Está en la página 1de 6

Facultad de Ingeniería

ECOLOGIA APLICADA

ESTUDIANTE:

Paola zulay Perez

Eliana Mendoza

Maria Fernanda Rivera

DOCENTE

Jairo Rosado

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACUTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

RIOHACHA, LA GUAJIRA

2020
Facultad de Ingeniería

PREGUNTAS

1. ¿cuáles creen ustedes que sean los principales factores que


deban tener en cuenta para determinar que las playas están
en un buen estado ambiental?

Las playas son una parte importante de la vida. Además de la


amplia gama de oportunidades recreativas que ellas ofrecen, las
playas proveen hábitats singulares para una variedad de plantas
y animales. Las playas proveen protección a los residentes que
viven cerca del océano al servir de amortiguador de los fuertes
vientos y oleaje de las tormentas poderosas, y al ayudar a
fomentar la actividad económica importante para las
comunidades cercanas.

Sin embargo, la contaminación de la playa puede resultar en que


los nadadores se enfermen o las playas sean cerradas
temporalmente, lo cual afecta adversamente la economía local.
Además, el número excesivo de visitantes podría perjudicar los
hábitats sensitivos, tales como en las dunas de las playas, así
como generar basura marina. Las buenas nuevas son que
podemos ayudar a proteger nuestras playas y nuestra salud. Por
una parte, este espacio constituye uno de los activos
medioambientales más importantes de los recursos costeros,
siendo soporte de una gran riqueza biológica y reservorio natural,
y un elemento clave para cualquier política de protección de
costas. Algunas de las funciones que cumplen los servicios
ecosistémicos que proveen son:

Aprovisionamiento (provisión de pesca y productos


marinos; infraestructura de transporte acuático; regulación y
provisión de oleajes),
Regulación (regulación del clima; protección del territorio
frente a las tormentas; erosión, transporte y sedimentación),
Facultad de Ingeniería

Hábitat, soporte o de base (provisión de hábitat


para especies relevantes; reproducción y
dispersión de recursos hidrobiológicos relevantes),
Culturales o estéticas (sistemas de conocimiento; valores
estéticos del paisaje; sentido de pertenencia; entre otros)

2. ¿cuáles creen que son las principales funciones de la flora


en las playas?

Las playas y dunas costeras son ecosistemas sujetos a cambios


repetidos debido a su ubicación en la transición entre el mar y la tierra.
De manera natural, la arena de estos ambientes se mueve,
acumulándose en unas zonas y perdiéndose en otras. De esta forma,
la línea de costa avance hacia el continente o hacia el mar. Es decir,
gracias a su dinamismo, las playas se pueden volver más estrechas o
más anchas de manera cíclica o continua.

Al estar expuestas a la interacción constante entre el agua y el viento,


las plantas se convierten en un factor fundamental en la dinámica de la
playa. Funcionan como obstáculos o barreras que disminuyen la
velocidad del viento y promueven la acumulación de arena, formando
así las dunas costeras.

Sus principales funciones son entonces:

En las tormentas, cuando el mar está embravecido, las olas


pueden llegar a la costa con tanta fuerza como para llevarse la
arena de la playa y todo lo que encuentran en su camino. Este
proceso se conoce con el nombre de “erosión”

Protegen a la costa de la erosión marina como defensas


naturales, evitando que el mar avance tierra adentro. Las dunas
cumplen importantes funciones.
Facultad de Ingeniería

Son un gran filtro de arena que capta el agua de


lluvia y permite que se almacene en profundidad para
ser aprovechada.
Aportan arena ayudando al mantenimiento de playas amplias.

Son hermosos sitios para el turismo, la educación, la


investigación y el enriquecimiento de nuestro espíritu.

La Calycera y la Polygala tienen hojas y tallos carnosos en los


que pueden almacenar agua para los períodos de sequía.

El Tupe tiene raíces larguísimas que funcionan como anclas


para poder sobrevivir en un suelo de arena suelta que se vuela
con el viento

En resumen, la presencia de plantas en las playas permite que por un


lado, haya arena suficiente para recuperarse después de los eventos
de erosión, y por otro, que la erosión disminuya.
Conociendo lo anterior, es fácil comprender que es más probable que
una playa plana y sin plantas será mucho más vulnerable a la erosión
por las tormentas, que una con dunas y plantas. Esta información es
importante sobre todo pensando en los escenarios de cambio climático
e incremento del nivel medio del mar.
Facultad de Ingeniería

3. ¿cuál cree usted que son los factores que determinan que
tienen un gran potencial para sean adaptadas como playa
turística?
Las playas se consideran una parte importante de la vida ya que estas
ofrecen una amplia gama de hábitat similar para la variedad de plantas
y animal, además de las oportunidades económicas y recreativas para
el hombre.
Las playas son consideradas atractivos turísticos por sus lugares
exóticos y la variabilidad de espacios que ofrecen estas mismas. Sin
embargo, algunos factores que pueden determinar el potencial
turístico de estas es.
• Por su belleza natural
• Su infraestructura como los hoteles, restaurantes y otra gran
variedad de lugares destinados para el ocio y el descanso de sus
visitantes.
• Por encontrase en una ciudad que consta de grandes
dimensiones geográficas.
• Por sus paisajes naturales
• Su historia y cultura
• Sus expediciones
• Y su gran variedad de flora y fauna.
Facultad de Ingeniería

Bibliografía
INECOL INSTITUTO DE ECOLOGÍA
https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2017-06-26-16-35-
48/17-ciencia-hoy/630-para-que-sirve-tener-plantas-en-la-playa
DUNAS Y PLAYAS MARINAS ECOSISTEMAS A PRUEBA DE
OLAS
pomoea pes-caprae». Tropicos.org. Missouri Botanical
Garden. Consultado el 21 de julio de 2014

También podría gustarte