Ensayo

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ORIGENES DEL NACIONALISMO

NICOLLE HARTMAN
8 GRADO

Presentado a la docente: Derlys Mendoza


En la signatura de: español

Junio del 2.020


¿Cómo surgió el nacionalismo? Nació a finales del siglo XVIII y a comienzos del
siglo XIX para unir naciones con un mismo objetivo sin importar territorios, esto se
dio gracias a sus antecedentes que fueron el Sacro Imperio, La Paz de Westfalia,
Las revoluciones Burguesas y El Imperialismo Napoleónico.
El Sacro Imperio nació en 1806 que fue un intento de imitar el Imperio de
Carlomagno ya que él tuvo un gran aprecio reflejado al Imperio Romano. El Sacro
Imperio en sus casi 9 siglos de existencia nunca fue un Estado-Nación, fue
monárquica y poseía 3 estamentos que son la nobleza, el clero y el tercer estado.
La Paz de Westfalia que fue un congreso donde varios países e imperios
participaron, la idea principal de esta fue llegar a un acuerdo de paz y en este caso
se obtuvieron 2, el primero en mayo de 1648 y el segundo en octubre del mismo
año, con este proceso se abrió el surgimiento de los Estados-Nación. Como
consecuencia se dieron varios eventos pero destacaron que el emperador
Fernando III perdió poder, Francia se erige como una nueva potencia en toda
Europa, Suecia se erige con gran potencia en la zona septorial de Europa, Los
Países Bajos consiguieron su independencia de España, La confederación suiza
de facto adquiere autonomía propia y se impulsó la libertad entre las diferentes
religiones existentes en el momento.
Después del liberalismo, surgieron otras 2 ideologías políticas que evolucionaron
en el siglo XIX y estas fueron el socialismo que inicio en 1848 hecho para el
bienestar de todos los trabajadores tanto económicamente como horario laboral y
el nacionalismo que nació a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX que
consistió en la unión de personas que comparten un mismo objetivo sin importar el
territorio.
El nacionalismo se impulsó gracias a la consolidación del sentimiento de las
revoluciones burguesas. Cabe destacar la enérgica reacción nacionalista que
tuvieron los pueblos europeos sometidos al imperialismo napoleónico, en especial
las reacciones de los rusos y españoles que lucharon contra las tropas de
invasoras de Napoleón.
El nacionalismo se dividió en 2: El nacionalismo progresistas que defienden la
supremacía de la libertad individual, revindicando el respeto a la voluntad general;
Y el nacionalismo organicista este no depende de la libertad personal y por tanto
se sobrepone al individuo.
En conclusión, el nacionalismo buscar unir naciones que compartan un mismo
interés u objetivo de tipo general sin importar territorio, culturas, raza, genero, etc.

También podría gustarte