Está en la página 1de 4

NIVELES DE GOBIERNO

Ambitos de gobierno: En el país tenemos tres ámbitos de gobierno, los cuales son:

· Federación: La federación se conforma por los 32 estados de la Republica Mexicana y la


residencia de los poderes se encuentra en la Ciudad de México.

· Estados: Los estados se conforman por los municipios que determinen su constitución
local.

· Municipios: El municipio es la unidad política autónoma más simple que, mediante la


intervención del ayuntamiento, brinda las funciones y servicios públicos que se
encuentren en el territorio del mismo.

· Es importante precisar que dos o más municipios se pueden poner de acuerdo para prestar
servicios públicos de manera coordinada.

El concepto con el que se identifica a los ámbitos referidos como niveles jerárquicos, es que tal
concepto es criticable. Ya que no se habla de que uno esté encima de otro, sino que se habla de
separación de actividades donde la federación, los estados y los municipios tienen funciones y
atribuciones asignadas.

Por ello, la federación no es más que los estados y éstos no están en una posición de superioridad
a los municipios, pues se trata de lo que denominaremos: Organizaciones de índole política.

En el ámbito federal, el poder se divide en:

Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En el ámbito estatal se divide el poder en:

Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En el municipio, el poder se encuentra únicamente en el Ejecutivo.

El cual, materialmente, desarrolla actividades de reglamento y de policía mas NO crea leyes,


pese a que tiene juzgados municipales que son administrativos pero sin dilucidar controversias
judiciales.

La manera correcta de denominarle a la distribución de las competencias no es niveles


jerárquicos sino ámbitos de gobierno, que a su vez se dividen en poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial.
Concurrencia de funciones: Se refiere a que autoridades de diferentes niveles de Gobierno
pueden desarrollar una actividad. Particularmente esta figura se da entre la Federación y los
estados que implica que:
A) La federación y el estado pueden regular una misma materia, es decir, pueden crear leyer de
un mismo tema juridico, tales como el de impuestos que no esten reservados a la federación, a
los estados o a los municipios.
B) La federación y el estado pueden a desición de lo ciudadano, conocer de un asunto (como lo
es la materia mercantil) en el cual los poderes judiciales de la federación o de los estados pueden
conocer de tales asuntos.
C) La federación, los estados y el municipio pueden reglamentar una misma materia, como lo es
el tema de impuestos.
Considera que la Federación, los Estados y los municipios, en el ámbito de sus atribuciones,
pueden realizar actividades concurrentes con otros ámbitos de Gobierno.
Los distintos ámbitos de Gobierno pueden intervenir de manera concurrente en determinadas
materias.

LUSNATURALISMO Y POSITIVISMO

También podría gustarte