Está en la página 1de 7

República Dominicana

Universidad Abierta Para Adultos


Vicerrectorado Académico- Escuela de Negocios
Unidad Curricular – Fundamentos de la Economía

UNIDAD I
Fundamentos Básicos de la Economia

Estudiante: Eugenio Rosa Peña


Cedula: 402-4152430-1
Numero de matrícula: 2019-003732

Santo Domingo, octubre 2020


INTRODUCCION

Durante el desarrollo de este trabajo estaremos tratando algunos puntos de mucha


relevancia adecuados a los conceptos básicos que se pueden encontrar en el
termino “Economía”. Mediante el desarrollo de un mapa conceptual y el desglose
de algunos puntos conceptuales, ampliaremos un poco algunos detalles de aquellos
términos básicos que engloban lo referido a la economía y sus implicaciones en la
sociedad actual.
1- Esquema actualizado mediante la construcción de un mapa conceptual la
definición más actualizada sobre Economía y luego por separado escriba (3)
tres ejemplos de esta ciencia aportan una solución al problema de la escasez.

Imagen 1. Mapa Conceptual de la economía.


Fuente: Varios
Diseño: Propia autoria
1. Escases de agua: la economía puede determinar las soluciones mas viables
y rentables para un Estado en función de resolver esta problemática.
2. Crisis económicas: Mediante la aplicación de paquetes económicos locales,
los economistas manejan las políticas del campo económico de un país.
3. Estudios de mercado: Cuando una empresa entra en cierta incertidumbre
economíca, los estudios de campos ejecutados por expertos en el área son
la solución mas efectiva para hallar una solución y poner en reflote tal
empresa.

2- Elabora un resumen escrito acerca de la economía y su clasificación.

La economía es una ciencia que pertenece a las ciencias sociales. A diferencia de


cualquier otra disciplina inmersa en lo social, la economía tiene la particularidad de
ser el resultado de una serie de estudios y variables que son producto del trabajo
de otras ramas, tales como: historia, demografía, geografía, política, hasta incluso
matemáticas que es una ciencia exacta.

El principal enfoque de la economía esta englobado a servir de herramienta efectiva


en la solución de los problemas de necesidad que actualmente (y siempre ha
padecido la sociedad). Es necesario destacar que las necesidades humanas son
complejas y muy difícil de ser resueltas debido a lo ilimitadas que estas pueden ser,
pero, también es importante recalcar que, si bien no podríamos solventar todas
nuestras necesidades, muy bien tendríamos las herramientas para clasificarlas y
así fragmentarlas de tal manera de que estas sean más fácil de ser estudiadas y
posiblemente solucionadas. Al determinar cuales son las necesidades más básicas
y esenciales para nuestra vida, se simplificará la tarea del economista en su
búsqueda de herramientas para solventar esta problemática, razones individuales
tales como: Alimentación, salud, hogar pueden ser estudiadas con mucha mas
objetividad que la necesidad de portar unos zapatos de alto costo, o andar en
vehículos de lujo.
La economía es especializa en entrelazar bienes vs necesidades, para poder así
crear un equilibrio de consumo que sea teóricamente rentable y sustentable. Los
agentes económicos (Estado, Empresas, Consumidor) son figuras determinantes y
desarrolladoras de las políticas económicas en un territorio en específico. Debe
existir de manera ideal una relación equitativa y regulada de la interrelación que
estos agentes tienen en su participación en el desarrollo de la economía.
3- Elabora un cuadro comparativo sobre los aportes de los principales
precursores de la economía, destaque la importancia de sus aportes en
contexto actual.

DOCTRINAS DEFINICIÓN REPRESENTA PRINCIPALES IDEAS ASPECTOS NOTABLES DE


NTES LA ÉPOCA
Escolástica Tomas de Aquino ya Santo Tomas *Busco un salario justo, *El feudalismo entro en
que tenía un de Aquino precio justo, interés justo. decadencia.
pensamiento neutral *Surgieron las naciones- estado.
entre la teología y la
realidad.
El mercantilismo Es la doctrina Colbert: *Importancia de los *La revolución francesa (1789-
(1590) económica estableció una metales preciosos. 1799) puso fin al régimen
nacionalista que rígida *La acumulación de la feudal y a la monarquía.
refleja las condiciones restricción de riqueza estaba relacionada *La clase burguesa comenzó a
del capitalismo las con el comercio exterior. tener importancia
comercial del siglo importaciones, *El estado desempeña una socioeconómica.
XVI y XVII. impulso la importante función en la
industrializació realización de la política
n del país y el económica.
comercio.
E. Milsselden:
estableció una
balanza
comercial.
J. Bodino:
estableció un
Tratado sobre
la moneda.

Fisiocracia. Esta doctrina *Francois *Existe un orden natural * toda la riqueza era generada
(1757) económica estuvo en Quesnay de las cosas que rige todos por la agricultura; gracias al
boga en Francia los fenómenos. comercio, esta riqueza pasaba
durante la segunda de los agricultores al resto de la
mitad del siglo XVIII *Los hechos siguen su sociedad.
y surgió como una curso normal de acuerdo
reacción ante las con las acciones
políticas restrictivas individuales, sin
del mercantilismo. intervención del estado.
Socialismo Critica el Karl marx. *Pensaban que un
científico.(1818- individualismo y pequeño número de
1883) liberalismo de la personas concentraban en
economía clásica. su poder la mayor parte de
la riqueza, explotando a al
Se opone al numerosa clase
capitalismo. trabajadora.

Organiza sindicatos.

Escuela Explican que la Alfred Le da importancia a los Los economistas neoclásicos


neoclásica.(fines del desigual distribución Marshall. valores subjetivos que surgieron en la segunda mitad
s.XIX hasta 1930) de la riqueza y de los intervienen en la del siglo XIX y se les llama
ingresos se debe en economía. también
gran medida a los El que vende piensa en lo teóricos de la “utilidad
distintos grados de que le costó producirlo y marginal”.
inteligencia, talento, tarta de venderlo lo más
energía y ambición de caro posible.
las personas.
Escuela keynesiana Pretende explicar el Keynes (1883- *Introdujo el enfoque de *La mayor crisis de la economía
comportamiento de la 1946). macroeconomía a las en la revolución industrial
economía refutando el Economista teorías estudiando estas llamada la crisis del 30.
concepto de la mano ingles, estudio variables *Produjo un gran número de
invisible, expresado las situaciones El comportamiento de los empresas que quiebran, bancos
por Adam Smith. de pleno consumidores. que cierran, desciende la
empleo y de El rendimiento del capital. producción, aumenta el
paro 3-La tasa de interés. desempleo.
Neoliberalismo. política económica Milton Oposición al pensamiento *la extensión de la iniciativa
con énfasis frienman keynesiano. privada a todas las áreas de la
tecnocrático y Tema de preocupación: actividad económica o la
macroeconómico que eliminar la inflación. limitación del papel del Estado.
pretende reducir al
mínimo la
intervención estatal en
materia económica y
social, defendiendo el
libre mercado
capitalista como
mejor garante del
equilibrio

CONCLUSIONES

La economía indudablemente es una ciencia social muy compleja, su naturaleza


crea necesidades de adaptación con las otras ciencias sociales para poder así tener
un alcance más cercano a la realidad. La conexión de los bienes, recursos
disponibles (que a su vez se convierten en bienes) y necesidades es una de las
bases de la economía. Lograr un equilibrio sustentable entre las necesidades
primordiales y los recursos es uno de los principales objetivos. Hoy en día existen
muchos modelos económicos aplicados en los distintos países del mundo, modelos
que han sido inspirados por los sistemas políticos y que a ciencia cierta no podemos
decir si son fracasados o exitosos.

También podría gustarte