Está en la página 1de 12

Formulación y Evaluación de Proyectos

  

Actividad 3

Catherine López González

Deiby Mauricio Palacio Grajales

Joan Cristina Correa Rendón

Juliana Andrea Martinez

Tutor: Oscar Eduardo López

Nrc 7910

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración de empresas, Semestre IX

Cali, agosto de 2020


Introducción

El avance tecnológico, la automatización y sistematización de la información


contable y financiera supone un gran reto para las compañías actuales, las
microempresas generalmente por desconocimiento no visualizan las ventajas que
supone la condensación de información que permita evaluar la situación contable y
financiera de una manera ágil y oportuna, sintetizar procesos y favorecer la
elaboración de tareas diarias que permitan mejorar la eficiencia de una compañía.

La compañía Oliverio Tours S.A.S no cuenta actualmente con un sistema


contable, por lo que la elaboración manual de documentos contables y la falta de
registro oportuno falta al principio de la acusación, principio básico de las ciencias
contables.

Con el presente proyecto se pretende evaluar la factibilidad y viabilidad de la


implementación de un software contable en la empresa Oliverio Tours S.A.S.

El análisis de mercado consiste en determinar la existencia real de clientes para los


productos o servicios que se van a producir, la disposición de los clientes a pagar el
precio establecido, la determinación de la cantidad demandada, la aceptación de las
formas de pago, la identificación de los canales de distribución que se van a usar, la
identificación de las ventajas y desventajas competitivas, el entorno económico y
social del sector económico en el cual se va a actuar, los comportamientos del
consumidor, los mecanismos de promoción, los planes estratégicos y las tácticas de
mercadeo, con el propósito de elaborar una proyección de ventas válida y aterrizada.
Justificación del proyecto

Este proyecto surge de la necesidad de implementar el sistema de


información contable y financiero de la Compañía Oliverio tour, El proyecto se
justifica desde el punto de vista de la coyuntura económica, contable, financiera y
fiscal que viven actualmente las empresas en Colombia, gracias a la implementación
de las Normas Internacionales De Información Financiera. El proyecto se justifica
desde el punto de vista que su producto entregable es un sistema de información
contable y financiero que apoyará en el proceso de crecimiento y generación de
valor para la compañía.

Marco de referencia

Toda organización tiene un plan o proyecto que busca satisfacer las


necesidades público o clientes, dueños o accionistas, o, colaboradores o empleados.

Para que sea bueno debe ser coherente, realista, atractivo y aunque se pretenda la
satisfacción de un grupo en específico, debe ser impulsado por todos los actores
que intervienen.

El proyecto es temporal y señala un rumbo que puede ser explícito (se plantea,
considera y evalúa en un ámbito grupal para consensar con quién debe ejecutarlo),
o implícita (se acepta y se ejecuta).

El proyecto a desarrollar corresponde a implementar el departamento contable con


la adquisición del software World Office para acceder a la información actualizada y
hacer seguimiento a ingresos, costos y gastos

Descripción de la Empresa

Oliverio tours viajes y turismo, es una microempresa tradicional del Valle del Cauca,
dedicada a la comercialización de servicios relacionados con la industria turística a
través del desarrollo de actividades como agencia de viajes, tour operadora y oficina
de representación.

Sector económico: Sector terciario Industria: Turística Tamaño de la empresa:


Microempresa Origen de capital: Privado Cantidad de empleados: 5 (ver figura 1)

Tipo de contribuyente: persona natural régimen común responsable de IVA.

Objeto de la empresa (código CIIU): 7911 Actividades de las agencias de viaje.

Clasificación del proyecto

Según su carácter: privado

Según su área de influencia: local - atención física / Externa - atención de solicitudes


vía website, whatsApp, publicaciones a través de redes sociales.

Según su tamaño del proyecto: grande, de acuerdo a la importancia e influencia


dentro de la compañía Oliverio tours.

Según su Finalidad: Implementación de un sistema contable (nueva tecnología)

Según su complejidad: propósito simple

Localización del Proyecto: La empresa Oliverio, se encuentra en la Ciudad de Cali,


la cual es una zona de total acceso, a diferentes proveedores de servicio
tecnológicos, para brindar los diferentes servicios adquiridos (Pre-postventa),
ubicación donde los empleados tienen acceso a rutas de transporte fácilmente es
una zona muy comercial y central de la ciudad donde tienen lo que puedan necesitar
a corta distancia

Macro localización. Colombia.

Micro localización. Santiago de Cali

Localización Final. Oficinas de Oliverio tours


Sociocultural: Hay una relación innegable entre la empresa y la sociedad y las
comunidades donde opera. Una organización siempre debe tener en cuenta a sus
grupos de interés, y cuanto más comprometido y responsable sea con ellos, más
sostenible será su actividad sin importar su religión ni raza ni color.

Demanda:

Estudio de mercado

Objetivo del Estudio de Mercado

El objetivo de este estudio de mercado es aumentar la utilidad a través de la


disminución de costos y gastos mediante el fortalecimiento del departamento
contable con la adquisición del software World Office para acceder a la información
actualizada y hacer seguimiento a ingresos, costos y gastos.

Para determinar el retorno de la inversión a realizar, se analizará la viabilidad


del proyecto en términos de las utilidades que remuneren los esfuerzos realizados
en el desarrollo del proyecto.

Dentro del estudio de mercado se tendrán en cuenta variables como nivel de


ingreso de la población objetivo, los precios de bienes complementarios y sustitutos
y la reglamentación acerca del tema contable. Se tendrán como objetos de estudio el
producto, el consumidor y el mercado

Desarrollo del estudio de mercado.

Para el desarrollo del estudio de mercado se van a tener en cuenta los


elementos principales y para cada uno de ellos se realizará el plan de trabajo
correspondiente para su realización.
Identificación del bien o servicio

A continuación se presenta la identificación y especificación rigurosa de las


características del producto final que se desarrollará en el proyecto.

Uso.

- Manejo de los procesos y permitir realizar un análisis financiero más profundo de


las empresas.

- Se generará un manual de usuario y manual de casos de uso en el que definirá la


forma de usar el software.

- La aplicación del software SIC se realizará en empresas PYMES del grupo.

1. Clientes: Personal interno


2. Maquinaria y Equipo: Equipos de Oficina
3. Demanda: Personal interno y externo
4. Proveedores

Como actúa cada agente,

Los clientes internos, como actúa

Como interactúa los proveedores, con el desarrollo de un catálogo de


producto, que van a poder paramétrica en el sistema

Los clientes como interactuar, con el resultado del software, llámese,


remisión, orden de compra o factura.

Los precios.

El precio del producto final será fijado teniendo en cuenta los costos, la
demanda, el mercado, el marco Político y gubernamental, las conveniencias
económicas y las conveniencias Sociales. Se realizara un estudio de precios basado
en el comportamiento de la oferta y la demanda. Adicionalmente se realizará un
estudio de precios basado en las siguientes cinco modalidades:

Precios determinados por la estructura de costos de la empresa. Se


determinará un precio basado en el costo de los factores de operación, utilizados en
el desarrollo del proyecto. Estos factores son:

● Servicio preventa
● Precio del software
● Servicio preventa
● Postventa
● Trazabilidad del software

Tamaño y Mercado. Para realizar la estimación más apropiada del tamaño del
proyecto se usará como apoyo el estudio de la demanda y su relación con los
precios, ingreso y la distribución geográfica del mercado. Estos factores se van a
tener en cuenta para garantizar los ingresos necesarios para suplir la adquisición del
software contable.

El % de la utilización del software va a depender de la demanda externa (los


clientes, la compra de productos y solicitudes de visa)
Rapidez organización y orden de los procesos

Y acogerse a la norma

Estudio de pre factibilidad (es un estudio previo que determina en donde se


determina las condiciones iniciales del estudio y para esa es necesario, tener
una elaboración de históricos de los últimos 5 años de ingresos, versus
egresos. y utilidades totales.)

Estudio técnico

Estudio económico y financiero

- Cotización programa contable $2.529.345


- Depreciación del activo fijo $180.000 (3)
- Contador $1.200.000 (gasto)
- 15% anual cobro $379.402
-

Se recomienda no por medio de financiación, sino por capital propio,


debió a que el flujo de caja es suficiente, para realizar la inversión. La
relación de la inversión para el proyecto Vs utilidades, no es
significativa, para incurrir en una inversión del proyecto.

Se anexa tabla.
Bibliografía

Consumo aparente.

Mediante una investigación exhaustiva de los paquetes contables existentes y


de sus volúmenes de venta se elaborará una tabla en la que se consignen los
resultados de estas ventas y así poder establecer la evolución de la producción y el
comportamiento histórico de los precios de estos paquetes.

Tamaño y Mercado. Para realizar la estimación más apropiada del tamaño del
proyecto se usará como apoyo el estudio de la demanda y su relación con los
precios, ingreso y la distribución geográfica del mercado.

Tamaño costos y aspectos técnicos. Se realizara todo el análisis de costos fijos y


variables del proyecto, así como de los aspectos técnico que se requerirán durante
el desarrollo del proyecto.
La versión enfocada a pequeñas y medianas empresas, de cualquier actividad
económica (servicios y/o comercialización) que requieran automatizar todos
los procesos contables, financieros y de gestión, optimizando así los recursos
existentes, con herramientas de planeación y control.

Por ser una versión TOTALMENTE integrada al momento de realizar


cualquier tipo de documento (ventas, compras, comprobantes de egreso,
recibos de caja, etc.) afecta automáticamente y en tiempo real la contabilidad,
inventarios, cuentas por pagar o por cobrar, impuestos, centros de costo etc.

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

NIIF (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA)

Contenido de esta versión

Contabilidad
Automatización de documentos
Impuestos
Cartera
Cuentas por pagar
Inventarios
Activos fijos
Activos Diferidos
Ventas
Punto de venta (POS)
Facturación en bloque
Compras
Terceros
Bancos
Presupuesto Financiero
Presupuesto comercial
Centro de costos
Nomina Contable
Diseñador de documentos
Indicadores financieros
Seguridad
CLIENTE

Productos Visas

Remisión Remisión
Cotiza Programación
Cita

Páginas Web Diligencia Formulario

Compra Cancelación de Orden de Compra


Visa y Asesoría

Entrega de Productos

Facturación
Factura

Cancelación Entrevista Previa Simulación


Interna

Contabilización

 Egreso TC Oliveros
 Ingreso Compra

También podría gustarte