Está en la página 1de 18

Presentado por:

Sistemas Biométricos
Introducción

Desde el principio de los tiempos, la búsqueda de un medio de


identificación no ambiguo ha sido uno de los objetivos de la
humanidad.

En la vida cotidiana como en el mundo tecnológico, la


importancia de la privacidad y la seguridad de los datos obligan
a establecer medidas de identificación y autentificación con el
fin de asegurar que ninguna otra persona accede a datos ajenos
o servicios privados.
Conceptos Generales

➢ La biometría (del griego bios vida y metron medida) es la toma de


medidas estandarizadas de los seres vivos o de procesos
biológicos. Se llama también biometría al estudio para el
reconocimiento inequívoco de personas basado en uno o más
rasgos conductuales o físicos intrínsecos, que no mecánicos.

➢ Las huellas dactilares, la retina, el iris, los patrones faciales, de


venas de la mano o la geometría de la palma de la mano,
representan ejemplos de características físicas (estáticas), mientras
que entre los ejemplos de características del comportamiento se
incluye la firma, el paso y el tecleo (dinámicas). Algunos rasgos
biométricos, como la voz, comparten aspectos físicos y del
comportamiento.
Sistemas Biométricos

Entendemos por sistema biométrico a un sistema automatizado que


realiza labores de biometría. Es decir, un sistema que fundamenta sus
decisiones de reconocimiento mediante una característica personal
que puede ser reconocida o verificada de manera automatizada.
Tipos de Biometría

Un lector biométrico puede reconocer estos rasgos distintivos, que se


agrupan en:

✓ Biometría estática (cuando recoge medidas de características físicas


de las personas), como son la geometría de la mano, la huella
dactilar, la forma facial, el iris, la retina, el patrón vascular de manos
y dedos (las venas), etc.
✓ biometría dinámica (que recoge la medida de características del
comportamiento de las personas), como son el reconocimiento de
voz, firma, dinámica del tecleo, cadencia del paso y conducta
gestual.

La Biometría ofrece soluciones seguras y fiables, eliminando los riesgos


que tienen otras tecnologías no tan avanzadas, ya que la información
biológica de cada individuo es única e intransferible.
Características de un indicador Biométrico

Un indicador biométrico es alguna característica con la cual se puede


realizar biometría. Cualquiera sea el indicador, debe cumplir los
siguientes requerimientos:

➢ Universalidad: cualquier persona posee esa característica.


➢ Unicidad: la existencia de dos personas con una característica
idéntica tiene una probabilidad muy pequeña.
➢ Permanencia: la característica no cambia en el tiempo.
➢ Cuantificación: la característica puede ser medida en forma
cuantitativa.
Características de un sistema biométrico
para identificación personal.

Las características básicas que un sistema biométrico para


identificación personal debe cumplir pueden expresarse mediante las
restricciones que deben ser satisfechas.

Ellas apuntan, básicamente, a la obtención de un sistema biométrico


con utilidad práctica.
Las restricciones antes señaladas apuntan a que el sistema considere:

✓ El desempeño, que se refiere a la exactitud, la rapidez y la robustez


alcanzada en la identificación, además de los recursos invertidos y
el efecto de factores ambientales y/u operacionales. El objetivo de
esta restricción es comprobar si el sistema posee una exactitud y
rapidez aceptable con un requerimiento de recursos razonable.
Características de un sistema biométrico
para identificación personal.

✓ La aceptabilidad, que indica el grado en que la gente está dispuesta


a aceptar un sistema biométrico en su vida diaria. Es claro que el
sistema no debe representar peligro alguno para los usuarios y debe
inspirar "confianza" a los mismos.

✓ La fiabilidad, que refleja cuán difícil es burlar al sistema. El sistema


biométrico debe reconocer características de una persona viva,
pues es posible crear dedos de látex, grabaciones digitales de voz
prótesis de ojos, etc.
Arquitectura de un sistema biométrico
para identificación personal.

Los dispositivos biométricos poseen tres componentes básicos.

➢ El primero se encarga de la adquisición análoga o digital de algún


indicador biométrico de una persona, como, por ejemplo, la adquisición
de la imagen de una huella dactilar mediante un escáner.
➢ El segundo maneja la compresión, procesamiento, almacenamiento y
comparación de los datos adquiridos (en el ejemplo una imagen) con los
datos almacenados.
➢ El tercer componente establece una interfaz con aplicaciones ubicadas en
el mismo u otro sistema. La arquitectura típica de un sistema biométrico
se presenta en la figura:
Fase operacional de un sistema de
identificación personal.

Un sistema biométrico en su fase operacional puede operar en dos modos:


1. Modo de verificación
2. Modo de identificación

✓ Un sistema biométrico operando en el modo de verificación comprueba la


identidad de algún individuo comparando la característica sólo con los
templates del individuo.

✓ Un sistema biométrico operando en el modo de identificación descubre a


un individuo mediante una búsqueda exhaustiva en la base de base de
datos con los templates. Esto conduce a una comparación del tipo uno-a-
muchos para establecer la identidad del individuo.
Sistemas biométricos actuales.

En la actualidad existen sistemas biométricos que basan su acción en el


reconocimiento de diversas características, como puede apreciarse en la
siguiente figura:
Sistemas biométricos actuales.

Las técnicas biométricas más conocidas son nueve y están basadas en los
siguientes indicadores biométricos:

1. Rostro
2. Termo grama del rostro
3. Huellas dactilares
4. Geometría de la mano
5. Venas de las manos
6. Iris
7. Patrones de la retina
8. Voz
9. Firma.

Cada una de las técnicas anteriores posee ventajas y desventajas


comparativas, las cuales deben tenerse en consideración al momento de
decidir que técnica utilizar para una aplicación específica.
Principales aplicaciones de la biometría

➢ Control de acceso físico, control de presencia (o fichaje laboral), control de


acceso a información y recursos o control de firma biométrica.

➢ Para las aplicaciones de control de acceso y control de presencia es


habitual el uso de la tecnología biométrica en combinación con otras
tecnologías de identificación por tarjeta, como por ejemplo las tarjetas
RFID. Esta combinación permite que el patrón biométrico se guarda en la
tarjeta, por lo que es el usuario quién custodia esta información y no se
guarda en el dispositivo de control.

➢ Scanner de huella dactilar en dispositivos electrónicos de consumo, como


ordenadores portátiles y móviles.

➢ Control de asistencia, el sistema reconoce la entrada y salida del individuo,


lo que facilita un control de las horas trabajadas, además de evitar
falsedades en el registro de asistencia.
Beneficios de la tecnología biométrica

➢ Hace que no sea necesario llevar una tarjeta o llave para acceder a
un edificio. Las infraestructuras de grandes redes empresariales, las
identificaciones en el gobierno, las transacciones bancarias seguras,
y los servicios sociales y de salud, entre otros ámbitos, ya se
benefician del uso de este tipo de verificaciones.

➢ Tener que recordar una password o un número de PIN de acceso


serán pronto superados gracias al uso de los métodos biométricos,
ya que están relacionados de forma directa con el usuario, son
exactos y permiten hacer un rastreo de auditorías.

➢ Las características biométricas de una persona son intransferibles a


otra.
Ataques a Sistemas Biométricos

Se pueden clasificar en tres categorías:

➢ Administrativos: El ataque se realiza por gente de dentro (insiders),


como administradores de sistemas, o alguien que amenaza a otra
persona para que le de las credenciales de acceso.
➢ Infraestructura no segura: El atacante fija como objetivo
componentes vulnerables del sistema. Una vez dentro, puede
modificar datos, robarlos etc.
➢ Biometric overtness: En este tipo de ataque se crean biometrías
artificiales para intentar engañar al sistema y obtener acceso. La
generación de la biometría falsa está basada en la de algún usuario
genuino del que se ha ido recabando información de forma secreta.
Por ejemplo recolectando muestras de sus huellas dactilares.
Tabla comparativa de Sistemas Biométricos

Geometría
Ojo Huellas Vascular Vascular Escritura Cara Cara
Características Ojo (Iris) de la Voz
(Retina) dactilares dedo mano y firma 2D 3D
mano

Muy
Fiabilidad Muy alta Muy Alta Muy Alta Muy Alta Alta Media Alta Media Alta
Alta

Facilidad de uso Media Baja Alta Muy Alta Muy Alta Alta Alta Alta Alta Alta

Prevención de Muy
Muy alta Alta Muy Alta Muy Alta Alta Media Media Media Alta
ataques Alta

Muy Muy
Aceptación Media Baja Alta Alta Alta Alta Muy Alta Alta
alta alta

Estabilidad Alta Alta Alta Alta Alta Media Baja Media Media Alta
Conclusión.

Para cualquier organización el contar con dispositivos biométricos que


garanticen el correcto control y resguardo del acceso a las áreas mas
sensitivas es lo ideal, pero todo debe ajustarse a los presupuestos y las
decisiones que se tomen a nivel de la alta gerencia.

Los sistemas biométricos son considerados de los métodos mas


seguros a la hora de aplicar controles, sobre todo si se desea llevar una
auditoría de accesos a sitios sensitivos.

EL escoger el que mejor convenga siempre irá de acorde a la necesidad


que se desee cubrir y cuánto se esté dispuesto a invertir.
¡GRACIAS!

También podría gustarte