Está en la página 1de 21

Materiales Para Pernos-Muñón en Prótesis

Fija.
margarytapancha

11 de Mayo de 2011
480
Hola a todos!!! Esta es una monografía muy interesante para todos aquellos que estén cursando la

carrera de odontología y ... como nunca tenemos tiempo para nada je , necesiten una
monografía expres para presentar... espero que les sea de muy buen utilidad.
MONOGRAFIA.

Introducción.

Hoy en día, los materiales para realizar los pernos muñón son variados y todos tienen sus pros y
contras al momento de evaluarlos, pero podemos utilizarlos en distintos casos clínicos, ya que esto,
de alguna manera, va a determinar el material más adecuado a utilizar. Pero: ¿Cuáles son éstos
materiales? , ¿Qué ventajas y desventajas presentan al momento de su elección?; ¿Qué evidencia
científica existen sobre éstos?; ¿Cuáles son los materiales más recientes y sus características?
En este breve trabajo de investigación trataremos, de forma práctica, responder a estos
interrogantes y poder determinar las diferencias entre los distintos tipos de pernos-muñón según
sus materiales de construcción y sus usos en la clínica.

Objetivos.

El objetivo del presente trabajo es dar una reseña de las características del terreno en donde se
aplican estas restauraciones, comparar las propiedades y el comportamiento de los distintos
materiales utilizados para un mayor conocimiento de sus indicaciones y mejor aprovechamiento de
los restos radiculares.

Material y método.

Efectuamos una revisión bibliográfica sobre los distintos tipos de pernos, describiendo sus
principales indicaciones, contraindicaciones, ventajas e inconvenientes, así como los criterios de
selección de los diferentes materiales para pernos dependiendo del caso.

Características del diente endodonciado.

Actualmente se sabe que los pernos no sirven para reforzar el diente tratado endodónticamente,
sino que éste solo provee de retención para coronas y pilares de puentes.
La dentina posee un módulo de Young o elástico, cuyo valor es de 20 GPa. Se sabe que la
deshidratación de la dentina en un diente endodonciado, comparada con el diente vital, es del
orden del 9 %, lo que sería clínicamente poco significativo.
Estudios sugieren que es la pérdida de integridad estructural junto con la preparación de acceso lo
que da lugar a un mayor riesgo de fracturas. Las preparaciones de acceso producen una mayor
deflexión de las cúspides durante la función e incrementan la posibilidad de fractura cuspídea y la
aparición de microfiltraciones en los márgenes restaurativos. Reeh y cols. observaron que la
fragilidad cuspídea fue del orden del 5 % tras el tratamiento radicular, del 20 % en los casos de
preparaciones oclusales y del 63% en las cavidades MOD. Es decir, que a mayor cantidad de
estructura dental preservada, menor era el índice de fractura esperable. Esto es importante, ya que
al utilizar este tipo de restauraciones fijas debemos evaluar el remanente dentario y buscar el
material adecuado para no producir más tensiones en la raíz, que nos lleve a fracturas futuras y
pérdida del remanente radicular.
Lo que sí es cierto es que la dentina cambia su disposición. Estudios posteriores de Huang y cols.
compararon las propiedades físicas y mecánicas de muestras de dentina de dientes endodonciados
y vitales y concluyeron que ni la deshidratación ni el tratamiento endodóntico producían el
empeoramiento de las propiedades físicas ni mecánicas de la dentina. Rivera y cols. afirmaban que
existe una variación de la disposición de fibras de colágeno que sumada a la deshidratación supone
un debilitamiento del 14 %. Estos y otros como Randow y Glantz refirieron que los dientes cuentan
con un mecanismo protector de feedback que se pierde al eliminar la pulpa, lo que también puede
contribuir a la fractura dental.
La fractura vertical radicular es un problema clínico de los dientes tratados endodónticamente y se
puede producir durante la preparación biomecánica, en la preparación del espacio para el poste,
por excesiva fuerza en la condensación lateral y por el stress generado por el poste, lo cual puede
condenar al diente a la exodoncia.
Los picos de tensión- compresión ocurren en la dentina a nivel del tercio coronal de la raíz y los
picos de stress por cizallamiento ocurren adyacentes al poste, a nivel de la mitad de la raíz en
piezas unirradiculares. La magnitud del stress está influenciada por la dimensión y longitud del
poste y este aumenta al aumentar el diámetro y al decrecer el largo del poste.

Principios importantes para la utilización de postes.

Principios de diseño.
Todos los tipos de postes precisan una preparación intraconducto similar. Para asegurar el éxito de
nuestros trabajos con pernos es fundamental tener conocimiento del diseño adecuado. En general,
la longitud del perno deberá ser equivalente a dos tercios de la longitud total de la raíz, dejando
siempre de tres a cuatro milímetros de gutapercha apical. El diámetro de la preparación no
superará idealmente el 60 %del diámetro radicular. En el caso de los pernos colados es
recomendable tallar además un contrabisel sobre el muñón remanente para ferulizarlo con la
estructura del perno-muñón.

Retención y resistencia.
La función principal de un poste es retener el muñón. La retención del poste se refiere a su
capacidad para resistir fuerzas de desinserción. Esta propiedad se ve influida por la longitud, el
diámetro y la conicidad del perno, el cemento empleado y el carácter activo o pasivo de su
inserción. De este modo, la longitud y el diámetro confieren mayor retención. Los postes cilíndricos
son más retentivos que los postes cónicos. Los postes activos son más retentivos que los pasivos,
aunque su uso hoy en día está totalmente descartado.
La retención aumenta a medida que disminuye la convergencia. Se debe tratar de preparar una
cavidad con paredes paralelas o con una convergencia mínima, el perno tiene que adaptar al
conducto lo mejor posible, dado que la retención es proporcional a la superficie total.
Con respecto a la longitud del poste, a medida que aumenta su longitud obtenemos mayor
retención. Este no debe lesionar el sellado. La profundidad de colocación está relacionada con la
morfología del diente y la altura del tejido óseo alveolar.
Al aumentar el diámetro del perno, disminuye la cantidad de dentina entre el poste y la superficie
extrena de la raíz, por consiguiente, es un área de concentración de fuerzas cuando se generan
cargas; por esto el diámetro debe ser mínimo.
En cuanto a la resistencia, se trata de una propiedad referida a la capacidad del poste y del diente
para hacer frente a fuerzas laterales y de rotación. Está influenciada por la cantidad de estructura
remanente, la longitud y la rigidez del poste y la presencia de zonas retentivas que impidan la
rotación y la ferulización.

Distribución de tensión.
Los pernos con retención de cemento distribuyen las fuerzas de forma más uniforme, no existiendo
grandes concentraciones de esfuerzo, ya que la capa de cemento actúa como amortiguador entre
el poste y el cemento dentario.
Existen varios tipos de tensión. Una es la tensión comprensiva, que se produce cuando una carga
tiende a comprimir un cuerpo; y la tensión por flexión que se presenta en fuerzas tangenciales;
estos dos tipos de tensiones están relacionadas con la angulación buco lingual que presentan
dichas piezas.

Efecto ferrule.
La dentina supragingival que presenta un resto radicular recibe el nombre de ferrule. Se trata de un
aspecto muy importante a tener en cuenta tanto si colocamos un poste, una corona o ambos.
Proporciona resistencia. Un diente con ferrule de 1 mm de altura vertical dobla en resistencia a la
fractura a los dientes sin ferrule. Se considera que un ferrule adecuado cuenta con 2 mm en altura
y 1 mm de grosor dentinario.

Posibilidad de retirada.
Ante la eventualidad de que sea requerido un retratamiento de conductos es importante que el
poste pueda retirarse al menos con relativa facilidad.

Clasificación de los pernos intraconducto.

Desde un punto de vista general podemos dividir los postes en:

Postes colados.

Postes prefabricados, y estos a su vez y dependiendo del material en:

Postes metálicos.
Postes de fibra.
Postes cerámicos.

Clasificaciones anteriores dividían los pernos en activos y pasivos, lo que actualmente ha quedado
en desuso teniendo en cuenta que los activos transmiten excesiva tensión a la dentina radicular
provocando múltiples fracturas. Otros autores los clasifican en cónicos y cilíndricos. Los cilíndricos
no generan efecto cuña por su mejor asentamiento en relación a los cónicos, pero requieren mayor
eliminación de dentina en el ápice radicular, una zona muy crítica para ello.

Postes colados.
Hasta 1980 constituían el método más usado y adecuado. Su adaptación a los conductos es
perfecta y su radioopacidad excelente. Es un procedimiento cómodo para elevar la dimensión de
varios muñones a la vez por el método indirecto. Una ventaja importante es su conformación
íntima a la configuración del conducto radicular preparado. Se pueden colar en todas las aleaciones
disponibles, pero es preferible hacerlo en aleaciones preciosas o semipreciosas para aproximar su
módulo de elasticidad al de la dentina, y evitar fenómenos de corrosión. Las desventajas, además
de la posibilidad de corrosión, es la necesidad de degastar parte de la estructura coronal. Otros
inconvenientes son que incrementan el coste, y que al requerir dos citas aumenta el riesgo de
contaminación del conducto. Paulatinamente están siendo desbancados por los prefabricados.

Postes prefabricados.
Dentro de sus ventajas son su fácil uso, posibilidad de ser colocados en una sola sesión terapéutica,
pueden ser retirados con mayor facilidad, no se corroen. Su desventaja es su difícil aplicación
cuanto mayor es la pérdida dentaria.

Postes metálicos.
Fabricados en distintas aleaciones (titanio, preciosas, acero inoxidable, cobalto-cromo) y con
distintos diseños, vienen colocándose ampliamente a lo largo de los últimos 20 años. Las aleaciones
de titanio son las mejores para evitar la corrosión, poseen un menor módulo de elasticidad que los
de acero inoxidable, generando una menor tensión dentro del conducto radicular y por
consiguiente una menor factura radicular, pero por el contrario son las que menor resistencia
mecánica presentan. Acero y latón poseen una baja resistencia a la corrosión. El cobalto-cromo y
las aleaciones nobles son las que incorporan una mejor combinación de resistencia mecánica y
resistencia a la corrosión, siendo el latón la aleación menos deseable. También contamos con
postes en el mercado que incorporan una extensión coronal tallable. Se trata de un sistema cuya
ventaja es la de incluir todo en una pieza, pero que a su vez exigen la eliminación de parte de
dentina coronal remanente para el completo asentamiento del muñón, por lo que no merece la
pena emplearlos.
Multitud de sistemas inicialmente concebidos para ser roscados se insertan cementándolos de
forma pasiva. Su diseño de roscas permite que sean macrorretentivos, pero si queremos utilizarlos
conjuntamente con cementos de resina y aprovechar las ventajas de la adhesión, una buena
recomendación es chorrearlos con una arenadora, aumentando su retención en un 50 %.
Los postes cilíndricos de lados paralelos, distribuyen mejor las tensiones en comparación a los de
forma cónica.

Postes de fibra.
Surgieron en 1988 de la mano de Duret y acompañando a todas las evoluciones que la adhesión
trajo consigo. Su composición y morfología está muy estandarizada, y su principal cualidad es su
módulo de elasticidad, similar al de la dentina. Su comportamiento clínico se define como
anisótropo, es decir, depende del ángulo de incidencia de la fuerza aplicada. Están compuestos por
una matriz de resina que contiene distintos tipos de fibras de refuerzo en disposición longitudinal,
con una proporción habitual que gira en torno al 64% de fibras y 36% de resina. La estructura
interna del poste absorbe el esfuerzo que es aplicado al complejo poste-corona y conduce la fuerza
a través del eje longitudinal de la raíz; pero este tipo de distribución de las fibras paralelas al eje del
poste de fibra de carbono tiene una resistencia a la fuerza trasversal mucho menor comparado con
la fuerza comprensiva y aplicada en el eje de las fibras.
Los primeros en salir al mercado se componían de fibras de carbono y eran negros. Por motivos
estéticos se crearon postes blancos con fibras de vidrio, cuarzo y sílice e incluso pernos híbridos
combinando carbono y cuarzo. Por último surgen pernos de fibra traslúcidos; para permitir la
polimerización de cementos duales transmitiendo la luz a través de los mismos, y
radiopacificadores para permitir su localización radiológica.
Los autores que aprueban su uso afirman que una vez cementados conforman un sistema
integrado por muñón, perno, cemento y adhesivo, ejerciendo este último el papel de rompefuerzas
(módulo de Young 8 GPa).
Su fracaso habitual es el descementado, modo de fracaso calificado como favorable, en cuanto a
que la raíz se puede volver a tratar para la colocación de un…nuevo…perno.
Permiten el cementado de coronas cerámicas resolviendo los casos con una estética satisfactoria.

Postes cerámicos.
Nacidos por requerimientos estéticos, son los materiales con mayores cualidades ópticas, aunque
presentan más inconvenientes que ventajas, ya que resultan excesivamente rígidos y su extracción
en caso de retratamiento es casi imposible. Se presentan en el mercado como postes preformados
de bióxido de zirconio para hacer muñones de composite directamente sobre ellos, o por método
indirecto para confeccionarlos en el laboratorio también en cerámica. Existen postes que combinan
ambos materiales, por ejemplo la fibra de sílice reforzada con zirconio.
A continuación presentamos un cuadro resumen sobre las ventajas, desventajas y tendencias de los
distintos tipos de pernos actualmente disponibles.

Tipo de perno:

Metal
Colado.
Acero Inoxidable.
Titanio
Aleación de Titanio.
TODOS POSEEN:
-Excelente radioopacidad.
-Fácil de recortar con fresa adecuada.
-Coste ( no los colados)
-Muy conocidos clínicamente. -Estética pobre.
-Rígido.
-Difícil de eliminar.
-Problemas de biocompatibilidad con acero inoxidable.
-Está disminuyendo su utilización.
-Actualmente se utiliza más el acero inoxidable, titanio y aleación de titanio.

Fibra de carbono.
Fibra de vidrio.
ESTOS POSEEN:
-Fácil de recortar.
-Menos rígido.
-Fácil de retirar.
-Biocompatibilidad.
-Coste.
-Varía la radioopacidad entre marcas.
-Aún se está recopilando documentación clínica.
-Estética pobre (fibra de carbono).
-Aumenta su uso (no en los de carbón).
-Existen muchas marcas en el mercado

Zirconio:
-Buena estética.
-Radioopacidad excelente.
-Biocompatible. -Se debe recortar con disco de diamante.
-Rígido.
-Difícil de cortar si está roto al raz de la raíz.
-Coste.
-Uso mínimo.
-Pocas marcas en el mercado.

Revisión bibliográfica comparativa entre los distintos tipos de pernos.


Estudios in vitro.

Isidor y Brondum en 1992 estudian la carga intermitente hasta llegar al fracaso de pernos colados
de oro cónicos y postes paralelos prefabricados de titanio con muñones de composite,
comprobando que los postes de titanio eran más resistentes al fracaso.
Isidor y cols. en 1996 comparan oro colado, fibra de carbono y titanio sometiéndolos a carga
intermitente. Los postes de fibra de carbono proporcionaron…el…menor…índice…de…fracasos.
Purton y Love en 1997 analizan la rigidez y la retención en postes de acero inoxidable y fibra de
carbono de 1 mm cementados con cemento de resina. Comprueban que los postes de acero
inoxidable son rígidos y retentivos y recomiendan no usar postes de fibra en diámetros pequeños.
Sidoli y cols en 1997 evalúan el comportamiento frente a cargas de fractura de los perno- muñones
de oro colado, acero inoxidable, fibra de carbono con cemento de resina y grupos control sin poste,
sin registrar diferencias entre los dientes con postes, de modo que observaban mejor respuesta en
los dientes sin perno.
Martínez Insua y cols. en 1998 practican carga hasta la fractura sobre postes de oro colado y de
fibra de carbono. Los muñones colados soportaron más carga,
pero…su…fractura…era…más…desfavorable.
Manocci y cols. en 1999 someten a carga intermitente en medio húmedo a dientes restaurados con
pernos de fibra de carbono y cuarzo; zirconio y dientes sin poste como grupo control. Encuentran
menos fracturas en los dientes con postes de fibra que los demás grupos, incluso en los controles, y
concluían que los postes de fibra refuerzan las raíces.
Drummond en 2000 estudia la retención y resistencia a la flexión con termociclado de sistemas de
acero inoxidable y tres marcas de postes de fibra con procedimientos de adhesión de uno y varios
pasos, no encontrando diferencias en la retención, y observando disminución en la resistencia a la
flexión de los postes de fibra sometidos a termociclado.
Cormier y cols. en 2001 practican carga hasta la fractura y observan el tipo de fracaso (favorable o
desfavorable) en postes de acero inoxidable, oro colado y cuatro marcas de postes de fibra. El
sistema de pernos de acero inoxidable arroja el mayor porcentaje de fracaso, no reparable en su
mayor parte; y los de fibra de vidrio el menor, siendo la mayoría de fracasos de este grupo
reparables.
Butz y cols. en 2001 comparan pernos de oro colado, combinaciones de postes de titanio y
muñones de composite, zirconio-composite, y zirconio-cerámica. Los someten a carga cíclica, y
después a carga hasta la fractura. Obtienen un 63 por ciento de supervivencia en combinación
zirconio-composite frente al 94 por ciento…de…titanio-composite.
Raygot y cols. en 2001 aplican cargas de fractura sobre perno-muñones de oro colado, acero
inoxidable y fibra de carbono sin encontrar diferencias.
Acallan y cols. en 2002 compararon postes prefabricados de titanio, fibra de vidrio, cuarzo y
zirconio, y observaron mayores cargas de fracaso para postes de fibra de cuarzo, y modos de
fracaso más favorables con postes de fibra, concluyendo que era preferible el uso de postes de
fibra respecto a postes de titanio y zirconio.
Ottl y cols. en 2002 estudian la carga de fractura de cinco sistemas de postes de metal, cerámica,
zirconio y fibra de carbono; todos cementados con resina, y un grupo control sin poste. Observaron
que los postes de fibra de carbono eran los que mejor se comportaron, mientras que los de zirconio
fueron los menos resistentes bajo el efecto de estas fuerzas. Utilizaron raíces simuladas de
composite con propiedades similares a las de la dentina y el grupo control fue
ligeramente…superior…al…de…zirconio.
Gallo y cols. en 2002 comparan la retención entre postes prefabricados de acero inoxidable de 1,25
mm de diámetro cementado con fosfato de zinc, y postes de fibra de 1, 1,25 y 1,5 mm cementados
con cementos de resina, contradiciendo la creencia de que los cementos de resina proporcionan
más retención que los tradicionales.
Heydecke y Peters en 2002 realizan un meta análisis de 10 estudios in vitro e in vivo sobre pernos
de oro colado y prefabricados de metal, no hallando diferencias significativas en cuanto a los datos
de fractura, y observando porcentajes de supervivencia para postes y muñones colados in vivo
situados en torno al 86-88 por ciento.
Drummond y Bapna en 2003 estudian la resistencia a la flexión con carga estática y cíclica con y sin
termociclado, sistemas de zirconio, fibra de carbono, cuarzo y vidrio probado en seco y húmedo.
Las fibras de carbono y de vidrio obtuvieron la mayor resistencia a la flexión. Los postes de fibra
perdieron del 11 al 24 por ciento de su resistencia a la flexión con la carga cíclica y el termociclado,
dato interesante teniendo en cuenta que estos factores no abundan…en…los…estudios.
Fernández Bodereau y cols. en 2003 contrastan la carga de fractura de dientes con pernos de fibra
de carbono, pernos de titanio, perno-muñones colados y un grupo control, y concluyen que los
pernos de fibra soportan mayor carga, siendo su modo de fracaso más favorable. Estos mismos
autores, estudian en 2004 la adaptación al conducto de pernos colados de cobre, aluminio, pernos
de titanio y pernos de fibra, todos cementados con resina. Concluyen que la adaptación de los
colados es la mejor entre los tres grupos, pero que por su rigidez y por no permitir una adecuada
penetración del cemento, generan tensiones excesivas que…pueden…fracturar…la…raíz.
Newman y cols. en 2003 comparaban la resistencia a la fractura en conductos estrechos y planos
en postes de acero inoxidable y dos tipos de fibra de vidrio con composite reforzado con fibras de
polietileno y observaron que los postes de acero inoxidable aguantaron más carga, y que los modos
de fracaso de los postes..de…fibra...eran...más...favorables.
Qualtrhough y cols. en 2003 comparan la retención de postes de titanio, fibra de cuarzo, vidrio y
carbono cementados con cemento de resina. Concluyen que los pernos de fibra de cuarzo son los
más retentivos y que los demás grupos presentan valores similares, además los postes de fibra
paralelos resultaron más retentivos..que...los…postes...de...fibra...cónicos.
Reid y cols. en 2003 realizan carga cíclica y microfiltración con termociclado sobre postes de titanio
cementados con fosfato de zinc, tres tipos de postes de fibra de carbono y uno de cuarzo con
muñones de composite, sin encontrar diferencias en el desplazamiento de los muñones. Los postes
de metal mostraron mayor microfiltración que el resto, aunque al estar cementados con un
cemento distinto al de los demás grupos éste no era un dato fiel.
Coelho Santos y cols. en 2004 someten a restos radiculares endodonciados a pruebas de tensión
diametral comparando un grupo control sin poste, cinco tipos de postes de fibra y un grupo de
prefabricados metálicos. Observan que los valores..más..altos..son..los..de..los..postes..de..fibra.
En la revista CRA Newsletter de julio del 2004 se compara la fuerza de los pernos de fibra de vidrio
con los de metal. Miden la fuerza requerida para romper el poste aislado, y la fuerza requerida para
romper el perno dentro del sistema: diente, adhesivo, cemento, muñón y corona. De manera
aislada los pernos de metal soportan las mayores cargas antes de la fractura, y dentro del conjunto
todos los pernos obtuvieron resultados similares. Esto sugiere que los pernos de fibra pueden
utilizarse con las mismas indicaciones que los pernos de metal.
Fokkinga y cols. en 2005 agrupan los datos bibliográficos relativos a cargas de fracaso in vitro de
sistemas de pernos colados, de fibra, metal prefabricado y cerámica desde 1984 a 2003 y observan
que las mayores cargas de fracaso son las de los colados, mientras los modos de fracaso más
favorables corresponden a..los..pernos..de..fibra.
Goto y cols. en 2005 someten a fatiga perno-muñones de oro colado, prefabricados de titanio y de
fibra de vidrio. Los postes metálicos se cementaron con fosfato de zinc y los de fibra con resina.
Concluyeron que los postes de fibra proporcionaban mayor resistencia; tras ellos los de titanio y
por último los pernos colados.
Por medio de estudios de elementos finitos se ha simulado el comportamiento de distintos pernos
cementados en el interior de las raíces. Asmusen y cols. en 2005 realizaron estudios de elementos
finitos para conocer la distribución de tensiones a lo largo de raíces con pernos de fibra de vidrio,
prefabricados de titanio y zirconio. La distribución de estrés fue en aumento según el material (de
menor a mayor tensión) fibra de vidrio, titanio y zirconio; mayor en postes cónicos que cilíndricos y
se reducía con agentes adhesivos como cementantes, incrementando el módulo de elasticidad y el
diámetro.
Baldissara y cols. en 2006 realizan un análisis de fatiga en 35 dientes restaurados con pernos
colados y pernos de fibra encontrando fallos adhesivos de..rango..similar.
Bitter y cols. en 2006 comparan la resistencia adhesiva de 200 postes de zirconio y 60 postes de
fibra de vidrio con 6 adhesivos diferentes. Los postes de fibra..obtuvieron..los..mejores..resultados.

Para resumir, del total de los trabajos in vitro tenemos que:


 El 3,12% de los trabajos avala el uso de postes de fibra.
 El 1,56% en encuentran que el comportamiento de los postes de fibra es similar al de los
metálicos.
 El 1.04% afirman que los postes metálicos resisten más que los de fibra.
 El 0,78 observan que los postes de fibra poseen fracasos más favorables.

Estudios in vivo, estudios prospectivos.

Weine y cols. en 1991 revisan tras 10 años la supervivencia de postes y muñones colados
advirtiendo un 6,5 % de fracasos, de forma que 5 de cada 9 fracasos no estuvieron relacionados
con los postes.
Torbjoner y cols. en 1995 comprueban el índice de fracaso a los 4-5 años de 456 postes colados
cónicos y 322 prefabricados cilíndricos metálicos. Los colados obtuvieron un 15% de fracasos frente
a un 8 % de los prefabricados. La causa más frecuente de fracaso en ambos sistemas fue la pérdida
de retención.
Fredricksson y cols. en 1998 estudian los índices de fracaso a los 27-41 meses de 236 postes de
fibra de carbono, sin encontrar fracasos relacionados con los postes.
Ferrari y cols. en 2000 estudian los índices de fracaso en revisiones a los 1-6 años de 1.304 postes
de fibra de carbono o cuarzo con 4 cementos. Obtuvieron un 3,2% de fracasos. Además 25 postes
se descementaron al remover las…coronas…provisionales.
Ferrari y cols. en 2000 analizan los índices de fracaso a los 4 años de 100 postes colados y 100
postes de fibra de carbono. Detectan un 16 % de fracasos en postes colados, un 5 % en postes de
fibra, y un 9 % de fracturas radiculares con postes colados. Glazer en 2000 revisa los índices de
fracaso a los 6,7-45,4 meses de 59 postes de fibra de carbono con un resultado del 7,7% de
fracasos y un índice de supervivencia acumulativa del 89,6 %.
Scotti y cols. en 2001 controlan 205 postes de fibra de cuarzo a 2,5 años con un 98,3% de éxito.
Ocurrieron 3 fracasos, 2 por descementado y uno por…fractura…del…muñón.
Malferrari y cols. en 2001 informan sobre el comportamiento de dos tipos pernos de fibra de
cuarzo traslúcida en 84 dientes a 20 meses, indicando un 100 % de éxitos.
Ferrari y Grandini en 2002 evalúan a 12 meses 40 dientes con postes de fibra en combinación con
un cemento de composite experimental. Localizaron 3 fracasos: 2 por lesiones periapicales
recurrentes y 1 por fracaso adhesivo.
Malferrari y cols. en 2003 controlan 180 postes de fibra de cuarzo a los 30 meses. Hablan de un
1,7% de fracasos que se produjeron en su totalidad al retirar la corona provisional. Mentik y cols.
en 2003 examinan el índice supervivencia de 516 perno-muñones colados conformados por
alumnos de odontología encontrando un 82% de supervivencia en la región anterior. La causa más
frecuente de fracaso fue la pérdida de retención. Walton y cols. en 2003 valoran el índice de
fracaso a los 1-14 años de 515 postes colados y prefabricados sin encontrar diferencias
significativas entre los grupos.
Ellner y cols. en 2004 evalúan perno-muñones colados cónicos, prefabricados de oro, pernos
colados del sistema Parapost® y prefabricados Radix-Anchor®. El porcentaje total de fracaso fue de
un 6% de 50 pernos sin encontrar diferencias…significativas…entre…los…grupos.
Monticelli y cols. en 2004 comparan el comportamiento de tres tipos de pernos traslúcidos, 225 en
total, durante 2-3 años. Publicaron un 6,2 % de fracasos totales. Se produjo el descementado del
3,5% de los casos; en el resto de fracasos hubo recurrencia de las lesiones periapicales.

Estudios in vivo, estudios retrospectivos.

Armand y cols. en 1994 estudian 150 casos con pernos de fibra de carbono a 4 años mostrando un
fracaso por descementado. Decloquement y cols., en 1994, consideran 400 casos con pernos de
fibra de carbono observando 12 descementados.
Bolla y cols. en 1995 evalúan 137 casos de fibra de carbono a 4 años fracasando 5 casos, 4 por
descementado y 1 por fractura del perno-muñón.
Dallari y Rovatti en 1996 vigilan 350 casos durante 6 años de reconstrucciones con pernos de fibra
de carbono, encontrando un fracaso por descementado.
Fredrickson y cols. en 1998 presentan 236 casos con pernos de fibra de carbono a 2-3 años.
Observan 5 fallos no relacionados con los postes.
Ferrari y cols. en 2000 investigan 1.304 casos de 1-6 años, 804 de fibra de carbono, y 454 de fibra
de vidrio. Localizan 25 fracasos por descementado y 16 no…relacionados…con…el…poste.
Ferrari y cols. en 2000 realizan el seguimiento a 4 años de 100 casos reconstruidos con pernos de
fibra y otros 100 con perno-muñones colados. En el grupo de los pernos de fibra se halló un 95 %
de éxitos, en cuanto a los fracasos el 3% de los pacientes no se presentaron a las revisiones y un 2%
se asociaron a lesiones periapicales recurrentes. En el grupo de los colados el porcentaje fue de un
84% de éxito, el 9% de fracasos fueron debidos a fractura radicular, el 3% a lesiones periapicales y
el 2% por dislocación del perno. El 2%..de..los..pacientes…no…acudieron…a…las…revisiones.
Rovatti y cols. en 1994 atribuyen para 160 casos de dientes con pernos de fibra
de…carbono…con…un…100%...de…éxito.
En los estudios in vivo llevados a cabo los porcentajes de éxito oscilan entre el 84-100 %de éxito. La
tendencia actual camina hacia la utilización de postes de fibra, y la literatura avala, aunque no de
forma abrumadora, su uso clínico.

Conclusiones.

La función del poste es retener el muñón, por lo que no todos los dientes endodonciados
requerirán la colocación de un perno. La estética que proporcionan, el módulo de elasticidad y el
comportamiento anisótropo de los postes de fibra les convierte en un material adecuado para
dientes anteriores, más sometidos a fuerzas laterales.
Con respecto a los postes colados, si bien su uso está quedando atrás, todavía son una buna
elección por sus características de retención y fidelidad en relación a su conformación estructural
más semejante a la anatomía del conducto radicular.

Bibliografía:

-María Quintana del Solar, Marisol Catilla Camacho, Carlos Matta Morales, “Resistencia a la
fractura frente a carga estática trasversal en piezas dentarias restauradas con espigo-muñón
colado, postes de fibra de carbono y de aleación de titanio”. Revista estomatológica Herediana,
2003; 13 (1):24-29. Fuente: Articulo en Internet.
-Mauricio Naranjo Pizano, Patricia Ortiz Perez, Clara Lucia Osorio Jaramillo, Jovan Ramiro
Sepúlveda. “Comportamiento de dos sistemas de postes prefabricados reconstruidos con resina
sometidos a carga cíclica.” Fuente: Articulo en Internet.
-Od Beatriz Millán de Rodríguez. “Pernos colados versus pernos prefabricados”. Universidad
Central de Venezuela, Julio 1992. Fuente: Articulo en Internet.
Endodoncia (página 2)
Enviado por Betty Paucar Farfan
Partes: 1, 2

INTRODUCCIÓN:
El aprovechamiento de un diente muy destruido se supone tratamiento endodóntico, la
reconstrucción coronaria con un muñón artificial y el recubrimiento con un corono
protésica. Con ello el diente recupera la función y la estética.
Cuando ya tenemos realizado el tratamiento endodóntico y el diente tratado no presenta
ningún signo de patología, en ese momento podemos realizar su reconstrucción.
Aquí nos planteamos la necesidad o no de colocar una espiga intraradicular. El tratamiento
de un diente endodonciado termina cuando se ha restaurado y su función es completa. En
la actualidad el odontólogo dispone de un arsenal terapéutico de una amplia gama
de materiales y técnicas para dicho fin.
Los conceptos referidos a la rehabilitación del diente endodónticamente tratado han
cambiado sustancialmente. Se acepta como verdadero refuerzo a la
misma estructura dentaria, por lo tanto los procedimientos que los conservan son de
elección. Así mismo se deben de diferenciar las situaciones en el sector anterior y posterior
de la arcada dentaria, siendo necesaria en el sector anterior una estabilidad mecánica con
pernos o postes. Será en cambio. mas habitual no utilizar dispositivos intraradiculares en el
sector posterior.

PROCEDIMIENTOS RESTAURATIVOS POSTOPERATORIOS


EL DIENTE ROTO
PRINCIPIOS DE LA RESTAURACIÓN DE DIENTES CON TRATAMIENTO
ENDODÓNTICO
Se debe optar con una restauración conservadora, compatible con los resultados estéticos y
funcionales.
Se debe conservar lo que queda de tejido dental.
Se debe reducir las tensiones y la distribución favorable de las mismas, en lo que queda de
estructura dental.
REQUISITOS PARA UNA RESTAURACIÓN POSTENDODÓNTICA ADECUADA
La restauración se diseña para transmitir las cargas funcionales al aparato de sostén sin
dañar la estructura dental.
Proporcionar buen sellado coronal, para que no ingresen los líquidos y
las bacterias que van a conducir a la disolución del sellador, provocando así
una comunicación entre el medio externo oral y los tejidos periapicales. Esto influye en
la selección del material de restauración y el diseño de la misma.
Proteger la estructura dental remanente, debido a la vulnerabilidad del diente a la
fractura coronal y radicular, la restauración se diseña para reducir este riesgo. Este
principio se basa en la necesidad de conservar la función; por ejemplo, es necesario reducir
y cubrir una cúspide débil aislada, se prefiere reducirla de 3 a 4 mm y no correr el riesgo de
fracturas futuras, pero la eliminación de toda la estructura coronal de un incisivo superior y
su reemplazo con un poste central vaciado, debilita. al diente, esto no sigue los principios de
una buena conservación y conduce a más complicaciones.
Refuerzo, se obtiene al inserta WI poste en el conducto. dicha inserción se basa en la idea
falsa de la pérdida de resistencia y resilencias dentales. A nivel mecánico la colocación de
un poste grande profundo en el espacio del conducto no fortalece al diente contra la
fractura; de hecho sucede todo lo contrario. Además la eliminación de dentina y el
adelgazamiento de las paredes de los conductos aumenta las tensiones y tracciones de la
raíz y fomenta la fractura.
Retención, la falta de retención se presenta debido a la mínima cantidad de remanente
coronal, la disponibilidad de un espacio de cámara y un conducto para retención, equilibra
la falta de estructura coronal. La retención de la restauración puede realizarse utilizando los
mismos medios de anclaje adicional que se aplican a los dientes vitales pins, rieleras, hay la
posibilidad de usar medios de retención intraconducto: tomillos, espigas o pernos, y pins de
composite o amalgama. La utilización de pernos-muñón colado, añade a la retención el
reemplazo de la estructura coronal.
Protección de estructuras, esto es crucial para el éxito a largo plazo, en piezas
posteriores se necesita la protección de las cúspides sin soporte para reducir la flexión y la
fractura cúspidea.
Satisfacer las consideraciones funcionales y estéticas.

OBJETIVO DE LA RESTAURACIÓN POST ENDODÓNTICA


Para restaurar dientes con tratamiento endodóntico el diseño y la fabricación de la
restauración final tiene los siguientes objetivos:
Refuerzo.- el refuerzo remanente de la estructura dental se obtiene con el casquillo y bajo
ciertas condiciones con un perno. por ejemplo los dientes sobre instrumentados durante
procedimientos endodónticos o los que sufrieron perdida de estructura interna por caries
necesitan ser reforzados con perno.
Reemplazo.- el reemplazo de la estructura coronaria faltante se logra con un muñón o
núcleo.
Retención.- El perno aporta la retención para el muñón y este provee retención a la
restauración final.
Disminuir el stress.- generado por torque, por toda la estructura dental remanente.

FINALIDAD DE UNA RESTAURACIÓN TEMPORAL


Una vez que se ha tallado la preparación de un diente, con o sin tratamiento endodóntico se
requiere de una restauración temporal. Para la siguiente finalidad:
Proteger los tejidos de posibles fracturas y a la pulpa cuando esta vital.
Estabilizar el diente y sus antagonistas con el objeto de mantener los tejidos blandos.
Restablecer la función masticatoria estética y fonética.
Sellar a nivel coronal para evitar el ingreso de líquidos orales y bacterias. Permitir una
fácil colocación y eliminación.

FACTORES QUE DEBILITAN A UN DIENTE TRATADO


ENDODÓNTICAMENTE
Factor estructural.- toda preparación cavitaria va a generar una disminución de
la resistencia aumentando la deformación dentaria al recibir cargas funcionales. La perdida
de uno o dos rebordes marginales de un diente tratado endodónticamente es un factor a
analizar. A mayor perdida de tejido, mayor perdida de resistencia estructural. El real
refuerzo son los propios tejidos y estructuras anatómicas.
Factor de disminución de sensibilidad.- los dientes y el periodonto tienen un eficaz
mecanismo de protección contra las cargas excesivas.
Se considera la existencia de mecano receptores en la pulpa similares a los periodontales
aunque de menor cuantía pero cuya destrucción implicaría una menor capacidad de
defensa.
Factor iatrogénico.- la generación de fuerzas excesivas que llevan a las micro fracturas
en la preparación para un perno. La generación de calor por los cambios volumétricos y la
deshidratación excesiva de la dentina que producen en algunas técnicas endodónticas que
utilizan obturaciones termoplásticas. En la preparación radicular para el perno por la
fricción que se establece sobre todos sise emplean instrumentos rotatorios de poco poder de
corte por mal estado.

RESTAURACIÓN DE UN DIENTE TÉCNICA CON PERNO- MUÑÓN.


Dientes anteriores
Los dientes anteriores deben de soportar fuerzas laterales de los movimientos excéntricos
mandibulares. Estas fuerzas se transmiten a! poste, tienden a abrir la raíz. Considerar el
esquema oclusa! la carga de extracción se debe limitar a los dientes anteriores, con más
carga en los dientes adyacentes y de estructura sana.
Para verificar la curvatura, longitud y espesor de las paredes de la raíz se toma una
radiografía. Resulta adecuado que el perno tenga una longitud de 8 mm conservando un
sellado apical de 4 mm de gutapercha.
Resulta importante no eliminar demasiada dentina al preparar un espacio para el perno;
para resistir la fuerza masticatoria.
Es importante que la estructura del muñón se conforme a la estructura dental coronal
remanente y no que el diente se ajuste a un muñón normal o a una técnica especifica.
Dientes Posteriores
En los dientes premolares el ancho mesiodistal de la raíz no permite el grosor requerido
para un poste prefabricado. En piezas de dos conductos e! poste se coloca en el mas grande
y recto, y en el segundo conducto un poste corto de dos a tres mm. Proporcionando
retención adicional y evitando la rotación.
En los molares con cámaras pulpares más grandes permiten opciones de muñones directos,
el volumen y forma de la cámara proporcionan retención Sin embargo en piezas con cámara
remanente mínima y una cámara pulpar pequeña, se coloca el perno en un conducto para la
retención adicional. Los sistemas; do perno muñón vaciados deben considerarse solo
cuando casi no hay estructura coronal.
Si se emplea un perno, la retención adecuada se obtiene en un conducto completándola con
la extensión de! material del muñón 2 a 3 mm. En el resto de los orificios de los conductos.
Siendo el más largo y recto el conducto mas adecuado. En molares superiores es el
conducto palatino en molares inferiores es en el conducto distal.
Cementado del perno
Para cementar un perno hay que tener las siguientes consideraciones:
 Ajuste del perno
 Limpieza y preparación de la superficie del conducto
 Limpieza y preparación de la superficie del perno
 Selección del agente fijador o cemento.

PERNO - MUÑON
PERNO (POSTES o PIVOTE):
Este se extiende aproximadamente en dos tercios de la longitud del conducto radicular para
dar refuerzo y retención. El objetivo del diseño perno muñón es de distribuir
el stress generado por torque, por toda la estructura dental remanente.
En la preparación de un perno no es necesario incorporar características para resistir
fuerzas rotacionales, porque el objetivo del diseño hace imperativo el uso de un casquillo
para distribuir las fuerzas, la estructura dental contenida dentro de las paredes del casquillo
nunca es circular, por lo tanto no hay desplazamiento rotacional de la restauración.
Muñón
Se agrega al perno con el fin de proveer optima longitud para la retención, el muñón debe
ser de una extensión coronaría de un perno colado, un colado retenido por un pins, una
adición de amalgama retenida por un pins o un composite.
El muñón coronal es empleado para reemplazar la estructura dentaria faltante, se forma
con un material de características físicas apropiadas, además de poseer resistencia a la
compresión y estabilidad en las dimensiones.
FUNCIONES DEL PERNO
Las funciones de los pernos son las siguientes:
Retener la reconstrucción coronaria
Distribuir las fuerzas en el área radicular evitando su concentración en el área coronaria.
Trasladar la superficie de soporte a zonas de contacto con el hueso alveolar.

FACTORES QUE SE TIENEN QUE TENER EN CUENTA AL USAR


LOS PERNOS
Tensión por la instalación
Las tensiones mecánicas relacionadas con la instalación de los postes, así como las
tensiones de la carga de la masticación, se miden con el análisis foto elástico de las fuerzas
se basa en la propiedad de algunos materiales transparentes que presentan patrones
de color al someterse a cargas y observarse con luz" polarizada, se presentan bandas de
color denominadas franjas isocromáticas. Cuando mayor sea e! número de franjas de luz,
mayor es !a tensión.
En cada instalación de un poste se va a generar diversos tipos de tensión. En el caso de los
postes retenidos solo con cemento, el potencial de tensión inducida por la instalación es la
acumulación de presión hidrostática retrógrada, esto se evita mediante ventilas
longitudinales o surcos dispuestos a todo lo largo del poste, que proporciona una vía de
escape para la tensión.
Los postes ahusados, liberan automáticamente la presión y esta no se va a acumular. Estos
dos tipos de postes producen sólo tensiones no significativas durante la instalación,
el carácter y el grado de las tensiones inducidas por la instalación de postes cilíndricos
rascados dependen mucho de la técnica.
Estos postes retenidos solo por cemento distribuyen la fuerza de la masticación de manera
uniforme a los dientes de soporte, por lo que no se produce la tensión. La capa de cemento
tiende a actuar como un amortiguador entre el poste y el diente.
Factor de corrosión
En la actualidad los temores a la corrosión pueden eliminarse cuando se .utilizan resinas
adhesivas para cementar el poste al conducto, unir el muñón al poste, o por último unir la
corona al muñón y al diente. Con esto se sella la obturación del conducto radicular apical,
los túbulos dentinarios y se eliminan los líquidos orales alrededor de la corona y en el
muñón.
Rigidez del poste
La rigidez insuficiente del poste ocasionará la deformación excesiva del mismo y la tensión
estará presente durante el funcionamiento. El metal del poste deberá tener alta fuerza
de elasticidad; ahora se esta usando el titanio como metal por su biocompatibilidad, pero
este tiene la mitad de la fuerza del acero inoxidable, además es mucho más débil en su
fuerza de elasticidad. Si este se entierra apropiadamente en el conducto radicular y el
muñón, no tendrá importancia el que sea biocompatible, ya que no estará en contacto con
ningún tejido vital.

CAUSAS MÁS COMUNES DE FRACASO EN LAS TÉCNICAS DE


RESTAURACIÓN
FALTA DE PERNO REFORZADOR; cuando no se aplica un perno reforzador hay la
posibilidad de la fractura en el área cervical de un diente con perímetro constreñido.
PERNO DE LONGITUD INDECUADA, cuando hay un perno de longitud inadecuada
no puede reducir la posibilidad de fractura ya que no distribuye el estrés a través de la
estructura dental remanente.
FALTA DE EFECTO DE VIROLA; un perno de longitud adecuada puede aportar
retención pero no refuerzo contra "la fractura de la raíz, salvo que la porción coronaria de
esta se encuentre contenida por el efecto de virola del casquillo
RETENCIÓN POR PINS EN SUSTITUCIÓN DE PERNO, la retención por pins que en
reemplazo del perno, que produce y duplica el conducto radicular, se orienta a la técnica
más que a los principios.
PERNO PREFORMADO CON DENTINA INSUFICIENTE PARA SOPORTAR EL
MATERIAL DEL MUÑON; un perno de metal insertado en la estaca hará que ésta se
fractura pronto si no tiene aplicada una virola metálica o casquillo; la virola en tomo del
diente lo protege contra el hendido cuando la fuerza de palanca operan contra el perno
instalado.
El conducto se instrumenta hasta dos tercios de longitud de la raíz y su morfología general
se conserva.
La restauración cementadora es una combinación de virola o casquillo, perno de refuerzo y
muñón; el muñón se conforma de acuerdo con los requisitos específicos de ese pilar.

INDICACIONES PARA LA COLOCACIÓN DE POSTES


En función a los tejidos coronales remanentes los postes están indicados en:
Dientes anteriores, cuando faltan las dos paredes proximales o una de ellas.
En dientes con la corona clínica destruida en más del 50%.
Aquellos dientes endodonciados que presentan varias obturaciones.
Dientes endodonciados que presentan pérdida de soporte periodontal.
Dientes endodónticos que serán pilar de puentes.
Dientes endodonciados que soporte el retenedor de una prótesis parcial removible.
En dientes posteriores, cuando faltan dos o más paredes adyacentes.
CLASES DE PERNOS
Los postes pueden dividirse en dos grandes categorías: elaborados o hechos a la medida y
los prefabricados.
Postes elaborados o hechos a la medida
Se llaman también postes vaciados, tienen la ventaja de conformarse íntimamente a la
configuración del conducto preparado, esto es importante cuando el conducto presenta
grandes divergencias.
Se elaborar a partir de la reproducción negativa del conducto preparado, usando cera o
resina de auto polimerización en frío para colados a fin de obtener un patrón que se invista
y vacíe con aleación previamente seleccionada (hasta hace algunos años se usaba el oro para
vaciados tipo 111 y IV, ahora se emplea algunas aleaciones de metales no preciosos para el
vaciado).
También hay perno muñón de porcelana hechos a la medida y espigas de plástico calcinable
para fabricar muñones colados y. espigas de plástico no calcinables para la transferencia de
la forma del conducto radicular en la toma de impresiones.
Las características de retención y protección son similares a los postes ahusados
prefabricados:
Son menos retentivos que los postes cilíndricos.
Se produce poca o ninguna tensión mecánica con su instalación.
Hace las veces de cuña durante la transferencia de carga oclusal.
El poste muñón colado (hecho a la medida) en combinación con la corona completa
constituye una técnica más practicada puesto que el poste se adapta a la forma tallada del
conducto, y en el caso de los poste prefabricados el tamaño y la forma del conducto esta
supeditado a las formas y dimensiones preestablecidas de los postes.
Las ventajas es que se adaptan fácilmente a la forma de la raíz y a conductos y orificios
irregulares, su robustez y la evidencia considerable de su eficacia.
Las desventajas del poste-muñón colado, es que se requiere dos sesiones clínicas. Más
el proceso técnico de laboratorio, la menor capacidad retentiva y la dificultad para el sellado
temporalmente una sesión y otra, el riesgo de imprecisión del colado y la necesidad de
extraer parte de la estructura coronal.
Postes Prefabricados
Material metálico: Son estructuras rígidas y tamaños predefinidos que previo tallado del
conducto con fresas provistas por cada diseño, son cementadas y sirven como base de
retención para la restauración del remanente coronario.
Es importante utilizar un perno de inserción pasiva para reducir la fuerza de cuña. Al
ajustarlo de manera pasiva se permite la posibilidad de retiraria del conducto para un
retratamiento. Los postes retenidos con tornillos no son pasivos las tensiones residuales
predisponen a una fractura vertical radicular.
Estos son peligrosos y difíciles de retirar, lo que hace imposible el retratamiento y obliga a
la cirugía.
Hoy en día son muy habituales los de titanio puro o aleaciones de titanio (vanadio
- aluminio)
Pueden ser de diferentes formas:
Cilíndricos, cónicos y cilindrito cónico.
Los pernos cilíndricos son mucho más retentivos y con menos tensión.
Ventajas de los pernos prefabricados:
La longitud y la forma del poste se puede adapta a las de la raíz. El calibre del tercio apical
del poste se reduce de acuerdo con la disminución del contorno radicular para la unión.

PREPARACIÓN DENTARIA PARA LAS TÉCNICAS DEL PERNO-


MUÑÓN.
Para la técnica de postes se recomienda los siguientes pasos:
Selección del tipo de poste; esto depende de la experiencia y la preferencia del clínico
restaurador, con el fin de obtener la retención requerida y un buen margen de protección
para remanente dentario.
La morfología de la raíz, la cantidad de estructura dentaria restante y las fuerzas
masticatorias que deberán resistir una restauración, influye en la decisión respecto
al sistema de poste que debe emplearse.
La selección de postes se basará en sus propiedades de retención, distribución de tensiones,
facilidad de colocación y precio, las características que determinan la retención y la
distribución de tensiones son la forma, la longitud, el diámetro.
Morfología de la raíz; tanto como los contornos radiculares externos como la forma del
conducto preparado afecta la selección del poste, la mayor parte de las raíces tienen una
convergencia gradual desde la unión cemento-esmalte hasta el ápice del diente, sin
embargo hay algunas mucho más angostas en el tercio apical, como se ve en los primeros
premolares maxilares y los incisivos centrales y laterales mandibulares; el empleo de un
poste cilíndrico puede perforar la superficie lateral de raíz. Es necesario usar un poste
ahusado o uno cilíndrico de menor longitud.
Estructura dentaria coronal remanente; las funciones retentivas y protectoras de un poste
dependen de la cantidad de la estructura dentaria remanente. Una vez que se ha eliminado
la caries y las restauraciones anteriores debe considerarse el empleo de un poste en:
Dientes anteriores, cuando falten una o varias paredes proximales,
Dientes posteriores, cuando falten dos o más paredes proximales adyacentes.
Fuerzas oclusales; estas fuerzas están sujetas al tipo y la posición del diente, la presencia o
ausencia de dientes adyacentes, la función que el diente debe desempeñar y los hábitos
oclusales del paciente.
Selección de raíces; cuando se ha tratado un diente multirradicular es difícil escoger que
raíz se empleará para llevar el poste. Las raíces mesiales de los molares inferiores y las
vestibulares de los molares superiores, suelen ser curvas y angostas, con frecuencia
presenta problemas de longitud y anchura para la preparación del espacio destinado para el
poste.
Se sugiere que las raíces dístales de los molares inferiores y las raíces palatinas de los
molares superiores, son las adecuadas para la preparación del espacio para el poste, porque
el conducto es más recto y amplio.
Determinación de la longitud de los postes; algunos recomiendan que tiene que ser un poco
mas que la longitud de la corona, otras veces se aconseja incluir los tercios cervicales y
medio del conducto radicular, hay quienes recomienda para evitar fracturas lineales,
avanzar como mínimo hasta la mitad de la porción radicular soportada por el hueso.
La longitud de los postes hechos a la medida se establecen de acuerdo al tamaño y forma
radicular es por ello que muchos prefieren esta técnica. Con los postes prefabricados
frecuentemente se presenta el problema en el volumen y contorno cónico o curvo del tercio
apical radicular no congruente con la forma y tamaño de la porción apical de los postes.
Desobturación del conducto radicular; Algunos recomiendan desobturar inmediatamente
después de terminada la endodoncia, hay quienes no están de acuerdo (aducen que el
cemento del sellado no esta fraguado y podría repercutir en el sellado apical), por lo que se
recomienda esperar de 48 a 72 horas para el fraguado del cemento o hasta 1 semana
después de terminada la endodóncia. Siempre que sea posible se elimina la gutapercha
durante la obturación, según la técnica elegida, el conducto se obtura sólo hasta la longitud
deseada o se elimina la gutapercha hasta la longitud requerida con un instrumento caliente,
no se recomienda el uso de fresas; el resto de la gutapercha se condensa con en sentido
vertical en el conducto apical antes de que el sellador endurezca, o de lo contrario se puede
eliminar el material en una cita subsiguiente porque el sellado apical no será afectado
después que el sellador endurezca.
Una radiografía apical tiene que confirma que el conducto apical esta bien obturado y que
hay gutapercha suficiente para asegurar el sellado.
Cualquiera que sea el método de eliminación de la gutapercha, por lo menos debe de quedar
4 mm de gutapercha en apical, es necesario una radiografía para verificar si la gutapercha
apical esta en el limite correcto, antes de cementar el poste.
Preparación del conducto radicular para postes colados Después de eliminada la gutapercha
hasta la profundidad deseada, el espacio se pule para eliminar las retenciones que haya, al
mismo tiempo se va logrando la forma, la misma que tiene que ser igual que la raíz y se
procede a la preparación. La preparación del conducto tiene como finalidad dar forma y
dimensión al espacio para recibir el poste, según su tamaño, los escariadores y limas
endodónticas se utilizan para preparar conductos que van a recibir postes hechos a la
medida (colados) y postes prefabricados, ahusados lisos, cilíndricos estriados. La luz del
conducto debe de tener como máximo un tercio del diámetro de la raíz a lo largo de su
extensión.
Preparación del conducto para postes prefabricados
En la preparación de espacio para postes prefabricados se usan ensanchadores y limas
seriados números 50 al 110, ensanchadores Peso, taladros y machuelos especiales.
En la preparación para postes roscados de ajuste pasivo, se realiza el mismo procedimiento,
pero después del ensanchado endodóntico se afirma la luz del conducto con el taladro de
corte liso, y luego tallar la cuerda de la rosca interna de las paredes de los conductos con el
taladro machuelo. Para hacer la preparación con este sistema se necesita tener mucha
práctica.
Preparación coronal del diente.- Los remanentes coronarios de las piezas dentarias, se
tallan conforme el diseño de la restauración final cuando se va a colocar coronas completas
metálicas o las de Veneer con frente estético, la forma del tallado cervical tradicionalmente
se recomienda un contrabisel en el reborde circunferencial formado por la porción cervical
de la pared del conducto y la pared axial de la preparación extracoronal, así con la corona o
con el muñón un collar metálico puede rodear la estructura dental coronal para obtener un
"efecto férula" que impida las fracturas lineales frecuentemente en los dientes que
presentan postes.
En conclusión, en la preparación coronal de las técnicas restaurativas con postes, los
contrabiseles bajo el muñón y bajo la corona son insuficientes para prevenir las fracturas
radiculares la forma de resistencia de este fin debe incluir la preservación de por lo menos
de 1 milímetro de remanente dentario corona para envolverlo con una restauración de
retención extracoronal que incremente y haga más eficaz el éxito de la férula.

BIBLIOGRAFÍA
1. Beer, Rudolf – Baumann. Michael A. Kim, Sing Cuk (2000)
2. Atlas Endodoncia – Editorial Masson
Editorial "El Ateneo"
España, 7ma Edición 1584 Pág.
3. Dorland (2002) Diccionario de Ciencias Médicas

Patología y Terapia Denta


Editorial "Sintesis", España, pág. 136 – 138
4. García Barbero Javier (1997)
5. Mosby (2006)

Diccionario de Medicina
Editorial Océano España
Págs. 1568
Betty Paucar Farfan
País y ciudad:
Perú – Lima – 18 de noviembre del 2007

También podría gustarte