Está en la página 1de 12

FRANCIA EN LA

SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL
J U A N J O S É O L I VA R E S
SOFÍA HERNÁNDEZ
ÍNDICE
• 1930…………………………………………………….1
• 1931…………………………………………………….2
• 1932…………………………………………………….3
• 1933…………………………………………………….3
• 1934…………………………………………………….4
• 1935…………………………………………………….4
• 1936……………………………………………………..5
• 1937……………………………………………………..6
• 1938……………………………………………………..7
• 1939……………………………………………………..8
1930
A principios de 1930 en Francia • Alemania estaba pasando por una
• Seguían siendo campesinos crisis económica y diplomática debido
• Desarrollo de las primeras a el tratado de Versalles, lo cual
Industrias perjudica a Francia.
• Mano de obra a asalariados en • Gran Bretaña y Estados unidos estaban
pasando por una fuerte crisis
sectores como el de la metalurgia o
económica.
el sector químico.
• A comparación de los otros países
contaba con una situación
económica muy favorable.

1
1931
• Comienza la crisis económica • Aumento en potencia de las ligas
• Alto paro y mucha miseria fascistas, cruz de juego y acción
francesa.
• Golpeaba a todas las clases
• Necesidad de hacer un informe
sobre la situación económica de
Francia.
• Plantearon la ortodoxia financiera y
el equilibrio financiero.

2
1932- 1933
• La coalición de centro izquierda
integrada por radicales ganan las
elecciones.
• Los gobiernos no consiguen ningún éxito
económico.
• Tras la caída de las propuestas liberales
se proponen otras alternativas para darle
solución.

3
1934-1935

• Entre 1932 y 1934 el poder político se muestra


incapaz de aportar soluciones.
• Aparece Alexandre Stavisky un gran estafador que
se suicida el 8 de enero de 1934.
• 9 de enero se convocan trece manifestaciones
sucesivas en París.

4
ORTODOXIA ECONÓMICA

• Actualmente se entiende por ortodoxia


económica al conjunto de teorías,
explicaciones y recomendaciones de
política económica vinculadas con el
neoliberalismo, lo que fue el pensamiento
único en los años 80 y 90 del siglo XX
ELECCIONES LEGISLATIVAS DE
FRANCIA 1936

• Las elecciones legislativas de Francia para elegir a la decimosexta de la Tercera República


Francesa se realizaron el 26 de abril y 3 de mayo de 1936. Esta fue la última legislatura de la
Tercera República y las últimas elecciones antes de la Segunda Guerra Mundial.

5
LA HUELGA GENERAL FRANCESA DE
1936
• Es entonces cuando la clase obrera entró en escena y se puso en huelga, sin esperar la formación del gobierno de
izquierdas que tenía previsto constituirse en un mes. ¿Cuáles eran las características de esas huelgas? No venían de
ningún llamamiento centralizado: éstas se desarrollaban, conseguían rápidamente lo que exigían, y seguían después. Se
trataba en el conjunto del país de una verdadera oleada, de seguida marcada por las ocupaciones de las fábricas. El 24 de
mayo tuvo lugar una manifestación para conmemorar la Comuna de París. Más de 600.000 personas se concentraron
frente al Muro de los Federados, con Léon Blum y Maurice Thorez juntos. Lo nunca visto.

6
TOUR DE FRANCIA 1937
COPA MUNDIAL DE FUTBOL 1938
• El primer Tour de Francia  se disputó entre el 30 de junio y el 25 de julio de 1937 Participaron 98
ciclistas, de los que sólo 46 ciclistas llegaron a París, sin que ningún equipo lograra finalizar la
prueba con todos sus integrantes, el ganador fue  Roger Lapébie
• La Copa Mundial de la FIFA Francia 1938 fue la tercera edición del campeonato
mundial de fútbol masculino organizado por la FIFA. Se celebró en Francia entre el 4 de junio y
el 19 de junio de 1938. La organización mantuvo por última vez el formato de la edición de 1934,
consistente en una fase de eliminación directa a partido único. En caso de empate se jugaría una
prórroga de 30 minutos, y si el resultado seguía igual debía celebrarse un encuentro de desempate
al día siguiente el ganador fue Italia .Este fue el ultimo mundial antes de la segunda guerra
mundial tuvieron que pasar 12 años para que volviera a disputar esta competición.

7
7
LA BATALLA DE FRANCIA 1939
• fue la invasión por parte
de Alemania a Francia y los Países Bajos,
en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
Francia había declarado la guerra a
Alemania el 3 de septiembre de 1939, luego
de que esta última invadiera Polonia. A
comienzos de septiembre de 1939, Francia
lanzó la fallida Ofensiva del Sarre, y para
mediados de octubre las tropas francesas
habían vuelto a sus posiciones originales.

También podría gustarte