Está en la página 1de 8

“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTEGRANTES :

MANYAHUILLCA YARANGA MIJAELNOP

GUTIERREZ RAMOS, JOSUE

OCHOA ALARCON WOULBER ARTOLIN

ASIGNATURA : TOPOGRAFIA II

CICLO : IV

DOCENTE : ING. ESPARTA SANCHEZ JOSE

AGUSTIN

AYACUCHO-PERU

2018
Contenido
Historia..............................................................................................................................4

Catastro..............................................................................................................................5

Definición.......................................................................................................................5

CATASTRO URBANO.................................................................................................5

CATASTRO RURAL....................................................................................................5

ORGANISMO ADMINISTRATIVO DEL CATASTRO.............................................6

Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI)............................6

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP)..........................6

El Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero (INACC)..............................7

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)...................................................7

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)....................................7

Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN).............................................................7

Entidades de la Administración Local...........................................................................7


INTRODUCCIÓN
Se define el catastro como: Censo estadístico de las fincas rusticas y urbanas.

Mediante la ley 28294 se crea la ley del catastro en el “Perú”, en el año 2005, donde se
intensifica y promueve la regularización de la propiedad. Está conformada o integrada
por las entidades como: COFOPRI, SUNARP, INACC, ETC.

En virtud a la citada Ley 28294, la SUNARP preside el Consejo Nacional de Catastro,


ente rector del Sistema Nacional Integrado del Catastro, y ejerce la función de Secretaría
Técnica de dicho Sistema realizando, entre otras, la función de coordinar, asesorar,
supervisar y evaluar las actividades relacionadas a la generación y administración de la
información catastral de los predios que ejecutan las entidades públicas que integran el
aludido Sistema.
Historia
En 1965 mediante el Decreto Supremo No. 464-H se dispuso que cada provincia tuviera
un catastro independiente, subdividido por distritos y dotado de los índices alfabéticos
necesarios para encontrar con facilidad el asiento correspondiente a un predio
determinado o los relativos a todas las propiedades que tuviera en la provincia una
misma persona.

En el gobierno de juan Velasco Alvarado, en la época de la reforma agraria se creó


dentro del Ministerio de Agricultura la Dirección Nacional de Catastro Rural. En otras
palabras, se ejecutó desde 1970 con fines de la reforma agraria, y a partir del año 1956
con fines de formalizar la propiedad, lo que le da a este catastro rural un carácter
jurídico.

En el año 2004 y con la promulgación de la ley 28294 que creo el Sistema Nacional
Integrado de Informacion Catastral Predial SNCP.

En entre el año 2015 y 2016 se planta la modificación de la ley Nº 28294 que luego sale
aprobado en el 2016 como decreto legislativo Nº1288.

Catastro

Definición
 Es el inventario detallado de los bienes inmuebles de un país con descripción
de sus características físicas, económicas y jurídicas.
 Es un registro censo padrón y catalogo o inventario de la riqueza territorial de
un país en el que se determinan las fincas rusticas u urbanas del mismo,
mediante su descripción o expresión gráfica, así como su evaluación o
estimación económica.

CATASTRO URBANO
[ CITATION Ram00 \l 3082 ]Tiene como propósito principal la ubicación y registro de
bienes

El catastro urbano es lo que permite que la propiedad inmobiliaria se destine a fines


industriales, comerciales y sociales.

Que el catastro urbano es el inventario de los bienes inmuebles de la ciudad


(debidamente actualizado y clasificado), con el objeto de lograr su correcta
identificación física, jurídica, fiscal y económica"

Que en los momentos actuales el catastro urbano constituye una fuente permanente de
información para el ordenamiento urbano, coadyuvando a la elaboración de proyectos
de desarrollo para las ciudades.

CATASTRO RURAL
El catastro rural se guía la captación de información sobre los predios rurales de los
municipios, con dos propósitos:

 Detectar los usos productivos del suelo rural

 Ubicar a los propietarios de los predios rurales

En el catastro rural, lo importante es sobresalir la utilidad productiva del suelo en


materia agropecuaria razón por la cual las construcciones, aunque tomadas en cuenta, no
tienen el mismo interés

ORGANISMO ADMINISTRATIVO DEL CATASTRO


En el Perú existen organismos administradores del catastro.
[ CITATION Alf18 \l 3082 ]El catastro peruano es responsabilidad de cada una de las 1876
municipalidades distritales que conforman el territorio peruano y hasta el año 2003,
cada municipalidad podía establecer su propia metodología para desarrollar su proceso
de generación del catastro. A partir del año 2004 y con la promulgación de la Ley N°
28294 que creó el SNCP, se estableció un único procedimiento de elaboración del
catastro y que está disponible desde el año 2012.

[ CITATION Urb11 \l 3082 ]En el Perú coexisten instituciones de la administración central y


local, que ejercen competencia en materia catastral y dice que el catastro peruano se
organiza administrativamente, a partir de los modelos de relación, coordinación y
colaboración que pueden surgir entre las entidades de la Administración Pública,
describiendo su propia clasificación mediante dos modelos: el modelo de gestión
centralizada, desde la administración central, y el modelo de gestión descentralizada,
desde los Gobiernos locales y regionales.

Diversas entidades de la Administración General del Estado ejercen competencias


catastrales, las cuales pasamos a detallar.

Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI)


COFOPRI es un organismo del ministerio de vivienda que está unido con la
municipalidad, en materia de saneamiento de la propiedad predial. Tiene como finalidad
ejecutar la formalización de la propiedad a través de procesos de titulación. Para tal
efecto, suscribe los convenios respectivos con los gobiernos locales, en virtud a lo
dispuesto en el artículo 79 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, del 26 de
mayo de 2003 y artículo 7 de la Ley Nº 28687, del 15 de marzo de 2006.

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP)


Organismo público descentralizado del Ministerio de Justicia que tiene la función
principal de planificar, organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y
publicidad de los actos y derechos en el Registro de Predios y demás Registros que
conforman el Sistema Nacional de los Registros Públicos (SINARP), en virtud de la Ley
Nº 26366.
El Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero (INACC)
El INACC es un organismo dependiente del Ministerio de Energía y Minas, que ejerce
la función de formación y mantenimiento del “Catastro” minero nacional (3), en virtud
al Decreto Legislativo Nº 110, del 12 de junio de 1981, en concordancia con el Decreto
Supremo Nº 002-2003-EM, del 23 de enero.

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)


El INRENA es un organismo que depende del Ministerio de Agricultura y que
constituye el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Tiene
entre otras funciones, la de administrar el “Catastro” (4) oficial de las Áreas Naturales
Protegidas, según lo normado en el artículo 8 de la Ley Nº 26834, del 30 de junio de
1997.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)


El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento viene ejerciendo una labor
normativa y de asistencia técnica para la elaboración y mantenimiento del Catastro
urbano a cargo de las municipalidades, al amparo de la Tercera Disposición Final del
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado por
Decreto Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA, del 03 de octubre.

Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN)


La SBN es un organismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
encargado de reunir la información administrativa, legal técnica, geográfica y catastral
relativa a los bienes de propiedad estatal, a través del Sistema Nacional de Información
de Bienes de Propiedad Estatal (SINABIP), de conformidad con el Decreto Supremo Nº
154-2001-EF, en concordancia con el Decreto Supremo Nº 004-2007- VIVIENDA, del
17 de febrero.

Entidades de la Administración Local


La Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, del 26 de mayo de 2003, a través de
su artículo 73 inciso 1.2 ha atribuido a las municipalidades provinciales y distritales (6)
la función de formación y mantenimiento del Catastro urbano y rural.
Bibliografía
x

1. Ramos IAL. Catastro urbano y rural. tesis. Lima: Universidad a la Peruanas, Lima.

2. Alfredo Manuel Rosas Rivera,Gladys Rojas León, Engie Juan Herrera Yactayo.
MODERNIZACIÓN DEL CATASTRO EN EL PERÚ: CREACIÓN DEL ORGANISMO TÉCNICO
ESPECIALIZADO – ENTE lima; 2018.

3. Urbina jCM. Precauciones sobre los organismos administrativos independientes. IUS ET


VERITAS de la Asociación Civil IUS. 2011;(43).

4. Diaz JA. MODERNIZACIÓN DEL CATASTRO EN EL PERÚ. tesis de maestria. Lima: universidad
del pacifico, lima.

También podría gustarte