Está en la página 1de 6

Egipto

(c. 5000- 500)


Periodo Horizonte Cultural Egipto
ALTO BAJO
Badariense Clara división cultural Merimde/Fayum A
C. 5000 Predinástico *Agricultura y pastoreo entre alto y bajo Egipto *(Merinde) pequeñas unidades
familiares dedicadas a la agricultura.
*(Fayum A) población dedicada a la
caza y recolección.
c.4000 Amratiense (Naqada I) Omari A
*Cerámica rematada en negro
*Refinamiento de los trabajos
de cantería
Gerzeense arcaico
c.3500 *Uso del cobre Omari B
*Contactos comerciales con *Comunidades agrícolas sencillas,
sitios fuera de Egipto sin indicios de estratificación social.
Gerzeense Tardío (Naqada II)
________________________
PRIMEROS DOCUMENTOS
c.3300 ESCRITOS EN JEROGLIFICO Ma’adi
________________________ *Primeros testimonios de cobre
fundido de Egipto.
*Clara influencia del sur de Palestina
en el sistema de construcción de
viviendas semienterradas
*Un solo Faraón comienza a dominar Egipto
C.3100 Dinástico *Crece la Homogeneidad cultural entre alto y bajo Egipto.
Temprano *Aparece una autodefinición identitaria Egipcia frente a los considerados enemigos del país.
*Menfis se convierte en ciudad destacada como centro de las principales redes comerciales con el
(dinastías I-II) exterior (Sinaí y Palestina)
*Desarrollo rápido de la escritura Jeroglífica como medio para contar hazañas de los reyes y llevar
cuentas reales.
*Comienzo de los recorrido del consejo administrativo real de recuento de cosechas y ganado
llamado “Sequito de Horus”.
*Primeros registros de los Niveles del Nilo dan cuenta de un sistema de planificación económica
estatal.
*Aparición de oficiales administrativos.
Periodo Horizonte Cultural
Egipto
ALTO BAJO
Imperio Antiguo Periodo de unidad política- cultural
C.2686 *Capital MENFIS
(dinastías III-VI) *Durante los casi 500 años de duración del Imperio Antiguo Egipto se mantuvo como una
entidad político administrativa fuerte y cohesionada.
*Sociedad estratificada. La base social mayoritaria era campesina (obligados a trabajar en la
obra pública estacionalmente), también había un sector minoritario de esclavos cautivos de
expediciones militares. Por encima, la jerarquía administrativa de consejeros reales, oficiales
y gobernadores y sobre ellos el Faraón y la familia real a la cabeza del estado.
*Administración estatal organizada en nomos (´distrito’- ´provincia´) gobernados por un
gobernador (Nomarca)- cargos no hereditarios.
*Control de Variadas rutas comerciales fuera de Egipto:
-Nubia: estratégico por obtención de recursos humanos, recursos ganaderos, canteras de
piedra dura y depósitos minerales (diorita, amatista, cobre y oro) y accesos a las caravanas
de África subshariana (Ébano, pieles de pantera, marfil y aceites finos)
-Sinaí: expediciones a las minas de Turqueza.
-Oasis del desierto de Libia: (Dakhala, Kharga, Bahriya, Farafra) servían a la obtención de
Camellos y la defensa del Imperio.

Primer período intermedio *Capital en HERACLEÓPOLIS *Aumento del poder de los


C.2181 (dinastías de Faraones nomos
(dinastías VII-X y comienzos reinantes) *Período de guerras civiles
de la XI) *Lucha de por Hegemonía
con TEBAS

Imperio Medio Periodo de unidad política-cultural


C.2040 *Capital TEBAS
(finales de la dinastía XI. *Etapa clásica de la civilización egipcia (en la dinastía XII [1991.1785] Egipto fue gobernado
Comienzos dinastía XIII) por una sola familia) poder fuertemente centralizado en la figura del Faraón .
*Importante programa de drenaje del terreno que incremento la cantidad de tierra
disponible para la agricultura.
*Instauración de la CORREGENCIA, que asociaba a las funciones de gobiernos al sucesor
elegido para el trono para evitar crisis dinásticas e instruirlos.
*Papiros del sitio del El Fayum llevaban para esta época un registro diario de los
acontecimientos.
*Construcción del “Muro del Príncipe” y grandes fortalezas en Nubia. El resto de las
construcciones de la época desaparecieron con el Imperio Nuevo.
Periodo Horizonte Cultural Egipto
ALTO BAJO
*Valle superior del Nilo en *Hicsos atacan el “Muro del príncipe” e
C. 1730 Segundo Período Intermedio manos de los faraones de las invaden Bajo Egipto
(finales dinastía XIII-dinastía dinastías XIII a la XVIII

XVII)
Periodo de unidad política-cultural
C. 1550 Nuevo Imperio *Capital primero en TEBAS luego (en el reinado de TUTMOSIS I 1507-
(dinastías XVIII-XX) 1494) se traslada a MENFIS donde se construye el palacio real
*Egipto alcanzó su máximo periodo de riqueza y poder.
*Controlaba una basta zona geográfica: Hasta el norte de Sudán , al
norte Siria y el Líbano. E invadió el norte de Mesopotamia en la dinastía
XVIII (Hititas y Babilonios conmemoraron y saludaron la Hazaña del
Faraón que cruzo el Éufrates.
*Relaciones de parentesco por matrimonios políticos con los estados de
Mesopotamia. Asiria, Hititas, Babilonia (siglo XIV Casamiento de la hija
del rey de Babilonia con Amenofis III).
*Relaciones políticas internacionales les proporcionan la oportunidad
para el intercambio de regalos de bienes de lujo:
-Egipto recibe de Babilonia ( Caballos adiestrados y carros de guerra y
Lapislázuli de Afganistán) y envía a Babilonia (Madera de Ébano, marfil y
oro de Nubia)
*La incorporación de esos territorios es por la fuerza. Surge la carrera
militar como una forma más de ascenso social
*Los enterramientos de Faraones ya no se hacen en pirámides sino en
tumbas de roca. De está época data el “Valle de los reyes”.
Periodo Horizonte cultural Egipto
ALTO BAJO
c.900 Período de división e •Unidad política autónoma con •Unidad política autónoma con
luchas por el poder entre los luchas por el poder entre los
inestabilidad política antiguos nomarcas antiguos nomarcas

c.500 Estado vasallo del Imperio Persa Aquemenida


Egipto recién es incorporado definitivamente al Imperio Persa con Darío I
Nomos del Bajo y Alto Egipto

También podría gustarte