Está en la página 1de 3

-1-

COLEGIO SAN JOSÉ DE CÚCUTA


SEDE PRINCIPAL QUÍMICA
“Calidad y Convivencia, Pilares de la Excelencia”
DOCENTE
GUIA #5 PERIODO/SEMESTRE II SEMESTRE GRADO 8°
SARA VERJEL TARAZONA
ESTUDIANTE CURSO Código
TEMA Y/O SALES (NOMENCLATURA): : Utiliza fórmulas y ecuaciones químicas para representar la
formación de sales; y posteriormente nombrarlos con base en la nomenclatura propuesta por la
COMPETENCIA Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).
TIEMPO 3 SEMANAS INICIO 16 DE OCTUBRE ENTREGA 06 DE NOVIEMBRE

1. Instrucciones

Leer y subrayar la guía, desarrollar el taller. Contestar en el cuaderno (MARCAR TODAS LAS HOJAS)
Organizar en pdf y enviar por CLASSROOM o por la plataforma OVY. Tener en cuenta las explicaciones
dadas en las clases virtuales.

2. Contenido

1. CONCEPTO:

Función sal Recibe el nombre de neutralización la reacción química que se lleva a cabo entre un ácido y un hidróxido.
Ambos son químicamente muy activos y al reaccionar entre sí se obtiene sal y agua. Son compuestos iónicos sólidos
y cristalinos a temperatura ambiente, abundan en la tierra y en los océanos y, por lo general, se disuelven en agua.

2. REAACCIÓN QUÍMICA:

Ejemplo:
Ácido + hidróxido → sal + agua
HCl + NaOH → NaCl + H2O
Ácido clorhídrico + hidróxido de sodio → cloruro de sodio + agua

3. FORMULA QUÍMICA: Para la fórmula general de las sales se coloca primero el CATIÓN proveniente del
hidróxido y seguidamente el ANIÓN del ácido, se cruzan las valencias y se simplifica si se puede
simplificar, sino se deja asi.
-2-

4. NOMENCLATURA DE LAS SALES: Para el nombre de las sales hay que tener en cuenta la terminación
del ácido del cual proviene, pues al disociarse el ácido forma un ANIÓN el cual cambia el nombre. El
catión proveniente del hidróxido NO cambia de nombre

ACIDO SAL

---hídrico ---uro
---oso ---ito
---ico ----ato

5. CLASIFICACIÓN DE LAS SALES: Se clasifican de la siguiente manera:

• Sal haloidea: Son aquellas sales que no presentan oxígeno.


• Sal oxisal: Son aquellas sales que presentan oxígeno.
• Sales neutras: Son aquellas que no contienen hidrogeno sustituible.
• Ácidas: Son aquellas que contienen hidrogeno sustituible, es decir, poseen anión acido.
• Sales básicas: Son aquellas que contienen (OH)–1 sustituibles.
• Dobles: Son aquellas que contienen dos clases de cationes o aniones en su estructura cristalina, y los
más comunes son aquellas que poseen dos cationes diferentes.

SALES HALOIDES. Llamadas también sales haloideas y no-oxigenadas. Este tipo de sustancias se forman
por una reacción de neutralización entre un hidrácido y un hidróxido o base, sobrando agua. Son
compuestos binarios pues la sal contiene un metal y un no-metal halógeno o bien azufre.

Para nombrar la sal haloidea se pone primero el nombre del no-metal, con terminación uro, y se le agrega el
nombre del elemento metal. En este caso la sal recibe el nombre(nomenclatura)
-3-

OXISALES. Estas sales se conocen también como reacciones de neutralización. Cuando se combina
un oxácido con un hidróxido se obtienen o producen la oxisal y un poco de agua.

3. Actividades / Taller evaluativo

I. Contestar en el cuaderno:
1. Indicar el concepto de sal y sus propiedades
2. ¿Cuál es la reacción química general de las sales? y dar cinco (5) ejemplos
3. Explicar la fórmula general de las sales y dar cinco (5) ejemplos
4. ¿Cómo se les da el nombre a las sales? Dar cinco (5) ejemplos
5. Realizar un mapa conceptual de la clasificación de las sales. Definir cada una y dar un ejemplo

II. Completar el siguiente cuadro. Unir el hidróxido con el ácido e indicar la fórmula y nombre de la
sal que se formó. Hacer la reacción química al final del cuadro

ACIDO
HIDROXIDO HCl H2SO3 H2CO3 HBRO HIO4
ÁCIDO ÁCIDO ÁCIDO ÁCIDO ÁCIDO
CLORHIDRÍCO SULFÚROSO CARBÓNICO HIPOBROMOSO PERYODICO

NaOH
Hidróxido de sodio
Fe(OH)3
HIDRÓXIDO FERRICO
Cu(OH)2
HIDROXIDO CÚPRICO
Ca(OH)2
HIDRÓXIDO DE CALCIO
AgOH
Hidróxido de plata

4. Autoevaluación
Valoro mi aprendizaje
Si No A veces Observaciones
a. Soy responsable en el desarrollo del taller
b. Presentó mi trabajo completo y ordenado
c. Demuestro interés en la materia
d. Envió mi trabajo en la fecha indicada
e. ¿Qué actividades se me dificultaron?

5. Bibliografía y Webgrafía

https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Secundaria%20Activa%20Ciencias%20Naturales%208%C2
%B0.pdf
https://www.monografias.com/trabajos95/compuestos-quimicos-inorganicos/compuestos-quimicos-
inorganicos.shtml
VIDEO SUGERIDO: https://www.youtube.com/watch?v=lonv1Zlkq1I

También podría gustarte