una

evolución muy lenta del niño.


La profesora proporciona los datos referidos al nivel de competencia curricular en las

áreas de lengua y matemáticas, así como el estilo de aprendizaje del estudiante:

 Área de lenguaje: su lectura es muy lenta, con errores frecuentes sobre todo de

omisiones, rotaciones e inversiones de letras. La escritura es aceptable en cuanto a

aspectos formales (tamaño, calidad de grafías, direccionalidad e inclinación); su lenguaje

oral es bajo, tanto a nivel de expresión como de comprensión.

 Área de matemáticas: conoce la serie numérica oral hasta 400, aunque de forma

escrita muestra alguna dificultad en la presentación de los dígitos a partir de la centena.

En ocasiones confunde el 6 con el 9 y escribe el 3 o el 5 al revés. En cuanto al cálculo,

maneja el algoritmo de la suma completamente y está consolidando la resta e iniciándose

en el conocimiento de las tablas de multiplicar y su proceso. Muestra dificultades

especialmente en la resta llevando operaciones que no llega a comprender ni asimilar.

RTA: Utilizaría el aporte de Quintiliano en donde le ayudaría aprender de forma

didáctica por medio de juegos a escribir y aprender a leer reduciendo su problema de aprendizaje

a poco menos o también utilizaría el aporte Juan Luis Vives, utilizando la observación y

verificación preguntándole a Nicolás en donde está el error en sus escritos y también en sus

lecturas, no dejando atrás el aporte de Jean Piaget donde observo las capacidades que tiene

Nicolás ocultas dentro de sí que le pueden servir de mucho a él en su futuro.

Ah mucho les ha sucedido todo este problema de aprendizaje, pero eso es a causa de

que el alumno muchas veces no deja que su cerebro capte y aprenda todo lo que se explica en

clase provocándole cierto retraso en aprendizaje, son casos que se pueden resolver de la mano

con los padres y también con ayuda de algunos psicólogos de estudio educador.
¿Qué aspectos relevantes del caso problema son comunes en la educación actual?

Rta: Son el conocimiento y las capacidades que hay dentro de cada uno de los estudiantes

que sirven para aprender más de ellos y saber en qué campos podrían ser útiles para ellos

mismos.

¿Qué tan importante es hacer este tipo de trabajo y como impactaría su papel como futuro

licenciado?

Rta: Ah mí me sirve bastante ya que hay muchos aportes que sirven hoy en día como

métodos de enseñanza a los alumnos y sé que en algún futuro en especial a los niños utilizaría

alguno de estos métodos como una forma de enseñar

¿Considera usted que es mejor trabajar de manera individual para este tipo de análisis de

situaciones problema?

Rta: En un 50/50 podría decirse que sí, pero eso depende de los temas que abarquen la

situación problema que tenga y también la gravedad y el peso de todo un problema que se tenga

que resolver
Referencias
Aportes de educadores
Quintiliano aporte: Propuso el recurso didáctico de enseñar a través de juegos en los que se debía
felicitar al alumno por haber aprendido algo nuevo.

Juan Luis Vives aporte: el maestro debe entender el carácter de los alumnos, utilizando el método
experimental: observación y verificación.

San Agustín de Hipona aporte: cada uno de los alumnos lleva dentro de si todo el conocimiento solo
que faltaba desarrollarlo, su filosofía se basaba en el conocimiento de la verdad de las cosas hacia la
educación

Jean Piaget aporte: la habilidad intelectual de cada alumno según el estadio en el que se encuentra
(teoría del desarrollo cognitivo)

Aristóteles aporte: proposición y su negación no pueden ser ambas verdades a la misma vez

También podría gustarte