Está en la página 1de 7

TAREA 3 – Taller de conceptos básicos

Presentado por:
Indique nombre y apellidos
Código (número de su cédula)
Grupo colaborativo 358002_XX

Presentado a:
Nombre Tutor virtual

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Programa de estudios
Sistema de Abastecimiento de Agua
Centro de matricula
Fecha de realización de la tarea
El grupo de trabajo deberá realizar un documento en
el cual den respuesta a las preguntas del taller y
presenten los cálculos solicitados.
Los resultados deberán reflejar los procedimientos
realizados en el foro.
Utilice el editor de ecuaciones de word

(LEER ESTO Y BORRAR)


TALLER SOBRE FACTORES DE CONVERSIÓN
Y PROPIEDADES DEL AGUA – PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

EJERCICIOS SOBRE FACTORES DE CONVERSIÓN

1. Una planta trata un caudal 4 L/s en su condición de baja


operación y de 8 L/s en su condición máxima, calcule el
caudal tratado en ambas condiciones en L/d, m 3/d y
m3/mes.
R/

2. Una tubería transporta agua potable a una velocidad de 16


Km/h. Exprese este valor en: m/d, Km/s, m/h, m/s.
Recuerde que un kilómetro son 1000 metros, una hora
tiene 3600 segundos, y un día tiene 86400 segundos.
R/

3. El velocímetro de la bocatoma de la planta de agua potable


de Ciudad Perdida registra un valor de 0.9 m/s. Exprese
este valor en: Km/s, Km/h, cm/min, m/d. Recuerde que un
kilómetro son 1000 metros, una hora tiene 3600 segundos,
un día tiene 86400 segundos, y un metro tiene 100
centímetros.
R/
4. Se tiene una solución de aluminio líquido de 6.5 g/L.
Exprese este valor en: mg/L, g/ml, Kg/m3
Recuerde que 1 gramo son 1000 miligramos, 1000 litros
son un metro cúbico, 1 kilogramo tiene 1000000 de
miligramo, 1000 kilogramos son una tonelada.
R/

5. Una planta de tratamiento de agua potable maneja una


descarga de 38 ml/min de coagulante. Indique a cuanto
equivale este valor equivale en: L/d, m3/mes
R/

6. Cuál es la masa del agua contenida en un tanque cuadrado,


cuyas dimensiones son 6 m de lado y 4,5 m de
profundidad. Dar la respuesta en Kg y en Ton. La densidad
del agua que se trabajará en este ejercicio será de
1000kg/m3
R/
APLICACIÓN EJERCICIOS CONTINUIDAD

7. Una manguera de agua de 4.3 cm. de diámetro es utilizada


para llenar un balde de 15 litros. Si este se llena en 2 min.,
¿cuál es la velocidad con la que el agua sale de la
manguera? (1 L = 1000cm3)
R/

8. Si el diámetro de la manguera del punto 7 se reduce a 3,5


cm, y suponiendo el mismo flujo ¿cuál será la velocidad del
agua al salir de la manguera?
R/

9. Se verificó que la velocidad para una tubería de descarga es


1.1 m/s. El caudal necesario que debe ser suministrado por
las bombas es de 100 m3/h. Determinar el diámetro de la
línea.
R/
10. Que diámetro debe tener una tubería para transportar
3
5 m /s a una velocidad media de 2 m/seg.
R/

11. Por una tubería de 60 cm de diámetro circulan 3000


lt/min reduciéndose después el diámetro de la tubería a 40
cm. Calcular las velocidades medias en ambas tuberías.
R/
Parámetro Definición Importancia Unidad de Bibliografía
medición consultada
Rugosidad Son las anomalías Nos ayuda a Pulgadas, Barfuss, Steven L. (1988).
Friction factor tests on High
que presentan las calcular la pérdida pies, Density Polyethylene
tuberías en tu de carga del flujo PipeHydraulics Reporte No.
interior metros.  204. Utah: Utah Water
que se transporta Research Laboratory-Utah
State University Foundation
por una tubería
Flujo laminar es el tipo de
movimiento que
es suave y
ordenado, su
fluido se mueve
en láminas
paralelas.
Flujo turbulento
Presión
Velocidad
Caudal
Densidad del
agua
Pérdidas

También podría gustarte