Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE TECNOLOGIA

LIC:JOSE RENGEL TERRAZAS

UNIV RUBEN MARTINEZ LOPEZ


MECANICA AUTOMOTRIZ
M
HISTORIA DEL SEMAFORO El semáforo es un instrumento
vital para el orden de las ciudades. Sin embargo en los primeros años
del siglo pasado cundía el caos en las pistas ante la inexistencia de
éste. Las carretas tiradas por caballos y los bisoños automóviles
ocasionaban múltiples accidentes, y el paso por las calles se hacía
imposible.

Semáforos presincronizados.- Usando controladores automáticos


Semáforos accionados por el tránsito.- manipulado por un agente de
transito

COLOR Las lentes de los semáforos para el control vehicular deberán


ser de color rojo, amarillo y verde. Cuando se utilicen flechas, éstas
también serán rojas, amarillas y verdes sobre fondo negro. Las lentes
de las caras de un semáforo deberán preferiblemente formar una línea
vertical. El rojo debe encontrarse sobre la parte alta, inmediatamente
debajo debe encontrarse el amarillo y el verde de último.
A) VERDE Los conductores de los vehículos, y el tránsito vehicular que
observe esta luz podrá seguir de frente o girar a la derecha o a la
izquierda, a menos que alguna señal (reflectorizada o preferentemente
iluminada) prohiba dichos giros.
2. Los peatones que avancen hacia el semáforo y observen esta luz
podrán cruzar la vía (dentro de los pasos, marcados o no) a menos que
algún otro semáforo indique lo contrario.
B) AMARILLO 1. Advierte a los conductores de los vehículos y al tránsito
vehicular en general que esta a punto de aparecer la luz roja y que el
flujo vehicular que regula la luz verde debe detenerse. 2. Advierte a los
peatones que no disponen de tiempo suficiente para cruzar la vía,
excepto cuando exista algún semáforo indicándoles que pueden
realizar el cruce.
C) C) ROJO FIJO 1. Los conductores de los vehículos y el tránsito vehicular
debe detenerse antes de la raya de paso peatonal y, si no la hay antes
de la intersección, y deben permanecer parados hasta que vean el
verde correspondiente. 2. Ningún peatón frente a esta luz debe cruzar
la vía, a menos que esté seguro de no interferir con algún vehículo o
que un semáforo peatonal indique su paso.

CICLO DE SEMAFORO EN UN LUGAR CON MUCHO


TRAFICO VEHICULAR

UBICACIÓN DEL SEMAFORO; AV.6 DE MARZO


(INFOCAL)
TIEMPO DE ENCENDIDO EN ROJO : el tiempo de encendido
en este perdiodo de tiempo(rojo)Es de 40 segundos , para permitir el paso
de los peatones y los diferentes motorizados que vienen de la calle 3
TIEMPO DE ENCENDIDO EN AMARILLO el tiempo de
encendido en este periodo de precaucion es de 3 segundos

TIEMPO DE ENCENDIDO EN VERDE el tiempo de


encendido de este periodo es de 80 segundos ya que es un lugar
muy concurrido
CICLO DE SEMAFORO EN UN LUGAR CON
MUY POCO TRAFICO VEHICULAR

UBICACIÓN : EL ALTO RIO SECO A DOS CUADRAS DEL


MULTICINE
TIEMPO DE ENCENDIDO EN ROJO: el tiempo de encendido en
rojo es de 35 segundos para permitir el flujo vehicular como también
peatonal

TIEMPO DE ENCENDIDO EN AMARILLO el tiempo de encendido


en amarillo es de 3 segundos (precaucion)

TIEMPO DE ENCENDIDO EN VERDE el tiempo de encendido en


verde toma un tiempo de 60 segundos

También podría gustarte