Está en la página 1de 5

COMPARACIÓN DE PESO AL DESTETE ENTRE LECHONES CASTRADOS Y NO CASTRADOS

Se evaluaron un total de 30 lechones machos híbridos cruza de Large White y Landrace, desde el
parto hasta el destete (21 días), los cuales se dividieron en forma aleatoria en 2 grupos de igual
tamaño: animales castrados quirúrgicamente a los 7 días de nacidos y animales no castrados. Al
momento del destete los 30 animales fueron pesados.

No
Castrados castrados

3,5 6,5
5 7

6 5,5
4,5 7,5

4,5 5,5
5,5 5

6 4,5
6 9

8,5 6,5
6 9

7,5 7,5
7 6,5

6,5 8
5,5 6
4,5 8,5
Media 5,76666667 6,833333333
Mediana 6 6,5
Moda 6 6,5
Varianza 1,67380952 1,988095238
Desv.
Estandar 1,29375791 1,409998311
Max 8,5 9
Min 3,5 4,5
Rango 5 4,5
Q1 4,75 5,75
Q2 6 6,5
Q3 6,25 7,75
Q4 8,5 9
Castrados No castrados

Media 5,76666667 Media 6,83333333


Error típico 0,33404686 Error típico 0,36406
Mediana 6 Mediana 6,5
Moda 6 Moda 6,5
Desviación estándar 1,29375791 Desviación estándar 1,40999831
Varianza de la muestra 1,67380952 Varianza de la muestra 1,98809524
Curtosis 0,22898363 -
Coeficiente de asimetría 0,36989413 Curtosis 0,93839314
Rango 5 Coeficiente de asimetría 0,08411991
Mínimo 3,5 Rango 4,5
Máximo 8,5 Mínimo 4,5
Suma 86,5 Máximo 9
Cuenta 15 Suma 102,5
Nivel de Cuenta 15
confianza(95,0%) 0,71645925 Nivel de
confianza(95,0%) 0,78083104

INTERPRETACION:

En promedio si todos los lechones castrados tuvieran el mismo peso al destete (21 días) este sería
de 5,77 kg; a diferencia de los lechones que no fueron castrados donde este promedio aumento a
un valor de 6,83 kg. (Grafica 1)

El peso de lechones que más se repitió fue de 6 kg para los castrados, en comparación con los no
castrados en donde hubo un aumento de 0,5 kg mayor dando como resultado 6,5 kg.

El primer 50% de los lechones que fueron castrados presentaron un peso de 6 kg, mientras que en
el mismo porcentaje de lechones no castrados de obtuvo un peso de 6,5 kg o menos. En el
segundo 50% de los lechones castrados se presentó un aumento de peso de más de 6 kg, en
comparación con los lechones que no fueron castrados don se obtuvo un peso mayor a 6,5 kg.

Con los resultados obtenidos se puede determinar que los pesos obtenidos en el primer 25% de
los animales castrados fue de 4,75 kg o menos y en los no castrados fue de 5,75 kg o menos, esto
nos demuestra que para este primer 25% la diferencia entre los animales castrados y no castrados
fue de 1 kg; para el 50% se evidencio que los animales castrados tuvieron un peso de 6 kg o menos
y en los no castrados se dio un peso de 6,5 kg, evidenciándose una diferencia menor a la obtenida
en el primer 25%; en el 75% de lechones castrados se observó un peso de 6,25 kg o menos y para
el caso de los lechones no castrados este peso fue de 7,75kg o menos, mostrando así una
diferencia de 1,5 kg entre las dos; finalmente para el 100% se determinó que en animales
castrados el peso fue de 8,5 kg o menos y en animales no castrados fue de 9,0kg, ratificando así la
tendencia de que los lechones no castrados cuentan con un peso superior a los lechones
castrados. (Grafica 2)

De forma general se puede determinar que los aumentos de peso independientemente de que el
lechón haya sido o no castrado, nos brindan una muestra de tipo homogéneo ya que para el
primer caso se dio una varianza de 1,67 y en el segundo fue de 1,99; lo que nos indica que el peso
de los 30 lechones estuvo nivelado.

CONCLUSIÓN:

La castración quirúrgica sin anestesia, produce un marcado stress, lo que deviene en detrimento
de la producción y el bienestar del individuo. La inmunocastración se presenta como una
alternativa, que mejoraría las condiciones de Bienestar Animal, redundando esto en mejores
resultados productivos, ya que se podría evitar el factor de stress que produce el dolor de la
castración sin anestesia que impacta negativamente sobre la producción y el individuo (Grafica 3).
Se evitarían perdidas económicas por muerte por una mala maniobra en la castración y posibles
infecciones futuras. A partir de enero de 2012 la castración quirúrgica sin anestesia de cerdos, no
está permitida en Bélgica y quedará definitivamente abolida como práctica para eliminar el olor
sexual de la carne de cerdo a partir de enero de 2018 en la Unión Europea. En un futuro, las
normativas sanitarias y el Bienestar Animal serán una barrera paraarancelaria que pondrán un
freno a las exportaciones futuras. Anticipar este problema es crucial en este momento, para
fortalecer el ingreso de divisas del sector agropecuario.

GRAFICAS

GRAFICA 1

M ED IA
7
6.8
6.6
6.4
Peso (kg)

6.2
6
5.8
5.6
5.4
5.2
Castrados No castrados
GRAFICA 2

CUARTILES

Q4

Q3

Q2

Q1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

GRAFICA 3

VARIACIÓN DE PESOS
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Castrados No castrados

BIBLIOGRAFIA
 Acerbo, Miguez, Bayerl, Pillado, Santucho Löbe, Cisale. COMPARACIÓN DEL PESO AL
DESTETE ENTRE LECHONES MACHOS CASTRADOS Y NO CASTRADOS
http://www.ciap.org.ar/ciap/Sitio/Archivos/COMPARACION%20DEL%20PESO%20AL
%20DESTETE%20ENTRE%20LECHONES%20MACHOS%20CASTRADOS%20Y%20NO
%20CASTRADOS.pdf

También podría gustarte