Está en la página 1de 284
VIGILANTE DE S URIDAD MODULO TECNICO PROFESIONAL TEMA 1 1. @Cudl de estas aseveraciones es falsa? ) La Seguridad Publica se complementa y auxilia de la Seguridad Privada, b) La Policia Autonémica no es Fuerza y Cuerpo de Seguridad. ©) La Seguridad Publica es sinénima de Ia Seguridad Ciudadana, 2. El concepto de seguridad se define como: ) Evitacién de peligro inminente 'b) Sensacién de autoprotecci6n en las personas. ¢) Proteccién de las personas y bienes. 3. La Seguridad Privad @) Aun no esta regulada por ley. 'b) Se ejerce mediante contrato libre entre dos partes. ) No esté sometida, por sus actividades, a la Administracién. 4, La seguridad total y completa no existe: @) Verdadero. 'b) Falso. ) $i es ejercida por un Cuerpo especializado, si 5. La vulnerabilidad: @ Describe en qué medida es probable que ocurra una amenaza. 'b) Es el grado de facilidad con que se podrén producir los dafios. ) S$dlo existe para las personas. 6. Una de estas respuestas es correcta: @) El Plan de Proteccién es anterior al Andlisis de Riesgos y Vulnerabilidad 'b) El Analisis de Riesgos y Vulnerabilidades es anterior al Plan de Proteccién, ¢) La Seguridad serd total ante un perfecto Analisis de Riesgos. 7. La proteccién es: @) Un conjunto de medidas encaminadas a la prevencién de delitos 'b) Un sistema empleado para que una persona, lugar o cosa, esté fuera de peligro o daiio. ¢) Controlar ia actividad delictiva de una persona o grupo. 8. gQué sistema de proteccién es mas completo? a) Dinamico. b) Estattico. ¢) Integral 9. El Sistema Integral de Seguridad es: a) Un corjunto de sistemas. 0) Un conjunto de procedimientos. cc) Un conjunto de normas de seguridad, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.I09 VIGILANTE DE SEGURIDAD 10. {Cudi de estos estilos cuenta en un plan de seguridad? @) Detensivo, ) Ofensivo, ©) Las respuestas a y b son correctas 11. Los elementos de un plan de seguridad son: @) Toma de datos, estudio y confeccién del plan, 'b) Medios humanes, técnicos y organizatives. c) Medios humanos, mecainicos y de organizacién. 12. La teoria esfética de la proteccién es: @) La que se utiliza para la proteccién de los VIPS. 6) La empleada para la proteccién de vehiculos blindados. ¢) La que se usa para proteger a todos los niveles. 13. Desde el punto de vista de una intervencién, los medios humanos se dividen en: ) Directivos, Mandos Intermedios y Personal Operativo. b) Jefe de Seguridad, Jefe de Vigilancia y Vigilante de Seguridad. ©) Fuerzas Primarias y Secundarias, 14. 2Qué elemento es indispensable en un sistema de seguridad? @) Los recursos humanos. 'b) Los medios técnicos. ¢) Las comunicaciones, 15. Segiin el Reglamento de Seg realiza el Vigilante de Seguridad? @) Ejerce Ia vigilancia y proteccién de bienes y personas b) Evita la comision de actos delictivos. ©) Pone a disposicién de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los delincuentes, después de interrogarios. lad Privada, .qué tipo de intervencién no 16. {Cul de estas afimaciones es falsa? @) Disuadir es inducir a uno, con razones, a cambiar de actitud b) No se puede mostrar al puiblico carteles anunciadores con medidas de seguridad. c) La presencia del Vigilante de Seguridad no es suficiente para disuadir al intruso 0 agresor. 17. gDebe el Vigilante de Seguridad comunicar siempre a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la perpetracién de un delito? ) Si. 5) No. ©) Aveces. 16. Riesgo es: @) El factor desencadenante de la adrenalina. 'b) Contingencia 0 proximidad de un dao. ©) Variacién que experimentan los bienes en detrimento de éste. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.110 VIGILANTE DE 19. Los riesgos en las cosas, por su naturaleza, pueden ser: @) De primer grado y de segundo grado. b) Fortuitos y controlados. ¢) Naturales y provocados. 20. Diga cual de estos no se incluye en un plan integral de seguridad: @) Pian Técnico. b) Plan Operativo. ©) Han Integrado, 21. Considerando Ia teoria estérica de Ia seguridad: @) El ndicleo es la zona mas importante, centro de la proteccién. 'b) El mayor numero de sistemas de seguridad se incluye en el segundo circulo. ¢) Las respuestas ay b son correctas, 22. Las Areas de Seguridad: @) EstGn en los espacios més extemos de un recinto protegido. 1b) Son los espacios que registran una actividad de proteccién espectfica ©) Estén siempre delimitadas a través de CCTV. 23. La zona de exclusién: ) Se encuentra entre la de influencia y la protegida. b) Es la més externa al objetivo ©) Es el lugar donde se extrernan las medidas de seguridad, 24, Con qué idea de las siguientes podemos relacionar ai la seguridad: ) Investigacion. b) libertad. ‘c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 25. La seguridad piiblica Ia ejerce en nuestro pais: @) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. b) La Seguridad Privada. ©) Las respuestas ay b son corectas. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.IIT VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO TECNICO PROFESIONAL TEMA 2 1. Los medios técnicos de proteccién: @) Siven de apoyo al componente humano de la seguridad, b) Deben constar con sofisticads sistemas eléctricos. ©) Gnicamente incluyen a los elementos actives de seguridad electrénica 2. En los medios a utilizar en un determinado servi a) Causas y/o origen de Ia posible amenaza 'b) Las resoluciones de la Direccién General de Ia Policia. ) La Ley de Seguridad Privada. se considerarén: 3. Cuando se realice una estimacién de los riesgos en el plan de seguridad, se debe incluir: @) La correspondiente autorizacién del Ministerio de Sanidad y Consumo. b) Estadisticas conteniendo el nivel de consumo de productos en Ia zona. ©) Flujos de personas que tengan acceso al recinto protegido. 4. La seguridad fisica incluye: @) Elementos activos. b) Elementos pasivos. ) Instalaciones autogestionadas. 5. Las caracteristicas de los elementos pasivos son: @) Su capacidad para detectar intrusiones, alertando. 'b) Estatismo e inmovilismo. c) Que son facilmente trasladables 6. Son elementos pasivos caracteristicos en un control de accesos: ) Los terminales de identificacién antropomeétrica, 'b) Los terminales de identificacién biométrica ) Los tornos. 7. Los dispositives de control de tr @) Controles de accesos. b) Salidas de emergencias. ) Las respuestas a y b son correctas. ico se suelen instalar en: 8. ,Cudl de estos forma parte de los elementos pasivos contra Ia intrusién? a) Puerta cortatuego. b) Reja. ©) Ninguna de las respuesta anteriores es correcta. 9. ¢CuGI de estos forma parte de los elementos pasivos contra la agresion? @) Revestimiento ignifugo. b) Dispositivos antipatico. ©) Refugio y/o cabina biindada, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO VIGILANTE DE SEGURIDAD 10. Cudl de estos forma parte de los elementos pasivos contra el fuego? 2) Cerramiento cortafuegos. b) Muro contrafuego. ©) Las respuestas ay b son correctos. ue as. b) No c) A partir de 15 mm de espesor, 5. Las cajas fuertes forman parte de Ia seguridad fisica? 12, Los sistemas de cierre perimetral se caracterizan por: @) Su ubicacién. 'b) Su extension. ¢) Su dinamismo. 13. eCémo definiria usted un sensor? a) Como un medio electrénico. 6) Como un medio mecénico. ¢) Como un elemento pasivo. 14. Las puertas compuestas de acero, resistentes a Ia accién de un soplete, se denominan: @) Blindadas. b) Acorazadas, c) De seguridad 15. Los cristales blindados: ©) A partir de 5 mm de espesor evitan ser perforados por proyectiles del cal. 9 mm. Pb. b) No intercalan materiales sintéticos. c) Pueden estar compuestos por uno © varios vidrios. 16. é8e pueden incluir elementos activos en las esclusas? @) Exclusivamente en las que se instalen en entidades bancarias. b) No es posible Ia instalacién. ) Si, ofreciendo mayor seguridad. 17. A los sistemas giratorios que limitan el paso de personas se les denomi @) Esclusas, 'b) Cabinas. cc) Tomos. 18. Resistencia es: @) Capacidad para aguantar un fozamiento por medios destructivos, b) Capacidad para aguantar un acceso permitido. ) Las respuestas ay b son correctas. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. ~ PAG.AI3 VIGILANTE DE 19. Ala probabilidad de! buen funcionamiento de una cosa se le denomina: @) Automdtica, b) Fiable. ©) Segura. 20. Cuando algo es susceptible de ser lesionado se dice que es: @) Vulnerable. b) Lesivo, c)Inerte. 21. Dentro de los medios térmicos que nos permitirian acceder a una cémara acorazada, esté: @) Soplete de oxigeno. 'b) Lanza térmica, ©) Las respuestas a y b son correctas. 22. Un taladro, seré: @) Un medio térmico, por la temperatura que crea, ') Un medio mecanico. ©) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 23. Dentro de los elementos de control de acceso, estén: a) Humnanos, exclusivamente, 'b) Materiales, exclusivamente. c) Humanos y materiales, 24, Las puertas blindadas, cuentan con: @) Sistema de cierre bb) Bisagras ©) Las respuestas a y b son correctos. 25. Al sistema de cierre perimetral que cuenta con alambres, mallas, espinos, etc., se le denomina: @) Vala. b) Muro. ) Cerca, CENTRO ANDALUZ DE RENAMIENTO- PAG.II4 TUDIOS Y EF VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO TECNICO PROFESIONAL TEMA 3 1. La seguridad electrénica se encuentra configurada por: @) Elementos pasivos 'b) Elementos actives. ©) Elementos estétticos. 2. La seguridad electrénica hace que entre el Vigilante y los sistemas instalades exista un: a) Componente comunicativo. 'b) Especial interés ¢) Elemento mecanico 3. La seguridad electrénica nos ofrece: @) Un catdlogo estandar diseriado por el Ministerio del Interior. b) Un catdlogo estandar diseriado por el Ministerio de Industria ¢) Una capacidad de observacién a tiempo real 4. Una clasificacién general de los detectores serd: a) De accesos y salidas, b) De interiores y exteriores. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 5. Una de las misiones de los detectores de interiores es: @) Detectar movimientos en Ia zona interna: 'b) Facilitar informacion sobre las intrusiones extemas. c) La grabacién de imagenes del exterior, 6. Los mecanismos que detectan la apertura de zonas de cierre se denominan: @) Detectores sismicos. 0) Contactos de apertura. ©) Llaves de seguridad, 7. Los detectores de rotura se ufilizan normalmente en: a) Cdmaras acorazadas. b) Cristales, c) Esclusas. 8. Los detectores que permiten determinar la presencia de resonancias se denominan: ) Volumétricos, b) Isostatticos. ¢) De sonido. 9. Los detectores sismicos: @) Se activan por movimiento de la masa a los que se adhieren. b) Se emplean para medi la intensidad en la escala Richter. ©) Por su volumen, se instalan siempre en entidades bancarlas. CENTRO ANDALUZ DE ES’ ~PAG.LIS VIGILANTE DE SEGURIDAD 10. Los detectores volumétricos pueden activarse por: @) Ultrasonido. b) Microondas. ©) Las respuestas ay b son correctos. 11. Un detector volumétrico por ultrasonido, bésicamente funciona: @) Al producirse un cambio en Ia intensidad del sonido emitido, ) Al producirse un cambio en Ia intensidad del sonido emitido, a partir de § Db. ¢) Con la emisién de ondas. 12. Los detectores que se activan al ser presionados se denominan: @) De contacto, b) Inerciales ¢) Por presion. 13. gDe qué otra forma se denomina al sistema de tubos paralelos? ©) GES, 'b) LSP ©) MAR 14. Dentro de los detectores de exteriores, los sistemas geofénicos, qué detectan? ©) La presion b) El sonido. c) El volumen. 15. 4A qué corresponden las siglas CCTV? ©) A Circuito Cerrado de Television b) A Centro de Control de Television. ©) A Circuito Centralizado de Television, 16 gCudies son los tres elementos esenciales que componen un CCTV? @) Camara, monitor y videograbador. b) Camara, monitor y pantatia. €) Camara, videograbador y osciloscopio. 17. A los dispositivos que hacen rotar las cdmaras se les denomina: @) Secuenciadores. b) Rotadores, ) Posicionadores. 18. Los dispositivos que permiten la presentacién de varias cémaras en un nico monitor se denominan: ©) Presentadores. b) Posicionadores. ) Secuenciadores. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO VIGILANTE DE SEGURIDAD 19. gExisten sistemas de grabacién de 24 horas? ©) No, el maximo es de 4 horas convertidas en 8 con LP. 'b) No, el maximo es de 3 horas convertidas en 6 con LP. ©) Si 20. {Qué es el divisor de cuadrantes? @) E5 el que divide a la camara en cuatro imagenes. 'b) Es el que divide al monitor en cuatro imagenes. ©) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 21 gCon qué deben contar los sistemas de CCTV? a) Con equipos auténomos de corriente (baterias de 12 V). b) No es preciso contar con sistemas auténomos. ¢) Con camaras auxiliares instaladas junto a las principales. 22. eCon qué es posible sabotear a los equipes infrarrojos? €@) Los equipos de infrarrojos no permiten el sabotaje b) Con elementos opaces en su trayectoria, c) Con el lanzamiento de spray al sistema emisor. 23. Las cdmaras de los CCTV se deben instalar: @) Enmascarandolas. b) En lugares poco accesibles. ©) Las respuestas a y b son correctas. 24, 4En qué consiste el enmascaramiento en las instalaciones de cémaras de cctv? @) En ocuttar. 'b) En la utiizacion de méscaras. ¢) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 25. Entre las ventajas de la utilizacién de CCTV, esta: a) Permite comprobar Ia veracidad y causa de Ia alarma. b) Permite visualizar diversos puntos del recinto protegido, ©) Las respuestas a y b son correctas ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.I7 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO TECNICO PROFESIONAL TEMA 4 1. La primera referencia a las alarmas la encontramos en: a) La Ley 24/1998, sobre Centrales de Alarmas. b) La L.O. 23/1992, de Seguridad Privada ©) EIR. D. 15/1992, sobre Protocolo de Alarmas, 2. El desarrollo de Ia regulacién de estas instalaciones se encuentra en: @) El Convenio Colectivo de Seguridad Privada b) La Ley de Seguridad Privada. ©) El Reglamento de Seguridad Privada. 3. En el arficulado referido a las centrales de alarmas, se hace mencién a: @) Los requisitos de conexién. 'b) Informacién al usuario. ©) Las respuestas a y b son correctas. 4, En la central de control de alarmas: ) Se dispondra de personal atendiendo Ia misma durante las 24 horas. b) No hard falta personal si son autogestionadas. ©) No es preciso mantener a Vigilantes © personal especializado en el centro de control. 5. Cuando hablamos de telegestién, hacemos referencia a: @) Sistema de trasmisién de senales de alarma a través de sefales de audio/video. b) Auditorias remotas de funcionamiento de los equipos. ©) Al protocolo utlizado en imagenes de video. 6. El principal objetivo de una CRA es: @) Que se activen las alarmas cada cierto tiempo con objeto de disuadir a los casaitantes, b) Mantener ocupados a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. c) La deteccién y prevencién de accidentes e intrusiones o accesos no autorizados. 7. Las falsas alarmas conllevan a: @) Una revision diaria de los sistemas, b) Investigaciones judiciales ©) Pérdida de eficacia y crediiblidad, 8 . En los avisadores exterlores actisticos y/o épticos se debe consignar: @) El voltae. b) Los decibelios emitidos. c) Un numero de teléfono de la central ‘TRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.118 VIGILANTE DE SEGURIDAD 9. El numero minimo de operadories que deben atender permanentemente las centrales de alarmas es de: a) Uno. 'b) Dos. c) Tres. 10. El servicio de seguridad privada que se encarga de facilitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad las llaves de los establecimientos protegidos se denomina: @) Custodia de llaves. 'b) Serenos privads. ©) Certajeria privada 11. Elfitular de un bien protegido seré requerido por la Subdelegacién del Gobiemo cuando: 9) Se produzcan en un mes mas de cuatro folsas alarmas. 'b) Se produzcan en seis meses mas de doce falsas alarmas ) Las respuestas a y b son correctas. 12. 4Qué es una falsa alarma? @) Cualquier alarma que se produzca en una simulacién de robo. 1b) La que esta confeccionada con materiales no homologados. c) Aquella que no esté determinada por hechos susceptibles de producir la intervencién policial. 13. ~Deben consignar las empresas explotadoras las alarmas 0 avisos recibidos? @) SI, en el libro-registro. 'b) SI, mediante Ia remision de fax a las correspondientes jefaturas de policia. ©) No es preciso, especialmente sla alarma resutta ser falsa, 14, Las funciones principales de una CRA son: a) Provocar alarma social. b) Neutralizacion de la transgresion ©) Control, comprobacién y transmision. 15. Un sistema de control y alarma es: @) Sistema de visionado nocturno. 'b) Sistema de seguridad de las instalaciones protegidas, ©) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 16. Mediante sistemas de energia auténomos se debe garantizar el funcionamiento de las CRA durante: a) Un minimo 8 horas. b) Un minimo 24 horas. ¢) No és preciso garantizar el funcionamiento sin fluido, 17. Dentro de los sisternas de transmision, el mas utilizado es. @) Lineas telefénicas “punto a punto”. b) Sefiales de radio. c) La Red Telefonica Conmutada. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.II9 18. Cuando se transmite la incidencia acaecida sin ningiin tipo de informacién adicional, estamos utilizando un sistema: a) Monodireccional basico. “ b) Monodireccional con identificacién ) Direccional en dos fases. 19. Cuando se transmite Ia incidencia acaecida y podemos obtener mas informacién manteniendo la comunicacién mientras lo deseemos, hablamos de un sistema: @) Bidireccional integral b) Bidlreccional en dos fases. ¢) Bidireccional en utlizacién “mono” 20. 4Es posible utilizar medios informéticos en las CRA? a) Si b) No. ¢) Solo en centro oficiales. 21. Las falsas alarmas pueden darse ante: a) Errores de la instalacién. b) Influencia de la meteorologia. c) Las respuestas a y b son ciertas. 22. Anterior a la participacién a las Fuerzas y, Cuerpos de Seguridad, de la activacién de una sefial de alarma debemos: a) Comprobar la veracidad de la misma b) Avisar al propietario ) Las respuestas a y b son correctas. 23. En el centro de control (CC) de una CRA no debe faltar: ) Listado de los servicios de emergencia. 'b) teléfonos de los usuarios y mantenimiento. ¢) Las respuestas a y b son correctas. 24, Si, una vez comprobade, Ia alarma resulta ser cierta: ©) Entraremos en el local guardando las normas de autoproteccién, b) Avisaremos en primer lugar al encargado de mantenimiento para que la apague. ©) Avisaremos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 25. Los sistemas de control de alarmas se dividen en: @) Sistemas y subsistemas de seguridad. 'b) Sistemas puiblicos y privados, ©) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO _VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO TECNICO PROFESIONAL TEMA 5. 1. La detencién no podré exceder de: a) 24 horas 1b) 48 horas ¢) 72 horas 2.- La prisién provisional o preventiva la puede decretar: @) Cualauier persona 'b) La Policia judicial ¢) La Autoridad Judicial 3.- El particular que detuviere a otro justificaré haber obrado segtin los casos comprendidos: @) Ast. 490 de la LECr bb) Art 492 de la LECr c) Art, 494 de la LECr 4.- La referencia legal sobre el tratamiento de detenidos reside en el: a) Art. 14 de la Ce b) Art, 15 de la Ce ©) Art. 17 dela Ce 5.- El cacheo debe ser: @) Total, rapido, metédico y minucioso b) Integro, no vejatorio y extensivo ©) Formal, claro y pido 6.- Sefale la respuesta falsa: a) El cacheo deberé realizarse por una persona del mismo sexo que Ia cacheada. b) Deben existir razones fundadas para sospechar del ciudadano que va a ser cacheado. c) En determinados casos el cacheo se podré efectuar a criterio de! Vigilante de Seguridad 7.- El cacheo puede ser: ) Individual b) Colectivo c) Las respuestas a yb son correctas, 8.- El esposamiento o engrilletamiento de un individuo, zcudndo se tecomienda realizarlo? a) Cuando Ia conducta del individuo lo aconseje. b) Como complemento de Ia detencién. ) Las respuestas a y b son corectas. ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAGA2L VIGILANTE DE SEGURIDAD 9.- Como norma general, cuando se detenga a un individuo que revista cierta peligrosidad, el Vigilante de Seguridad deberé: @) Identificar y esposar. b) Cachear y esposar. ©) Esposar ¢ identificar. 10.- ZQue tipos de procedimientos de la conduccién de un detenido, debe tener en cuenta el Vigilante de Seguridad? @) Situacién normal, alerta y peligro. b) Situacién individual y colectiva. ©) Situaci6n esporddica, regular y extraordinaria, 11.- En la custodia de un detenido, gque procedimiento debe seguir el Vigilante de Seguridad? @) Hacer dispares intimidatorios en caso de huida. ) Escoger el recorrido lo menos discreto posible, ©) Procurar recluirlo en una habitacién o local aislado. 12.- En situacién de alerta el sospechoso deberé: ©) Estar siempre esposado. b) No estar esposado. ©) Estar como mejor considere el Vigitante. 13.- En situaci6n de alerta, con un solo Vigilante: @) Se colocara en lado opuesto a un obstéculo natural y, a ser posible, sin sujetar. 'b) Sujetard al sospechoso, bien por el brazo, bien por uno de los grilletes. ©) El sospechoso ird al Jado contrario del obstéculo natural. 14.- Existen diferentes clases de esposas: ©) Griletes, maniilas, lazos de seguridad, anillas y correa de la defensa, ') Grilletes, anillas y correa de la defensa. ©) Grilletes y anillas 15.- COmo debe efectuarse el esposamiento? a) Colocar al detenido frente a nosotros e indicarle que nos dé las manos 'b) Colocar al detenido frente a nosotros e indicarle que nos dé las manos y ibra las piernas. ©) Colocar al detenido con las manos sobre Ia pared, piemnas separadas y abiertas. 16.- ZEn que arficulo de la CE, se le atribuye a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la tarea de proteger el libre ejercicio de los derechos y. libertades y garantizar la seguridad ciudadana? @) Att. 10 1 de la CE b) Art. 104 de la CE. ©) Art 105 de Ia CE, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIE] PAG.122 3ILANTE DE SEGURIDAD 17.- El cacheo individual puede ser de dos tipos: a) De pared o sobre el vehiculo y en el suelo. b) En el suelo y de pie €) No puede ser de dos tipos. 18.- Qué debe preguntarse el personal de seguridad. privada con relacién al cacheo? @) {Cudndo y dénde cachear? b) eCémo y dénde cachear? ©) {Cuéndo y cémo cachear? 19.- Dénde reside la cobertura legal del cacheo? @) Art, 282 de la LECr y arf, 19.2 de la L.O 1/1992, de la Seguridad, Ciudadana. 'b) Art. 283 de Ia LECr y art 18 de la L. 0. 1/1992, de la Seguridad: Ciudadana. ¢) Art, 495 de la LECT. 20.- El cacheo segtin la jurisprudencia es: @) Acto de préctica habitual de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, b) Acto de investigacién policial ©) No hay jursprudencia al respecto. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. ~ PAGS VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO TECNICO PROFESIONAL TEMA & 1.+ eDe qué dependen las situaciones de riesgos en que se puede ver Involucrada una persona? ) De sus amigos. b) De su actividad. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 2.- ¢En qué situaciones de riesgos se puede ver involucrada una persona? @) Riesgos profesionales, ajenos a la profesién y derivados de actividades antisociales. b) Riesgos de todo tipo. c) Riesgos morales y atipicos. 3.- El personal de seguridad privada, por su especial cometido en su trabajo, puede encontrarse con situaciones de riesgos derivadas de: @) Identificar a personas, b) Controlar accesos y patrullar. ©) Las respuestas a y b son correctas, 4.- A las situaciones de tiesgos hay que establecer una serie de medidas de seguridad para prevenitlos, las cuales pueden ser: @) Coercitivas, b) Limitativas y generales. ©) Activas y pasivas. 5.- La sensacién de seguridad ante los riesgos es: @) Un estado de Gnimo que hace necesario una respuesta de autoproteccién ante los riesgos b) Una necesidad de respuesta de autoprotecci6n ante los riesgos, ©) Las respuestas a y b son correctos. 6.- Al recibir un paquete por correspondencia se debe tener cuidado con relacién a: @) Peso excesivo comparado con el tamario. 'b) Olor peculiar (aimendras amargas). ) Las respuestas a y b son correctas, 7.- La autoproteccién en el trabajo debe seguir una secuencia légica: @) Legada, acceso, lugar de trabajo, empleados y correspondencia. b) Llegada, acceso y control de acceso. ©) Lugar de trabajo, aseos., ascensores y trastero, 8.- Las medidas de seguridad pasiva consisten er @) Quedarse inmévil ante un riesgo. b) Medios de defensa personal y de seguridad fisica. ©) Medios de la persona ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.124 VIGILANTE DE SEGURIDAD _ 9.- La tarea de observacién, medidas de comportamiento y de seguridad fisica, son: a) Grupos de medidas de seguridad en el trabajo. b) Grupos de medidas de seguridad fuera del trabajo. c) Grupos de medidas de seguridad en el domiciiio, 10. No dar sefias a desconocidos y no subir en el ascensor con desconocidos, son: a) Normas de conducta de autoproteccién en el domicilo. b) Normas de conducta de autoproteccién en el trabajo. cc) Normas de conducta de autoproteccién en actividades sociales. 11.- Un atraco, extorsion o atentado son elementos de tiesgos: ©) Derivadis de actividades antisociales, b) Ajenos a la profesién, ¢) Enel domicilio, 12.- Las situaciones de riesgos ajenos a la profesién se pueden dar: @) A la salida del trabajo. b) En el domicilio o en lugares de ocio. ©) No existen situaciones de rlesgos ajenos a la profesién. 13. El conjunto de medidas tendentes a neutralizar o reducir las situaciones de tiesgo contra la vida de alguien, se llaman: a) Autosuficiencia b) Medidas de seguridad. ©) Autoprotecci6n. 14.- Identificar a personas, patrullar y perseguir delincuentes, son situaciones de riesgos: @) Profesionales. b) Ajenos a la profesién. ¢) Derivados de actividades antisociales, 15.- Los riesgos en el domicilio, en los desplazamientos y en lugares de ocio, son: ©) Riesgos derivados de actividades antisociales. b) Riesgos ajenos a la profesién Cc) Riesgos profesionales. 16. La observacién percepcién, informacién y prudencia, son medidas de seguridad: a) Actives. b) Pasivas. c) Indiferentes, 17. Los chalecos antibalas, silbatos, sprays y armas, son: @) Medidas de seguridad fisica. b) Medios de defensa personal. c) Medidas de seguridad agresives, 18.- ZEn qué se basan las medidas de seguridad activas? CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO: PAG.125 VIGILANTE DE SEGURIDAD @) Los medios a su aleance. 'b) Los medios fisicos. ) Los medios de la persona. 19.- Como medida de autoproteccién en el trabajo, si utiliza el vehiculo, cqué hard a su llegada: @) Si tiene reservado oparcamiento, no lo utilizaré con regularidad b) Utilzara su aparcamiento, silo tiene reservado. ¢) No utilizaré su vehiculo. 20.- Como medida de autoproteccién, en el despacho, iqué tendré en cuenta? @) Mesa de reuniones y vendales b) Mesa de trabajo, equipamiento del despacho y relaciones con el personal, de trabajo ©) Las respuestas a y b son correctas CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.126 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO TECNICO PROFESIONAL TEMA 7 1.En los edificios, el objeto de proteccién es: a) El inmueble. 'b) Los bienes muebies que estén en su interior, ) Las respuestas a y 6 son correctas, 2.-En el estudio de cualquier edificio se debe considerar: a) Lazona exterior, interior y funcionalidad, b) Zona interior exclusivamente. c) Zona exterior exclusivamente. 3.-La proteccién en Ia zona exterior se orientard con arreglo a las siguientes caracteristicas: @) La proteccin unicamente se basa en zonas de interior, b) Arquitectura de los accesos. ©) Las respuestas a y b son correcta, 4.-Dentro de Ia zona interior se tendré en cuenta: a) Numero de dependencias. b) Control de las personas que trabajan en él interior, €) Las respuestas a yb son correctas, 5.-¢8e deben controlar los clientes o visitas? a) Sélo a los que no se conocen, b) Si ¢) A los que nos infundan sospechas por su apariencia. 6.-En los domicilios se controlar @) La corespondencia y paqueteria. b) AL VIP c) Ala capsula de proteccién. 7.-En referencia a las entidades bancarias, la legislacién que establece las medidas de seguridad es: a) Reglamento de las Asociaciones de Banca. b) Reglamento de Seguridad Privada, ) No existe una legisiacion especifica. 8.- b) Articulo 10. ©) Articulo 11. 24.- En la Orden de 23 de abril de 1997: Xa) Se regulan los requisitos que han de cumplir las empresas de seguridad privada. 'b) Se reguian las competencies propias de Ia Policia Local. ©) Se regulan las competencias del Ministerio de! Interior. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAGAS VIGILANTE DE SEGURIDAD 25.- Sefiale la afirmacién correcta: ‘@) Las mujeres tienen prohibida funciones en vigilancia privada b) Para obtener la habilitacién del Ministerio del Interior se requiere una edad minima de 21 amos ©) La Ley de Seguridad Privada 23/1992 de 30 julio. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.AS VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO JURIDICO TEMA 13 Sefiale cudil 0 cudles de las siguientes afirmaciones es/son comectas: @) Ningiin espanol o extranjero podré ser detenido sino en los casos y formas sefaladas por un Juez b) Toda persona tiene derecho ala libertad y seguridad. ©) Nadie puede ser detenido sino por una infraccién administrative. 2.- El plazo maximo para que un detenido pase a deciarar ante el juez es: @) En todo caso de 24 horas, b) De 8 horas. ©) De 24 horas, protrogables en determinados casos a 48 horas. 3. Si un individuo es detenido por la policia por cometer una infraccién civil: @) Tendré que ser juzgado inmediatamente. b) Podid ira la cércel segun la gravedad de la infraccion ©) Habré de ser puesto en libertad inmediatamente. 4.- La asistencia de letrado al detenido: 9) No es un derecho fundamental de toda persona. b) No @s un derecho que asiste al detenido tanto en las dependencias poiiciales como judiciaies. ©) Esta dirigido a velar porque todos los dereches del detenido sean cumplidos: 5. Cuando una persona es detenida: @) Puede elegir libremente el abogado de oficio que quiere que le asista b) Podré solicitar que le asista un abagado en ejercicio conocido por él, sin necesidad de que lo haga uno de oficio. ©) Tlene la obligacién de declarar en todo caso ante el érgano palicial .- El momento en que el Letrade tiene que preseniarse en las dependenclas ales para asistir al detenido: Q) Serd lo antes posible. b) No puede superar las 24 horas desde su detencién c) No puede superar las 8 horas desde su detencion, 7.- Cuando un detenido presta declaracién ante Ia policia o juez: @) Tiene derecho a que sus familiares estén presentes. b) No tiene derecho a cambiar su deciaracion. ) Tiene derecho a no declararse culpabie, 8.- El médico forense en Ia asistencia de un detenido: @) Puede ser elegido por el detenido 0 el letrado del mismo. b) Tiene que asistr al detenido siempre. ©) Prestaré reconocimiento al detenido a peticin de éste CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAGAS VIGILANTE DE SEGURIDAD. 9.- Es competente para conocer de un procedimiento de "habeas corpus": Q) Ei Defensor del Puebio. b) El Ministerio Fiscal. ©) El Juez de Instruccién def lugar de Ia detencién 10.- El procedimiento de "habeas corpus' lo puede solicitar: @) El detenido ilegaimente. ) Nunca un familiar del detenido. c) Jamés el Ministerio Fiscal o el Juez de oficio, 11. Segiin la LECr los derechos del detenido: a) Son exclusivamente para los ciudadanos esparoles ) Son excluslvamente para los ciudadanes de la Unién Europea, ©) Son para todas las detenicios, independientemente de su nacionalidad. 12. Si una persona es detenida por haber cometido un delito cuya pena es superior a los seis aiios de prision: @) Deberd ser puesta en libertad inmediatamente. b) Deberd ser detenida y en su momento pasar a disposicién Judicial, cc) Deberé ser ingresada por Ia policia en prision de forma inmediata, 13. Es un derecho consfitucional de todo deter @) €l derecho a comunicar con un familiar. 5) El derecho a ser asistido por un intérprete. ) Elderecho a permanecer callado. 14. Un detenido: a) $6lo podré prestar declaracin una vez. ) Podrd cambiar su declaracién cuantas veces quiera. ¢) Tiene derecho a elegir al Abogado de oficio que vaya a asistire. 15.- Los Abogados de oficio: @) Asisten a los detenidos en funcién de sistemas de guardias establecidas por su Colegio profesional b) Tienen que comparecer en las comisarias en un plazo maximo de 72 horas desde que han recibido el aviso de asistencia a un detenido, ©) Nonecesariamente han de estar colegiados 16.- El procedimiento de “habeas corpus": Q) Esté regulado en el arficulo 17 de la Constitucién. b) &s un derecho exciusivamente de los extranjeros. ©) &s un derecho de los delincuentes que estan en prisén preventiva. 17.- Los derechos legales del detenido: Q) Estn regulados en la Ley de Habeas Corpus. b) Estan recogidos en Ia Ley de Enjulciamiento Criminal. ¢) Estdn reguiados en la Ley de Derechos del Detenido. ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.46 VIGILANTE DE SEGURIDAD 18.- La Ley que desarrolia el derecho de “habeas corpus" recogido en articulo 17 de la CE. Q) Es una ley ordinaria. b) Es una ley administrative. ©) Esuna ley orgdnica, 19.» Si una persona es detenida y no se le respetan sus derechos Constitucionales: @) Podré solicitar el "habeas corpus’. 'b) Podrd interponer un escrito de queja. ©) Las respuestas a y b son correctas. 20.- Si un individuo es detenido por una infraccién administrativa: ©) Estamos ante un caso tipico de detencién legal. 0) Estamos ante un caso de detencién ilegal. ©) La detencién es legal sila mutta a imponer supera las 50.000 pesetas. 21.- gPor que es importante que un Abogado observe el estado fisico de un detenido cuando presta declaracién? @) Porque es importante la buena presencia de! detenido a ia hora de prestar decioracién b) Porue si observa que se encuentra bajo los efectos de las drogas podré solicitar que sea examinado por un médico forense y alegar en su dia este estado como eximente o atenuante. ©) No es importante que un Abogado observe el estado del detenido, es indiferente. 22.. ¢Tiene el Letrado derecho a entrevistarse en privado con un detenido? ©) Nunca. b) Sf ¢) Sdlo sila policia lo permite, 23.- Si un detenido no declara ante la pelicia: 2) Deberd, hacerlo abligatoriamente ante el Juez, b) Podird ser conducido a prision. ©) Persiste su derecho a no declarar ante Ia autoridad judicial, 24. ZEn que supuestos puede un detenido renunciar a Ia asistencia de Letrado?: @) En ningtin supuesto, es un derecho fundamental irenunciable '0) En delifos contra la Seguridad en el trabajo. ¢) En delitos contra la Seguridad del trafico. 25. En relacién con la detencién de una persona, Los Vigilantes de Seguridad, fiene la obligacién de: Q) Informar al detenido de sus derechos b) Poner al detenido inmediatamente a disposicién de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¢) Las dos son falsas, la Ley de Seguridad Privada no dice nada al respecto. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAGAT VIGILANTE DE SEGURIDAD. MODULO JURIDICO TEMA 14 1. La misién de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se encuentra definida: En el Capitulo segundo (Derechos y libertades) del Titulo | de la Constitucién En el art. de la Ley Organica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad *En el art. 104.1 de la Constitucion 2. El punto 22 del articulo 148 de la Constitucién establece que las Comunidades Auténomas pueden asumir: Q) La vigilancia y proteccién de sus edificios e instalaciones ib) La coordinacién y demas facuitades en relacién con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ¢) Todas las respuestas anteriores son correctas: 3. No es competencia especifica del Cuerpo Nacional de Policia: a) La expedicién del DNI b) La vigiloncia dei trGfico, trénsito y transporte en las vias plblicas interurbanas ¢) Elcontrol de las entidades y servicios privados de seguridad 4, Las Escalas del Cuerpo Nacional de Policia son: Q) Superior, ejecutiva, subinspecci6n y basica b) Comisario, inspector, subinspector y basico cc) Superior, inspeccin, subinspeccidn y policia basico 5. Los miembros de las empresas de seguridad privada: @) Podran colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones b) Eslan obligados a auxiiar c las Fueras y Cuerpos de Seguridad en fa investigacién y persecucién de los delitos ¢) No estén obligados a colaborar, salvo en los supuestos establecidos por la d) Ley de Seguridad Privada 6. Los Cuerpos de Policia dependientes de las Corporaciones Locales: @) No forman parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad b) Ajustardn su actuacién al principio de cooperacién reciproca ¢) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 7. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: a) Tienen competencia en todo el territorio nacional b) Tienen competencia en todo el tertitorio nacional, excepto en las Comunidades Auténomas que poseen su propio Cuerpo de Policia ) Tlenen competencia en todo el territorio nacional, excepto en el Pais Vasco, Catalunia y Navarra ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.48 VIGILANTE DE SEGURIDAD 8, Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben utilizar las armas: @) En todo tipo de situaciones, aunque no sean graves 'b) En situaciones en que existe un riesgo racionalmente grave para la vida 0 la Integridad fisica 0 grave riesgo para ic seguridad ciudadana ©) Cuando sean autorizados por sus superiores, por ser necesario, al existir un, grave tlesgo de orden puiblico 9. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen obligacién de actuar: @) Siempre que estén prestando servicio en la zona donde se produzea una infraceién b) Siempre en defensa de Ia ley y de Ia seguridad ciudadana ) Siempre en el dmbito de su Comunidad Auténoma 10. Respecto al tratamiento de los detenidos, es un principio basico: @) El trato correcto y esmerado, procurando auxiliaries y protegerles 'b) Velar por su vida e integridad fisica, respetando su honor y dignidad ¢) Los dos puntos anteriores son principlos basics de actuacién respecto del tratamiento a los detenidos 11. La no prestacién de auxilio con utgencia en los casos graves en que sea ‘obligada la actuacién, es una infraccién del principio bésico de: @) Dedicacién profesional b) Responsablidad personal y directa ©) Proporcionalidad 12. La estructura policial en Espafia esté compuesta por: ©) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los Cuerpos de Policia de las Comunidades Auténomas y las Policios dependientes de los Corporaciones Locales b) Solamente por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado c) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y por las dependientes de los Comunidades Auténomas que no tienen policia propia 13. El Cuerpo de la Guardia Civil es: @) Un Instituto Armado de naturaleza civil ) Un Instituto Civil de naturaleza militar »¢©) Un Instituto Armado de naturaleza militar 14, EI Cuerpo Nacional de Policia depende de: @) Del Ministerio del Interior en et desempefo de las funciones que le atribuye la Ley Organica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y del Ministerio de b) Defensa en el cumplimiento de las misiones de caracter militar ¢) Del Ministerio del Interior, salvo en tiempo de guerra y durante e! estado de sitio d) Del Ministerio de Interior CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.A9 VIGILANTE DE SEGURIDAI 15. De acuerdo con lo establecido por la Constitucién, la Policia Judicial depende: @) Orgdnicamente de los Jueces, de los Tribunales y de los Fiscales a los que hayan sido asignados b) De los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal, en sus misiones de proteccién del ejercicio de los derechos y libertades y de garantia de la seguridad ciudedana ©) De 10s Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal, en sus funciones de averiguacién del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente 16. En tiempo de guerra y durante el estado de sitio, Ia Guardia Civil dependerd de: ) Los Ministerios del Interior y de Defensa 'b) El Ministerio de Defensa, exclusivamente ¢) El Ministerio del Interior, exclusivamente, 17. La administracién general de la seguridad ciudadana corresponde a: a) EI Ministro de Defensa b) El Ministro del Interior ©) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado 18. Constituyen funciones de la Guardia Civi @) El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando b) La conduccién interurbana de presos y detenidos ©) Todas las respuestas anteriores son correctas 19. Ala Escala Bésica del Cuerpo Nacional de Policia se accede por: 2) Concurso opasicién interno a ia categ b) Oposicién libre a la categoria inferior ¢) Promocién interna a la categoria inferior 20. Las Pol a inferior jas dependientes de las Comunidades Auténomas: 9) Podrén portar armas para el ejercicio de sus funciones, previa autorizacién de la Comunidad Auténoma, que les concederén las corespondientes licencias b) No podrdn portar armas sin autorizacion del Consejo de Politica de ©) Seguridad, que concederé, oido el Consejero de Seguiidad de la ‘Comunidad, la oportuna licencia d) Podrén portar armas en el ejercicio de sus funciones, pero Ia concesién de la licencia le corresponde al Goblemo de la Nacién 21. Respecto de las Unidades de! Cuerpo Nacional de Policia adscr ‘Comunidades Auténomas, es cierto que: @) Dependerén funcionaimente de las Autoridades de las Comunidades Auténomas y orgénicamente del Ministerio del Interior. b) En cualquier momento podrdn ser rempiazadas por otras, iniciativa de las autoridades estatales, cidas las Autoridades de ta Comunidad Autonoma ¢) Las dos respuestas anteriores son correctas 5 a las ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.50 VIGILANTE DE SEGURIDAD 22. El control de la Seguridad Privada, corresponde a Ia Comisaria General de: @) De Policia Judicial b) De seguridad Ciudadana ¢) De documentacién 23. Los Cuerpos de Policia Local son: ©) Institutos Civiles de carécter local 'b) Institutos Locales de cardacter civil #0) Institutos Armados de naturaleza civil 24, Son funciones de las Policias Locales: 2) La conduccién urbana de detenidos bb) Instrult atestados por accidentes de citculacién en el término provincial ©) Proteger a las autoridades de las corporaciones Locales y la vigilancia y custodia de sus edificios e instalaciones 25. Las Juntas Locales de Seguridad: @) Se constituiran en las Capitales de Provincia, sobie criterlos de base territorial. b) Pueden constituirse en los Municipios que cuenten con Cuerpo de Policia propio, ©) Se pueden constituirse en las cludades en que sea aconsejable por sus especiales caracteristicas en materia de seguridad. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAGS VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO JuRIDICO TEMA 15 1. La Ley de Seguridad Privada consta de: a) Cuatro Capitulos, +b) Cinco Capitulos. ©) Seis Copitulos 2. La Ley de Seguridad Privada consta de: ~a) Cuatro disposiciones adiclonaies, b) Cinco disposiciones adiclonales, ©) Seis disposiciones adicloncles. 3. La Ley de Seguridad Privada consta de: “a) Cuatro disposiciones transitorias. b) Cinco disposiciones transitorias, ©) Seis disposiciones transitorios, 4, Segiin la Ley de Seguridad Privada, es una actividad autorizada a las empresas de seguridad: a) Lainstalacién y mantenimiento de dispositivos de seguridad. b) La protecci6n de personas determinadas sin necesidad de previa autorizaci6n, c) La prestacién de servicios de respuesta de alarmas que sean de competencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 5. Sefiale cudl de las siguientes afirmaciones no es correcta: 2) El personal de seguridad privada no podrd infervenir en el ejercicio de sus funciones en la celebracién de manifestaciones ni conflictos poftices b) El personal de seguridad privada no podié ejercer controles sobre opiniones politicas 0 sindicales. ©) El personal de seguridad podré crear boncos de datos con -objeto de ejercer controles sobre opiniones poiiticas o sindicales. 6. La Ley de Proteccién de la Seguridad Ciudadana es: @) Ley Organica 1/ 1992, de 22 de febrero, ~b) Ley Organica 1/1992, de 21 de febrero, ¢) Ley Orgénica 1/1998, de 21 de febrero. 7. La Ley de Proteccién de la Seguridad Ciudadana es: @) Una ley ordinaria, b) Un decreto-ley. ~c) Una ley orgénica. 8. La Ley de Proteccién de la Seguridad Ciudadana consta de: @) 29 articulos. “ b) 39 articulos. ©) 49 atticuios. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.52 VIGILANTE DE SEGURIDAD 9. Sefiale de cuGntas disposiciones finales consta la referida Ley: @ Cinco. b) Seis. ©) Siete 10. En dicha Ley se establece Ia obligatoriedad de obtener el documento nacional de identidad a los: a) 12 ios. b) 14.ahos ©) 16 aos, 11. Sefiale cudil de las siguientes atirmaciones es incorrectas: ©) La actual Ley de Seguridad Ciudadana recoge los aspectos penales sobre latenencia y consumo licito de drogas, b) La actual Ley de Seguridad Ciudadana recoge los aspectos administratives sobre la tenencia y consume llicito de drogas. ©) El Cédigo Penal regula los supuestos delictivos sobre el consumo y fenencia iicita de drogas. 12, Segtin el Cédigo Penal actual: @) El autoconsumo esta castigado. 'b) El autoconsumo no esta castigado. ©) Lo Unico que se castiga respecto al consumo ilicito de drogas es el cutive, 13. Las conductas delictivas reguladas en el Cédigo Penal actual respecto al ttGfico de drogas son: @) Sélo el cultivo. b) Elcultivo y la distribucién, c) Elcuttivo, distribuci6n, venta y tréfico de drogas, 14, Supone un tipo cualliicado del delito de tréfico de drogas: ©) La distribucién de la misrna a menores de 16 ahos, b) Utllizar a menores de 16 afios para su distribuci6n ©) Laventa de la droga por la noche. 15. Cuando el delito de trai Organizaciones: @) Existiré una rebaja de la pena, b) ExistirG un incremento de Ia pena. ©) Quedardn exentos de la pena. fico de drogas se cometa por los jefes de las 16. Sefiale que medidas podrd adoptar un Juez en caso de, que un delito de tréfico de drogas sea cometido por una organizacién: @) Lo expulsion inmediata del pais 'b) El cierre del establecimiento abierto al pubblico por un periodo superior a los cinco aftos ©) El clerre del establecimiento abierto al piiblico por un periodo no superior a los cinco aos, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAGS VIGILANTE DE SEGURIDAD _ 17. En caso de que un delito de trafico de drogas sea cometido por funcionario puiblico: @) Se le impondré ademds una inhabilitacién especial complementaria, b) Se le impondra la obligacién de volver a presentarse a las pruebas selectivas para ejercer su profesion ©) No conlleva ninguna pena complementaria. 18. Los actos de participacién en los delitos de trdfico de drogas: ) Est&n costigados con Ia misma pena aue la autonomia 'b) Estén castigados con Ia pena inferior en uno 0 dos grados. ) Estan castigados con ia pena superior en grado. 19, Eldecomiso: @) Supone [a intervenci6n ju porsu venta, 'b) Supone Ia Intervencion ju ganancios, ©) Supone la Impunidad para los que cometieron él delito, siempre y cuando: fueran trabajadores sociales, jal de la droga y todas fas ganancias obtenidas jal s6lo de Ia droga incautada, no de sus 20, Los arrepentidos: a) Quedan exentos de ta pena. 'b) Tendrdin la pena inferior en uno 0 dos grados. ©) Tendiran la pena superior en uno o dos grados. 21. Para imponer las multas por un delito de tréfico de drogas: ©) Se tienen en cuenta fas ganancias obtenidas, el valor de la droga y de fos efectos intervenidos, b) Sélo se tiene en cuenta la solvencia del penado. ©) Sélo se tiene en cuenta ef valor de la droga incautada. 22, La tolerancia del consumo ilegal de drogas por parte de un encargado de un establecimiento abierto al piblico supone una infraccién: a) Grave, b) Muy grave, ) Leve 23. Las infracciones graves prescriben a los: ©) Tres afos b) Dos alos. ) Un ato. 24. Por comisin de una imprudencia grave en actos relacionados con el ttdfico de drogas, se impondrén las penas: ©) Infetiores en grado b) las pena en su mitad inferior ¢) las penas en su grado minimo, ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.54 VIGILANTE DE SEGURIDAD 25. Para imponer mulias de hasta cincuenta millones, la autoridad competente es: Q) El Ministro del Interior. b) El Delegado de! Gobiemo. ©) El Alcalde, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.SS VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO JURIDICO -TEMA-16- 1.- El régimen sancionador en materia de seguridad privada prevé: @) Que las faitas leves prescribiran a los dos meses de su denuncia. b) Que el plazo de prescripcién de las infracciones empieza a computarse desde su comision. ©) Que Ia nica autoridad competente para tramitar expedientes sancionadores es el Ministerio del Interior. 2.- Instalar medios técnicos no homologades que puedan causar dajio en las personas es: ©) Una infraccién grave del personal de seguridad. ) Una infraccién muy grave de la empresa de seguridad. ©) Una infraccién grave de la empresa de seguridad 3. Sefiale cuél de las siguientes Infracciones son graves cometidas por el personal de seguridad: @) La falta de respeto al honor de las personas. b) Condena por delito doloso en ejercicio de sus funciones. ) Impedir practicas abusivas o violentasen el ejercicio de su profesin 4.- Sefiale cudl de las siguientes sanciones se pueden imponer a un Vigilante de Seguridad segin la LSP: @) Mulla de hasta 50.000 pesetas, 6) Nunca [a retirada definitiva de la habilitacion. c) Nunea el apercibimiento, 5.- Conoce de un expediente sancionador de cancelacién de Ia habilitacién: ) EI Director de la Seguridad del Estado. 'b) El Ministerio del Interior ¢) El Ditector General de Ia Policia. 6- Las resoluciones de los expedientes sancionadores en materia de seguridad: @) Son definitivas, sin posibilidad de recurso. b) Conta elias se podrén Interponer los recursos previstos en la Ley Procedimiento Administratvo. ‘¢) Sélo se pueden recurtir si son por infraccién muy grave, 7.~ La negativa a facilitar cuando proceda Ia informacién contenida en los Libros-Registro teglamentarios es una infraccién de la empresa de seguridad de cardcter: a) Muy grave, b) Grave. ©) Leve, ENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.56 VIGILANTE DE SEGURIDAD 8.- La falta de presentacién al Ministerio del Interior del informe de actividades en Ia forma y plazo convenidos es una infraccién de la empresa de seguridad de cardcter: @) Muy grave. b) Grave. ©) Leve, 9.- La utilizacién de personal de seguridad sin la fitulacién exigida constituye una falta: ©) Muy grave, b) Grave, c) Leve, 10.- La condena de un Vigilante de Seguridad por sentencia firme por la comisién de un delito en el ejercicio de sus funciones es constitutive de una falta: @) Muy grave, b) Grave. ©) Leve. 11. La falta de presentacién al Ministerio del Interior del informe de actividades de los detectives privados en el plazo y forma exigidos, es constitutive de falta: ) Muy grave. b) Grave. c) Leve, 12.~ El trato incorecto con los ciudadanos por parte de un Vigilante de seguridad es constitutive de falta: a) Muy grave, b) Grave. e)Leve. 13.- El apercibimiento es la sancién correspondiente por la comisién de una falta: a) Muy grave. 6) Grave. ©) Leve, 14. Las multas por comisin de faltas leves son de hasta: a) 500.000 pesetas 'b) 50,000 pesetas. c) 2.000 pesetas. 15.- A los Subdelegados de! Gobierno de Ia provincia les corresponde la tramitacién de un expediente sancionador por falta: 2) Muy grave. b) Grave. c) Leve, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.ST VIGILANTE DE SEGURIDAD 16.- Al Director General de Ia Policia Nacional le corresponde Ia potestad sancionadora por comisin de faltas: @) Muy graves. b) Graves. ©) Leves. 17.- Las medidas cautelares que se adopten durante la tramitacién de un expediente sancionador no podrdn tener una duracién superior Sa) Un aho. b) Un mes. c) Dos meses. 18.- La realizacién de investigaciones sobre delitos perseguibles de oficio por parte de un Vigilante de Seguridad es constitutivo de una falta: a) Muy grave. b) Grave. ©) Leve. 19.- La realizacin de servicios de transportes con vehiculos que no retinan las caracteristicas reglamentatias es constitutivo de una falta: 9) Muy grave. b) Grave. ©) Leve. 20.- El incumplimiento de las previsiones normativas sobre adquisicién y uso de armas por parte de una empresa de seguridad es constitufivo de una falta: a) Muy grave b) Grave. ) Leve, 21.- Las infracciones muy graves prescribirdn a los: a) Dos meses. b) Un aio. ¢) Dos aries, 22.- Sefiale cudi de las siguientes afirmaciones es correcta: Q) La prescripci6n de las infracciones significa la posibilidad de imponer sanciones durante dicho periodo. b) Las infracciones y sanciones no tienen plazo de prescripcién c) La prescripcién significa Ia imposibilidad de imponer, transcurrido el plazo sin interrupcién, sancién alguna al infractor. 23.- Las infracciones leves prescriben alos: a) Dos meses. b) 30 dias c) 15 dias, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.S8 VIGILANTE DE SEGURIDAD 24.- Las sanciones por infracciones graves prescriben a los: a) Dos afios b) Tres afos ©) Cuatro anos. 25. Las sanciones por infracciones muy graves prescriben a los: a) Dos aftos. b) Tres anos ©) Cuatro afos. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.S9 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO JURIDICO TEMA 17 1. El trabajo por cuenta ajena tiene como caracteristica esencial el ser: 9) Obiigatorio 'b) Voluntario « c) No remunerado 2. La edad minima para poder suseribir un contrato de trabajo es de: a) 18 ahos b) 14 ahos c) 16 aos 3. Un joven de 17 aitos es contratado con el siguiente horario de trabajo: de 23,00 horas « 07,00 horas, ¢ es legal esta contratacion? ©) Si, siempre que sus padres 0 tutores como representantes legales del menor ast fo autoticen. b) Si, siempre que el tipe de contrato no sea formativo, ©)No.- 4. Una mujer, vigilante de seguridad, es contratada por la empresa SRX Seguridad, S.A., en su contrato se fijan unas rettibuciones inferiores a las que un compaiiero tiene fijadas en iguales condiciones que ella, ies posible esta situacién? @) Si, siempre que en el convenio colectivo se establezca una retribucién inferior para ia mujer. b) No, salvo que la mujer lo acepte asi, en cuyo caso la cldusula solarial inferior sera correcta. ¢) No, en ningtin caso. - 5. De los siguientes colectivos, cual puede ser objeto de un contrato subvencionado, actualmente: @) Minusvalidos ~ b) Mayores de 3 afos ©) Las dos son ciertas. 6. Las ofertas de empleo solicitadas al |.N.E.M, podré ser: a) Nominativas b) Genéricas c) Las dos son correctas. 7. En cuanto a la posibilidad de contratacién por parte del empresario, actualmente rige: @) El principio de obligatoriedad de contratacién de trabajadores inscritos en el INEM b) El principio de libertad de contrataci6n por el empresario, — ¢) Segin acuerdo con los Sindicatos mas representativos CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.60 VIGILANTE DE SEGURIDAD _ 8. Los trabajadores seleccionados por Ia oficina del I.N.E.M. para ocupat un puesto de trabajo solicitaco por un empresatio: @) Deberan se obligatoriamente ser contratados por el empresario 'b) El empresario puede elegir ibremente ene los que se le faciliten » ©) Ninguna es correcta 9. Ante una oferta de empleo, zdeberd solicitar el empresatio a trabajadores para cubrir ese puesto al INEM? ) Si, si existe oficina de dicho organismo en su localidad 'b) Si, en todo caso ©)No. + 10. 4£s posible contratar en Esparia a un frabajador nacionalizado en Alemania mediante un contrato por cuenta ajena? @)Si,en todo caso ~ b) No )Si, siempre que obtenga el correspondiente permiso de trabajo, al no tener nacionalidad espanoia. 11. gPuede inscribirse como demandante de empleo un trabajador que se encuentre trabajador en la actualidad? a) Si, como demandante de mejora de empieo actual ~ 'b) Si, siempre que abandone e! empieo actual, c)No 12. Los contratos subvencionados, tendran ayudas consistentes en: 2) Subvenciones a fondo perdido 'b) Reducciones 0 exenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. ¢) Todas son ciertas. ~ 13. El contrato para la formacién podré concertarse con trabajadores: a) Entre 16.0 25 afhos b) Minusvalides con 36 afios — ¢) Ninguna es correcta 14, Para celebrar un contrato en précticas es preciso que el trabajador a contratar hubiera terminado sus estudios: @) Durante fos cuatro afios siguientes a la contratacién 6) Durante los cuatro aios anteriores a la contratacién ~ ¢) Durante los cuatro afos posteriores ala contratacién 15. El contrato de trabajo puede celebrarse: ) En forma escrita b) En forma oral 0 tacita ©) Las dos son correctas. ~ CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAGOI VIGILANTE DE SEGURIDAD 16. La presuncién de que existe contrato de trabajo entre el que presta un. servicio por cuenta ajena y dentro del ambit de organizacién y direccién de ‘otto y el que lo recibe a cambio de una retribucién de aquel, es una presuncién de contrato: ©) Escrito b) Verbal ©) Tacito. 7 17. Los contrates de trabajo podrén ser: ©) A tiempo parcial o completo indefinidos b) A tiempo parcial o completo de duracién determinada ©) Las dos son correctas. 18. Deberén formalizarse por escrito: 2) Un contrato temporal por obra 0 servicio de 3 semanas de duracién b) Un contrato temporal por circunstancias de la produccién de 6 semanas de duracin ~ ¢) Las dos son correcta, 19. Un contrato a tiempo parcial se podr celebrar: @) De forma verbal ©) De forma escrita ~ ©) Las dos son correctas 20. Un contrato subvencionado se celebraré: @) Verbalmente b) Por escrito — ¢) Ambas formas son correctas CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.O2 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO JURIDICO TEMA 18 1.- El actual Convenio Colectivo en Seguridad Privada: a) Es de ambito nacional, del aro 2005, 'b) Es de Gmbito de la comunidad auténoma y data de 2009 ©) Es de Gmbito nacional y data de 2011. — 2.- El Convenio Colectivo de Seguridad Privada: @) No garantiza la formacién continua del tradajader. 'b) No establece las condiciones en que el personal pasa a ser fjo en plat ©) Establece siete grupos en ia clasficacién general del personal. — 3.- Los contratos en seguridad privada, segiin el Convenio Colectivo: @) Seran escritos y perfectamente documentados. ~ b) No prevén periodos de prueba. ¢) Se establece que al menos e! 80% de los contratos serdn de personal fijo por ano. 4.- La jomada méxima laboral en el Convenio de Seguridad Privada esta establecida en cémputos: @) Anuales. 'b) Mensuaies. - ‘¢) Semanates. 5.- éExiste en el Convenio Colectivo de Seguridad un descanso anual compensatorio? @) $610 para los que tengan una jornada laboral inferior a las 8 horas diarias. b) Equivalente a % dias naturales, mas domingos y festives. ) Si, y cuando no pueda darse por necesiciades del servicio se abonara como horas extras. — 6.- Segiin el Convenio de Seguridad Privada: @) Se pueden solicitar permisos sin sueldo en determinadios casos. ~ b) Se pueden solicitar permisos sin sueido en cualquier caso. ¢) Nunca se pueden solicitar permisos sin sueido, 7.- Las horas extraordinarias, segtin el Convenio, son: ) Parte del sueldo base. b) Un complemento de vencimiento superior al mes. c) Un complemento de cantidad 0 calidad en el trabajo. - 8.- El actual Convenio Colectivo de Seguridad Privada: a) Mantendra su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2010. 6) Mantendré su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2011.~ ¢) Mantendra su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2012. 9.- Segiin el Convenio Colectivo de Seguridad Privada: @) El personal titulado pertenece al grupo Il 'b) El personal de oficios varios pertenece al grupo Il c) El personal operative pertenece al grupo IV — CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.63 VIGILANTE DE SEGURIDAD. 10.- Segtin el Convenio Colectivo de Seguridad Privadas: ) El periodo maximo de prueba para e! personal de seguridad mecénico ~ electronica es de dos meses, 6) El perfodo maximo, de prueba para el persona titulado es de dos meses, ) El petiodo maximo de prueba para el personal no cuaificado es de un mes. 11. Segin el actual Convenio de Seguridad Privada: a) Las faltas que puede cometer el personal de seguridad son siempre muy graves ) Las faltos pueden ser leves, graves y muy graves. — c) Las faltas se clasifican en graves y muy graves. 12. El plus de escolta: 9) Forma parte dei sueldo base, ) Esun complemento - ¢) No es un complemento, 13.- Segtin el Convenio de Seguridad Privada, las empresas deberdn facilitar al trabajador: @) Al menos tres camisas de verano y tres de inviemo, — 'b) Al menos dos camisas de, verano y dos de invierno. ¢) Una camisa de verano y otra de inviemno. 14.- Sino pudieran darse los dias de descanso compensatorio: - @) Se abonarén como horas extraordinarias, con carécter excepcional.~ b) Se abonaran siempre como horas extraordinarias. ©) No se remuneran, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.64 VIGILANT MODULO JURIDICO TEMA 19 1.- Seftale cuGles son los escritos que en el ejercicio de sus funciones deberd redactar un Vigilante de Seguridad privada: @) Parte diario informe de incidencias. 'b) Porte semanal e informe de incidencias. ©) Parte mensual ¢ informe de incidencias. 2.- Generalmente los partes constaran de: @) Dos copias. 'b) Tres copias ©) Cuatro copias, 3.- Por regia general el parte de incidencias se utilizaré par ©) informar a fa empresa del horario de trabajo realizado. 'b) Informar a la empresa de los relevos procucidos durante ia jomada laboral. ©) Informar a ja empresa sobre aigtin hecho elevante de cardcter extraordinario, como por ejemplo, un hecho delictivo. 4, Generalmente en el informe diario se hard constar: ©) $i el Vigilante se lleva el arma a casa. 'b) En poder de quién queda el ama. ©) Los delitos ocurridos ese dia, 5.- Una denuncia escrita: @) $6lo puede presentarse por la victima det delito. b) No la puede presentar un Vigilante de Seguridad. c) Puede presentarse ante la Policia 0 Juzgado de Guardia del lugar donde se han cometido los hechos delictivo 6.- El encabezamiento de una denuncia: 2) Contiene el Suplico. 'b) Contiene Ia narracién de los Hechos. ¢) Contiene los datos relatives al denunciante. 7. El “Ottos{ Digo" de una denuncia: ) Figura ol principio de la misma b) Figura a continuacién del Suplico. ) Figura con anterioridad al Suplico. 8.- Si quisiéramos hacer constar un parte de lesiones en una denuncia escrita, se pondra de manifiesto preferentemente en el: 9) Encabezamiento. b) Suptico. €) Otros, digo. 9.- Si intergonemos una denuncia penal, en qué Juzgado se har ) En el Juzgado de Guardia de nuestra eleccién. b) En el Juzgado de Guardia del lugar donde vivamos. ¢) En el Juzgado de Guardia del lugar donde se han producido los hechos, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAGS VIGILANTE DE SEGURIDAD 10.- Una de las copias de las denuncias presentadas en el Juzgado seré para: 2) Los testigos. 'b) El Ministerio Fiscal. ©) El Secretario. 11.- Seale cual de las siguientes manifestaciones es correcta: a) No @s necesaria a claridad en la narracién de los hechos de una denuncia, ') Una denuncia nunca puede archivarse. c) El Suplico de una denuncia contiene lo solicitado en fa misma. 12.- Sefiale cual de las siguientes manifestaciones es correcta: @) Un Vigilante cle Seguridad tiene la categoria de Agente de la Autoridad. ) Un Vigilante de Seguridad no puede interponer denuncias. c) Las denuncias verbales pueden interponerse ante un Juzgado de Guardia. 13.- Sefiole cual de las siguientes manifestaciones es incorrectas: @) Es importante fa concision a la hora de redactar un informe de incidencios. b) No es necesaria la objetividad cuando redactamos un informe de incidencias ©) Los partes acreditan Ia labor del Vigilante a lo largo de Ia jornada. 14. Estard presente el Ministerio Fiscal en un jt a) Nunca, b) Slempre. €) Sdio si hay menores de edad, lo penal: 15.- Seale cudl de las siguientes afirmaciones es correcta: @) El Vigilante se responsabiliza del contenido de los informes que redacta. 'b) El Vigilante no se responsabilza del contenido de los informes que redacta. ©) El Vigilante de Seguridad no tlene que redactar ningun informe. 16.- Los listados informaticos: ) Estan incluidos en el Parte Diario de servicio 'b) Estdn incluidos en el Informe de incidencias ¢) Se unen al Parte Diario de Servicio 17. Los componentes de las comunicaciones escritas, son: a) Mensaje, emisor y receptor b) Emisor, mensaje y receptor ¢) Receptor, emisor y mensaje 18. Del Parte Diario de Servicio, se harén: 9) Dos copias 'b) Original y copia ©) Las dos son ciertas. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. AG.66 VIGILANTE DE SEGURIDAD REPASO DERECHO PENAL 1.- Son causas que eximen Ia responsabilidad penal: 9) El confesarse culpable. 'b) El abuso de superioridad. ©) El miedo insuperable. 2. Son circunstancias que modifican la responsabilidad penal: @) La minoria de edad, b) Las agravantes y atenuantes. ©) Lalegitima detensa 3.- Son circunstancias agravantes de Ia responsabilidad penal: @) La de actuar el culpable bajo la infiuencia de sustancias téxicas, b) El arrebato, ¢) Ejecutar un hecho mediante recompensa. 4.- Son citcunstancias atenuantes de Ia responsabilidad penal: a) Bjecutar ei hecho mediante abuso de superioridad. b) Ejecutar el hecho con un disfraz. ©) La reparacién del dario ocasionado a la victima antes de! juicio oral, 5.- Los antecedentes penales: a) Son siempre computabies a efectos de reincidencia. b) No se cancelan nunca. ¢) Son una agravante, cuando coinciden los delitos en Titulo y naturaleza, 6 mpleo de armas de fuego o instrumentos de defensa dentro de la legitima defensa o cumplimiento de un deber o cargo: @) Exige proporcionalidad entre e| ataque y el medio empleado para repelerio. b) No debe emplearse si existe otro medio menas lesivo para repeler e ataque. c) Las respuestas a y b son correctas. 7.- Son presupuestos de Ia legitima defensa: @) La agresién ilegitima y a falta de provecacién suficiente. b) La necesidad racional dei medio empleado para repeleria. ©) Los respuestas a y b son corectas, 8.- El estado de necesidad exige: ©) Situacion de necesidad. b) Que el mal causado no sea mayor del que se pretende evitar, ¢) Las respuestas a y b son correctas, 9.- El que por suftir alteraciones en su petcepcién desde su nacimiento tenga aiterada la conciencia de la realidad: ©) Tendré una circunstancia atenuante a su favor si comete un delito. b) Es inimputable segin el Codigo Penal ©) No goza de ningtin derecho fundamental CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAGS VIGILANTE DE SEGURIDAD. 19. El original del Parte Diario de Servicio, se entregaré: a) Ala Empresa de Seguridad b) Ai Juzgado de Instruccién 0 a la Policia ©) Al cliente 20. Si al finalizar el tumo de servicio, no hubiera impresos normalizados del Parte Diario de Servicio, ni de a empresa de seguridad ni del cliente, el Vigilante de Seguridad: a) Lo pedié, aunque sea a otra empresa de seguridad, ya que no puede dejar e! servicio de rellenar el impreso del Parte Diario. b) Efectuaré el Parte en un folio normal ©) Podrd rellenario al dia siguiente CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.67 VIGILANTE DE SEGURIDAD 10.- Los trabajos en beneficio de la comunidad se podran imponer: ) Sin el. consentimiento del condenado. 6) Sdlo con el consentimiento del condenado y por un tiempo méximo de ochohoras ciarias ©) Enningtin caso, 11. Segtin el Cédigo Penal vigente, la tentativa: a) No esta castigada. 'b) Esta condenada con ja misma pena que el delito consumedo, ©) Est castigada con la pena inferior en uno 0 dos grades, 12.- El autor mediato de un delito: a) Es equivalente a autor inmediato, b) Es equivalente a coautor. c) Comete el delito a través de otra persona a Ia que utiliza como instrumento. 13. Para ser cémpli @) Es necesario el dol, b) Basta con la concurencia de negligencia. ) Hay que tener poder de decisién sobre el hecho delictivo de un delito: 14.- La grave intoxicacién etilica a la hora de cometer un delito puede ser: 9) Una cirounstancia agravante b) Una atenuante 0 una agravante, segtin los casos. c) Una circunstancia eximente. 15.- El carecer de capacidad suficiente para entender la diferencia entre et bien y el mal puede aplicarse como una circunstancia: 9) Agravante, b) Atenuante. c) Eximente. 16.- La falta de robo se castiga: a) Con pena de prisién 5) Con pena de muita ¢) La pregunta esté muy mal formulada, 17.- El delito de dafos, ha sido modificado = a) Por la L.O. 5/2000 b) Por la LO. 7/2000 ¢) No ha sido modificado 18.- En el delito de robo y hurto de uso de vehiculos de motor y ciclomotores ajenos, no puede concurrir: @) Fuerza en las cosas b) Animo de lucro ¢) Violencia 9 intimidacion CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.69 VIGILANTE DE SEGURIDAD 19.- Para que podamos calificar como delito, una falsificacién de documentos privado, ha de darse necesariamente: @) La intencién de perjudicar a otro b) La consecucién del perjuicio a otro. €) No tiene que darse nada de lo anterior, es suticiente Ia falsificacién del documento, 20.- La falsificacién de documentos publices, oficiales o mercantiles, realizada faltando a la verdad en Ia narraci6n de los hechos, puede ser cometida: ) Solo por Ia Autoridad o Funcionarios Publicos b) SOlo por los particulares ¢) Tanto por la Autoridad, funcionarios y particulares. 21.- Si un vigilante de seguridad, en el ejercicio de sus funciones, detiene a una persona por su presunta participacién en un delito: a) Comete un delito de detencién Illegal siempre b) No comete nunca deiito ¢) No comete ningun delito sila detencién la efectia para hacer entrega del detenido a Ia Autoridad o sus Agentes. 22.- En los delitos de desordenes piiblicos, se requiete para su tipificaci @) Actuacién en grupo b) Atentar contra la paz publica y causar lesliones, das, invasién de edificios © Instalaciones u obstacullzar las vias puibiicas. ©) Las dos son ciertas 23.- Supongamos que un grupo de Vigilantes de Seguridad, forman una asociacién de cardcter paramilitar: @) No hay ningun problema, ya que se trata de un trabajo en el que se portan armas. b) La asociacién es legal, si cumplen con el requisito de su inscripcién en el registro ptiblico correspondiente, como exige la Constitucién ©) Es un delito de asociacién ficita 24.- Todos sabemos que Ia huelga es un derecho fundamental de las Personas, pero seré delito, segtin el Cédige Penal: @) Slempre, si no estG autorizada por el Jefe, o Ia Autoridad, 'b) Solo Cuando en grupo 0 individuaimente por encargo de otros, se obligue a Giguien a iniciar 0 continuar una huelga. c) Siempre. sino hay un motive legal para convocarla. 25.- Si alguien con la intencién de robar entra en el domicilio de una persona, Por una ventana e invadiendo al mismo tiempo su intimidad porque lo ‘sorprende desnudo en la ducha, estaremos ante: @) Un delito de alianamiento de morada b) Sélo un delito de robo agravado, si se apodera de alguna cosa musble. cc) Una tentativa de robo, porque no llega a apederarse de nada y un delito de allanamiento de morada. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.70 VIGILANTE DE SEGURIDAD REPASO DERECHO PENAL 2 1.- La puesta en libertad del encerrado dentro de los tres primeros dias: @) Atenda Ia pena b) Agrava Ia pena ©) Es indiferente pues el delito se ha cometido 2.- La Constitucién reconoce el derecho de asociacién, prohibiendo Expresamente: Q) Las asociaciones secretas b) Las asociaciones de cardcter paramilitar ‘¢) Las dos son correctas 3.- Impedir a oto con violencia hacer lo que Ia ley no prohibe: @) Es un delito de amenazas b) Es un delito de lesiones ) Es un delifo de coacciones 4.» El delito de amenazas atenta: 9) Contra la libertad b) Contra la libertad ambulatoria ©) Contra la intimidad 5.- El delito de detencién legal se consuma: @ Con la privacién de libertad cuando dura mas de tres ios b) Con la privacién de libertad, aunque dure poco tiempo ©) Conia privacién de libertad cuando dura més de quince dias 6.- En el delito de falsedades el bien juridico protegido es: @) El patrimonio b) La fe puiblica ©) La libertad 7.- Para que Ia falsificacién de un documento constituya delito requiere que sea: ‘@) Publico b) Privado si es para perfudicar a otto ©) Las dos son correctas 8. No constituye delito de falsedad documental: ©) Alferar un documento mercantil b) Simular un documento oficial c) Suponer en un acto Ia intervencién de personas que no la han tenide en un documento privado sino es para perjudicar a otro 9.- La falsificacién de documentos privados es punible: 2) En todos jos casos b) Si es para perjudicar a otro ©) Sino es para perjudicar a otro CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS ¥ ENTRENAMIENTO. PAG VIGILANTE ve SEGURIDAD 10.- EI sujeto activo del delito de libramiento de certificados falsos puede ser: @) Elfacultativo 'b) La autoridad 0 funcionario c) Las dos son correctas 11. La reincidencia internacional se aplica: @) A\la falsificacién de moneda b) A la falsificacién de documentos ¢) Las dos son correctas 12.- No tiene Ia consideracién de moneda: a) El cheque ») La tarjeta de débito ©) El cheque de vi 13.- Para que seq delito Ia distribucién de moneda falsa se requiere: @) Que el autor lo haga en connivencia con los falsificadores 0 introductores b) Que el autor lo haga después de constarle su falsedad aunque sea en canticiad no superior a 50.000 pesetas ©) Que el autor lo haga de buena fe 14.- La falsificacién de moneda: @) Es delito siempre 'b) Es delifo si supera las 50,000 pesetas €) No es delito sino es moneda espafola 15.- La moneda nacional: ) Tiene mayer proteccién penal que la extranjera 'b) Tiene igual proteccién penal que la extranjera ¢) Tiene menor proteccién penal qué la extranjera 16.- La mera tenencia de moneda falsa: ©) Es delito si supera las 50.000 pesetas b) Es un acto impune ©) £5 una infracci6n administrativa 17.- Las asociaciones que tienen por objeto un fin licito: Q) Estn prohibidas b) Esldn permitidas en todos los casos ¢) Son ilicitas si emplean el control de la personalidad para su consecucién 18.- Concurtit a una manifestacién con armas constituye: @) Infracclén penal bb) Infraccién administrativa ©) Un acto Iicito sise tlene permiso de armas DALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.72 VIGILANTE DE SEGURIDAD 19.- Hacer escamio, de palabra o por escrito de quien no profesa religion o creencia alguna: a) No constituye infraceién en ningtin caso b) Constituye infraccién penal sl se hace puiblicamente ¢) Constituye siempre infraccién penal 20. No soconer a ota persona es: ‘Q) Delito en todos los casos b) Delito si se halla desomparada y en peligro manifiesto y grave c) La anterior es correcta si se pueds hacer sin rissgo propio ni de terceros 21.- En el descubrimiento y revelacién de secretos se atenta: @) Contra el patrimonio 'b) Contra ia intimidad ¢) Contra Ia libertad 22.- El que entra en un local abierto al ptiblico en horario de apertura: ‘@) Comete un delito de allanamiento de morada b) Comete un delito contra ia intimidad ©) No comete ningun acto punible 23.- Quien, pudiendo hacerlo con su intervencién inmediata y sin riesgo propio o ajeno, no impidiere la comisién de un delito que atecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad 0 libertad sexual, comete: @) Delito de omisién del deber de socoro, 'b) Delito de omision dei deber de impedir delitos c) Delito de omisién de promover la persecucién de delitos 24.- Las reuniones que se celebren con el fin de cometer algiin delito: @) Estén reconocidas constituclonaiment= b) Tienen ia consideracién de icitas ) Sdlo son punibies sic las mismas se concure con armas, artefactos o explosives u objets contundentes o de cualquier otro modo peligrosos 25.- Afirmar falsamente la existencia de aparatos explosives es una conducia delictive @) En todos los casos 'b) Cuando se haga con énimo de atentar contra la paz ptiblica ©) En ningtin caso 26.- La censura previa de una publicacién llevada a cabo por un funcionatio: @) Est permitida si ia misma afecta al orden puiblico b) Esta prohibida c) Esta permitida en todos los casos ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG73 ante be seourman 27.- Intimidar gravemente a un Policia constituye delito de: ©) Atentado 0) Desobediencia ©) Amencza 28.- A los que acometan o intimiden a las personas que acudan en aux la autoridad: ) Se les castigaré como autores de amenazas b) Se les castigara como autores de atentado, aunque con pena en un grado interior ©) Ninguna es correcta 29.- El derecho de reuni @) No tiene limite, pues se trata de un derecho fundamental 'b) Requiere autorzacién previa ©) Ninguna es correcta 30.- Estén prohibidas las asociaciones: @) Secretas b) De carécter paramllitar ¢) Las anteriores son correctas 31.- Es tipico del secuestro: a) La incomunicacién del secuestrado: ) La exigencia de alguna condicién para ponetia en libertad c) Que la victima siempre es un menor 32.- Si la detencién ilegal 0 el secuestto se ha ejecutado con simulacién de autoridad: a) Se agrava la pena b) Se atentia la pena €) Nise agrava ni se atentia la pena 33.- La conspiracién para secuestror a una persona: a) Es un acto impune b) Esta penada igual que el secuestro ©) Se castiga con la pena inferior en uno o dos grados a la seftalada al secuestro 34.- Compeler a otto a efectuar lo que no quiere constituye delito de: 9) Amenazas b) Coacciones ¢) Deteneién ilegal CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG74 VIGILANTE DE SEGURIDAD AREA JURIDICA REPASO .-{Puede haber una Ley que se oponga a los preceptos de la Constitucién? @Si 'b) Si, si es una Ley Organica ©)No 2. La libertad sindical: @) Est reconocida en la Constituci6n sin ningun limite 'b) Est@ reconocida en la Constitucién con algunos limites a las Fuerzas 0 Institutos armadios 0 a los demas Cuerpos con cisciplina militar, que se ‘estableceran por ley ©) Ademés de Io anterior, nadie puede ser obligade a sindicarse 3.- Son delitos y faltas: @) Las acciones penadas por la ley 'b) Las acciones y omisiones penadias por ia ley ©) Las acciones y omistones dolasas o imprudentes penadas por ia ley 4.- Aumentar el sufrimiento de la victima deliberada e inhumanamente: ©) Constituye la agravante de alevosia b) Consfituye 1a agravante de ensahamiento ¢) No es agravante 5.- El que coopera a la ejecucién del delito con actos anteriores o simulténeos ‘con un auxilio no imprescindibl @) Es autor por cooperacion b) Es cémplice ¢) Es encubridor 6.- Si una persona fuerza Ia puerta de un domicilio para apropiarse de lo que haya en el interior y es detenido antes de que consiga su propésit a) Comete un delito de dafios b) Comete una tentativa de robo c) Comete un delito solo si se resiste a la detencion 7.- Si A espera escondido a B y, por sorpresa impidiendo que se defienda, le clava un cuchillo de grandes dimensiones a la altura del coraz6n, pero una costilla desvia Ia hoja impidiendo su muerte, comete: ) Un delito de lesiones si necesita, ademés de Ia primera cura, tratamiento Médico 0 quirérgico b) Una tentativa de asesinato ©) Una tentativa de homicidio CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAGS VIGILANTE DE SEGURID. 8. Un conductor que va con su vehiculo por una calle de una poblacién a granvelocidad y sin culdado aiguno, atropelia a un peatén que, después de ser intervenido quirirgicamente, permanece ingresado quince dias en un hospital, es autor de: a) Un delito de fesiones por mprudencia b) Un delito dolaso de lesiones ¢) Una tentativa de homicidio 9.- El propietatio de un apartamento Io tiene alquilcdo a unos jévenes y le corta el agua corriente con Ia intencién de que se marchen. Comete un delito de: a) No comete delito b) Comete un delito de realizaci ¢) Comete un delito de coaccién N arbitraria del propio derecho 10.- Una persona entra en un domicilio saitando el muro del jardin y se apodera de objetos de valor de su interior: a) Comete un delito de robo b) Comete u delito de hurto c) Comete un delito de hurto agravado 11. Una persona recibe por error de una entidad bancaria 200 € y se queda con ellos negando haberlos recibido: 2) Comete un hurto b) Comete una fatta de apropiacién indebida ©) No comete deffo ciguno 12.- La tenencia de utiles para falsificar monedas: a) Es delito b) No es delito ¢) Es delito solo si se falsifica moneda con ellos, 13.- La falsificacién de un documento privado: ) Siempre es delito 'b) Es delito si causa periuicio a terceros ©) Noes delito 14, El encargado de un servicio piblico que nlega la concesién de un derecho a una persona por razén de su raza: a) Comete cielito de discriminacién b) No comete delito ©) Comete delito solo si esa persona tiene nacionalidad espaiola 15.- Las manifestaciones con recorrido por tugares de trénsito piiblico: @) Han de ser comunicadas a la Autoridad gubemativa dentro de los plazos que determina la ley que las regula b) No hace fatta ninguna comunicacién ¢) Es necesaria la comunicacién segtin sea el motivo de la manifestacion CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.76 VIGILANTE DE SEGURIDAD 16.- Las asociaciones que después de constituitse legaimente promueven la comisién de delitos: Q) Son iilicitas b) No son tlfcttas €) Sole son iicitas si promueven delitos contra las personas 17.- La intervencién de una linea telefénica: a) Es un delito de descubrimiento de secretos b) Si la hacen las F.F. y C.C. de Segundad para una investigacién, necesita autorizacién judiciot ©) Las dos respuestas anteriores son correctas 18.- Una persona que estd en el interior de una vivienda de otra con su consentimiento, si, por cualquier causa, es solicitada para que se marche y no lo hace: a) Comete delito de allanamiento de morada 1b) No comet delito ©) Para apreciar el delito es necesario la presencia de dos testigos 19.- El que impedido de prestar auxilio por si mismo, no pide pudiendo hacerlo, con la mayor urgencia posible, auxilio de otros personas: 0) Este caso no esta tipificado en el Codigo Penal b) Comete delito culposo de lesiones u homicicilo, segun el caso c) Comete delito de omisién del deber de socorro 20.- Los delitos privados: b) San perseguibles por denuncia de ia parte agraviada ) Se denuncian normaimente d) Es necesatio la presentacién de querella 21.- Hay obligacién de comparecer cuando un testigo es citado para declarer: @) Solo los espafoles tienen esa obligacién b) Seguin Ia gravedad del delito ) Todos los que tesidan en tertitorio espaol, nacionales y extranjeros, que no estén impedidos para hacerlo 22.- Si un testigo se niega a contestar o no comparece cuando es citado Formaimente: @) Sera sancionado con muita 'b) Si persiste en su actitud cometerd delito de desobediencia y obstruccién a a Justicia c) Las dos respuestas anteriores son correctas 23.- Cuaiquier persona puede detener: 2) Al que intenta cometer un delito cuando va a cometerio b) Al delincuente ‘in fragant’ c) Las dos resouestas anteriores son correctos CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.77 VIGILANTE DE SEGURIDAD 24.- El Vigilante de Segundad: @) Puede llevar a cabo interogatorios de sospechosos b) Puede hacer gestiones para aciarar los hechos delictivos c) Ninguna de las dos respuestas anteriores son correctas 25.- La Policia judicial: @) Puede utilizar cualquier medio de confesién ante el autor de un delito grave b) No puede obligar al detenido a declarar ni a que firme su deciaracion ©) Puede ayudarse de un especialista, por ejempio en hipnosis, para conseguir la deciaracién det detenido 26.- Quién tiene la obligacién de informar al detenido de sus derechos? @) £l Vigilante de Seguridad le dir el motivo de ia detencién si el detenide se lopide 'b) Los miembros de las F.F. y C.C. de Seguridad del Estado c) La dos respuestas anteriores son correctas 27. Los preguntas que se realizan en un interrogatorio han de ser: ) Sugestivas b) Abiertas ©) Directas 28.- El Instituto armado de naturaleza civil dependiente del Ministerio del Interior es: Q) La Guardia Civil b) El Cuerpo Nacional de Policia c) Las policias de las comunidades auténomas 29.- En qué dmbito territorial actian las Policias Locales: @) Capitales de provincia b) Localidades con mas de 50.000 habitantes c) Municipios 30.- Qué Ley establece quienes pueden prestar servicios de Seguridad Privada: ) La Constitucién b) La Ley de Enjuiciamiento Criminal ©) La Ley de Seguridad Privada 31.- La segundad privada es considerada como: a) Complementaria y subordinada a la seguridad publica b) Un instituto con opcién aia utilizacién de armas de fuego de naturaleza civil ©) Una organizacion dependiente del Cuerpo Nacional de Policia, 32.- Cudi de los siguientes no es personal de Seguridad Privada: @) Vigilante de Seguridad b) Jefe de Seguridad c) Inspector CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.T8 VIGILANTE DE SEGURIDAD 33.- Si un individuo planta en su jardin gran cantidad de semillas de Marihuana: a) No comete delito aiguno b) Comete una infraccién administrativa c) Comete un delito de trafico de estupefacientes 34.- Las especialidades de los Vigilantes de Seguridad son: @) Escotta Privado y Guarda Particular del Campo b) Escolta Privado y Vigilante de Explosivos Cc) Vigilante de Explosives y Detective Privado 36.- Es requisito especifico para la obtencién de Ia habilitacién de Vigilante de Seguridad: ©) Estar en posesin del titulo de Graduado en Educacién Secundaria o equivalents b) Ser mayor de edad ¢) Tener la nacionalidad espariola 36.- Es funcién del Vigilante de Seguridad: ©) La investigacién de los hechos delictivos en relacién con el objeto de su proteccién 'b) El interrogatorio de detenidos en relacién con el objeto de su proteccion ©) Evitar la Comision de actos delictivos ¢ infracciones en relacién con el objeto de su proteccién 37.» En relacién con su identificacion: @) El personal de seguridad privada debe identificarse con la TP alos miembros de las FCS y a los ciudadanos que se Io solicitan 6) El personal de seguridad privaca no tiene obligacion de identificarse c) El personal de seguridad privada se identificaré con la TIP a los miembros de las FCS que se lo soliciten 38.- El empresario, mediante el contrato de trabajo: a) Queda obiigade a retriouir al trabajador mediante el pago de un salario b) Posee derecho de exigencia sobre él trabajador para apropiarse de los frutos de su trabajo c) Es retribuido por parte del Estado en concepto de ayuda social 39.- Donde se prohibe la admisién al trabajo de menores de 16 aiios: ) En la Ley de Proteccién de Menores b) En el Estatuto de los Trabajadores c) En la ley det Menor 40.- Si un contrato de trabajo temporal no se plasma por escrito: a) No pasa nada, al Juez le basta la palabra del empresario b) Es nuio c) Se presume que es un contrato indefinido, salvo prueba en contrario CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.79 VIGILANTE DE SEGURIDAD 41.- El derecho de reunién y manifestacién: @) Esta reconocido sin limites en la Constitucion b) Esta reconocido en la Constitucion siempre que se ejerciten pacificamente yssin armas ©) Esté reconocido en la Constitucién siempre que se ejerciten pacificamente ysin atmas y se comuniquen previamente a ia Autotidad cuando se realicen en lugar de trdnsito piiblico 42,- Cuando se realiza una accién, que da como resultado un delito, y este se produce por no haber adoptado las precauciones que hubiera tenido cualquier persona normal: a) Se comete un delito doloso b) Se comeie un delito por imprudencia c) Se comete un delito doloso pero esta exento de responsabilidad penal 43.- El que presta al autor de un delito un auxilio eficaz, anterior o simulténeo a Ia comisién, pero sin que este auxilio sea imprescindible para que se produzca 1 delito: @) Es autor por cooperacién b) Es complice ¢) Es encubridor 44.- Un individuo mata a una persona porque el director de Ia empresa en la que trabaja le ha dicho que, silo hace, le ascenderd de categoria profesional: @ Los dos cometen un delito de asesinato b) Los dos cometen un delito de homicidio ©) El empleado comete un delito de asesinato 45.- En una pelea un individuo D, que resulta con lesiones que necesitan una intervencién quirirgica, causa lesiones a otro E que necesita ser hospitalizado. Este Ultimo fallece a los siete dias a consecuencia de éstas. lesiones: @) Des autor de un delito de asesinato b) Des autor de un delito de lesiones ©) D es autor de un delito de homicidio 46,- Un individuo no deja salir de su casa a su novia Ia que encierra en una habitacién con tlave. A los dos dias, arrepentido, la deja marchar: @) No comete ningtin delito b) Comete un delifo de detencién ilegal ©) Comete un delito de detencién ilegal atenuado y se le impondra la pena inferior CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.80 VIGILANTE DE SEGURIDAD 47.- Un sujeto aprovecha que Ia ventana de una vivienda de ja primera planta de un inmueble estd abierta, sube por la reja de Ia ventana del piso bajo, entra en fa casa y se apodera de los objetos de valor. Después sale por Ia puerta del piso con el botin obtenido: a) Comete un delito de robo con fuerza en las cosas b) Comete un delito de hurto ©) Comete un allanamiento de morada 48,- Si el cobrador de una compariia de seguros se queda con 1.600 € de Ia cantidad total de dinero procedente de los recibos de la empresa que habia cobrado durante el mes anterior: @ Comete un delito de estata b) Comete un delito de hurto c) Comete un delito de apropiacién indebida 49.- Un individuo presenta jas escrituras de una finca ristica, en las que ha borrado el nombre de! verdadero titular y ha sobrescrito su nombre como propietario no siéndolo, como garantia para obtener un préstamo de una entidad bancaria: @) Comete una falsficacién de documento ptibico b) Comete una falsificacién de documento privado: c) No comete delifo aiguno 50.- Las organizaciones de cardcter paramilitar: a) Est@n reconocidas en Ia Constitucién b) Estén foleradas c) EstGn prohibidas en la Constitucién, 51.- Una persona coge la correspondencia del buz6n de un vecino, abre cuidadosamente las cartas para leerlas y enterarse de su contenido y después las cierra y las vuelve a echar en el buzén: a) Comete un delito de descubrimiento de secreto b) No comete delito c) Comete una infraccién administrativa 52.- Un abogado que ha representado a un procesado por un delito de asesinato renuncia a continuar, cumplimentando todos los requisitos legales. Posteriormente es citado como testigo a peticién de la acusacién particular. 2Est4 obligado a declarar? a Si b) No. c) Seguin le dicte su conciencia 53.- Una persona que ha sufrido una agresién sexual: @) Esté obligada a denunciar en todo caso b) Puede denunciar cualquier persona que haya tenido conocimiento del delito ©) Puede denunciar lia misma o no denunciar CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAGSI VIGILANTE DE SEGURIDAD 54,- El que va a cometer un delito, en el momento de ir a cometerlo: @) Puede ser detenido por cualquier persona b) Solo puede ser detenido por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ) Seguin la gravedad de! delito que vaya a cometer 55.- Los Vigilantes de Seguridad, si se comete un delifo en el lugar que estén prestando su servicio: @) Llevaran a cabo cuantas gestiones sean necesarias para el esclarecimiento de los hechos b) Detendran al presunto autor de los hechos y avisaran inmediatamente a la Policia ¢) Ademas de Ia respuesta anterior protegerain cuantas huellas, indicios y vestigios haya en el lugar de los hechos y airededores 56.- Cuando una persona es detenida por Ia Policia: @) Tiene derecho a ser informada inmediatamente de las cousas de su detencion y de todos jos derechos que le asisten, b) Tiene derecho a guardar silencio, no declarar contra si mismo, no confesarse culpable, no contestar alguna pregunta o manifestar su deseo de declarar ante el Juez ¢) La dos preguntas anteriores son correctas 57.- El detenido mayor de edad tiene derecho: a) A que se comunique su detencién a la persona que 6! designe o que no se le comunique a nadie b) No tiene este derecho c) Tiene este derecho solo si es menor de edad 58.- La Autoridad maxima en el Gmbito de Ia Seguridad Cludadana, segiin la Ley Orgénica que Ia regula, es: ‘@) E1 Consejo de Ministro b) Los Delegacios del Gobierno en sus distintas demarcaciones ©) El Ministerio del Interior 59.- Si una persona introduce en Esparia mil kilogramos de estupefaciente desde Martueces y en este Pais ha sido condenado por sentencia firme Por tréfico de estupefacientes: @ Comete un delito de tético de estupefacientes b) Comete un deliio de tiéfico de estupefacientes y se te aplicaré la agravante de reincidencia ©) Comete una infraccién administrative 60.- El convenio colectivo del sector de Seguridad Privada: @) Tiene aplicacién directa y primacia en las relaciones taborales de Seguridad Privada bb) Solo tiene aplicacién si asi lo quieren los empresarios ©) No tiene aplicacién porque no es una Ley CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.S2 VIGILANTE DE SEGURIDAD RESPUESTAS MODULO RESPUESTAS MODULO -| RESPUESTAS MODULO JURIDICOTEMA1 | __JURIDICOTEMA2 _|__JURIDICO TEMA 3. 1c | 8 | VA | 20 2c | 28 3c ac 3c | 4A 4A 4B | 5B 5A | 5B 68 6B | 6c 7c TA 7-C BA BC Bc OB OB 9B 10-A 10-C ioc Wc We NB 128 12-6 12-C 138 13-C 13. 14A 148 1 148 16-B 15B 15-B 6c 16C 16C 1c WS 7 18-C 18-A 18-C 19 19-A 19-¢ 20-6 20-C 20-8 21-8 21-6 21-8 2c 22.6 220 23-A 23-4 23-0 24-C 24-3 24-C 25-C 25-8 25-C CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO VIGILANTE DE SEGURIDAD | RESPUESTAS MODULO | RESPUESTAS MODULO RESPUESTAS MODULO |__JURIDICOTEMA4 | __JURIDICO TEMA-5. JURIDICO TEMA 6 1A 1A 1c | 2A | 28 2A | 3A 3c 3-8 4c i 4A 48 5B | 5B 5C 6c | 6B 6B TA TA TA 88 } ac 88 9S 1 9B oC 1O-A 10-A 10-A 118 | 1A 1A 128 | 12.6 2A 138A 138 3c 148 14C 14 188 15-A 158 16c 16-C 16-A WC We WC 18-C 18-B 18-C 19-C 19-C 19-8 | 20-6 20-C 20-A 21-8 20-0 2c 22-6 22-8 22-4 23-6 23-4 23-C 24-8 24-C 24-B 25-3 25-8 25-8 26-8 26-6 27-8 288 29-B 30-C CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.S4 VIGILANTE DE SEGURIDAD RESPUESTAS MODULO RESPUESTAS MODULO | RESPUESTAS MODULO JURIDICO TEMA 10 JURIDICOTEMA TT | __JURIDICOTEMA12_| | 1B | 18 ] Ee | | 2c 2c 28 ac 3c | 38 ac 4c aA 5c 5B | 58 | 68 oA | oA | 7 7-C | 78 8c BA | BA 98 9 08 108 108 | 10-C 1A WA 1A 2c 12A IDA 138 138 13-C 148 148 148 | 15-C 16-A | ISA | 16c ec 16C 7B 78 | 1A 188 BC 18C 19A 1c 9A 20-8 20-C 20-8 21-8 21-8 | 2c 22-8 | 22-6 2.8 23-8 23-C 23-8 208 24-6 20-8 258 25-0 25-6 CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.86 VIGILANTE DE RESPUESTAS MODULO | RESPUESTAS MODULO RESPUESTAS MODULO. JURIDICO TEMA 7. JURIDICO TEMA 8 SJURIDICO TEMA 9 Ce 1A 1B 28 2A 2A SABC 3c 3A 4B 48 438 BC 5B 5A 6c oC oC 7 TA 7c BA 8B BC OB oA oA 10-C 10-C 10-C WC Wc 11-c 12-C 12-8 12-A 13-C SA 13-8 4A 144A 4A 15-A 15-A 15-C 16-8 16-C 16-B 16-C 17-A W7-C ve 18-A 18-B 19-C 19-¢ 20-C 20-8 2c 2A 22-6 22-4 23-A 23-A 24-A 24-B 25-C 25-B 26-6 CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.8! VIGILANTE DE SEGURIDAD RESPUESTAS RESPUESTAS: RESPUESTAS MODULO JURIDICO MODULO JURIDICO MODULO JURIDICO TEMA 13 TEMA 14 TEMA 15. 18 1c 18 2c 2A 2A 3c 3B 3A } 4c 4A 4A 5B 5B 5c 6c 6B 6B 7c TA 7c ac 88 a8 oc OB 9A 10-A 10-C 108 wc VA WA 128 2A, 128 13-¢ 13-6 13-C 148 ac 14.8 ISA, 16-C 158 16-A 168 eC 178 178 IZA 18-C 1B 188 19 198 19-A 208 20-6 20-8 21-8 21-C 21-8 22-8 22-8 22.8 23-C 23-6 23-C 24-8 24 248 25:8 25-8 25-8 CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAGS VIGILANTE DE SEGURIDAD 5 RESPUESTAS RESPUESTAS RORIDICO TEMA 16. | MODULO JuRIDICO MODULO JURIDICO | tema 17 “TEMA 18 18 18 1-C 28 2c 20 3A 3.6 3A aA 4c 438 58 BA 5c 68 oC oA TA 78 7c 38 338 88 98 9-0 9-0 10-A 10-A I-A 18 TA 1-8 12.¢ 126 128 136 138 13a 48 148 2A 15. 18-C 168 16 1A VC | 18.8 188 | 19-B 19-B 20-4 208 2ic 226 2A 226A 250 CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS ¥ ENTRENAMIENTO. PAG.88 VIGILANTE DE SEGURIDAD RESPUESTAS RESPUESTAS es oleae REPASO DERECHO REPASO DERECHO PENAL | PENAL? | 1A Ce 1c 2A 28 2c 3c 3c 3c 4B 4C 4A 5c 5C 58 eC 6c OB 7B 7c 7 ac 8c Bc 9 OB 9B 108 10-8 10-c nc ic ThA 12.6 126 12a, 13-8 13-A, 13-A 148 14-¢ 14-A 15 15-C 158 16-C 16-€ 16-8 7B 7B 17-C 18-B 18-8 18-A 19-C 19-A 19-B 20-8 20-A 20-C 21-C 21-8 22-0 22-C 23-C 23-4 248 248 258 268 26-8 | 27-A | 28-8 } 29-C 30-¢ 318 | | aA, | 33-C eee i | fee 3B | CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.89 VIGILANTE DE SEGURIDAD RESPUESTAS TEST ] AREA JURIDICA REPASO +C 32-C 2c 33-C 3c 34-8 48 35-8 | 5B B60 | 68 37-A 78 38-8 BA 39-8 9c 40-6 10-A 4c ; 18 428 12A 4B | } 138 aa 4A 45-C ISA 46-8 16A 47-8 17-C 48-C 18-A 49-8 } 1c 50-C | 20-C S1-A 21 52-8 } 220 53-C 23-6 548 20-6 55 25-8 56-C | 266 S7-A | anc 58-C | 288 59-8 | 2c 60-A 30-6 31-A ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.90 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO SOCIO PROFESIONAL CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG. VIGILANTE DE SEGURIDAD CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.92 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO SOCIOPROFESIONAL TEMA 1 1 Entre los documentos que confeccionan los sistemas de identificacién civil, se encuentran: a) Censo b) Pasaporte ©) Ay Bson corectas 2. Para identificar a una persona se emplea: @) Los rasgos fisicos b) La naturaleza ©) La residencia 3. En la percepcién de un objeto no se incluye la captacién de: a) Cualidades internas 'b) Peso ¢) Tamano 4.- Para reconocer el estado de Gnimo: a) Primero se busca en la parte inferior del rostro b) Se comienza con una mirada de conjunto c) La primera mirada se centra en Ia expresion facial 5.- Entre las particularidades anatémicas de los registros dentales estén: a) Obturaciones b) Caries ©) Anomatlias de forma 6.- Dentro de las particularidades patolégicas no se encuentran: @) Fracturas b) Raquitismo ¢) Manchas 7.- Un tipo de registro dental para identificar a una persona es: ) Método de Frigerio b) Estudio de fas particularidades protésicas ©) Método de Amoedo 8.- El método de Villebriim consiste en: @) Analizar el ojo ) Emplear las ufos c) Analizar la oreja 9.- El Metodo de Matheois consiste en: @ Analizar la cicatriz umbilical 'b) Utilizar las impresiones dentates c) Emplear el perfil facial fotogratico CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.93 VIGILANTE DE SEGURIDAD 10.- Qué método se incluye dentro de los de cardcter funcional: @) Método sexolégico b) Método grafolégico ©) Identificacién radiolégica 11. Qué método no se incluye dentro de los instrumentales: @) El grafoldgico b) Método de Yacue! ©) Palatoscopia 12.- Uno de los procedimientos de descripcién personal es: @) El retrato hablado b) La identificactin oftalmscépica ©) La identificacién psicolégica 13.- El retrato hablado consiste en: @) El aspecto peculiar del rostro de cada persona b) La desctipcién técnica de los caracteres tisonémicos de unc persona ¢) La identificacién a través de las medidas comporales 14.- El retrato hablado comienza con: ) Las deformidades o asimetrias b) Las caracteristicas generales o de conjunto ©) La corpulencia, perfiles y gestos 15.- Al estudiar la frente se analizan: @) Los arcos superciiares b) El telieve ©) Las dimensiones 16.- La abertura de los parpados no puede ser: ‘Q) Vertical b) Horizontal ¢) Oblicua 17. La raiz de la nariz puede ser: @) Elevoda 6) Grande ©) Baja 18.- Entte las particularidades del mentén destacan: @) De frente, con canal b) De perfil levantado ©) De frente agrietado 19.- En la desctipcién a través de Ia oreja, se tiene en cuenta: @) La prominencia b) La abertura ©) El helix CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.4 VIGILANTE DE SEGURIDAD | 20.- La concha de Ia oreja puede ser: @) Alta b) Puntiaguda c) Adherida 21.- Entre las sefias particulares destaca: a) Artugas labiales b) Verrugas ©) Color de ojos 22,- El contomo de perfil puede adoptar Ia forma de: a) Romboidal b) Fronto-nasal abombado ¢) Fronto-nasal ondulado 23.- La talla pequeha en Ia descripcién de las personas tiene como valor: a) Menor de 159 cm, b) Entre 1,60 y 1,69 cm. ©) Més de 1.70.cm 24.- Los determinantes internos de Ia atencién no se corresponden con Ia atencién: @) Voluntaria b) Involuntaria ©) Habitual 25. El sentido que nos informa acerea de nuestra posicién en el espaci ©) Vista b) Cenestésico ¢) Cinestésico CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAGS VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO SOCIOPROFESIONAL TEMA 2 1.-El hombre es un ser social, por lo tanto: ) Piensa, luego existe b) La presencia de otras personas influye en su conducta ©) Le gusta salir 2.-Entre las funciones de la interaccién social destacan: @) La dominacién ajena 5) La simple comunicacién ©) El papel socializador y de desarrollo de Ia personalidad 3.-La percepcién interpersonal implica: @) Clasificar 0 categorizar socioculturalmente a otras personas b) Percepcién social ¢) Ay Bson corectas 4-La interaccién social: @) Produce una aigarabia que impide escuchar a los demés b) Reduce Ia ansiedad ©) No se rige par leyes de ningtin tipo 5.-La inseguridad puede ser: a) Causa de estrés '0) Sentimienta individual o colectivo c) Abordada exclusivamente por a ley 6.-Se pueden distinguir dos formas de inseguridad: ©) Percibida ¢ imaginada b) Realy ficticia c) Ninguna de fas respuestas anteriores es correcta 7.-La inseguridad percibide: ) Es Ia que se merece una sociedad determinada ib) EstG deteminada por Ia expansién de rumores ©) Se relaciona con la infermacién que suministran los medios de comunicacién 8.-La seguridad piiblica: a) Es cosa de todos b) La ley forma parte de la seguridad ptiblica ©) Ay Bson corectas 9.-La seguridad ciudadana: @) La llevan a cabo exclusivemente los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado b) Debe garantizar el eferciclo de todos los derechos de los ciudadanos ¢) Ay Bson comectas CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.96 VIGILANTE DE SEGURIDAD 10.-La seguridad privada: @) No debiera existir b) Es un tema debatiole c) Surge como demanda de parte de la sociedad 11.-En toda actividad delictiva se sigue un proceso caracterizado por las siguientes etapas: @) Predelito y postdelito b) Cognitiva y comportamentat ©) Antes, durante y después 12.-La forma de intervenir en Ia tercera fase de Ia actividad delictiva es: @) Prevencién b) Intervencién inmediata ©) Investigacion 13,-La intervencién inmediata en materia de seguridad: @) Evita que la accién se consuma b) Debe suceder durante Ia accién delictiva c)Ay Bson corectas 14,-La prevencién es el conjunto de medidas adoptadas para evitar: a) Un delito b) El sutgimiento de un delincuente c) Ay Bson correctas 15.-EI modelo social de prevencién: a) Considera que el delincuente debe recibir un castigo b) Considera al delincuente como un enfermo c) Entiende la delincuencia como consecuencia de la marginacién CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAGS VIGILANTE DE SEGURIDAD. MODULO SOCIOPROFESIONAL TEMA 3 1.-El Vigilante de Seguridad debe mantener relaciones con: @) Los Cuerpos de Seguridad de! Estado b) Los *Mass-media” ©) AyBson conectas 2.-EI Vigilante de Seguridad debe siempre comportarse: a) Con severidad b) De una forma muy flexible ¢) De un mode asertivo 3.-El Vigilante de Seguridad, respecto al personal que protege debe: @) Mantener las distancias 'b) Utilzar correcta y racionaimente sus armas regiamentarias ¢) Tutear cuando Io exijan las citcunstancias 4.-La actitud neutral del Vigilante de Seguridad, respecto al personal que protege implica: a) Imparcialidad y objetividad ante conflictos entre terceros b) Mantenerse al margen ante conflictos entre terceros ¢) Darla raz6n a una de las partes en litigio 5.-El Vigilante de Seguridad debe: ) intervenir en los aspectos relacionados con el orden publico 5) Colaborar con fas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ¢) Mantenerse al margen del trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado 6.-Efectuar controles de identidad en el acceso a inmuebles: a) Es un trabajo muy desagradecido b) Es una de jas funciones del Vigilante de Seguridad c) Debe realizarse con medios electrénicos 7.-E1 Vigilante de Seguridad puede: 9) Detener a los delincuentes relacionados con los bienes que le son confiados y entregarios a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sin interrogarles 'b) Realizar un primer interrogatorio del presunto delincuente ¢) Ay Bson correctas y compatibles 8.-La protecci6n de dinero, valores y objetos valiosos es/o: @) Tarea exclusivamente policial 'b) Una de las funciones del vigilante de Seguridad ©) Puede realizarse a distancia 9.-Respecto a los medios de comunicacién: a) No esta obligado a realizar declaraciones para los medios de comunicacién b) Debe delegar esta posibiiidad a sus superiores ¢) AyBson corectas 10.-La Ley que regula los servicios de Seguridad Privada es la: CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.98 VIGILANTE DE SEGURIDAD a) 23/1992 b) 23/1993 ©) 23/1995 11.-Los Vigilantes de Seguridad no podrén intervenit: @) Cuando las FCSE necesiten auxlio b) En la celebracién de reuniones ni manifestaciones c) Cuando se trate de vigilar y proteger bienes muebles 12.-Los Vigilantes de Seguridad podrén: ©) Efectuar controles de identidad b) Empiear cualquier medida necesaria para su funcién ©) Controfar las opiniones poiticas, sindicales y religiosas 13.-Enire los servicios que prestaran los Vigilantes de Seguridad, estan: ©) interrogar a los delincuentes detenidos b) Deben abstenerse de actuar para evitar la comision de delitos ©) Proteger el dimacenamiento y transporte de dinero 14.-Elegir la afirmacién correcta: @) Las funciones de seguridad privada no sélo se realizan por vigilantes de empresas b) Los Vigilantes de Seguridad se dedicarén exclusivamente a la funcién de seguridad ©) AyBson ciertas CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.99 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO SOCIOPROFESIONAL TEMA 4 1.-La comunicacién puede ser: @) Verbal 6) No verbal AYR 2.-La duracién del habla es: a) Un componente de la comunicacién verbal 'b) El fiempo que una persona permanece callada ante su interlocutor ¢) Ay Bson correctas 3.-Definen las funciones de cada uno de los puestos y de sus interrelaciones: ) Los sistemas de reforzamiento 'b) Los premios y castigos ¢) Las normas y procedimientos 4.-La comunicacién no verbal: ) Es inevitable en presencia de ojras personas b) En muchas ocasiones se recibe de forma inconsciente c) Ay Bson conectas 5.-Entre las funciones de la comunicacién no verbal se hallan: @) Reempiazar a las palabras b) Enfatizar el lenguaje verbal Ay 6.-La Kinesia e: @) La ciencia de la comunicacién a través del lenguoje corporal b) £] estudio de ia utilizacion del espacio por el hombre c) Como se dice algo 7.-8e dan las directrices de funcionamiento interno para realizar los servicios ‘oportunos, mediante: 0) £1 convenio laboral b) Elregiamento interno ©) Los instrucciones técnicas 8.-Si una pefsona determinada por la organizacién tiene autoridad sobre ofa persona y ésta, a su vez, sobre una tercera, Ia primera también tendra autoridad sobre Ia tercera. Esta afirmacién se refiere a: © La asimetria b) La transtividad ©) Eso no es verdadero 9.-E| paralenguaje se compone de: ©) Adaptadores y reguladores b) Uso del espacio ©) Cualidades de ia voz, vocalizaciones y segregaciones vocales 10.-EI sentido de! olfato: 0) Es un aspecto poco importante de la comunicacién no verbal CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.100 VIGILANTE DE SEGURIDAD. ») Puede considerarse como un canal de comunicacién a través de ios colores ¢) Ay Bson correctas 11.-La persona no asertiva: a) No defiende los derechos e intereses personales 'b) Se respeta a si mismna y tiene una alta autoestima c) Provoca el rechazo 0 huida de los demds 12.-Los estilos de comunicacién 0 de comportamiento son: @) Aversivo, asertivo y cognitive 'b) No asertivo, asertivo y agresivo c) Agreslvo, asertivo y manipulativo 13.-Se utilizan fundamentalmente para el asesoramiento y toma de decisiones: ) Los servicios especializados b) Comités temporaies AYR 14.-La oposicion asertiva sive para: a) Conseguir lo que uno desea b) Hacer que los sujetos se conviertan en dispensadores mas eficaces de teforzamiento verbal ¢) Impedir a pérdida de reforzamiento CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.101 VIGILANTE DE SEGURIDAD. MODULO SOCIOPROFESIONAL TEMA 5 1.-Sefala la afitmacién correcta: 4) El miedo se incluye entre las emociones 6) El miedo esté causado por factores endégenos ©) El miedo esté relacionado con la reaccién frente a castigos 2.-El panico: @) Se relaciona con un miedo de baja intensidad 'b) Es un miedo intenso ©) Es una motivacién 3.-EI miedo: @) Siempre es consecuencia del peligro b) Puede ser consecuencia del peligro 0 precederlo ©) Siempre precede a un peligro 4.-Para el rechazo de ideas iacionales se aconseja en el procedimiento: ) Elegir una situacién que haya provocado piccer b) Evitar escribir o anotar los pensamientos negativos ©) Susfituir ef lenguaje interior por ctro més positivo 5.-El neurotransmisor relacionado con el miedo es: @) Serotonina ») Adrenalina ©) Dopamina 6.-Respecto al entrenamiento en tespiracién profunda, es falso que: Q) El térax se moverd bastante y ala vez que el abdomen b) Asegurarse de mantener ia espaida recta, ¢) Inhalar el aire por la nariz 7.-Cuando se siente miedo, un cerebro envia mensajes: ) Fisicos b) Animicos ¢) Ambos 8.-Qué grupo muscular para Ia telajacién progresiva esté alterado: @) Mano, antebrazo y biceps b) Muslos, nalgas pantortilas y ©) Térax, cuello, estémago y regién lumbar 9.-Cudntas estrategias defensivas hay: ay} b)2 o4 CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.102 VIGILANTE DE 10.-La movilidad ténica consiste en una inmovilidad: @) Brusca b) De corta duracién ©) En la que se esté olerta 11.-Las enfermedades crénicas generadas por el estrés: a) También se denominan de desadaptacién 'b) El trastomo circulatorio como fa colitis c) Todas son corectas 12,-La inmovilidad vigilante también se denomina: a) Espiongje: b) Petrificacién ©) Ténica 13.-La huida precipitada de un cine en llamas, es un ejemplo de: @) Estrategia de desviacién del ataque b) Estrategia de retirada ©)Ay C son corectos 14.-Sefala cud! de estos cambios en la respuesta de lucha 0 huida no es cierto: @) Contraccién pupilar b) Agudizacién auditiva ©) Hiperventilacién CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.103 VIGILANTE DE SEGURIDAD SOLUCIONES SOLUCIONES | SOLUCIONES MODULO MODULO MODULO SOCIOPROFESIONAL SOCIOPROFESIONA SOCIOPROFESIONAL TEMA 1 Hae TEMA 2 TEMA 3 1c 2A | BA | o | 5c oA 7B 8B 9c 10-8 ILA 12-4 | 10 | We | 12¢ 13-B 13-¢ | | 148 15-4, 16-C 78 18-C 19-C 20-0 21-8 | 220 | 23-4 | 24.8 25-C 4c 1BC CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.104 VIGILANTE DE SEGURIDAD ‘SOLUCIONES SOLUCIONES MODULO MODULO SOCIOPROFESIONAL SOCIOPROFESIONAL a TEMA 4 TEMA 5. re | 1A 2A 28 aC | 3B 4c ac 5c | 5B 6A | oA 7c | 7c ac ac oC oC 10-8 10. WA Wc 128 128 13.8 13-8 ac 4A CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.105 VIGILANTE DE SEGURIDAD CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.106 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO INSTRUMENTAL CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO "PAGITS VIGILANTE DE SEGURIDAD CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.IT4 __VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO INSTRUMENTAL TEMA 1 1. eCémo se llama la parte de Ia informatica que estudia los materiales, soportes y componentes del ordenador? Sa) Hardware b) Mecanotecnia cc) Telemética 2. La unién entre Ia informatica y Ia telecomunicacién recibe el nombre de: . ® Periddico electrénico ‘py Telemética ¢) Infovia 3. El dispositive perifético que nos permite enlazar el ordenador con Ia linea telefénica lo conocemos con el nombre de: . Intemet \b. Modem . Disco duro 4, ECuél de estos términos se aplicaria a la onda generada por el oscilador del fransmisor?: , Frecuencia matriz b. Onda moduiada \. ¢. Frecuencia portadora 5. En un transmisor, la ultima de sus etapas y que se encarga de lanzar la onda hacia ta antena se liama: a. Micréfono b, Oscilador \.¢. Etapa de Potencia 6. {Qué nombre recibe el dispositive que nos permite convertit los 220 vottios de la corriente caterva en 13.8 voltios de corriente continua para los equipos de radio? “a, Fuente de alimentacién , Transformador c. Convertidor 7. El sistema que utiliza una sola frecuencia para transmi denomina: y recibir se a, Duplex \b, Simples c, Semiduplex CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.I75 VIGILANTE DE SEGURIDAD 8. ~Cémo se llama el aparato que tiene Ia misién de recoger la sefial procedente de un radioteléfono y relanzarla para que los demés equipos la reciban? (a. Repeticor b. Radicenace . Pocket 9. LQuién fue el inventor del teléfono? a. Guillermo Marconi - b, Guillermo Tell \c. Alexander Grohan Bell 10. El principio de funcionamiento del telefax esta basado en: \a, Lectura de zonas claras y obscuras de! documento 'b, Memorizacién de puntos y rayas ©, Impresién de calor 11. 2Qué offo nombre reciben los hercios generados por el oscilador? a, Megas \b. Ciclos c. Gigas 12, Cuando nos referimos a Ia potencia de un equipo hablamos de: a. Voltios b. Amperios \. ¢. Watios 13. En algunos radioteléfonos nos encentraremos con un mando que ojusta el nivel de entrada de Ia sefial al receptor. eCémo se llama? ‘2. Silenciador 0 Squeich , Zumbador c. Antiparasitario CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.IT6 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO INSTRUMENTAL TEMA 2 1. ECudl de estas definiciones de Ia informatica se considera acertada? ©) €s una variante de Ia ofimatica. 'b) Se refiere exclusivamente al tratamiento de Intemet y otras redes. c) Conjunto de conocimientos para el tratamiento automatizado de la informaci6n por medio de orcenadores. 2. A través de medios informatics podemos: @) Ditigittrenes, ») Pliotar aviones, c) Las respuesta a y b son correctas 3. gC6mo definiria un ordenador? @) Elemento mecdnico compuesto de sistemas eléctricos capaz de procesar 'b) cualquier tipo de informacion ¢) Maquina capaz de elaborar informaciones, a partir de datos de entrada. d) Maquina capaz de crear datos sin necesidad de que éstos sean procesados, 4, Para obtener resultados en un ordenador, éstos, previamente han sido: 0) Programados, b) Ensamblados. ©) Las respuestas a y 6 son corrects. 5, Los componentes bdsicos de un ordenador son: @) CPU y webcam. b) Hardware y software. ©) CPU, ratén e impresora. 6. El conjunto de elementos fisicos que forman un ordenador se denomina: @) Software. b) Hardware, ©) Las respuestas a y b son correctas. 7. El dispositive de salida de imagen se llama: o) CPU 'b) Monitor. ) Placa base. 8. El feclado de un ordenador es: 2) Una unidad central de procesamiento. b) Un elemento de software. ©) Un periférico principal 9. {Qué es Ia CPU? @) La unidad central programada universal. b) La unidad central de procesamiento de datos. ©) Ninguna do las respuestas anteriores es comecta. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.I77 VIGILANTE DE SEGURIDAD 10. El verdadero cerebro del sistema es: a) El PC. 'b) El monitor. cc) LaCPU. 11, La memoria principal es: @) La encargada de realizar las operaciones aritméticas (cédigo binarlo). b) La encargada de almacenar los datos y programas. c) La que supervisa y cistribuye las tareas a realizar por el resto de las unidades. 12. El conjunto de instrucciones de que dispone el sistema para tratar lar informacién suministrada se denomina: 0) Hardware. b) Unidad central de procesamiento de datos. c) Software. 13. Los sistemas operativos, por su manera de trabajar pueden ser: ©) Unilaterales y colaterales. b) De acceso libre y restringido. ¢) Muititareas y monotareas, 14, {CuGI de éstos son sistemas operativos? @) MS-DOS. b)Windows. c) Las respuestas a y b son correctas. 15. 2s indispensable el uso del ratén? 9) Si. b) No, ¢) Depende del programa, 16. {Cudles de éstos son periféricos de entrada? @) Impresora, 6) Escaner, c) Plotters. 17. ,Cudles de éstos son periféricos de salida? a) Plotters b) Tableta digitalizacora. ©) Monitor téctil 18. Los procesadores de textos se conocen también como: ©) Hojas de caiculo. b) Tratamiento de datos. ©) Bases de datos CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.I78 VIGILANTE DE SEGURIDAD 19. Qué se entiende por red? @) A Intemet. b) A la. unién entre CPU, monitor, ratén, teciado e impresora, ¢) Al conjunto de ordenadores comunicadss entre si 20. {Pata qué se emplean las aplicaciones informaticas en seguridad? @ En controles de accesos. 'b) En registros y visualizaciones de aiarmas. ©) Los respusstas a y b son correctas, 21. gDe qué constan los sistemas auténomos? @) De un solo ordenador (terminal) b) De varios ordenadores conectados en red. ©) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 22, LQué tipos de redes existen? a) Redes autogestionadas y subordinadas. '6) Redes en tiempo compartido y distribuidas. c) Las respuestas a y b son correctas. 23. La diferencia entre los dos tipos de redes principales es: a) Que en las redes distribuidas el proceso informatio se encuentra distripuldo entre todo el sistema. b) Que en las redes distribuidas hay un ordenador central enlazado con unos ©) terminates. d) Que en las redes en tiempo compartide solo puede usarlas un usuario, 24. Para la transmisién de datos a través de un ordenador es preciso: Q) Un feletipo. b) Un modem, c) Las respuestas ay b son correctas, 25. ,Qué es la red de redes? ©) Internet. b) La multimedia. ) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.179 VIGILANTE DE SEGURIDAD RESPUESTAS MODULO INSTRUMENTAL TEMA 1 LA 28 38 4c 5C 6A 78 BA 9c 1O-A 11-8 12-C 13-A, RESPUESTAS MODULO INSTRUMENTAL TEMA 2 CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO ~ PAG.180, VIGILANTE DI URIDAD, MODULO INSTRUMENTAL ARMAMENTO 1 1- El ama de fuege que se recarga automdticamente, después de cada disparo, efectuando varios disparos sucesivos accionando el disparader una sola ver, se denomina: @) Ama de fuego semiautomatica b) Arma de fuego de repeticin. ©) Arma de fuego automdtica 2. Si el arma de fuego se recarga después de cada disparo, con un mecanismo accionado por el tirador, estaremos ante: a) Arma de fuego semiautomatica. b) Arma de fuego de repeticion. ©) Arma de fuego automética. 3.- El ama de fuego que se tecarga autométicamente después de cada disparo, y solo es posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez, se denomina: a) Arma de fuego semiautomatica. b) Ama de fuero de repeticion ©) Arma de fuego automética 4. Qué elemento de un atma de fuego conduce y estabiliza el proyectil: @) El disparador. b) El canén ©) El estabilizador 5.- Las animas de los cafiones de las escopetas son: ©) Estriadas. ) Lisas 0 estriadas. ) Con rayas paraielas. 6.- Las animas de los cafiones de un rifle son: ©) Lisa. ) Estriadas. ¢) Estriadias 0 lisas clespendiendo del fabricante. 7.- En una escopeta de repeticién, el percutor, extractor y grapén, son piezos que componen: @) Cenrojo ©) Culata, ) Cajén de fos meconismos. 8.- Qué pieza o piezas protege el guardamonte: @) La biela y el fiader. b) El disparador, c) Elementos de punteria, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.I81 VIGILANTE DE SEGURIDAD 9.- Cémo se denomina el extremo del cafién de un arma de fuego, opuesto a la parte en que se aloja el carlucho: @) Boca de fuego. b) Camara ©) Recamara. 10.- ,Cuando decimos que un arma esta montada? @) Cuando esta preparada para hacer fuego. 'b) Que esta totalmente ensambiada. ©) Set portada por el thader. 11.- Arma alimentada es aquella que: @) Tiene fa municién alojada en el mecanismo de alimentacién b) Ya ha efectuado el disparo. ¢) No tiene municién en el mecanismo de alimentacién. 12.- Dénde se aloja el cartucho en un arma para ser disparado: 0) En el cargador, b) En la recamara, ©) En la canane. 13.- Por donde expulsa una escopeta de repeticién el cartucho disparado: ©) Por a ventana de ventilocién. b) Por ia ventana trasera del arma. ¢) Por la ventana de expulsion. 14.- Para alimentar una escopeta de repeticién debemos: @) Introducir los cartuchos en la recdmara. b) Colocar los cartuchos en el depésito 0 cargador. ©) Montar el arma. 15.- En una escopeta de repeticion, qué elemento de Ia misma recibe el nombre de transportador: ©) Ala persona que transporta el arma, b) Ala canana que porta los Cartuchos. ©) A [a pieza que sube al carfucho y Io enfrenta a la recémara para ser introducido en ja misma. 16- Que pieza de la escopeta de repelicién golpea el fulminante del cartucho: ©) Eltope del ciere 'b) El serpentin, ©) El percutor, 17.- Que misién tiene el serpentin de una escopeta de repeticién: ©) Golpear el fulminante para que se produzca el disparo. b) Galpear el percutor para que a su vez golpee al fulminante. c) Golpear el cartucho para ser expulsado. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.182 VIGILANTE DE SEGURIDAD 18.- La leva de comando, auxiliar y cierre, forman parte del mecanismo: @) Percusién ) Expulsion. ©) Alimentacién 19.- La leva de comando, con qué pieza de Ia escopeta de repeticién acttia directamente en Ia alimentacién de la misma: @) Con el percutor, 6) Con el transportador. ©) Con el disporador. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.183 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO INSTRUMENTAL ARMAMENTO 2 1.» Cuando hablamos de vaina, bala, fulminante y pélvora, nos referimos a los elementos que forman: @) El cartucho. 'b) El disparo ya disparado, ©) El tro de avancarga 2.- Los cartuchos generalmente, pueden ser, metélicos y semimetdlicos: (9) Verdadero b) Falso. 3.- Los carluchos metélicos, por su forma de ser percutidos se pueden clasificar por los sistemas: 9) Lefucheau. b) Central ©) Anular d) Todas las respuestas son ciertas, 4.- Si examinamos un cartucho del revolver calibre 38, se puede comprobar ‘que en su parte inferior presenta un saliente alrededor de la vaina, como se denomina esta: @) Ranura b) Reborde. ©) Saliente. 5.- Por qué elemento se puede distinguir si se trata de un cartucho Berdar o Boxer: 9) La vaina incorpora ei yunque, en la berdan. ) La vaina presenta dos oidos, en fa berdan, ©) La vaina presenta un solo aido en la boxer. d) Todas las respuestas son correctos. 6. Ademas de Ia pélvora, vaina, perdigones 0 postas y Culminante, que otto elemento incorpora el cartucho semimetélico calibre 12/70 de la escopeta del Vigilante de Segutidad. @) El percutor, 'b) El taco contenedor. ©) El extractor. 7. El cartucho de Ia escopeta de repeticién es del 12/70, pero que significa este calibre: a) 12 mm. de grosor, por 70 em. de canién, 'b) 12 cartuchos en el depésito y 70 en Ia canana, ¢) 12 en libra en cuanto a grosor y 70 mm... de longitud. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.184 VIGILANTE DE SEGURIDAD. 8. Al tomar el arma para el servicio, bien sea el revolver o la escopeta, que tiene que tener en cuenta el vigilante de seguridad: @) Que el martillo percutor este en buen estado. b) Que se encuentre en buen estado de limpieza y lubricado. c) Que se encuentre descargada. 9.- Cuando fomamos un arma para el servicio e intentamos comprobar su estado de carga y funcionamiento, hacia donde dirigitemos la boca de fuego: 9) Al fecho. b) A una zona despejada y segura. c) Al suelo 10.- Si tenernos un arma en la mano, la cual hemos descargado anteriormente, Que tenemos que tener en cuenta durante su manipulacién? @) Depositaria en sitio que no coja polve ni humedad. b) Tomar todas Ia precauciones como si estuviera cargada, ©) Si esta descargada anteriormente, no importa como se trate. 11.- Los vigilantes de seguridad para la obtencién de Ia licencia de armas tipo *C’, habrén de realizar un examen. {Cuales son las pruebas de que consia dicho examen?: a) Ejercicio préctico de tiro y ejercicio escrito. b) Prueba oral y ejercicio practico de tiro. ©) Conocimiento y manejo del arma, ejerciclo préctico de tio y elercicio escrito. 12. En los ejercicios de tiro, los vigilantes de seguridad que esperen tuo para formar la linea de iro. :Que no pueden hacer mientras le toca tumo?: Q) Cargar el arma para agilizar el ejerciclo. 6) Limpiar, revisar y manipular el arma para no tener interrupciones. c) La ay lab son correctas, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.185 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO INSTRUMENTAL ARMAMENTO 3. 1 En el revolver Cal. 38-4", la pinza que bloquea al cilindro para que queden enfrentadas las recamaras al cafén, cada vez que efectuamos un disparo, se denomina: a) Tope del cllindro. b) Sujecién de Ia recémara, ¢) Resorte del mariilo, 2- Cada disparo que se efecttia con el revolver 38-4", bien sea en doble o simple accién, el cilindro gita un sexto de vuelta. gComo se llama Ia pieza que interviene directamente sobre el cilindro para que esto suceda?: a) Tope del cilindro, b) Biela del clindro, ©) Varilla del cilindro. 3- Cuando decimos que el revolver es de CUATRO PULGADAS, nos estamos refiriendo a: ©) Al caliore de! arma. b) A la longitu total del arma. ¢) Ala longitud total de! caon. 4- El revolver del vigilante de seguridad, es del calilsre 38-4", .qué significa 387: @) 38 mm, b) 38 milésimas do pulgada. ©) 88 centésimas de pulgada. 5- En el revélver 38-4", se le puede dar mds presién o menos, para efectuar los disparos, mediante una pieza de sus mecanismos. ,Cémo se denomina esta pleza?: @) Roseta del cilindro. b) Biela del disparacor. €) Anilo regulador de presi6n. 6.- Cuando hablamos de las estrias del revolver, nos referimos: @) Al rayado interior del cahén, 'b) Los rebajes que presenta el tambor exteriormente ©) Al rayado de Ia empuradura, para que no resbole al empusario, 7. ¢Cuantas estrias tiene el revolver 38-4"? a4 bye 8 8.-gEn qué sentido estén dispuestas las esttias en el revolver 38-4"? ) indistintamente. b) De izquierda a derecha (Dextrosum) ©) Derecha izquierda (sinextrosum) CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.186 VIGILANTE DE SEGURIDAD 9.- En el revolver 38-4", cuando presionamos el disparador, e! martillo inicia su recortido hacia atrés, (doble accién), ;Que pieza interviene para que esto suceda? @) Ellevante, b) El bulén. ©) El pestillo, 10.- El revolver 38-4", no dispone da seguro voluntario, sin embargo, en su interior tiene un seguro que actiia en determinadas ocasiones, {Que nombre recibe este? a) Seguro del disparador. b) Seguro de interposicién de masas ©) Seguro del percutor. 11. Segtin de qué arma se trate, tiene su alcance eficaz, pero concretamente en el caso del revolver 38-4", Qué aleance eficaz tiene? a) 100m b) 50m ©). 25m 12.- Que pieza del revolver impide el accionamiento del disparador y percutor cuando el cilindro esté abierto: @) El bul6n de cierre. ©) El diente inferior del disparador. ©) La biela del cisparador. 13.-En el revolver, se denomina "Vuelo Libre’, al trayecto recortide por el proyectil entre: a) La recdmara del cilindro y el final de las estrias. b) La recdmara del cilindro y el inicio de las esirias. ©) La recémara de! ciindro y el blanco. 14.- En el mecanismo interno del revolver 38-4”, tiene una biela que es Solidaria entre el disparador y. ceon qué otra pieza es solidaria? a) Con el buldn de cierre. b) Con la corredera, c) Con el cilindro. 18.- Cuando se acciona el pestillo de cierte nos permite la abertura del cilindro para su carga o descarga, «Como se denomina Ia pieza intema que permite este movimiento al cilindro? ©) Bul6n de cierre, b) Corredera, ) Levante. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.187 VIGILANTE DE SEGURIDAD 16.- La pleza en forma de ‘L’, con dos brazos da distinta tongitud, cuyo brazo menor sive de sujecién a la armadura y el mayor de eje de giro cuando abatimos el tambor 0 cilindro, ~Como se denomina? a) Soporte de giro b) Soporte ©) Basculante d) Soporte del eje CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.188 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO INSTRUMENTAL ARMAMENTO 4 1. En balistica extema, que denominacién recibe {a linea imaginaria descrita por el centro de gravedad del proyectil durante su recorrido en el aire: a) Alcance del arma, 'b) Tiro raso. ©) Trayectoria, 2.- El plano horizontal que pasa por la boca de fuego, use denomina? a) Plano de fuego. 'b) Plano horizontal del arma. ©) Plano de Ia trayectoria, La linea que parte del ojo del firador, pasa por los elementos de punteria y llega al blanco, gcomo se denomina? @) Linea de tiro. b) Linea de mira, ©) Linea de proyeccién, 4.- La linea entre la boca de fuego y el blanco, zque nombre recibe? ©) Linea de mira. 'b) Linea de tiro ©) Linea de stuacion. 5.- La velocidad del proyectil medida en cualquier punto de Ia trayectoria se denomina velocidad remanente: a) Verdadero 'b) Falso 6.- La velocidad de un proyectil medida en boca de fuego, se denomina: @) Velocidad inicial. b) Velocidad remanente. ©) Velocidad del proyectil 7.- La distancia comprendida entre ia boca de fuego y el vértice de ta trayectoria se denomina: @) Distancia del vértice, b) Rama ascendente. ¢) Rama oblicua, 8.- Qué nombre recibe Ia distancia entre el origen,"boca de fuego", y el pie de la ordenada: @) Abscisa, b) Ordenada distante. ©) Ordenade media ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.189 VIGILANTE DE SEGURIDAD 9.- A la prolongacién del eje del arma dispuesta para el disparo, qué denominacién tiene: ©) Linea de situacién. b) Linea de tro. ¢) Linea de mira. 10.- A la parte mas alta de Ia trayectoria se le denomina vértice: a) Verdadero b) Falso. 11.- Apuntar, es poner en linea cuatro elementos de tal modo que obtengamos un resultado éptimo al disparar, zQue elemento de punteria quedard més difuso para tener un buen resultado en firo de precision? @) El aza. 5) El punto de mira, ©) El blanco. 12.- Para realizar un correcto “apunte’, en tio de combate.zQue elemento de punteria es imprescindible mirar? @) El aka. b) El punto de mira ©) El blanco. 13.- Cual de los siguientes etrores es el que tiene mayor importancia al efectuar el disparo: @) Vertical. b) Paralelo. ©) Angular, 14. La fuerza de proyeccién, Ia resistencia del aire y la gravedad de Ia tierra, No tiene influencia en el proyectil cuando disparamos: a) Verdadero, 'b) also, 15.- Si el centro de impactos esté a la izquierda del centro del blanco ¢Hacia dénde habra que mover el alza para corregir el tiro? a) Hacia la izauierda b) Hacia la derecha. ¢) Ninguna es correcta. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS ¥ ENTRENAMIENTO PAG.190 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO INSTRUMENTAL ARMAMENTO 5 1.- Existen tres tipos de balas normales gcudles son? @) De plomo, achatianadas y estéricas b) Aerodinémicas, romas y esféricas ©) De plomo, semibiindadas y blindadas 2.- Atendiendo al sistema de disparo zqué clase de arma es la escopeta del temario? @) Automatica b) Semiautomética ©) De repeticion 3.- eQué es linea de tito? ©) Es la recta que une el origen de fuego y el blanco b) Es la prolongacién del eje del arma ¢) Es el plano horizontal que pasa por el eje del arma 4.- 2Qué calibre tiene el revélver del vigilante de seguridad? ) De 38 mm de 4 pulgadas b) De 38 milésimas de pulgada ©) Del 38 Spi de 4 puigadas 5.- Qué el plano de tio? ©) Es el eje del arma b) Es la prolongacién del eje del arma ¢) Es el plano vertical que contiene la inea de tiro 6.- Existen tres tipos de miras normales, Zcudles son? ©) Abiertas, cerradas y de librillo b) Cerradas, épticas y abiertas ©) Triangulares, paralelas y cerracas 7.- Si el centro de impactos esté a la izquierda del centro del blanco ghacia donde habré que desplazar el alza para corregir el tiro? @) Hacia la izquierda b) Hacia la derecha c) Ninguna de las anteriores es correcta 8. eCucndo interviene el levante en el revolver? a) Cuando disparamos a simple accion b) Cundo montamas el martillo con la mano ¢) Cuando disparamos a dobie accion 9. Partes de las que se compone un cartucho: @) Vaina, pistén, cebo y cépsula b) Vaina, pistén, carga de proyeccién y bala ©) Bala, carga de proyeccién, culate y reborde ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.A9L VIGILANTE DE SEGURIDAD. 10.- Cémo se llaman las rayas del cafién del revolver? a) Parabélicas ©) Progresivas ©) Estrios 11. Para los carluchos con percusién tipo “central” existen dos sistemas de pistén icudles son? @) Boxer y Belda b) Beldan y Berdan ©) Boxer y Berdan 12: 2Qu6 es la recémara en las armas de fuego? @) Donde se depositan los cartuchos b) Donde se encuentra el carlucho punto de ser disparado ¢) Ninguna de las anteriores es correcta 13.- Qué mision tiene el tope del cllindro? @) Bloquear el seguro de Interposién de masas b) Bloquear el cilincro ©) Cafién, armazén y cllindro 14: zCémo son los seguros de la escopeta? 9) Dos manuals y uno automatico 5) Una manual y otro automatico ©) Autométicos 15.- Partes principales de un revétver: ‘@) Cilindro y elementos de punteria b) Bulén de cierre y conedera ¢) Canén armazén y cilindro 17.» gQué pieza es la encargada de ejecutar el giro del cilindro? @) La biela del disparador b) La biela del cilindro ©) El pitén del bulén. 18: Qué armas segiin el reglamento de armas estan clasificadas en ta tercera categoria segundo apartado? @) Armas largas rayadas para caza mayor b) Escopetas ©) Pistolas y revélveres accionados por aire u otro gas comprimido 19: ZA qué mecanismo pertenece el bulén con su pestillo? a) Mecanismo de ciere b) Mecanismo de alimentacién ©) Mecanismo de apertura y cierre ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.192 VIGILANTE DE SEGURIDAD 20 gQué misi6n tiene el cain con esttias? a) No tlene ninguna mision b) Alinear los cartuchos para que saigan juntos ©) Conduct y establizar la bola CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.193, VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO INSTRUMENTAL ARMAMENTO 6 1+ El titular de una licencia tipo C, zpuede portar armas de fuego fuera del servicio? @) No, sino va acompaniado por un companero b) $i ¢) No, ya que las mismas no tienen validez fuera de servicio 2.- LA que categoria del regiamento de armas pertenece Ia ballesta? a) 4a b) 7 oe 3.- El ama de fuego larga rayada calibre 22 de un solo tiro, ga qué categoria pertenece? a) 1a2 b) 3a2 ¢)3al 4.- ePara adquitir una pistola detonadora hay que acreditar ser mayor de edad? 9) No si va acompanado por otra persona b) Si ¢) aa) y b) son correctas 5.- (Qué v a) 2 ahos b) 5 ahos c)3 ahos jez tiene la licencia tipo "F"? 6. Cuando el titular de un arma de fuego fallece gdénde hay que depositarla y la guia? (©) En ef Ayuntamiento b) Donde corresponda en funcién de Ia guia de pertenencia del arena c) La A) y B) son correctas 7.- La guia de un arma, marcada con las iniciales C.NP., pertenece? @) Fuerzas Armadas b) Cuerpo Nacional de Policia ©) Guardia Civil a quien 8.- eCuantas armas de fuego cortas de propiedad particular puede poseer un funcionario de la escala Ejecutiva de cuerpo Nacional de Policia? ) Tres b) Una c) Dos CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.194 VIGILANTE DE SEGURIDAD 9.» Qué licencia posee el particular que tiene un arma de fuego corto? a) Tipo E b) Tipo C ) Tipo B 10.- Con licenci 9) Una b) Dos ) Tres 11.- Los revélveres o pistolas detonadoras zcon que edad se podrén adquirir? @) 18 ahos b) 17 ahos ©) 16 afios tipo B zcuantas armas puedes poseer? 12.- Un particular puede poser un arma de fuego semiautomética? @) No b)Si ©) Los particulares solo pueden poseer arenas de repeticin 13.- 2Un silenciador aplicable a un arma de fuego es totalmente prohibido? Si b) Si, sino esta deciarada ©) No 14.- Que es un arma de guerra? @) Las arenas de fuego de caliire igual o superior a 20mm b) Las armas de fuego de calibre inferior a 20mm consideradas por el Ministerio de Defensa como armas de guerra c)La.a) yb) son correctas 18.- {Cuantas armas se pueden resefiar en una guia de pertenencia? a) Segiin las armas, hasta seis b) Solo una ©) Si son largas, dos d) Numero ilimitacdo 16.- .Qué datos no se tesefian en una guia de pertenencia? @) Los del propietario b) Resefa completa del arma ©) La.a) yb) son falsas 17.» 4Qué documento ampara a un arma de fuego en su fraslado de una ciudad a otra? a) Guia de trasiado b) Certificad de despiazamiento ¢) Guia de circulacién CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.195 VIGILANTE DE SEGURIDAD. 18.- El titular de armas de fuego, cuando viaje con ella a otros paises miembros de Ia Unién Europea, deberd se portador de la correspondiente: @) Tarjeta europea de armas b) Tarjeta de daspiazamiento c) Tarjeta de armas d) Autorizacién de un armero 19.~ Las armas guiadas con licencia tipo A ,cuando pasan revista? a) Marzo b) Al renovar las licencias ©) Abril 20.- Qué validez tiene una autorizacién escrita y fechada de cesién temporal de armas? a) 20 dias b) 18 dias ¢) 15 dias 21.- eCon que fecha se aprobé el vigente regiamento de arenas? 9) 30/01/92 b) 29/01/93 ¢) 30/01/91 22.- 2Qué piezas de Ia pistola se consideran fundamentates? a) CaAién, pieza de retenida y biela del disparador 'b) Basculas martilio y percutor ¢) Canén, coredera y amazon 23.- Las armas segtin su tamaiio se dividen: @) Largas y anchas b) Grandes y pequefias ©) Cortas y largas 24,- gQue es un arma de fuego? @) Es aquella cuya fuerza motiiz es el gas b) Es aquelia que aprovecha ia presin de los gases al deflagrar Ia pélvera ©) Es aquella que aprovecha tanto la presién de los gases como la presion del aire 25.- Clases de amas segtin su funcionamiento: a) Cortas, largas, medianas y grandes 'b) De un solo tiro, repeticion, semlautométicas y autométicas ¢) Répidas, muy rapidas, normales y slenciosas 26.- En que categoria del reglamento de armas estén contempladas las pistolas detonadoras? 9) Cuorta b) Séptima ©) Octava ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.196 VIGILANTE DE SEGURIDAD 27.- Clases de carluchos: @) Blindados y de plomo 'b) Metalicos y serimetdiicos ©) Cortos y largos 28.- Partes que componen un cartucho: 2) Vaina, pistén, carga de proyeccién y bala b) Vaina, cdpsula iniciadora, polvora y proyectil €) Las dos anteriores son correctos 29. Cuando se dice que un arma es del calibre 22, ,qué quiere decir? a) 22 milimetros b) 22 centésimas de pulgada ©) La) yb) son corectas 30.- Si poseemos 4 escopetas de calibres distintos, como son, del 12, 14, 16 20, ,cual de ellas tiene mds didmetto de cafién? a) La de 12 b) La de 20 o)lade 14 31. ~Cudntas armas de categoria 4a 1 se pueden documentar con Ia tarjeta ‘w7 ©) tlimitadas b) Una ) Seis CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS ¥Y ENTRENAMIENTO PAG.197 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO MODULO MODULO INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL ARMAMENTO 1 | ARMAMENTO 2 ARMAMENTO 3 C A 1A 28 2A 2B 3A | 3D 3-C 48 | 43 4c 5B | 5-D 5c 6B OB oA TA 7 | 78 8B 8-C 8B oA 9-8 oA 10-4 10-B 10-B WA ee iC 128 12 IZA 13-¢ 13-8 14.8 148 16S 1S-A 16 16-B | 7B 18-C 19-8 CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.198 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO MODULO: | MODULO: | INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL ARMAMENTO 4 ___ARMAMENTO 5. ARMAMENTO 6 1c LA 1c 28 2c 28 | 3B 3B 3-C | 4c 4c 4B SA 5c 5c oA 6B 6c 7B 7B 7B BA 8-C BA 98 98 oc 10-A 10-C 10-A WC Wc 1A 128 128 128 13-C 138 13-¢ 4B 148 14 15-8 15-C 15-3 16-C eC 17-B 7-C 18-B 18-4 19-C 19-C 20-€ 20-€ | 2B 22-0 | 23-C 248 \ 25-8 | 26-C 27-8 28-C 298 30-4 3c CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.199 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO INSTRUMENTAL PROTECCION CONTRA INCENDIOS 1. Los combustibles de la clase A son: * a) Sélidos. 'b) Liquidos. c) Gaseosos. 2. La espuma que esté en desuso debido a su cortosividad es: @) La espuma fisica, ™b) La espuma quimica, ¢) No hay ni ha habido ninguna espuma corrosiva. oO % 3. En Ia reaccién entre un combustible y un comburenfe, se produce un intercambio de: a) Protones. b) Neuttones ~c) Electrones. 4, El mecanismo de entriamiento actia sobre el: a) Combustible 'b) Comburente. »¢) Calor. 5. gCudl de las sigulentes respuestas no es correcta con respecto a la uttlizaci6n de un extintor? @) Un extintor solamente es eficaz en la primera etapa del fuego (conato). b) En fuegos al aire libre habré que colocarse de espaldas al viento. a) La combustion b) El fuego. ©) Elincendio, 24. Un extintor portatil en condiciones de funcionamiento tiene una masa igual © inferior a: 9) 15kg. Sb) 20 kg ©) 25k 25. Los combustibles de la clase C son: a) SOlidos, 'b) Liquidos. ~¢) Gaseosos. 26. EI siguiente enunciado: (combustién autosoperlada, que se propaga de forma incontrolada en el tiempo y en el espacio) se refiere a: 9) La combustion. bb) El fuego. b) Liquide. ©) Gaseoso. 49. Los espumégenos (FP) son: a) Los proteinicos. b) Los sintéticos + ©) Los fluoroprofeinicos. 50. El mecanismo principal de extincién de los alones es el de: a) Enfriamiento. b) Dilucion ~¢) Inhibicién. 51. Los espumégenos (P) son: ©) Los protetnicos. b) Los sintéticos. €) Los fluoroproteinicos. 52. Los detectores 6pticos pueden ser del tipo: a) Opticos de humos. 'b) Opticos de llamas, ¢) La Ayla B son corectas, 53. Los detectores que detectan humos, incluso los invisibles al ojo humano son: @) Los iénicos. b) Los 6pticos, ) Los térmicos, 54, El agua posee una gran tensién superficial y una baja viscosidad. Por lo tanto, podemos decir que esto es: @) Una ventaja en ia extincion ) Un inconveniente en Ia extincién, C) Es indistinto para ia extincién, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.205 VIGILANTE DE SEGURIDAD 55. El mecanismo de sofocacién acti sobre el: 9) Combustible. b) Comburente. ©) Calor. 56. Los detectores que reaccionan ante un aumento de temperatura son: @) Los iénicos. b) Los épticos, ¢) Los térmicos, 57. Si digo que es una sustancia que no ha alcanzado su maximo estado de oxidacién, me estoy refiriendo al: @) Combustible, b) Comburente. c) La Ay la Bson correctas, 58. El siguiente enunciado: (liquide que es diluido con agua para formar la solucién espumante) se refiere a: a) La espuma, b) El espumdgeno. ¢) Lo mezcla espumante. 59. Un extintor de polve que no lieve manémetto es del tipo: @) Presion adosada interior o exterior. 'b) Presion propia, ©) Presion incorporada. 60. Cuando el agua pasa de liquide a vapor a presion atmostérica, su volumen ‘qumenta unas: Q) 1.500 veces, 'b) 1.000 veces. ©) 1.700 veces. 61. El mecanismo principal de extinci6n de los polvos quimicos es: @) El enfriamiento. b) La inhibicion. ©) La sofocacién. 62. Segtin la norma UNE 23.607, Ecudl de los siguientes alones no se acepta como vélido? a) 21.211 6) EI 1.301 ©) Ninguno de los anteriores 63. EI siguiente enunciado: (combustién auto soportada, que ha sido deliberadamente puesta en marcha para beneficiarse de sus efectos, y que esta controlada en su duracién y extensién espacial) se refiere a: a) La combustion. b) El fuego. ©) Elincendio. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.206 VIGILANTE DE SEGURIDAD 64. Un extintor de polvo que tenga manémetto es del tipo: a) Presién propia. 'b) Presin incorporada, ©) Presién odosadia interior 0 exterior. 65. El siguiente enunciado: (proceso de descomposicién quimica irreversible causado por el incremento de temperatura) se refiere a: a) Et incendio. b) El fuego. ©) La pirolsis. 66. ZQué es lo que arde de un combustible? @) £I material en si ya sea sdlido, iquido o gaseoso. 'b) Los vapores que desprende dicho combustible, ¢) La parte sdlida 0 fiquida de dicho comoustibie. 67. El siguiente enunciado: (sustancia capaz de ser combustionada, o aquel ‘objeto capaz de crear combustién) se refiere a: @) Un comburente. b) Un combustible. ©) Una pirolizacién, 68. Si hablamos de fransmisién del calor en forma de ondas electromagnéticas nos estamos refiriendo al método de: a) Conduccién. b) Conveccién. ¢) Radiacién. 69. EI siguiente enunciado: (agregado de burbujas llenas de aire formado a partir de una solucién espumante) se reflere a: @) El espumdgeno. b) La espuma, c) La mezcla espumante. 70. Los espumégenos (S) son: @) Los proteinicos, b) Los sintéticos, ) Los fluoroproteinicos, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.207 VIGILANTE DE SEGURIDAD RESPUESTAS MODULO INSTRUMENTA PROTECCION CONTRA INCENDIOS 21-C 22-C CONDUCCION, CONVECCION, RADIACION, MOVIMIENTO 23-4 24-B LOS MOVIMIENTOS PORTATILES: DEBEN SER MENOR O IGUAL A 25KG. PERO LOS EXTINTORES ADEMAS NO DEBEN PASAR DE LOS 20 KG. PARA PODER SER MANEJADOS CON COMODIDAD. 25-C 26-6 2c 28-4 29-B TAMBIEN PUEDE SER POR MOVIMIENTO DE LA MASA CALORIFICA. 30-C 31-C 328 33-8 34-A EL CO2 OCUPA EL LUGAR DEL OXIGENO DE FORMA QUE ROMPE EL. TRIANGULO DEL FUEGO. 368 36-4 37-8 38-8 39-8 40.8 41-A 42-C EL CO2 SE AUTO IMPULSA A SI MISMO. 43-6 aac 45-C 46-3 4B 48-3 49-C LAS INICIALES PUEDEN ‘ORIENTARNOS PARA ACERTAR LA PREGUNTA. 50-C STA 520 53-A 54-8 55-8 56-0 S7-A 58:8 59-A coc OB 62-.C SE OBSERVA QUE EN EL TEMARIO SOLO APARECEN ELA YB, 63-B 64-8 65-C 668 67-B 68-6 69-8 70-8 CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.208 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO INSTRUMENTAL TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS | 1. ZQué tipo de hemorragia sera aquella en Ia cual la sangre sale fuera del ‘cuerpo? ‘Q) Externa, b) Exteriorizada. ©) Inteina. 2. Si hablamos de heridas que presentan una extensién y profundidad, que tienden a infectarse y que deben ser trafadas por un profesional, nos estaremos refiriendo a: @) Una herida grave b) Una herida eve. ©) Una herida muy grave. 3. Ante una hemorragia, se deb ‘Q) Levantar las partes heridas. 'b) Presionar sobre ios bordes de la herida, ©) La Ay la B son correctas. 4, En un adulto, se considera seria una hemorragia, cuando se pierde mas de: 2) Medio lira de sangre. b) Un litro de sangre. ©) Un cuarto tro de sangre. 5. 2Qué tipo de hemorragia seré aquelia en Ia cual la sangre sale de los vasos pero queda en el interior de! cuerpo y no hay posibilidades de verla? @ Externa. 'b) Exteriorizada, ) Interna. 6. Las medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado en el mismo lugar donde se producen los hechos, hasta que se pueda obtener una ayuda especializada, se denomina: 9) Socorrismo. b) Primeros auxilios, ©) Atencién médica. 7, pot 9) Una vena, 'b) Una arteria. ©) Una capilar. sangre es de color rojo oscuro y sale de forma continua, estard saliendo CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS ¥ ENTRENAMIENTO. PAG.209 VIGILANTE DE SEGURIDAD 8. Cuando un accidentado esté boca arriba, podemos decir que se encuentra en: Q) Decubito prono. b) Dectibtto supino. ©) Dectibito lateral. 9. Ante posibles lesiones tordcicas hay que mantener al accidentado en: 9) Posicién sentada, b) Posicién semisentada en dngulo de 45 ©) La Ay la Bson correctas, 10. En caso de accidente de moto: @) Nunea retirar el casco. b) Siempre retirar el casco. ) Es indistinto el tema del casco, 11. Cuando Ia sangre sale por la boca procedentes de las partes altos de! aparato digestivo, se denomina: a) Hematemesis. b) Hemoptiss ©) Otorragia. 12, Cuando Ia sangre sale por Ia boca procedente del oparato respiratorio, se denomina: @) Otorragia 1b) Epistonis, © Hemoptisis, 13. Ante una herida por ama de fuego en el térax, la actuacién més comecta serd: @) Cudrir con gosas y vendor. b) Taponar con gasas y vendar. ©) Cubtir solamente con gasas. 14, Las heridas largas y poco profundas se denominan: ) Incisas, 6) Punzantes. c) Contusas, 1. Ante una herida por arma de fuego en Ia cabeza, la actuacién més correcta sera: ©) Cubrir con gasas y vendor. ©) Taponar con gasas y vendor. ¢) Cubtit solamente con gasos. 16. gCémo se denomina Ia arteria que discurre por la parte interior del braz0? @) Carétida. b) Braquial, c) Femoral, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO: PAG.210 VIGILANTE DE SEGURIDAD MODULO INSTRUMENTAL PRIMEROS AUXILIOS I 1.- Las hemorragias més peligrosas, en cuanto a su procedencia son las: ©) Atteriales b) Capilares ) Venosas 2.- El color de la sangre nos determina: a) Su composicién. b) La raza de las personas. c} Su procedencia 3.- Lo primero que debemos de hacer ante una hemorragia externa es: a) Presionar sobre los puntos de presion corporal. b) Elevar el miembro atectado, ¢) Presionar directamente sobre Ia herida 4. La hematuria es una hemorragia: 9) De origen nasal b) Interna exteriorizada por la orina, ©) De ta orina, 5,- El monéxido de carbono produce desde el punto de vista fisiolégico: 2) Anoxia. b) Initacion de las vias respiratorias. ©) Asfixia en Io fase sanguinea ¢ intoxicacién. 6. La maniobra de Heimlich es muy recomendable: @) Ante victimas inconscientes. b) Cuando nos encontramos ante un asfixiado provocade por un cuerpo exttano. ©) Para trasadar victimas que se presuman con lesiones de columna, 7.» La RCP se realiza con un solo socorrista: ‘Q) Insuflando 15 veces x cada 2 compresiones. b) Insuflando § veces x cada compresién, ©) Insuflando 2 veces x cada 30 compresiones. 8.- Un socontista sentado a horcajadas sobre los mustos de una victima, en decibito prono, aplicando sus manos sobre las costillas con los dedos pulgares paralelos a la columna vertebral, estd realizando: a) El método de Eve. b) La maniobbra de Silvester. ¢) La maniobra de Schaffer. 9.- Ante un ataque epiléptico, no se debe: @) Reprimir el ataque 'b) Dejar a la victima acostada en el suelo. ©) Aflojar las vestiduras. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.212 VIGILANTE DE SEGURIDAD 17. eCémo se denomina Ia arteria que pasa a través de Ia ingle antes de bajar por la pierna? 2) Carétida b) Braquial. ©) Femoral 18. LQué tipo de hemorragia sera aquella en la cual la sangre sale al exterior del cuerpo mediante orificios naturales? @) Externa. b) Exteriorizada. ©) Interna. 19. Si hablamos de pequeiios cortes o rasgufios superficicles poco contaminados, nos estaremos refirlendo a: g) Una herida grave. b) Una herida teve. ¢) Una herida muy grave. 20. Sila sangre es de color rojo fuerte y sale a sacudidas coincidiendo con el pulso, estard saliendo por una: @) Una vena, b) Unc artera. ©) un copier, 21. Ante un traumatismo abdominal, a postura adecuada sera: a) Con Ia piernas més altas que la cabeza, b) Boca arriba con las piernas fiexionadas, c) Semisentado con un angulo de 48°. 22, Cuando Ia sangre sale por el ofdo, se denomina: @) Otoragia. 'b) Epistanis. c) Hemoptisis. 23. Ante una herlda por arma de fuego en el abdomen, Ia actuacién mas correcta serd: a) Cubrir con gasas y vendar. b) Taponar con gasas y vendor, c) Cubrir solamente con gasas. 24. Si la sangre sale en forma de sdbana cubriendo toda Ia superficie afectada, estaré saliendo por: @) Una vena, ) Una artetia ©) Un capliar, 25. Las heridas cortas y profundas se denominan: ) Incisas. b) Punzantes. cc) Contusas. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.21 VIGILANTE DE SEGURIDAD RESPUESTAS RESPUESTAS MODULO TEST PRIMEROS INSTRUMENTAL AUXILIOS II PRIMEROS AREA AUXILIOS | INSTRUMENTAL 1A 1A 2A 2c 3c 3c 48 4B 5-C 5c OB OB TA 7c 8B ac 9S oA 1A 108-C 11-A 1B 12-6 12-8 13-B 13-C 14-4 144A 15-A, 15-C 16-B 17-6 18-B 19-8 20-B 21-8 22-4 23-C 24-6 25-8 CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y¥ ENTRENAMIENTO. PAG.214 VIGILANTE DE SEGURIDAD 10.» La conminuta: ‘@) Es una planta anaigésica. b) Es un preparado antishock ©) £8 un tipo de fractura, 11 Ante una fractura deberemos: ) Colocar los huesos en su sitio e inmovilizar b) No alterar la deformidad de! miembro e inmovilzar. ) Inmovilzar las arficulaciones més distales de la extremidad afectada, 12. Las lux ones y los esguinces se caracterizan por: @) Ser traumatismos que solo afectan a las extremidades inferiores. b) Ser traumatismos articulares y cerrados. ©) La pérdida de contacto entre los dos huesos afectadios. 13.- La fibrilacién ventricular es una patologia caracteristica de: 2) Los ahogamientos. b) Las caidas. ¢) Las electrocuciones, 14. Ante una quemadura de 2° grado nos encontraremos: @) La aparicién de fiicternas ') Abundantes eritemas. ) Insensibilidad en fa zona en las profundas 15.- Una persona que queda envuelta en llamas deberemos proceder de inmediato a extinguitla: 0) Mediante agua. b) Un extintor. ¢) Haciéndola rodar por el suelo. ‘CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG213 VIGILANTE AREA INSTRUMENTAL REPASO 1.- Una bateria en perfecto estado de conservacién y mantenimiento, tiene unas horas de duracién en recepcién, aproximadamente de: @) tres horas. ib) Es ilimitado ¢) Diez horas. 2.- El conjunto de estaciones que enlazan entre si utilizando la misma frecuencia, se denomina: @) Malla, 'b) Radio patrullos ) Enlaces controlados 3.- En el cédigo internacional fonético Ia letra T la relacionamos con: a)Tela b) Tango ) Toronto 4.- En las conversaciones telefénicas realizadas en funcién de nuestro servicio, debemos de observar: 2) Manifestar autoridad 'b) Indicar colaboracién dentro de sus atribuciones ¢) Ser simpatico 5.- Cuando se reciba una llamada telefénica amenazando con Ia colocacién de una bomba, segtin Ia indole de a misma, es fundamentar tener en cuenta: a) Elacento b) Si es local o de fuera c) Qué clase de te'éfono utiliza 6. En un control de accesos el vigilante que tuviese que reconocer un vehiculo, lo haré acompaiiado de: @) Del Jefe de Seguridad b) Del conductor ¢) De un mecénico 7. Al inspeccionar un vehiculo en el que se sospeche que contiene un artefacto explosivo, zqué lugares del mismo debemos mirar preferentemente? ) Bloque del motor b) Maletero c) Todo el vehicula 8.- Los radioteléfonos fijos, Ia alimentacién Ia obtienen de: @) De su propia bateria 'b) del rectificador de la corriente c) la red del alumbrado CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.215 VIGILANTE DE SEGURIDAD. 9.- Qué elemento del radioteléfono debe de estar perfectamente conectado, para evitar las pérdidas al transmifir un mensaje, incluso producir una averia grave del equipo? ©) El attavoz ) La boteria ©)Laantena 10.- A qué distancia como minimo se debe situar el primer cordén de seguridad ante un artefacto que contenga un kilo de explosivo: 9) 1000 metros 'b) 40 metros c¢) 175 metros 11+ El Vigilante de Seguridad zdebe de arriesgarse ante un artefacto explosivo? ) Si, Siempre que el artefacto se encuentre dentro de su sector, 'b) Cuando Io ordene el Jefe de Seguridad ¢) No. Es competencia de los desactivadotes 12. Con la correspondencia nunca debe: Q) Doblar los sobres b) combiarlos de lugar ¢) introducirlos en agua 13.- Con Ia correspondencia, debemos observar: @) Si tiene franqueo de urgencia b) Si procede del extranjero ¢) Manchas 0 exudado exterior 14. Sabemos que ante una amenaza de bomba telefénica hay que tener en cuenta varios conceptos, entre otros debemos de considerar: Q) Si llaman con un mévil 'b) Ruidos de fondo ¢) Si llaman desde otra provincia 15.- La ted actual més completa que ofrece la més amplia gama de posibilidades en el campo del conocimiento, ya que permite conectar con base de datos, bancos de imagenes y comunicarse en el tiempo real, los componentes de distintas profesiones, se conoce como: 9) Wed b) Intemet ¢) Hispasat 16.- En los accesos piblicos Aeropuertos, Centros Oficiales, etc. Los detectores de metaies tienen como misién principal localizar: @) Tabaco de contrabando b) Controlar documentacién ©) detectar armas CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG.216 VIGILANTE DE SEGURIDAD __ 17.- El aparato que sirve para acusar Ia presencia de cualquier fenémeno fisico © realidad material, que el hombre no percibe o percibe deficientemente, lo conocemos como: a) Un detector b) Ung emisora cc) un escéner 18.- Medidas de seguridad para conocer Ia autentificacién del Documento Nacional de Identidad, (D.N.L.): 9) Material especial ignitugo b) Marca de agua ©) La firma del Ministro del interior 19.- Segiin los métodos para crear un documento no legal, la accién delictiva ecibiré el nombre de: @) Falsificacién, b) Documento fuera de uso ) Pliego de descargo 20.- Los cambios que experimenta un documento tras ser lavado con productor quimicos para su posterior falsificacién se detectan por medio de: @) Mediante reconocimiento con lupa b) Por luz uttravioleta ©) por Ia calidad del papel 21.- En el cédigo fonético internacional Ia letra $ la relacionamos cor ©) Sierra by Sevilla ©) Santiago 22.- Sabemos que el FAX es un medio de comunicacién, gqué ted es mas usual pora establecer dicha transmision? @) La onda pesquera b) La linea telefonica ©) El telégrafo 23.- El receptor de una llamada telefénica amenazando con Ia colocacién de una bomba, debe de tener muy en cuenta: @) El contenido exacto de ia amenaza 5) Decirle al amenazante que lame después ¢) Colgar el teléfono sin més 24,- El anuncio anénimo por cualquier medio, de la existencia de un arfefacto explosive activado y dispuesto a explosionar en un lugar determinado lo conocemos como: a) Explosion esponténea b) carga disrruptora c) Amenaza de bomba CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.217 VIGILANTE DE SEGURIDAD, 28.- El Vigilante de Seguridad debe de arriesgarse ante un artefacto explosivo: @) Si. Siempre que el artefacto se encuentre dentro de su sector. 5) Cuando Io ordene el Jefe de Seguridad c) No. Es competencia de los desactivadotes CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO. PAG218 VIGILANTE DE SEGURIDAD RESPUESTAS AREA INSTRUMENTAL REPASO 1 2A 3-8 4B 5A 6B 7c ac 9c 10-¢ Wc 124 13-¢ 148, 15-8 16-C 17 18-8 19-4, 20-8 2A 22-8 23-4, 24-C 25-C CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG219 VIGILANTE DE SEGURIDAD TEST REPASO GENERAL 1.- Considerada en el sentido més ampli, podemos definirla como Ia situacién ‘emocional de una persona que le permite desartollar su vida privada, social y laboral en un ambiente de normatidad: @) La Integridad. b) La Seguridad ©) Larazén, 2.- La Seguridad de Investigacién y Correccién esté desarrollada por los étganos competentes de: a) Administraciones Publicas. b) Los bomberos, ) La Seguridad Privada. 3.- La Seguridad Privada tiene competencias sobre Ia seguridad Preventiva, ges también Ia Seguridad Preventiva competencia de Ia Seguridad Pablica?: @) No. Es competencia de la Seguridad Privada b) Si, La Seguridad Publica también tiene competencias sobre la Seguridad Preventiva. c) No, Es competencia de los Ayuntamientos. 4. La Seguridad integral esté constituida por tres tipos de medios, Los Jefes de Seguridad, Directores de Seguridad, Vigilantes de Seguridad, Vigilantes de Explosivos, Escoltas Privados, este medio esté constituldo por: a) Medios periféricos. b) Medios Humanos. €) Servicios preventivos. 5.- La Seguridad fisica esté constituida por elementos de cardcter estatico: 9) Vallas, Puertas. b) Alarma de presencia. c)No son corectas ni Ay B. 6.- El sistema de accesos por esclusas, jestd incluidos en los medios Técnicos pasivos? @) No. es un medio activo. b) Si. Esta incluido en la seguridad fica. ¢) Solo silo ordena la Compariia de Seguridad. 7.- El mantenimiento de la Seguridad se ejercera por las distintos Administraciones Publicas a través de las de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Constituidas por. stent CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS ¥ ENTRENAMIENTO PAG.220 VIGILANTE DE SEGURIDAD 8. jEs competencia de los Vigilantes de Seguridad Privada, investigar los delifos para descubrir y detener a los presuntos culpables, asegurar los instrumentos, efectos y pruebas de! delito, poniéndolos a disposicion del Juez 0 Tribunal competente y preparar los informes Técnicos y periciales procedentes? @) Si. b) No. €) Solo el Jefe de Seguridad, 9- Cortesponde all. Seeerece jercitar dichas funciones en las capitales de provincia y en los términos municipales y ndcleos urbanos que el Gobiemo determine: 10.- En general, se considera cualquier espacio en el que el acceso al mismo. estG sujeto a resiticciones especificas o acciones de control por razones de seguridad o salvaguarda de personas y /o bienes. Lo conocemos como: © Acceso directo, b) Zona restringida. ¢) Grandes superficies. 11.- Los medios: Pasivos Fisicos: Actives Electrénicos. Determine cual de estos son medios técnicos: @) Los dos. b) Ninguno. ©) Orden Judicial 12. El anuncio anénimo por cuciquiet medio, de Ia existencia de un artefacto explosivo activade y dispuesto a explosionar en un lugar deferminado, Io conocemos como: @) Explosin esponténea b) Carga disruptora c) Amenaza de bomba. 13.- El receptor de una llamada telefénica amenazando con Ia colocacién de una bomba, debe de tener muy en cuenta: g) El contenido exacto de la amenaza. b) Decirle al amenazante que lame después. €) Colgar el teléfono sin més, 14.- Cuando se reciba una llamada telefénica amenazando con la colocacién de una bomba, segtin la indole de Ia misma, es fundamental tener en cuenta: ) Elacento. ») Si es local o de fuera. ¢) Que clase de teléfone utiliza, CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.221 VIGILANTE DE SEGURIDAD, 18.- Sabemos que anté‘una amenaza de bomba telefénica hay que tener en cuenta varios concepts, entre otros debemos de considerar: ‘Q) Sillaman con un mévil 0) Ruldos de fondo. ¢) Si llaman desde otra provincia 16.- Con la correspondencia nunca debe: 9) Doblar los sobres. b) Cambiarios de tugor. ©) Introducirlos en agua. 17. En un control de accesos el vigilante que tuviese que reconocer un vehiculo, lo haré acompariado de: a) Del Jefe de Seguridad. b) Del conductor. ¢) De un mecénico, 18.- Al inspeccionar un vehiculo en el que se sospeche que contiene un artefacto explosivo.zQué lugares del mismo debemos de mirar preferentemente?: a) Bloque de! motor. b) Maletero. ¢) Todo el vehiculo. 19.~ 2A que distancia se debe de situar el primer cordén de seguridad ante un artefacto que contenga un kilo de explosivo? @) 1000 metros b) 40 metros, c) 175 metros. 20.- El Vigilante de Seguridad debe de arriesgarse ante un artefacto explosivo: @) Si. Siempre que el artefacto se encuentre dentro de su sector. b) Cuando fo ordene el Jefe de Seguridad. ©) No. Es competencia de los desactivadores. 21.- Los radioteléfonos fijos, la alimentacién la obtienen de: a) De su propia bateria b) Del rectificador de Ia cortiente. ¢) La red del alumbrado. 22.- Una bateria en perfecto estado de conservacién y mantenimiento, tiene unas horas de duracién en recepcién o escucha, aproximadamente de: Q) Tres noros. bb) Es ilimitado. c) Diez horas. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.222 VIGILANTE DE SEGURIDAD. 23.-~Qué elemento del radioteléfono debe de estar perfectamente conectado, para evitar las pérdidas al transmitir un mensaje, incluso producir una averia grave del equipo? @) Elaltavoz b) La bateria. ) La antena. 24.- El conjunto de estaciones que enlazan entre si, utilizando la misma frecuencia, se denomina: 9) Malla. b) Radio patrutios, ©) Enlaces controlados. 25.- En el cédigo Internacional fonético, Ia letra T Ia relacionamos con: o) Tela. b) Tango. ¢) Toronto. 26.- Sabemos que el fax es un medio de comunicacién, eque red es la mas usual para establecer dicha transmisi6n?: 0) La onda pesauera. b) La linea telefénica. ©) El telégrafo. 27.- La red actual més completa que ofrece la mas amplia gama de posibilidades en el campo del conocimiento ya que permite conectar con base de datos, bancos de imégenes y comunicarse en el tiempo real, los componentes de distintas profesiones, se conoce como: a) Web. b) internet. c) Hispasat. 28.- En las conversaciones telefénicas realizadas en funcién de nuestto servicio debemos de observar: a) Manitestar autoridad., 0) indicat colabaracién dentro de sus atribuciones. ©) Ser simpatico. 29. El aparato que sirve para acusar a presencia de cualquier fensémeno fisico 0 realidad material que el hombre no percibe o percibe deficientemente, lo conocemos como: a) Un detector. b) Una emisora. c) Un escaner. 30.- Medidas de seguridad para conocer 1a autentificacién del Documento Nacional de Identidad, (D.! a) Material especial inétugo. b) Marca ai agua, c) La Firma del Ministro del interior. CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS Y ENTRENAMIENTO PAG.223 VIGILANTE DE SEGURIDAD 31.- Segtin los métodos utilizados para crear un documento no legal, la accion delictiva recibird entre otros el nombre de: ©) Falsificacién, b) Documento fuera de uso. c) Pliego de descargo. 32.- La primera medida ante el examen de un documento acreditativo de la personalidad, la dirigitiamos hacia: @) La calidad dei material. b) La fotogratia. ©) La firma, 33.- Cual es el instrumento acreditativo de una persona fisica capaz de validar su participacién como tal en cuantos actos juridicos necesite demostrar su personalidad: a) La documentacién del coche. ©) EID.NL ©) El recibo de ta luz 34.» Los cambios que experimenta un documento tras ser lavado con productos quimicos para su posterior falsificacién se detectan por medio de: @) Mediante reconocimiento con lupa. b) Por luz ultravioleta. Cc) Por el color de fa tinta 35. La biografia abreviada de las personas que en ella se refleja todo su proceso evolutivo, singularmente el cultural, lo interpretamos a través de: a) Una poesia. 'b) Un libro. ) La firma, 36.- La persona que detenga a ota, esté obligada a explicarle si esta lo pide: ©) $i ha informado al juez. b) Las razones de su detencién. ¢) Silo sabe su abogado. 37.- El vigilante que condujera en vehiculo aun detenido considerado peligroso, _ Cuando esta preparada para hac ) Que esté totalmente ensamblada ©) Ser portada por el tirador fuego 20° Arma alimentada es aquella que: G),_Tiene la municién alojada en el mecanismo de alimentacién b) Yaha efectuado el disparo c) No tiene municién en el mecanismo de alimentacién 21° Arma montada es aquella que: a a (@)_Elmecanismo de disparo y percusién se encuentra en disposicién de funcionamiento b)Esté ensamblada y pavonada c) Est ensamblada pero no pavonada 22° g Dénde se aloja el cartucho de un arma para ser disparado? a) Enel eargador © Eniarecamara ©) Enlacanana 23° ¢ Por dénde expulsa una escopeta semiautomitica el cartucho disparado? a) Por la ventana trasera del arma b) Por la ventana de ventilacién 3de17 13/09/2012 10:30 VEST ARMAMENTO mie: IVIGILANI ES: CON LOUPREGUNIAS 7 SULUCION. @ Por la ventana de expulsion 24° Para al \entar una escopeta semiautomitica debemos a) Introducir los cartuchos en la recdmara CB) Colocar los cartuchos en el depésito ©) Montar el arma 25° ; Qué diferencia existe entre cargar y alimentar un arma? G@ Cargar es montarla para disparar,alimentarlaintroducir cartuchos en el deposito b) Cargar es introducir eartuchos en el depdsito, alimentarla es montarla para disparar ©) No existe diferencia 26° ; Con qué elementos cuenta un arma para enfilarla hacia un blanco? @) A través del mecanismo de punteria b) Con un buen empuriamiento ¢) Con una buena sujecién del arma 27° 5 Qué elemento del arma regula el desplazamiento en altura de un impacto? G) Elalza b) El punto de mira ©) La longitud del can 28° ; Qué elemento del arma regula el desplazamiento lateral de un impacto? a) Elalza El punto de mira ©) La longitud def canén 29° El disparador esta protegido por: a) El guardamano 3] guardamonte ©) Laculata 30” Las armas de Ia categoria 2%.2, ; en cual de los siguientes sitios deberan ser guardadas? 2) Enla caja fuerte de la oficina 1b), Enel domicilio fuera de la vista y aleanee de los nifios gy in empresas especializadas en la custodia de armas, debidamente autorizadas por la Direccién General de la Guardia Civil 31° 4 Se debe dejar una escopeta en ef maletero del vehiculo estacionado en la via publica, hasta que al dia siguiente se vaya a ir de caza? a) Si, siempre que el maletero se encuentre perfectamente cerrado b) Si, siempre que el vehiculo se encuentre estacionado cerea del domicilio del titular del arma No, nunca 4de17 13/09/2012 10:3¢ TESTARMAMENIU 32° , Cémo debera transportarse un arma de fuego en un vehiculo? a) Cargadas 8 Dispuestas para disparar si nos encontramos en época habil de caza Descargadas 33° 4 Cémo se han de guardar las armas? a) Cargadas y dispuestas para su uso b) Los rifles separados de las escopetas Descargadas y sin alimentar 34° Por lo general, z dénde guardaremos las armas? Debajo de la cama @ Fuera del alcance de cualquier persona y especialmente de los nitios ) c) En cualquier parte del domicitio 35° ; Qué medidas deben adoptarse al manejar un arma’? 3) Como si estuviera siempre cargada }) Con el seguro puesto c) Como si estuviera descargada 36° g Qué debe comprobarse siempre que se coja un arma? Que tenga el seguro puesto Que esti descargada ©) Que esté limpia 37° ; Qué lugar puede ser el mas adecuado en el domicilio, para efectuar Ia Ii armas? Una habitacién donde se esté solo 'b) El lugar de reunion de Ja familia, pues en el caso de un accidente, siempre se obtendra ayuda mediata de algin familiar ©) En la puerta de la calle, pues en el caso de producirse un disparo fortuito, saldrfa el proyectil alaire ‘acer cuando desconozcamoes el funcionamiento de un 38° ¢ Qué es lo que nunca debemos arma? a) Desmontarla en evitacion de que se produzea un disparo Manipularla ©) Guardarla en su funda 39° z Qué es lo que se trata de evitar con el exacto cumplimiento de fas normas de seguridad en 13/09/2012 10:31 TEST ARMAMENTO file://EC VIGILANTES. CON LQUPREGUNIAS ¥ SULUCION. el manejo de las armas? Que se produzean disparos fortuitos y por tanto causar daiios irreparables Ser saneionado por la Autoridad municipal ©) Que el arma se deteriore 40° ¢ Qué precauciones se ha n de tomar al coger un arma de fuego? Cogerla sin poner ef dedo en el disparador Que se encuentre bien engrasada ©) Comprobar que no esta cargada apretando el disparador 41° Cuando cierre su escopeta, za donde debe dirigir la boea de fuego? a) Hacia arriba b) Hacia la horizontal Hacia el suelo 42° El arma de fuego que se recarga automiiticamente, después de cada disparo, efectuando varios disparos sucesivos accionando el disparador una sola vez, se denomina: a) Arma de fuego semiautomatica b) Arma de fuego de repeticién © Amma de fuego automatica 43° El arma de fuego que después de cada disparo, se recarga automdticamente y solo es posible efeetuar un disparo al accionar el disparador cada ver, se denomin: @ Arma de fuego semiautomatica b) Arma de fuego de repeticién ©) Arma de fuego automatica 44° Si el arma de fuego se recarga después de cada disparo, mediante un mecanismo aceionado por el firador, estaremos ante: Arma de fuego semiautomitica Amma de fuego de repeticién ) Arma de fuego automatica 45° ; Cémo se denomina el arma de fuego sin depésito de municiones, que se carga antes de cada disparo mediante Ia introduceién manual de un cartucho en la recmara, 0 alojamiento especial a la entrada del cafién? @ Arma de un solo tiro b) Arma de fuego autométic: ©) Arma de fuego semizutom: 46° Las dnimas de los cafiones de escopetas son: a) Estriadas Lisas 0 estriadas %) Con rayas paralelas de 17 13/09/2012 10: TEST ARMAMENIO QE NIGILAINTES CON RUUEREUUNIAS 1 OULULIUN. 47° Las dinimas de los cafiones de un rifle son: Lisas 8) Estriadas @) _Estriadas o lisas, dependiendo del fabricante 48° ; Un rifle automatico puede ampararse en una Licencia de Armas “D”? Si No por ser arma de guerra prohibida a particulares %) Si, si emplea municién de caza 49° Para la expedicién de una licencia de armas, ¢ qué edad minima tendré el peticionario? 14 aiios ) 16 afios c) 18 aiios 50° ¢ Cuantas licenci: de armas “D” se podriin poser? a) Dependerd del nimero de armas que se posean, ‘by Una ©) Dos 51° ; Qué documentos para la utilizacién de un arma larga rayada para caza mayor, portard su fitular cuando ejerza la prictiea de ta caza? @) Licencia “D" y gufa del arma que utilice b) Tarjeta de armas ¢) Solo la guia de pertenencia 52° Se puede expedir una licencia de armas a un espaiiol residente en Francia? @ si b) No ©) Si, por ser un pais de la UE 53° ; Podria utilizar un titular de licencia de armas “E” una escopeta de su propiedad inscrita en un Libro — Registro de coleccionista, para ejercer la caza? a) No, porque est prohibido su uso Si porque el titular de Ta licencia y libro ~ registro es la misma persona @_ No porque esté prohibida su circulacién 54° ; Qué es necesario en el territorio espaiiol para poseer una escopeta de caza? de 17 13/09/2012 10:3¢ TEST ARMAMENTO Mle: VUVIGILAN IES, CON LUDPRESGUN IAS ¥ SULUCIUN. a) Tarjeta de armas b) Un permiso de armas © Liceneia de armas tipo “ 5° z, Quiénes pueden tener y usar alzas 0 miras teleseépicas? Las puede tener y usar cualquiera, pues no se trata de un arma Necesitan una autorizacién especial de la Intervencién de Armas de la Guardia C ia de armas tipo “D” ©) Las personas que estén en posesin de lic« 36° Qué edad minima debe tener una persona para poder poseer un rifle de caza mayor y que liceneia necesita? © Deve tener como minimo 18 attos y estar en posesin de licencia de armas tipo “D" b) Tener entre 16 y 18 afios y estar en posesién de autorizacién especial de uso de armas para menores ) Tener como minimo 16 afios, tener licencia de armas tipo “D” y que la Intervencién de Armas le autorice 57° En un arma combinada ( escopeta y rifle de caza), ; qué licencia se expedird a su propietario? ) Dos, una para la escopeta y otra para el rifle b) Dos licencias en un modelo de licencia especial c) Se expedira una licencia de armas, teniendo en cuenta el arma de mayor peligrosidad, en este caso licencia de armas tipo “D” 58° El propietario de una escopeta y un arma larga rayada para caza mayor, ; qué licencias de armas deberd tener? Liceneia de armas “D” y “E” )) Solo licencia “1D” pues ampara un arma de mayor peligrosidad ¢) Licencia de armas “D” o “E”, es indiferente 59° ; Qué documento se entrega al Interventor de Armas, por pérdida, destruccién, robo 0 sustraceién de un arma de la categoria 2° y 3°? (3 Guia de pertenencia 'b) Licencia de armas correspondiente c) Tarjeta federativa itarse ante la pérdida, destruccién, robo 0 sustraccién de la 60" ; Qué documento podra soli icencia de armas? €@ Guia de pertenencia b) Guia de circulaci ¢) Autorizacién temporal de uso de armas 61° Cuando las licencias de armas estén préximas a caducar, 4 qué documento podran expedir los Interventores de Armas a los peticionarios? a) Guia de pertenencia b) Guia de cireulacion 8de17 13/09/2012 10:31 ‘TEST ARMAMENIO Ue: YU IVIGILANIES: CUM SUUEREUUNN IFS 1 9UEULIUN 6 Autorizacién temporal de uso de armas 62° ; Qué es una autorizacién temporal de uso de armas? a) Fs una autorizacién que se otorga a cualquier persona mayor de edad para poder cazar quince dias b) Fs una autorizacién que se concede a las personas con liceneias de armas caducadas para poder eazar ‘Son autorizaciones que expiden los Interventores de Armas a las personas con licencias de armas préximas a caducar, con un perfodo de vigencia de tres meses y solamente pata ¢l uso de las armas 63° Los titulares de licencias de armas préximas a caduear, cuando éstos solicitan su nueva concesién, las Intervenciones de Armas y Explosives podrin expedir a los solicitantes autorizaciones temporales de uso de dichas armas, ; qué plazo de validez tendran dichas autorizaciones? a) Unmes >) Dos meses ¢) Tres meses 64° ; Quien expide la autorizaci6n temporal de uso de armas a los fitulares de licencias de armas préximas a caducar, cuando éstos solicitan su nueva concesiGn? a) El Alealde del Ayuntamiento (©) Elinterventor de Armas y Explosivos ©) El Armero autorizado documento habré de estar 65° Para Ia tenencia de armas de la categoria 2". documentada cada arma? » % con gi @ Licencia de caza b) Con guia de pertenencia ¢) Tarjeta deportiva 66° Para la tenencia de armas de la categoria 3. documentada cada arma? 4 con qué documento habra de estar a) Lieencia de armas “D* b) Guia de cireulacién ©) Con guia de pertenencia 67° Para la tenencia de armas de Ia categoria 3*3, ; con qué documento habré de estar documentada cada arma? C@) Con guia de pertenencia “B) Tarjeta de armas ©) Guia especial 9de 17 13/09/2012 10:3¢ LEST ARMAMENIO le: /fF:/()VIGILAN LES CON LWUPKEGUN IAS ¥ SULUCIUN, 68° Para Ia tenencia de armas de la categoria 7*.2, ; con qué documento habrit de estar documentada cada arma? Tarjeta deportiva Con guia de pertenencia ©) Licencia federativa 69° Para Ia tenencia de armas de la categoria 7*3, ; con qué documento habra de estar documentada eada arma? a) Certificado de la Comandancia de marina 2) No es necesario ningin documento Con guia de pertenencia 70° ;, Cuantas armas irdn reseiiadas en una guia de pertenencia? 71° ;, En qué casos acompaiiara la guia de pertenencia al arma? a) Noes necesario b) Solo cuando se deposite el arma En caso de uso, depésito y transporte 72 Sefiale, entre las siguientes, el arma exceptuada de estar amparada con guia de pertenencia a) Escopetas b) Pistolas © Arcos 73" Sefiale, entre las siguientes, cl arma exceptuada de estar amparada con guia de pertenencia: @ Pistola lanza bengalas ©) Fusil de inyeccién anestésica 74° ; Cudintas escopetas de cara se pueden legalizar con una sola guia de perteneneia? a) Solamente se puede legalizar una escopeta Elnuevo Reglamento de Armas permite legalizar mas de una escopeta si es del mismo titular ©) Con una guia de varios cuerpos, se pueden legalizar escopetas y rifles a la vez 10de 17 13/09/2012 10:3¢ ‘TES? ARMAMENTO InIevi/ 7°) VIGILANTES CON LUD RERUN LAS SULULIUN. 75° En una Guia de Pertenencia, a parte del D.N.I., los datos personales del propietario del arma, asi como los de Liceneia, ; qué otro datos deben figurar? a) Elnombre del fabricante b) La provincia donde fue fabricada ef arma La resefia completa del arma 76° Quienes precisen armas utilizables para la caza mayor, ; qué licencia de armas deberan obtener? G) Licencia de armas “D 'b) Licencia de armas “E” ©) Licencia de armas “F* 77° Para Ia tenencia de un cafién estriado adaptable a una escopeta de caza, con recdmara para cartuchos metélicos, siempre que no estén clasificadas como armas de guerra, ; qué licencia sera necesaria? a) Licencia de armas “E” b) Licencia de armas “F” © Licencia de armas “D” 78° ; Qué armas ampara la licencia de armas “D"? a) Fusiles lanzacabos b) Escopetas © Armas largas rayadas para caza mayor 79° ¢ Qué licencia de armas debe obtenerse para Hevar y usar armas de fuego largas rayadas para tiro deportivo, de calibre 5,6 milimetros (22 americano), de percusin anular, bien sean de un disparo, bien de repeticin o semiautométicas? a) Licencia de armas “D’ Licencia de arma: Licencia de arma: 80° ;, Qué licencia de armas debe obtenerse para poseer, Hevar y usar ballestas? a) No precisan licencia @) Licencia de armas ©) Tarjeta deportiva EB 81° La licencia “E” autoriza a poscer, llevar y usar ; qué categoria de armas? (Armas de categoria 34, 2 y 73 b) Armas de categoria 4° y 5° ©) Armas de categoria? y 4" ide 17 13/09/2012 10:30 TEST ARMAMENTU Ie: VIGILANIES. CON IUUPKEGUINIAS ¥ SULUCIUN. 82° La licencia de armas “E” autoriza a poscer, llevar y usar armas de las categorias 3", 7* 2 y 7* 3, ¢ cuantas armas se podrin poscer como miximo? a) Cinco armas largas rayadas b) Su nimero no excederd de 6 escopetas 6 6 armas largas rayadas para tiro deportivo, ni 12 armas en total Ninguna de las anteriores 83° ; Hasta cuantas escopetas puede ampararse con una licencia de armas “E? a) Cuatro b) Cinco @® Seis 84° ; Hasta cuantas armas de fuego largas rayadas para tiro deportive puede parar una ficencia de armas “E”? a) Cuatro b) Cinco Seis 85° Cudintas carabinas de aire comprimido se pueden legalizar con una licen “p> de armas tipo a) Cinco, Jo mismo que los rifles b) Solamente tres © — Ninguna, tas carabinas de aire o gas comprimido se legalizan con tarjetas de armas que expiden los Alealdes 86° z E] titular de armas de fuego cuando viaje con ellas por paises miembros de la UE, debera ser portador? a) De licencia de armas correspondientes al pais donde viaje De Tarjetas de armas correspondientes al pais donde viaje De la Tarjeta Europea de Armas 87° z Cual es la vigeneia de la Tarjeta Europea de Armas? a) Dos afios b) Tres afios Cinco afios 88° ; Qué armas figurardn en la Tarjeta Europea de Armas? a) Solo armas cortas Las que lleve o utilice su titular %) Armas amparadas con guia especial 89° El vigente Reglamento de armas se aprobé por Real Decreto: 12de17 13/09/2012 10:30 TESTARMAMENTO. THEE VEOILAN Eo CUS IMUFREGUO EAS | SUEUR a) 1/92 de 21 de febrero b) 2/86 de 13 de marzo ©) 137/1993 de 29 de enero 137/193 de 30 de mayo 90° Un arma larga rayado, para que se considere incluida en la tereera categoria debe tener la siguiente earacteristica: Que el proyectil en la boca del catén no exceda de 24,2 julios Que su calibre sea de 5,6 milimetros ©) Que esté destinada a vigilancia y guarderia d) Todas las armas rayadas pertenecen a las 2 categoria ‘91° ; Qué prohibicién tienen las armas de fuego cortas? a) Su tenencia y uso por particulares b) lizarlas y usarlas © Portarlas, exhibirlas o usarlas fuera del domicilio, lugar de trabajo o de competicién deportiva 4) Las armas cortas al ser legales no tienen ninguna prohibieién , que respuesta es cierta: 92° Respecto a las guias de pertenen Todas las armas necesitan su propia guia Acompafiaran al arma en su uso, depdsito y transporte Para los funcionarios policiales la guia de pertenencia sera el propio camé policial Todas las anteriores 93° Los extranjeros acreditados en embajadas en Espaiia pasardn revista de armas: a) Enelmes de abril (b) Enel mes de la renovacién de las respectivas licencias ©) Enel mes de mayo ante la interveneién de Armas de la Guardia Civil d) Nunca en Espaiia y sien sus paises de origen 94° ¢ Qué tipo de documentacién ampara la tenencia de una carabina de aire comprimido? Una Licencia de armas ‘b) Una Tarjeta de arma ©) Una Tarjeta Europea de Armas d) Una guia de pertenencia 95° El nimero de armas cortas que podran poseer un funcionario del CNP, con A,es de: a) Tres Cineo 8 Depende de fa Escala a la que pertenezca Una 13 de 17 13/09/2012 10:30 TEST ARMAMENT. le: P)VIGILAN LES. CUN LUUPREGUN 14 Y SULLCIUN, 96° El ndimero de licencias de tipo B que puede tener un particular es de: Una Seis como maximo Una por cada arma corta que se posea Tres 97° ; Cuantas armas reglamenta la posesién de Licencia del tipo C? a) Una sola arma b) Himitadas ¢) Hasta tres armas cortas Un arma corta y otra de distinta categoria 98° La adquisicién de una segunda arma larga rayada para caza mayor por parte de un particular, requiere: a) Estar en posesion de una nueva licencia de tipo D b) Con sélo tener la licencia de tipo D puede adquirirse hasta cinco armas de la misma categoria © _Scha de pedir permiso especial en la intervencién de armas ) Ninguna es cierta 99° La edad para obtener un a Tarjeta de Armas tipo B es de: a) Apartir de 12 aitos b) A partir de 14 aftos © No existe ningin limite d) A partir de los 18 afios 100° La validez de Ia Tarjeta de Arma tipo B es de: a) Seis altos (0) Validez permanente ©) Tres afios d) Cinco afios 14 de 17 13/09/2012 10:3¢ 2. Vgh: NOMBRE Y APELLIDOS, 1+ Existen tres tipos de balas normales écuales son? a.- De plomo, achaflanadas y esféricas b.- Aerodinamicas, romas y esféricas c= De plomo, semiblindadas y blindadas 2.- Atendiendo al sistema de disparo équé clase de arma es la escopeta del temario? a. Automatica b.- Semiautomatica c- De repeticién 3. éQué es linea de tiro? a Es la recta que une el origen de fuego y el blanco b.- Es la prolongacién de! eje del arma Es el plano horizontal que pasa por el eje del 4-, El choque de una escopeta consiste en: ‘a. El estriado de la boca de fuego b.- Reduccién de la boca de recamara cx Estrangulamiento de la boca de fuego 5.- éCual de las siguientes armas pertenece a la 3° categoria? a. Escopetas ee largas rayadas del calibre 5.56mm para tiro deportivo cc Las dos anteriores son correctas 6.- eQué calibre tiene el revélver del vigilante de seguridad? a- De 38 mm b.- De 38 milésimas de pulgada c- Del 38 Spl 7 Para alimentar una escopeta semiautomatica debemos: ‘a. Introducir los cartuchos en la recdmara b.- colocar los cartuchos en el depdsito > Montarel arma 8.- EQué el plano de tiro? a.- Es el ee del arma b.- Es la prolongacién del eje del arma = drea pevine c.- Es el plano vertical que contiene la linea de tiro. 9.- Si se cae el cilindro del revdlver del temario ASTRA 960: 2. $e afojé el torillo que sujeta el soporte osclante b.- Sha partido el eje del cilindro co Se aflojé el muelle del tope de! cilindro 10.- Existen tres bpos de miras normales éCudles son? ax Abiertas, cerradas y de librilo -Cerradas, épticas y abiertas Triangulares, parélélas y cerradas LL. La escopeta del temario: b- € Una recamara de 70 cm. cy Las dos anteriores son falsas 1falsas 12. Si el centro de impactos esta a la izquierda del centro del blanco hacia dénde habré que desplazar el alza para correair el tito? - Hacia la izquierda b._Hacia [a derecha ~"Ninguna de las afteriores es correcta 13.- El expulsor de la escopeta tiene como misién: .~ Expulsar el cartucho o vaina de la recémara. .- Actuar en combinacion con la ua extractora ~ Todas son falsas 14. éCudndo interviene el levante en el revdlver? a.- Cuando disparamos a simple accién b.- Cundo montamos el martillo con Ia mano + Cuando disparames_a doble acrién 15.- Para extraer los cartuchos de la escopeta: a. Es imprescindible tener el seguro puesto b= Tengo siempre que pasar los cartuchos por la recémara ~ Las anteriores son falsas, 16.- Partes de las que se compone un cartucho: a. Vaina, pistn, cebo y capsula b.- Yaina, pistén, carga de proyeccién y bala ~ Bala, carga de proyecaién, culote y reborde 17.- El seguro manual de la escopeta bloquea: a. Directamente el guardamanos b El serpentin c- Elgrepén 18.- ECémo se llaman las rayas del caiién del revolver? a. Parabdlicas b.- Progresivas co Estrias 19.- SI después de actuar sobre el seguro automiético de fa escopeta, e quardamanos no retrocede: a.- Es que el serpentin esté en reposo y el seguro manual puesto b.- Es que esta puesto el seguro manual c.- Es que hay cartuchos en recdémara 20.- Para los cartuchos con percusién tipo “central” existen dos grandes grupos écudles son? a. Flobert y beldan b.- Boxel y lefaucheux co Boxer y berdan 21.- Todas las armas se han de manejar como si estuvieran cargadas: ‘.- Una norma de seguridad para tiradores federados b.- La norma de seaurided general més importante _ Las dos anteriores son correctas 22.- éQué es la recdmara en las armas de fuego? a.- Donde se depositan los cartuchos b.- Donde se encuentra-el.cartucho a punto de ser disarado, c.- Ninguna de las anteriores es correcta 23.- Ante la voz de alto ef fuego se procedera: a Poner el seguro manual b.- Una vez comprobada el arma se dejaré encima de la mesa de tiro, en el suelo o en seguridad dentro de la funda , Perec A c- Extraer simplemente el cargador 24. EQué misién tiene el tope del cilindro? ‘a. Bloquear el seguro de interposicién de masas b.- Bloquear el cilindro c- Bloquea? ef asparator 25.- La medida técnica del cartucho 38 Spl es: a9 X23 blox29 c= Las dos son incorrectas 26.- {Cémo son los seguros de la escopeta? a.- Dos manuales y uno automatico Uno manual y otro automético c.- Automaticos 27. En las estrias se denominan campos: 2. A las partes més alejadas del centro del cafién bi Alas rayas aquellas partes mds cercanas al centro geomeétrico del interior del cafién 28.- Partes principales de un revélver: 2. Cilindro y elementos de punterfa b.- Buln de cierre y corredera Cafién, armazén y elindro_ 29.- En un arma de anima lisa: a. El diametro del cafion es igual a 12 mm ‘| cafién de calibre 12 tiene mayor didmetro que el calibre 10 c.- el cafién del calibre 16 tiene mayor didmetro que el calibre 20_ 30.- €Qué es un arma de proyeccién? a. $on aquellas que necesitan cualquier artilugio para lanzarlas. b.- Son aquellas que estan prohibidas c~ Son aquellas que se lanzan con la mano 31.- 2Cudntas postas contiene el cartucho reglamentario que utilizan los vigilantes de seguridad? 32 2Qué pieza es la encargada de ejecutar ef giro da! citindro? a La biela del disparador La biela del clind El pitén del bulén : 33.- 8.81 x 23 es la medida técni 9mm Largo’ b.- 9 mm Parabellum 8 Spl 34.- éQué armas segtin el reglamento de armas estén clasificadas en la tercera categoria segundo apartado? ~ Armas largas rayadas para caza mayor ~ Escopetas ~ Pistolas y revélveres accionadas por aire u otro gas comprimido 35.- A qué mecanismo pertenece el bulén con su pestilo? a.» Mecanismo de cierre b.- Mecanismo de alimentacién Mecanismo de apertura y clerre 36.- éQué misi6n tiene el cafién con estrias? .- No tiene ninguna misién ~ Ajinear los cartuchos, para que salgan juntos. ” Gey bie 37.- En las escopetas de pequefio calibre écémo viene reflejado su calibre? a.- En pulgadas b.- En milimetros ~ Las dos anteriores son correctas 38.- Si esté realizando efercicios de tiro y el arma sufre una interrupcién por defecto de un cartucho équé debe hacer? a. Vaciar el clindro ¢ introducir de nuevo los cartuchos b.- Sequir disparando. c- Sacar él cartucho defectuoso y continuar 39. Los revélveres 0 pistolas detonadoras Zen qué categorla estén contempladas en el reglamento de armas? ax Primera b.- Octava_ = Séptima 40.- Las pélvoras sin humo: ‘ae Son también pdlvoras blancas b.- Son también llamadas piroxiladas c- Las anteriores son correctas 41. éCémo se llama el explosivo iniciador que lleva en la actualidad el pistén? a. Tetrinox b.- Tetraceno c Antimonio ‘G 42.- Et calibre de una escopeta del 12 quiere deci a. Que equivale a 12 mm de diémetro de cafién sin estrias bb Que caben doce bolas de plomo en el interior del cafién c- Las dos anteriores son falsas 43.- Un tirador y su arma estén listos para efectuar un disparo écmo debe de llevar el dedo? a.- Dentro del guardamontes apoyado en el disparador b- Fuera hasta que no-decida esperar c= Segii Sea & arma lo llevaré fuera o dentro 44, La balistica interna estudia: a. El efecto que produce el proyectil en el interior del cuerpo humano b.- El interior de los cartuchos > Los efectos que suceden en el interior del arma 45,- Cuando se maneja un arma équé regla basica hay que tener en cuenta? ‘a.- No inspeccionar el arma por boca de fuego b.- Manejaria como si estuviera cargada Blaafn Ge arms Gebers ahgfee sioiprehacla un lagar seguro 46.- La balistica de efectos estudia: a.- El resultado producido por los proyectiles al impactar en el blanco ’.- Cémo queda el proyectl cuando impacta c= Las das anteriores son correctas 47.- Si estd cealizando efercicios de tiro y el arma sufre una interrupcién Zqué debe de hacer? ‘ax Sila interrupcién es subsanable por el propio tirador procedera a ello b.- Levantard fa mano libre y esperard a que el director de tiro se acerque a él, si no es subsnabe—————— oe Terre = Tas G65 Siteriores son correctas 48.- Los revélveres oscilantes: a Pueden disparar cartuchos de percusién anular b.- Pueden ser de diversos calibres, - Las dos anteriores son correctas 49,- Cuando nos entreguen un arma équé es lo primero que tenemos que hacer? a.- Nada, confiar en ef que nos la ha dado b.- Comprobat sise encuentra o no cargada. c.- Comprobar si esta el cafién obstruido. eenraso mal el punto de mira estoy cometiendo: @..Un error angular bb Un error considerable c= Un ertor paralelo 51.- Los proyectiles se consideran postas: ‘a.- Cuando son superiores a la 1/5 parte del diémetro de! cafién b.- Cuando" son igualles a 1a 175 parte del ‘c.- Ambas son falsas Centro Andatur Estatios y Cotceaamieete HOJA DE RESPUESTAS -APELLIDOS ¥ NOMBRE ‘cuegea A aUE aPosTA oweReV NunAERO OEL TEST. ‘RMD OE REALIZATION, PUNTURCION. poonoso00n pesseeeese gge0e00808 gaeBeeeBesS sanesaeaee ARPES IeaRS BUBSEBSRBR onoconesoo Spee seeeee aseegsgeeea aeeugaesaa GHbBBaeeee SSEaSSSE888 soe eebeeee gooconoe9a gease@qeeaa aeescesqae easgeassee 2885898895 EE ESEE08S8 BRERA LHRTR oooonnoo0o00 geaseasees eeageeqeaas Beeseusaes ag sseesaee8 2@88299eS ooooso0000 Beessgens98 Hesseedesa Beebe s eee eeeaGene EEEGEEEE08 BRR RRERRRS oonooo0coo0 @seggqg8sae8 eeeeqessaa eSeeqqu998 Beeeseeraa SSESESS8558 BARERRGARS oooo0o00coo0 aeaggeeess suqsasssas eeeEqee8eGes Bese ea5a958 SESE ESE5RR BUSSRSRSBS Qooo0co0o000 gegseessea eeseeceses SEERR9n805 Se G8n88008 SEEES855aS Explos: Nombre y Apeliidos: 1. éLa aguja central es igual que la aguja percutora del revélver? a) No, son piezas distintas. b) si. c) Son iguales segtin sea el revdiver. 2. 2Qué requisito es indispensable que tenga el comprador de un arma de fuego: ‘a. Noes necesario requisite alguno .- Que tenga licencia de caza y seguro de cazador c- Que se halle en posesién de la licencia correspondiente 3. éCémo se llama el orificio por donde sale la aguja percutora para golpear el piston? a. Grano de salida \b.- Grano de fogen ce Grano de aguja 4. 2Queé validez tiene la licencia tipo F? a. 2 afios be 5 afios c- 3 afios 5. Partes principales de un revolver: \.a) Caiién, armazén y cilindro, ») Gilindro y elementos de punteria, c) Bulén de cierre y corredera, 6, La escopeta del temario: a. Es un arma de fuego larga rayada b.- Su calibre es de 12 mm. c- Ninguna es correcta 7. Existen tres tipos de balas normales, écudles son? ‘a) De plomo, achanfianadas y esféricas. ‘ b) De plomo, semiblindadas y blindadas. ©) Aerodindimicas, romas y esféricas. 8, Todas las armas se han de manejar como si estuvieran cargadas c.- Las dos anteriores son correctas 9. Para los cartuchos con percusién tipo “Central” existen dos sistemas de pistén, écudles son? a) Boxer y Belda. b) Belda y Berdan. ©) Berdan y Boxer. 10(EI anima del cain del rifle e&} c. Estriada o lisa segin el fabricante 11, éQué apartado de fas siguientes son armas totalmente prohibidas? a) Flobert de mas de 6 mm., defensas eléctricas y silenciadores, b) De fuego combinadas con armas blancas, defensas de alambre y simuladas bajo cualquier objeto. ) Defensas de goma, estoques y navajas automaticas. 12, El choque de una escopeta consiste en: a. Estriado de la boca de fuego i= Reduccién de la boca de recémara c.- Estrangulamiento de la boca de fuego 13, éQué es la recémara en las armas de fuego? a) Donde se depasitan los cartuchos. ») Donde se aloja ia aguia percutora. ©) Donde se encuentra el cartucho a punto de ser disparado, 14, El revélver regiamentario del vigilante de seguridad es: a. Calibre 38 mm, 4 pulgadas b.- Calibre 22, 4 pulgadas c. Calibre 38, 4 pulgadas 15. 2Dénde va alojado e! levante en el revolver? a) Martillo percutor. b) Corredera. ©) Disparador. 16, Qué se entiende por seguro de interposicion de masa? a. Un seguro que est en la corredera b.« Una varilla que se interpone entre el martillo y aguja percutora c Se activa cuando el cilindro esta abierto 17, €Qué misién tiene el tope del ciindro? a) Bloquear el cilindro. b) Bloquear el seguro de interposicién de masas. c) Bloquear el disparador. 18. éPare qué son las orejetas del revélver? a. El revélver carece de orejetas b.- Evita que se saigan fos cartuchos del depésito c. Para que no se salgan los cartuchos del ci dro 19. 2Qué pieza es la encargada de ejecutar el giro del cilindro? a) El pitén del cilindro. b) El pitén del buldn. ©) La biela del cilindro. 204Qué es linea de tiro? a.- Es el plano horizontal del eje del arma b.- Es la protongacién indefinida del eje del arma co Es la linea curva que describe el proyectil 21. Para abrir el tambor, équé pitén acta sobre la aguja central? a) El pitén del cilindro. b) El pitén del bulén. ) El pit6n del martito 22, éQué es un arma? a. La que aprovecha la presién de los gases La que su fuerza motriz es el gas Instrumento o maquina que sirve para atacar o defenderse 23, éQué misi6n tiene el cafién con estries? a) Conducir y estabilizar el proyectil. b) Almacenar los cartuchos, ) Fijar los elementos de punteria. 24. En balistica externa desde dénde a dénde va la ordenada maxima: a.- De la trayectoria al plano horizontal Del vértice al plano horizontal ce Las dos anteriores son correctos 25. Los revélveres o pistolas detonadoras, Zen qué categorla estan contempladas en el regiamento de armas? 2) Primera. b) Octava. ©) Séptima. 26. éCon qué fecha se aprobé el vigente reglamento de armas? av 30/01/92 29/01/93 c.- 29/02/93 27. éCuantas estrias tiene el cafién del revélver del temario? a) Cuatro 0 cinco en funcidn de su largura. b) Seis. c) Mas de seis. 28, éQué documentacién se necesita para poseer una balleste? a.- Tarjeta de armas para ballesta Licencia tipo F Licencia tipo E 29, éCudndo interviene el Levante en el revo a) Cuando disparamos a doble accién. b) Cuando montamos el martilo con la mano, ) Cuando disparamos a simple accién. 30. Respecto de las pélvoras sefiale la opcién correcta: a.- La pélvora negra quema demasiado lento La pélvora piroxilada produce mucho humo c- La pélvora blanca tiene compuestos quimicos y no fi BL, eQué entendéis por tope lateral del cilindro? a) Evita que el cilindro no se desplace hacia atrés cuando este esté abatido. b) Inmoviliza el ciindro, ) El revélver no tiene tope lateral. 32. El pistén boxer: .- Se compone de fulminante y yunque ~ Se compone de cépsula iniciadora, iniciador y fulminante Las dos opciones son correctas 33. Qué entendéts por revélver oscilante? a) El revélver en el cual el cilindro se abate lateralmente. b) El que no se abate, ©) El clindro esté fijo en el armazén. 34, Para determinar el cartucho adecuado en un arma ha de coincidir: a.- Calibre, sistema de percusién, bala perforante y expansiva b. Sistema de percusién, calibre, cota de fijacién y medida técnica = Las dos anteriores son falsas 35. €Qué armas segtin el reglamento de armas estan clasificadas en la primera categoria? a) Armas largas rayadas para caza mayor. b) Pistolas y revélveres. ©) Armas de guarderia. 36, Partes en las que se compone un cartucho metali a) Vaina, pistén, celo y capsula. b) Vaina, pistén, carga de proyeccién y bala. c) Bala, carga de proyeccién, culote y reborde. 37. De qué calibre es el revéiver del temario? a) De 38 milimetros. ) De cuatro pulgadas. ©) Ninguna de las respuestas son correctas. 38, ECémo va adosado el cafidn del revélver al armazén? a) Pegado con locite. ) Con un pasador. c) Roscado y, ademas, lleva un pasador. 39. En las armas estriadas, éel calibre de la bala es algo superior al calibre del arma? a) No. b) si, ©) Son iguales. 40. éCuantas recémaras tiene el revélver del temario? a) Una. b) Cinco, c) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. 41, £Cémo se llama el explosivo iniciador que lleva en la actualidad el pistén? a. Tetraceno b.- Antimonio c. Tetrinox 42, De qué paso son las estrias del revdlver? 2.- Continuo b.- Constante c- Parabolic 43. Cémo se denomina el recorrido de la bala desde que abandona la vaina hasta que toma el rayado 0 estrias? a. Toma de vuelo b.- La a” y“c” son correctas c= Vuelo libre 44. La velocidad del proyectil se mide en: a-m/s b= mm/s ce om/s 45. La distancia que separa el origen de fuego det punto de caida se llama: a. Distancia minima b.- Alcance c= Ninguna es correcta 46. éAdemas de cafién poligonal cémo se denomina? a. Conduccion Giratorio| co Liso 47. éCémo se llaman los proyectiles esféricos para armas de énima lisa que en tamafio son iguales a 1/5 del didmetro del cafién del arma que los dispara? Postas b. Perdigones Balas 48. La forma en que actia el proyectil al legar al bianco lo estudia: Balistica de efectos b.- Balistica externa . Ballstica interna 49, Ademas del grapén, 2qué otra pieza es responsable del buen acerrojamiento de fa escopeta?, a. Culata carcasa ~ Cantonera Culata cafién Monwne weeny, 1. Qué partes del revolver contiene los elementos de punteria? a.-Armaz6n y cilindro b.Cilindro y cafién c-Cafién y armazén 2. Armas de fuego reglamentarias del vigilante a.- Revolver calibre 38 Spl de 3 pulgadas be Revolver calibre 38 Spl de 4 pulgadas ce Las dos son correctas 3. Partes del proyectil a. Boca, cuerpo y culote b.- Gollete, cuerpo y boca c+ Culote, cuerpo y punta 4. €Qué ciencia estudia ef movimiento del proyectil? a. Balistica b- Cosmografia c Las dos son erréneas 5. Cuando nos entreguen un arma EQué es fo primero qué tenemos qué hacer? a.- Si es corta, meterla en la funda b.- Comprobar si estén los seguros puestos c.- Comprobar si se encuentra 0 no cargada 6.- eQué es linea de mira? a.- Es la linea que partiendo de! ojo pasa por el alza, punto de mira y blanco b.- Es la linea que partiendo del ofo pasa por el eje del arma co Es la linea qué une origen y blanco 7. Cuando desenfunde e! arma para intimidar 2Dénde llevar el dedo? a Dentro del guardamontes b.= Apoyado en el disparador ce Fuera del guardamontes 8. ePara qué son las orejetas del revolver? a. Evitan qué se caigan los cartuchos del cilindro b.- Para proteger las manos cx Protege el bulén 9.- El seguro manual de la escopeta a.-Bloquea el guardamanos b.- Acta sobre la aguja percutora c.- Bloquea el serpentin me eng ert | 4S GPyxaTKeey 10.- En el supuesto de tener asignado un revolver y una escopeta 2Qué documentacién seria necesario poseer? a. Licencia tipo C y autorizacién b.- Licencia tipo C y dos guias de pertenencia c.- Licencia tipo C y tarjeta de armas 11,- €Qué parte del arma se encarga de estabilizar el proyectil? a Corredera b.- Elementos de punteria co Cafién 12. Componentes de un cartucho .- Vaina, pistén, carga de proyeccién y bala be Vaina, piston, bala, carga de proyeccién, taco y opérculo - Ambas son correctas 13, eQué categorias segtin el reglamento de armas comprende una licencia tipo C? an 18, 28y 32-2 be 12, 28-2 y 3.2 co 18, 2-4 y 32-2 14.- €Cémo se llaman los orificios donde se depositan los cartuchos en el revolver? a Animas b.- Depésito c- Recamaras 15.- €Qué recémara esté enfrentada al cafién? ae La superior beLa intermedia co La inferior 16.- El revolver segiin su funcionamiento es un arma a. Semiautomatica b. Repeticién ‘c- De recdmaras miiltiples 17.» Partes fundamentales del revolver a. Cliindro, cafién y armadura bb. Cllindro, armazén y cafién c.- Ambas son correctas 18.- Partes de una vaina golleteada a.- Boca, gollete, gola, cuerpo y culote b.- Boca, gollete, cuerpo y culote c.- Boca, cuerpo y culote 19.~ £Qué piezas une la biela del disparador en el revolver? a. Disparador y biela de! cilindro b= Disparador y corredera c. Disparador y guardamontes 20.- La distancia qué separa el origen del punto de caida en balistica externa Como se llama? a= Alcance b.- Alcance eficaz ci Alcance intermedio 21 éEn qué parte del revolver se encuentran los distintos mecanismos? a. Cilindro b.- Caiién co Armazén 22.- El cafién de la escopeta se divide en: a Animas y estrias b.- Recémara y rampa de acceso Anima y recémara 23.- El Anima de la escopeta del temario es: a.- Con choque b. Rayada co Lisa 24,- Partes fundamentales de la escopeta a. Cafién y armadura b.- Caiién y culata co Cafién y basculas 25.- dEn qué parte de la escopeta van los elementos de punteria? a= Armazén y culata cafién be Armazén y cafién co Ambas son correctas 26.- Misién de la varilla 0 vastago del percutor con su muelle a. Retener el martillo atrds b.- Llevar al disparador a su posicién més adelantada cc Lanzar con fuerza el percutor -~ éQué pieza incide en la corona dentada para que gire el clindto? a. Blela del cilindro b- Leva del cilindro c= Ambas son correctas 28.- éComo se llama la pieza que golpea la aguja percutora en la escopeta? a. Golpeador bi Serpentina ce Serpentin 29.- Cuando disparamos un arma se suelen cometer errores éQué nombre reciben? a.- Paralelo y agudo b.- Paralelo y angular c Las dos son correctas 30.- eDénde va engarzado el seguro de interposicién de masas? a.-Aguja percutora b- Buldn c- Corredera 3. El piston Béxer se compone 2a. Fulminante e iniciador b= Iniciador y cebador Cc Iniciador y yunque 32.- Tetrinox es: a.- Una marca de cartuchos espafioles = Un componente de la pélvora ce Las dos son erréneas 33.- La pélvora sin humo: a.» Son también llamadas piroxiladas b. Son progresivas o degresivas co Las dos respuestas son correctas 34 Los revélveres oscilantes a. Pueden ser de diferentes calibres b.- Pueden disparar cartuchos de percusién anular ce Ambas son correctas 35.- El seguro de acerrojamiento incompleto del revolver, a. Interviene el buldn b.- Acta conjuntamente con el seguro de corredera x Las dos son falsas 36.- La escopeta del temario es: a. Un arma de repeticién b.- Un atma automética CEs un arma de aire de anima lisa 37.- La escopeta del temario es: a. Es de calibre 12 mm b- Tiene una recémara de 70 cmm co Tiene seguro manual 38.- éCudntas licencias tipo C se pueden poseer? a Una Cada arma lleva ta suya ce Ninguna es correcta 39.- Al hacernos cargo de la escopeta debemos ‘a. Apuntar a un lugar seguro y presionar el disparador b- Abrir la recdmara para comprobar si tiene cartucho c Comprobar si tiene cartuchos en ef depésito y luego abrir la recimara 40. éCémo se llama la velocidad que mantiene el proyectil en cualquier punto de la trayectoria? ax Inicial b- Remanente c= Ninguna es correcta 41. Cuando el angulo de caida es mayor de 20 grados se denomina tiro: a Curvo be Semicurvo ce Tenso 42 El eje geométrico del anima éSe lama? ‘a Origen de Fuego be Efe del arma co Linea de situacién Contvo Andatux Estudios y Lotrenamiento HOJA DE RESPUESTAS -Areu0NS ¥ MoMaKE ‘CUERPO AL QUE BPostts [NOMBRE Y NUNERD OEL TEST ‘HEMP Oe REBUZACION, PUNTUACION gooooo00000 SapeesBee8a FapesaeeSse HEaeapeaee SeaReeeee98 eaeeseeae BRRSESERER oooogs0000 eoeebeesee eeeq8g8n88 Seeqs88ee8 @eanagaaes SEESEEEARS gooveo0900 aeeeeceeeas savesQ8gee weqeeasgee Seenee22888 @eeaesaeeas SRRARESRES ooo00000000 eeseeeses Seeesseena SeeunsBEee Beeeseeaee 2SGeSR9888 oooonooo00 BessesseeS psesensas egpeqgasea saeegsaqa8 BESEEEESE8 FRRRRERERS oonooo0c000 Sseg8ssee9 epeeasasaa BBBEsGRaRa SHeEeeenea BESEESHG98 SARTBRSRRS ooooon0cGG segeeeeqesg ssae8 qaee0sgee0a8 Se Se esena5 SSSeeesseR BSS SBARRRS ooooo0o00000 SpBBEseseS Bepsasaesas BegEsgseea Gaeeanseea SEESSSSseo ‘TEST VIGILANTES: EJEMPLO EXAMEN 1 gCémo se denomina a la fuerza motriz que impulsa el proyeetil de un cartucho metilico del calibre 38 SP? a) Fuerza centrifuga. b) Fuerza de la deflagracion. \@© Fuerza propulsora. gin qué siglo aparecen las primeras armas de fuego? Siglo XIV. B) Siglo XV. ©) Siglo XVI 3.- ¢En qué afto se inventa el primer cartucho metilico? a) 1860. b) 1844, © 1836 4.- {Cudl es el arma reglamentaria de los vigilantes de seguridad enclavada en la 1* categoria? a) Semiautomatica Star-30 calibre 9 m/m. © Revolver calibre 3 de 4.pulg ©) Revélver calibre 38 m/m de 4 pulgadas. 5.- Cuando esté dispuesto el uso de armas Jargas el vigilante de seguridad utilizar gqué arma? a) Laescopeta semiautomatica de calibre12/70. b) La escopeta semiautomiitica de calibre 12/70 de 9 postas. © Lacscopeta de repeticin 12/70 con cartuchos de 12 postas. 6.- Partes fundamentales del revélver reglamentario del vigilante: a) Caiion, cilindro y empuiiadura, b) Cain, tambor y elementos de punteria. ¢) Cafion, armazon ycilindro._ 7.~ {Como ¢s el dnima del caiién del revolver 38 SP? a) Esttiado_ b) Helicoidal. ©) Liso. < 8. ¢De qué partes constan los elementos de punteria del revélver? a) Diopter y mira. b) Alzay tinel c) Alza y mira. 9- ,Qué tipo de alzas existen? a) Mévil y Bija b) Hija y regulable c) Milimétrica o micrométrica. \10.- Para que sirve el cilindro del revolver 38 SP-4"? a) Alojar la municién b) Recamata de la municién. c) Recémara y contenedor. \ 11 gEn qué sentido gira el cilindro del revolver 38 SP-4” marca Llama o Astra? a) Antiherario. Ses \ebrcaste. b) Horario. c) Destrosum. apt fh penis he capa deve oct * 12+ gDe cudintas recémaras dispone el cilindro del revélver reglamentario del vigilante? a) Cinco, b) Cin co 0 seis. ©) Siete. * 13.~ gCémo se denomina a la distancia existente entre la punta del proyectil y el inicio de las estrias? a) Zona de seguridad b) Zona de vuelo libre ©) Zona de aceleracion. 14.- El arco guardamonte es a) Un mecanismo de protec b) Un mecanismo estructural. c) Unmecanismo de seguridad. -Cémo va unido el cafién al armazén? in, a) Fundido con el armazén. b)_Enroscado al arma: ©) Mediante remaches. \ 16+ {Qué pieza es la que golpea el piston produciendo la ignicién de la carga propulsora? a) Laaguia percutors b) El martillo percutor. c) La leva percusora. \ 17 Qué pieza es la que hace girar al cilindro al efectuar el disparo? a) La corona del cilindro. b) El bulén, ¢) Levao biela del cilindro. 18.- Los revélveres convencionales actuales carecen de: a) Seguros manuales. b) Guardamontes. ©) Levante. 19.- El armazén del revélver sirve para alojar: a) Eleafion, el cilindro, mecanismos de b) Elcafién, la empunadura, cilindro, ©) Cilindro, mecanismos de disparo y empuitadura. ] eafién de la escopeta reglamentaria del vigilante: {mara de 60 m/m y una longitud de 350 m/m. b) ‘Tiene una recdmara de 70 m/m y una longitud de 360 mim, ecHigne pa rpedmara de 70 nvm y una longitud de 350 m/m. Para que sirve la cantonera de la culata de la escopeta? a) Para estabilizar el arma. b) Para amortiguar el retroceso a la hora del disparo. ©) Para unir el asta con la culata, 22. gQué tipo de cartuchos existen? a) Metilicos y no metilicos. b) Blindados y metélicos, ¢) Metélicos y semimetilico ~ Partes de las que consta un cartucho metilico a) Vaina, piston, cuerpo y bala, b) Vaina, culote, pistén y boca. ©) Vaina, piston, carga de proyeccién y bala. 24.- 2Cémo se denomina al componente explosivo que se una en el pistén en la actualidad? a) Clorato. b) Nitroclorato. c)_Tetrinox. 25.- ,Cémo se denomina a los orificios que communican el fuego del pistén con la carga de proyeccién? ©) Ventanas 26.- Partes de una vaina: a) Boca, cuerpo y culote. b) Boca, punta y culote. ¢) Cuerpo, punta y culote. 27. Partes de una bala’ a) Propelente o tringuete, cuerpo y culote, b)_Ojiva, propelente o punta y culote, ©) Punta u ojiva, cuerpo 0 for y culote, 28} Partes de las que consta el cartucho semimetilico: a) Vaina, pistén, carga, proyectil. ’ 1 b) Vaina, piston, carga de proyeccién, taco, proyectiles. ©) Vaina, pistén, carga de proyeccién, proyectiles, 29.- Para desemplomar el dnima del cafién del revélver {qué producto ha de utilizarse? a) Aceite mineral b) Flor activo. c) Mercurio, 30.- En qué sentido se debe limpiar el cafién con tos escobillones? : de fuego. b) Derboca de fuego a recdmara. c) Indistintamente. 31.- La posesion de cada una de las armas se documentara mediante: a) _Livencia de tino C. b) Guia de pertenencia, ©) Tarjeta de armas. 32.- La guia de pertenencia se encontrard expedida a nombre de: a) Los vigilantes de seguridad. b) Laempresa, entidad u organismos propietarios. c) El Jefe de Seguridad. 33.- {Qué tipo de licencia deben de poscer los Vigilantes de Seguridad y Guardas Particulares del Campo? 34.- La licencia tipo prestar: podré autorizar un arma de las gin servicios a a) 19,381,3%2. b) 14.1, 3.2. o) 12.1632. 35. Las armas para Seguridad Privada y Guarderfa, se encontraran legalizadas: a) Licencia de atmas tip b) Una guia de pertenencia tipo “A cc) Una guia de pertenencia por cada arma. 36.- La licencia de armas tipo “C”, tendran validez: a) Safios. b). Mientras ostente la condicién de Vigilante de Seguridad o Guarda particular de campo c) Exclusivamente durante el tiempo de prestacién de servicio de seguridad. 37.~ La licencia de armas tipo “ la Empresa , seran entregadas una vez causen baja sus titulares en a) Policia Nacional b) Interveneion de Armas de la Guardia Civil. c) Subdelegacién del Gobierno de la Provincia. 38,- Cuando el personal de Seguridad Privada se encuentre fuera de servicio, las armas deberdn permanecer en poder: a) Empresa de Seguridad, Entidad u organismos. b) Domicilio ©) Tntervencién de Armas de la Guardia Civil 39.- Las armas amparadas con licencia “C”, s6lo podran ser empleadas: a) En los Servicios de Seguridad o fanciones para las que fueran concebidas. b) Cualquier servicio que determine la Empresa. c}) Aquellos que determine la Guardia Civil, 40.- Segiin el Reglamento de Armas, un arma de fuego corta es: a) Aquella cuyo caiién no exceda de 40 cm o cuya longitud total no exceda de 60m. b) Aquella cuyo cafién no exceda de 30 em. o cuya longitud total no exceda de cm. a #7 c) Aquella cuyo caiién no exceda de 30 cm. o cuya longitud total no exceda de 70cm. 41.- Las armas reglamentarias se clasifican en: a) Seis categorias. b) Ocho categorias. ©) _Siete categorias. _ 42.- En qué categoria estin clasifieadas las escopetas’ a) Categoria 3°.2. b) Categoria 3*.1. ¢) Categoria 2".2. {Qué es el plano de tiro? a) Esel plano horizontal que contione el eje del arma, el plano vertical que contiene la linea de tio. Ninguna de las anteriores es correcta. 44.- La parte de la trayectoria que va desde el vértice hasta el punto de Hlegada o incidencia gc6mo se denomina? a) Ascendente. b) Descendente. c) Inclinada: 45.- La distancia que separa el origen de fuego del punto de caida ,cémo se denomina? a) Velocidad. b) Distancia. 46.- Para los cartuchos de percusién tipo geudles son? central” existen dos sistemas de pistén, a) Berdan y Boxer. b) Belda y Berdan. c) Flober y Boxer. 47.- La forma en que acta el proyectil al llegar al blanco lo estudia: a) Balistica extema b) Balistica intema, ©) Balistica de efectos. 48.- Las armas antiguas gen qué categoria las contempla el reglamento de armas? a) Enlag’ b) En las c) Enlad* El Angulo de tiro esta formado por: a) Linea de tiro y horizonte del arma. b) Linea de tiro y plano horizontal. c) Las dos anteriores son correctas. 50.- La técnica del punto en blanco consiste en apuntar: a) A pie de diana. b) A donde se quiere impactar, c) Las dos son incorrectas. 51.~ {Qué ciencia estudia el movimiento del proyectil? a) Logistica b) Estadistica. ©) Balistica, 2.- Un tirador y su arma estan listos para efectuar un disparo ze6mo debe de llevar del dedo? a) Fuera hasta que no decida disparar. b) Deniro der guardamromtes, apoyado'en el disparador c) Segin sea el arma Io Hlevard dentro o fuera 53. Cuando se maneja un arma {qué regla basica hay que tener en cuenta? a) El caitén del arma deber’ dirigirse siempre hac b) No inspeceionar el arma por la boca de fuego. ©) Manipularla como si estuviera cargada. un lugar seguro. 54. Cuando nos entreguen un arma cuyo funcionamiento desconocemos ,qué debemos hacer? a) No manipulartas. b) Ponerle ef seguro de caida. ©) Ponerle todos los seguros. {Como se mide la velocidad del proyectil? a) En metros por milisegundo. ‘b) En metros por segundo. ©) Enpies por segundo, 56.- Cémo se llama el orificio por donde sale la aguja percutora para golpear el pit a) Grano de salida, b) Grano de aguja ©) Grano de fogin, 1. Val: NOMBRE Y APELLIDOS: eee 7 1 éLas armas antiguas en qué categoria las contempla el reglamento de armas? Enlas? En la 42 c- Ena 62 recortados? éEn qué categoria contempla el reglamento de armas una escopeta de cafioné a. En la 38 aes be En la 18 inguna. anteriores e 3.- Sia un arma corta le prolongamos el cafién y el armaz6n de tal forma que su cafién exceda de 30 cm y su longitud total de 60 cm equé clase de arma es? a. Un arma larga .- Sigue siendo considerada arma corta ‘c- Ninguna de las anteriores es correcta ZEn cudntas partes fundamentales se divide el revélver? a. Cafién, clindro y armadera b.- Cafién, cilindro y empufiadura > Cafién, cilindro y armazén 5. éQué es el plano de tiro? ~ Es un plano vertical que contiene fa linea de tira, ~ EE UBanG Poreria que Conlon €l fe del arma c= Ninguna de las anteriores es correcta 6.» Cuando nos entreguen un arma cuyo funcionamiento desconocemos équé debemos de hacer? ~ Ponerle el seguro de caida b.- No manipularia c- Ponerle todos tos seguros 7.- £Qué nombre reciben los interiores de los cafiones de las armas de fuego tanto lisos como rayados? a.- Némina c- Enimo 8.- éCuando se considera que un arma de fuego es corta? a. Todas aquellas que su largura total no exceda de 60 cm ~ Aquellas que su cafién no sobrepase fos 30 cm c~ Cuando su cafién no exceda de 30 cm y su largura de 60 cm 9.- El revélver reglamentario del vigilante de seguridad éde qué calibre es? a. 38 mm 4 pulgadas be 224 pulgadas 38 4 pulgadas 10.- La pistola que porta el escolta en seguridad privada équé calibre tiene? Pe 9mm, b.-De 9 mnv corto 0 largo - De 9 rim 4 pulgadas 1L1.- Para portar armas en seguridad privada équé licencia de armas se necesita? a. Tipo A. b. Tipo B co Tipo € 12.- El arma con la que solo es posible efectuar un disparo cada vez que oprimimos el disparador y que se recarga automaticamente es: ‘ax Semiautomatica b.“De doble accor” rc Automitica /?3y- artes que componen un cartucho: ‘a Vaina, piston, carga de proyeccién y bala b.- Vaina, carga de proyeccién, capsula iniciadora y bala c.- Las dos son correctas 14 EQué clase de arma es la escopeta del temario? a. Es un arma larga semiautomdtica by Es un arma de fuego _ c.- Las dos anteriores son falsas 15.- Seguin su funcionamiento équé clase de arma es la escopeta de! temario? a.- Semiautomatica b+ De reneticiin c= Deun soo tire 16.- 2Qué forma tienen las estrias del revéiver? a. Progresivas b.- Parabélicas c.- Helicoidal 17 Clases de balas normales: a. De plomo, blindadas y romas b Blindadas, de plomo y semiblin co De plomé, esteneas y perforadoras 18.- El Angulo de tiro esté formado por: aa. Linea de tiro y plano horizontal b= Linea de tio y horizonte del arma c Las dos anteriores son correctas 19.+ €En qué categor‘a contempla el reglamento de armas las armas de guerra Las dos anteriores son falsas gt } 20. 2En qué categoria esta contemplada Ia ballesta en el reglamento de armas? BAe gm ar 5? AC eo of | i TEMA 21 ARMAS. DEFINICIONES DE ARMAS DE FUEGO Y DE SUS MUNICIONES. CLASIFICACION DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS, ARMAS PROHIBIDAS. ARMAS DE GUERRA. DOCUMENTACION DE LA TITULARIDAD DE LAS ARMAS. LICENCIAS, AUTORIZACIONES ESPECIALES Y TARJETAS DE ARMAS. 1° LA CLASIFICACION DE UN ARMA DENTRO DE UNA CATEGORIA, SE DETERMINA EN BASE A: a) SUGRADO DEPELIGROSIDAD b) SUS CARACTERISTICAS, DESTINO © UTILIDAD Y A VECES POR LA LICENCIA QUE LA. AMPARE c) AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS 2 LAS BALLESTAS, INCLUIDAS EN LA 7 CATEGORIA, SON ARMAS JURIDICAMENTE ASIMILADAS A ESCOPETAS, ; SERIA CORRECTO EL DOCUMENTARLAS CON LICENCIA “D”? a) Si b) DocUMENTARLAS COMO DE LA 3*.1 CATEGORIA c) No 3° 4 QUE INSTRUMENTOS NO ESPECIFICADOS EXPRESAMENTI PROHIBIDOS EN EL REGLAMENTO DE ARMAS? a) LOS ESPECIALMENTE PELIGROSOS PARA LA INTEGRIDAD FISICA DE LAS PERSONAS b) Los QUE TENGAN PUNTAS DE FLECHA ©) AMBAS RESPUESTAS SON VERDADERAS |EGUN EL REGLAMENTO DE ARMAS, UN “ARMA DE FUEGO CORTA” a) AQUELLA CLYO CANON NO EXCEDA DE 20 CENTIMETROS © CUYA LONGITUD TOTAL NO EXCEDA DE 60 CENTIMETROS b) AQUELLA CLYO CANON NO EXCEDA DE 30 CENTIMETROS © CUYA LONGITUD TOTAL NO EXCEDA DE 60 CENTIMETROS ©) AQUELLA CUYO CANON NO EXCEDA DE 30 CENTIMETROS 0 CUYA LONGITUD TOTAL NO EXCEDA DE 80 CENTIMETROS 5° UN ARMA DE FUEGO LARGA, FINE COMO: a) CUALQUIER ARMA DE FUEGO QUE NO SEA CORTA b) ELARMA DE MAS DE 30 CM, DE LONGITUD TOTAL ¢)_ EL ARMA QUE NO EXCEDE SU CANON DE 30 CM 6° PUEDE UNA PERSONA CON LICENCIA DE ARMAS, TENER Y UTILIZAR, ARMAS DE FUEGO LARGAS DE CANONES RECORTADOS? a) No, SOLO ESTA PERMITIDO A FUNCIONARIOS ESPECIALMENTE HABILITADOS b) Si, SIDISPONE DE AUTORIZACION ©) Si, SILA UTILIZA SOLAMENTE PARA CAZAR 7 UN ARMA CUYO CANON TENGA 28 CENTIMETROS Y UNA LONGITUD TOTAL DE 64 CENTIMETROS, SERIA: a) ARMA DE FUEGO CORTA b) ARMA DE FUEGO LARGA ¢)NINGUNA DELAS Dos 8 UN REVOLVER CON CANON DE 35 CENTIMETROS, CALIBRE 32 Y UNA LONGITUD TOTAL DE 40 CENTIMETROS, TENDRIA LA CONSIDERACION DE: a) ARMA DE FUEGO CORTA b) ARMA DE FUEGO LARGA ¢) NINGUNA DE LAS DOS 9% ; CUANTOS SILENCIADORES SE PUEDEN TENER CON UN ARMA LARGA RAYADA PARA CAZA MAYOR? a) UNO PARA CADA ARMA QUE SE POSEA. 1b) UNO SOLO, INDEPENDIENTEMENTE DEL NUMERO DE ARMAS QUE SE POSEA c) NINGUNO, ESTA PROHIBIDO 10° UN ARMA DE FUEGO LARGA, DE ANIMA LISA, QUE NO ES ESCOPE1 4 PODRIA CLASIFICARSE EN LA 3* CATEGORIA? a) Si b) NO, POR SER UN ARMA CLASIFICADA EN LA I* CATEGORIA ¢) DEPENDE DEL PROYECTIL 11’ UN ARMA DE FUEGO LARGA, DE ANIMA LISA, QUE NO ES ESCOPETA,; PODRIA CLASIFICARSE EN LA 2* CATEGORIA? a) Si b)_NO, POR SER UN ARMA CLASIFICADA EN LA 3* CATEGORIA c) DEPENDE DEL PROYECTIL. 12° LAS ARMAS REGLAMENTADAS, SE CLASIFICAN EN: a) SEE CATEGORIaS b) SEIS CATEGORIAS c) OCHO CATEGORIAS 13 LOS CANONES ESTRIADOS ADAPTABLES A ESCOPETAS DE CAZA, CON RECAMARA PARA CARTUCHOS METALICOS, NO CLASIFICADOS COMO ARMA DE GUERRA, , EN QUE CATEGORIA ESTAN INCLUIDOS? a) ENLA2*CATEGORIA b) ENLA3*CaTEGoRIA ©) ENLA 4 CATEGORIA 14° , EN QUE CATEGORIA ESTAN CLASIFICADAS LAS ESCOPETAS? a) CATEGORIA 3*.1 b) CaTEGoria 3°.2 e) CaTEGoRIA 2:2 15° ; CUAL DE LAS SIGUIENTES ARMAS PERTENECE A LAS 2* CATEGORIA? a) LAS ARMAS DE FUEGO LARGAS RAYADAS UTILIZADAS PARA CAZA MAYOR b) LAS ARMAS DE FUEGO LARGAS PARA VIGILANCIA Y GUARDERIA ©) LAS DOS ANTERIORES SON CORRECTAS 16 ; CUAL DE Li: CATEGORIA? IGUIENTES ARMAS PERTENECE A LA ¥ a) LASESCOPETAS b) ARMAS LARGAS RAYADAS DEL CALIBRE 5’6 MILIMETROS PARA TIRO DEPORTIVO ©) LAS DOS ANTERIORES SON CORRECTAS 17; CUAL DE LAS SIGUIENTES ARMAS PERTENECE A LA 2 CATEGORIA? a) LAS ESCOPETAS b) LAS BALLESTAS ©) ARMAS LARGAS RAYADAS 18 ; A QUE CATEGORIA PERTENECEN LAS ARMAS LARGAS RAYADAS DEL CALIBRE 5’6 MILIMETROS, PARA TIRO DEPORTIVO? a) ALA3CaTEGORIA b) ALA4 caTecoria ©) ALAS*CATEGORIA 1% ; CUAL DE LAS SIGUIENTES ARMAS PERTENECE A LA 3 CATEGORIA? a) Las ESCOPETAS b) LOS REVOLVERES ©) Los arcos 20° UNA CARABINA DE AIRE COMPRIMIDO, DE REPETICION, QUE DISPARA PROYECTILES CUYA ENERGIA EN LA BOCA DE FUEGO EXCEDE DE 24.2 JULIOS, ; EN QUE CATEGORIA ESTA CLASIFICADA? a) ENLA#1 1b) NOESTA CLASIFICADA EN NINGUNA CATEGORIA c) ENLA33 21" EN QUE CATEGORIA SERIA INCLUIDA UN ARMA LARGA RAYADA, DEL CALIBRE 5,6 MILIMETROS (22 AMERICANO), DE PERCUSION ANULAR, SEMIAUTOMATICA, PARA TIPO DEPORTIVO: a) 3*caTeGorIA b) 4°CATEGORIA ©) 2-caTEcoria 22 ; A QUE CATEGORIA PERTENECE UN ARMA DE FUEGO LARGA RAYADA, CON CULATA PLEGABLE? a) ESUN ARMA PROHIBIDA b) ALAd2 ce) ALAS 23° LAS CARABINAS DE ANIMA LISA O RAYADA, DE UN SOLO TIRO, ACCIONADAS POR AIRE U OTRO GAS COMPRIMIDO, NO ASIMILADAS A ESCOPETAS, , A QUE CATEGORIA PERTENECEN? a) ALAd2 by ALad2 ce) ALAS 24° SE PUEDE POSEER UN ROMPECABEZAS, COMO INSTRUMENTO: AUXILIAR EN CAZA MAYOR: a) Si D)_ Si, CON AUTORIZACION c) NO, YA QUE SE TRATA DE ARMA PROHIBIDA 25 UNA CARABINA DE AIRE COMPRIMIDO, DE REPETICION, QUE CUYA ENERGIA EN LA BOCA DE FUEGO NO EXCEDE DE 24,2 JULIOS ; EN QUE CATEGORIA ESTA CLASIFICADA? a) ENtAd 1 1) NOFSTA CLASIFICADA EN NINGUNA CATEGORIA ©) ENLA33 26° , EN QUE CATEGORIA ESTAN CLASIFICADAS LAS ARMAS BLANCAS, EN GENERAL? a) ENLAS b) ENLA6 c) ENLA? 27 UN RIFLE AUTOMATICO CUYO CARGADOR ADMITE CINCO CARTUCHOS, ; ES ARMA PROHIBIDA A PARTICULARES? a) No b) Si ©). Si, SIEMPRE QUESE U ILICE PARA CAZAR. 28° ; EN QUE CATEGORIA SE ENCUENTRAN CLASIFICADAS LAS BALLESTAS? a) CATEGORIA 5*.2 b) CaTEGoRIA 7.2 c) CaTecoria 4.2 2% LAS ARMAS LARGAS ESPECIFICAS PARA DESEMPENAR LAS FUNCIONES DE GUARDERIA, ; EN QUE CATEGORIA SE ENCUENTRAN CLASIFICADAS? a) EN La I caTEGORIA b) ENA CATEGORIA 2.1 ©) Enza catecoria 2.2 30°; A QUE CATEGORIA PERTENECEN LAS ARMAS LARGAS DE FUEGO, DEL CALIBRE 22 AMERICANO, DE PERCUSION ANULAR, Y DE REPETICION PARA TIRO DEPORTIVO? a) ALA T+caTecoria b) ALA 2*CaTEGoRIA Per reer eee ee err PREGUNTA RESPUESTA, C | lolol ola — ols! | 8 O)a|al>l>l>lo)e|>|>|a|>|>/alolalal>|>|wl> 1. Esc: NOMBRE Y APELLIDOS:, 1. €Qué es el plano de tiro? a,- Es el plano vertical que contiene Ia linea de tiro b.- Es el plano horizontal que contiene el eje del arma c. Ninguna de las anteriores es correcta 2. £Cémo se llama el explosivo iniciador que lleva en la actualidad el piston? a. Tetrinox b.- Tetraceno C= Antimonio 3. £Qué forma tienen las estrias de la pistola? a Progresivas b.- Parabilicas > Helicoidates 4, Cuando se maneja un arma équé regia bésica hay que tener en cuenta? ‘a.- No inspeccionar el arma por la boca de fuego b.- Manipularla como si estuviera cargada - El caffén del arma deberd dirigitse siempre hacia un lugar seguro 5, Para portar armas en seguridad privada équé licencia de armas se necesita? ae Tipo A b.- Tipo B co Tipo C 6. £Qué pleza de fa pistola del temario es la encargada de que no dispare ésta cuando no esta bien acerrojada? a El fiador b.- El interruptor > La aguja percutora 7. Existen tres tipos de balas normales écudles son? a De plomo, achaflanadas y esféricas De plomo, semiblindadas y blindadas Aerodinémicas, romas y esférica 8. Cuando nos entreguen un arma cuyo funcionamiento desconocemos équé debemos de hacer? a. Ponerle el seguro de caida b.- No manipularia Ponerle todos los seguros 9. Partes que componen un cartucho metalico a.- Vain, pistén, carga de proyeccién y bala Vaina, carga de proyeccién, capsula iniciadora y bala .- Ambas son correctas 10. dn qué parte de la pistola del temario van los embragues? ~ Corredera y atmazén b.- Caiién y corredera ce Armazén y disparador 11, éCudl es la zona de rozamiento de una bala? Es la zona donde impacta la bala b. Es la zona que marcan las estrias co Ninguna de fas anteriores es correcta 12. éQué misién tiene el extractor de la pistola? a Extraer las balas b.- Expulsar las vainas Ninguna de las anteriores es correcta 13, Las armas antiguas Zen qué categoria las contempla el reglamento de armas? En la 5 be En la 4a co enla 6? x 14,JLa parte de la trayectoria que va desde el vértice hasta el punto de llegada o incidencia ‘Zéémo se denamina? a. Ascendente = C 3. éCémo se mide la velocidad del proyectil? a En pulgadas be En metros por mlsequndos En metros por segundo. Gee sist jiento tiene la pistola del temario? Cafién y cierre movi bs Carlo tyr y terre con retroceso Cafién fijo y cierre articulado 17. La distancia que sepata el origen de fuego del punto de caida éoémo se denomina? c.- Velocidad 418. éDe qué calibre es ta pistola que porta el escolta de seguridad privada? a De 9mm bDegmm largo c€De 9 mm parabeiliim K Galles funder fundamentales de i EES "a Cafén, tartillo_y aguja percutora Che Corredera, cahn y antnszny c- Corredera, empufadura y martillo n tiene el resorte recuperador en la pistola del temario? £ Wow 7 Lievar fa corredera a su parte mias-edelantads Bo Mantener el mario su Posen mas Teresa c.- Recuperar el disparador

También podría gustarte