Está en la página 1de 6

DICCIONARIO JURIDICO.

Manuela Gómez Patiño

Docente: Juan Carlos Mesa

Introducción al Derecho

Politécnico Grancolombiano
Medellín-Antioquia
2020
A
Analogía: integración del ordenamiento en caso de lagunas legales consiste en aplicar
a una determinada situación jurídica lo dispuesto para otra semejante.

Antinomia: contradicción real o aparente entre dos principios o leyes, o entre dos
pasajes de a misma ley.

Argumentación jurídica: conjunto de razonamientos de índole jurídico que sirven


para demostrar, justificar, persuadir o refutar alguna proposición que va encaminada a la
obtención de un resultado favorable a favor del litigante y su cliente o para la resolución
de un caso controvertido por parte del juzgador o tribunal de determinada causa.

Agnóstico: persona Que, sin negar la existencia de Dios, considera inaccesible para el
entendimiento humano la noción de lo absoluto y, especialmente, de Dios.

Aglutina: Unir, pegar una cosa con otra


Aparejar: Hacer los preparativos oportunos y disponer los elementos necesarios para
ejecutar o realizar un trabajo o una actividad

C
Coerción: medio para forzar a un sujeto a desarrollar una conducta contra su voluntad

D
Deductivo: es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de
las premisas
Dike:  vigilaba todas las sentencias de su padre Zeus, protege las empresas nobles de los
hombres y persigue a los malos para imponerles castigo. Presidía sobre la justicia
humana. 

Derogatoria: procedimiento a través del cual se deja sin vigencia a una disposición
normativa, ya sea de rango de ley o inferior. 

Desacato:  delito que se comete al calumniar, injuriar, insultar o amenazar a


una autoridad en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas

Dialecto: Conjunto y expresiones que denotan principios, preceptos y reglas que están
sometidos las relaciones humanas en toda sociedad civilizada.

Dogmática jurídica: Disciplina explicativa y expositiva del sistema jurídico que


refleja un ordenamiento jurídico determinado

E
Eficacia:  es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización
de una acción.

Eficiencia: Habilidad de contar con algo o alguien para obtener un resultado


Empírico: Que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos.
Etimología: Origen o procedencia de las palabras, que explica su significado y su forma

F
Filosofía del derecho: ama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos
del derecho y los valores como orden normativo e institucional de la conducta humana en
sociedad sin perder el punto de vista ético y los valores respectivos que conlleva el mismo.
Fiduciario: persona Que es legatario de un testador que le encarga transmitir la
herencia a otra persona o invertirla del modo que se le indica.

H
Hermeneutica: significa Interpretar, esclarecer, anunciar, declarar o traducir. 
Hipotesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una
investigación o una argumentación.

I
Inductivos: Método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas
particulares

Inexequible: Que no se puede hacer, conseguir o llevar a efecto.
Inmueble: propiedad Que no puede ser trasladado o separado del lugar en que se
halla, como tierras, casas o edificios.

N
Nulidad: Falta de valor, fuerza o efecto de una cosa por no estar hecha de acuerdo con
las leyes.
O
Ortodoxo: Que sigue fielmente los principios de una doctrina o que cumple unas
normas o prácticas tradicionales, generalizadas y aceptadas por la mayoría como las más
adecuadas en un determinado ámbito.

Ontología: Parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades.

P
Prevalencia:  proporción de individuos de un grupo o una población que presentan
una característica o evento determinado

Pluralidad: Variedad de aspectos, tendencias o características que coexisten en una


cosa.

Postulado: Principio que se admite como cierto sin necesidad de ser demostrado y
que sirve como base para otros razonamientos

Posesión: Hecho o circunstancia de poseer algo.

R
Revocabilidad:Posibilidad de que una cosa sea revocada o dejada sin efecto se atuvo 
a la revocabilidad el acuerdo para anularlo.

Recusación:  una forma de apartamiento de un juez de un proceso, cuando una parte


considera que su imparcialidad se encuentra en duda

También podría gustarte