Está en la página 1de 11

TENERIFE, COMIDA.

Se trata de una guía personal, contrastada, de precios razonables.

Santa Cruz, CAPITAL

La Hierbita.

Calle Clavel, 19, ( Calle Castillo al principio desde Pza Cabdelaroa,


paralela izquierda ).
922 24 46 17

Almogrote. Queso palmero de cabra asada con mojos. Ropa Vieja.

Carne fiesta. Pulpo. Chocos plancha. Leche asada.

La capilla.

Avenida de Anaga, 45, 922 27 31 27

Ropa Vieja, Pulpo, Carne Fiesta.

Taberna Ramon

Las ramblas 56. 922 24 13 67.

Migas de bacalao. Pulpo. Carne fiesta. Ensalada tempalda.

Los Troncos.

Calle Perdon 17, paraléla Ramblas, a ala altura Pza. de Toros.

Huevos a la inglesa. Croquetas de bacalao. Morcillas del país.

Bacalao Los troncos. Cherne a la plancha. Solomilo Los Troncos.

Y Papas negras con mojos.


ALRREDEDORES DE SANTA CRUZ.

San Andres, Playa de las Teresitas.

Los Pinchitos.

Calle Guillen 14, trasera del castillo de san andres.

Pescado. Y… camarones. 922n 54 92 83.

( Famoso por la visita de Alejandro sanz )

El Tunel.

Paralela al Castillo de Sam Andres. 922 59 11 13.

Camarones. Pulpo. Salmonetes o pescado variado de playa.

( Comer en parte alta ).

Pueblo de Taganana.

Hermosa excursión desde san andres por Anaga.

Casa Africa.

Roque Las Bodegas. 922 59 01 00

Pulpo frito. Y pescado.

LA LAGUNA

Tasca Farracho.

Santo0 Domingo 26. 922 26 32 80

Ropa vieja. Caracoles. Albóndigas.

La Cofradia.

922 632 310

Calle Tabares de Cala, 9.


Comida Canaria. Pescado.

Restaurante Guaydil

Calle Dean Palahí, 26. 922 26 68 43


Comida canaria con retoques.

NORTE DE ISLA

Los Braseritos.

En las cercanías del aeropuerto del Norte.

Carretera de Agua Garcia Km, 2. 922 63 75 09.

La mejor carne de la isla.

Bodegon Campestre.

A la bajada o subida al Teide.

Carretera Genela K., 7. La esperanza. 922 54 80 87

Carnes.

PUERTO DE LA CRUZ

Casa Min

Por la Plaza del Charco.

922 371834

Pescado fresco, Los mejores calamares de la isla.

Cofradia de Pescadores.

Calle Las Lonjas 5. 922 34 34 09

Pescado.
Regulo.

922 38 45 06

Calle de Pérez Zamora, 16.

El Restaurante Régulo, fundado en 1986, está considerado en la


actualidad uno de los restaurantes más emblemáticos del Puerto de
la Cruz.

Situado en pleno centro histórico de la ciudad, junto a la Plaza del


Charco, en una casa canaria del siglo XVIII.

GARACHICO.

Por si viajan a la Isla Baja.

Restaurante Trasmallo.

Carretera Las Cruces. 922 83 02 74.

Pescado.

EL MEDANO y SUR DE LA ISLA

EL MEDANO.

Pizzeria Wairua
¡ la mejor pizzería y comida italiana de la isla ¡.
(se puede encargar para llevar ). Barato .
Paralela Hotel el medano.,
Teléfono:922 17 95 80. Ensdaladas , Pizzas. Y fines de semana
pasta.
COPAS EN EL MEDANO.
Al final de la playa en la zona de los surferos. Playa Chica.
Zona “ Plaza Roja “.
Los locales de copas están en Las Americas, Los Cristianos y Adeje.
Cuidado con las broncas y los ingleses y rusos.
Desde el Medano . Acercarse con el coche al pueblo de Los
Abrigos.

Restaurante Los Abrigos.

Calle La Marina, 3,
Teléfono:922 17 02 64

Adeje. La Caleta.

Bajar a la Caleta de Adeje.

Bar Celso.

Calle Cabezo 48.

Pegado al mar.

El Salitre

Calle la caleta.

Pescado.

922 16 81 82

Pescados.

Santiago del Teide.

Ir a bañarse a la playa de la Arena.

Pancho

Avenida Marítima, 26. 922 86 13 23

Un clásico. Pescado. A la orilla de la playa.

PD.

Los Cristiano y las Americas, saturados de turistas, los restaurantes


con convencionales y caros. La alternativa es acercarse a : Playa de
la Arena. Los Abrigos. Caleta de Adeje.
Abrazos.

Nicolas.

PD.

El mito de la insularidad, ideado para Cuba por Lezama Lima, como


una insondable respuesta a un tejido de entrecruzados signos
culturales y antropológicos, ha sido asimilado en Canarias en los
últimos años como un modo de acceder al sentido de la condición
atlántica.

Una vía epifanica, un reconocimiento o nacimiento de a la


insularidad. Digámoslo, en fin, con las mismas palabras de Lezama
Lima: “ lo epifánico pare estar en el madreporario de las islas que
han de ser redescubiertas por una exigencia de la imagen “.

Algunos de nuestros poetas:

Un día habrá una isla


que no sea silencio amordazado.
Que me entierren en ella,
donde mi libertad dé sus rumores
a todos los que pisen sus orillas.
Solo no estoy. Están conmigo siempre
horizontes y manos de esperanza,
aquellos que no cesan
de mirarse la cara en sus heridas,
aquellos que no pierden
el corazón y el rumbo en las tormentas,
los que lloran de rabia
y se tragan el tiempo en carne viva.
Y cuando mis palabras se liberen
del combate en que muero y en que vivo
la alegría del mar le pido a todos
cuantos partan su pan en esa isla
que no sea silencio amordazado.

// Pedro García Cabrera, “ Las islas en las que vivo “ . //


SEIS QUERELLAS DE AMOR

Posada en el camino, medida de mi suerte


Tus pechos son injustos, los amo más que al mar,
Si los busco me inquieren, me infieren, me aseveran,
Me envidian y me urgen, son mi veracidad.
En tus pechos me quedo, no quiero salir nunca,
Cierra, guarda las llaves, dame cautividad.

II

Oigo crecer la selva; eres tú que respiras,


Cuánto sabor a sangre, cicatriz de mi piel,
Nunca tuvo mi vida caminos tan terrestres,
Nunca ha sido la tierra tan cerca como tú.
He elegido el desvelo: qué mejor que tu cuerpo.
Noches de amor, ah, vida, quiéreme como soy.

III

Qué trasvase en tu boca yugular, gozne mío,


Tenaza de mis noches, penúltima ocasión
Al sentir tu saliva las sábanas se anudan
Cuando amo no amo nada más que tu amor.
Si me quitas los ojos miraré con los tuyos,
Sólo soy lo que eres, si tú no estás no estoy.
No aprendas a olvidarme, no hay verdad sin tu cuerpo.
Mayo lleva tu lámpara, todo olor es tu olor.

IV

Cuando duermes me arrojas a las sombras,


Acecho tus pupilas, tengo sed, tengo sed.
Es de noche de día, qué frío hace en agosto,
Tus párpados me dejan sin saber qué mirar.
A las puertas del sol me abandonas y cierras,
No me niegues más veces, vivo y no sé quien soy.
Regazo de mi vida, mi evidencia, mi asombro,
Despierto, que amanezca, no me ensombrezcas más.

Pólvora de mis horas, región de la alegría,


me urge tu cercanía, sabemos porque estás,
habítame a menudo si se callan mis huesos;
piénsame, que estoy triste, ayúdame a cantar.
Pues tu vida es la mía crezco dos veces claro;
me enseñas a creer: camino sobre el mar.
Creciente levadura, he quemado mis naves,
sólo amo tu cuerpo, no quiero regresar.
Yerba de sol y viento, estío inacabable,
tu cuerpo con mi cuerpo; no existe otra verdad.

y VI

Más que la tierra, menta perezosa,


siento tu sangre que me suma sangre,
tus párpados cargados de sol y de salitre
donde lo días por vivir se aprestan.
Mi cómplice, bastarda, mi raposa,
merodeo tu sexo, tu lengua de sedal:
sábanas impacientes nos aguardan,
me implican tus axilas donde absorbo el azúcar,
me empozo entres tus muslos de cal depredadora.
No me alejes tu sed, mi dulce y decisiva;
si amar es definir que hablen los cuerpos;
olvidemos ahora conceptos y palabras,
volvamos a empezar: somos dos todavía.

// Luis Feria //.

Que dividimos el mar, pero el mar es siempre uno.

Que islas y continentes forman la sol tierra iluminada.

Que todos los seres juntos suman un solo ser.

Que es único el amor que finja otras luces.


// Arturo Maccanti //

Yo te saludo amigo te saludo y te canto


igual que si te hubiera de siempre conocido.
No puedo equivocarme después de haberte oído.
Tú eres parte del sol que yo he esperado tanto.

Yo te saludo amigo te abrazo emocionado


a través de la niebla por donde pasa el día.
Con tu enorme caudal de luz y poesía
el rincón más oscuro se hubiera iluminado.
 
La senda que me enseñas no me es desconocida.
He marchado por ella sin conocer la calma.
Antes que tus palabras me llegaran al alma
ya habían tus ideas incendiado mi vida. 
 
Es verdad que estos años no los hemos vivido
sino sólo pasado que el tiempo nos supera
que hay estrellas más altas sin sospechar siquiera
que forjando el gran siglo muchos han transcurrido.
 
Diste tu libertad que es como darlo todo
para que la alegría repique en la campana.
Un trozo de tu vida brindas cada mañana
para que el mundo entero pueda salir del lodo.
 
Yo te aseguro amigo que nunca había estado
tan cerca de la vida como en este momento.
No es posible la duda donde llega tu aliento.
Tú vas por la llanura de un cielo despejado.
 
Yo poeta declaro que tu acento es profundo
que llevas en las venas los ríos de un planeta.
Yo poeta declaro que tú eres poeta
porque anuncias y cantas el mañana del mundo.

II
Yo poeta declaro que escribir poesía
es decir el estado verdadero del hombre
es cantar la verdad es llamar por su nombre
al demonio que ejerce la maldad noche y día.
 
El poeta es el grito que libera la tierra
la primera montaña que divisa la aurora
la campana que toca la canción de la hora
el primer corazón que lastima la guerra.
 
Colocado en vanguardia sin que nunca desate
su unidad con los pueblos su visión del conjunto
el poeta es el hombre que primero está a punto
para hacerse con bríos a la mar del combate.
 
El poeta es el pueblo que a morir se resiste
en la súbita noche donde todo se olvida.
Donde no hay libertad no hay poeta con vida.
Ningún pájaro vuela donde el aire no existe.
 
Yo poeta declaro que la cólera es una
cuando hay algo que atenta contra el sol que nos guía.
Languidece el poeta si la tierra se enfría
cuando no hay corazón ni justicia ninguna.
 
Yo poeta declaro que en el duro camino
del tiempo el poeta se halla siempre un hermano.
Yo poeta declaro que el poeta es humano
aunque a veces nos haga presentir lo divino.

// Agustin Millares //

La estrella y el corazón, 1949.


Atravesé la puerta. Al otro lado
no estaba el mundo. Ya, todo distinto.
Por lo que tuve que empezar siquiera
a descifrarlo. ¿Qué se parecía?
Nada. Absolutamente nada. Nunca.
Para nombrarlo como era, entonces
debía utilizar otro lenguaje
(que deberé aprender), y es por lo que
trazo unos signos, formo algunas letras,
vuelvo palabras lo que vi, sabiendo
que con ellas no puede referirme
con toda exactitud a aquéllo, el otro
lugar en donde entré, donde salí
hasta ver, borroso, lo invisible.

// Manuel Padorno //

También podría gustarte