Está en la página 1de 6

 Homepage

 Cannabis Medicinal

Janet Gómez

11 meses ago
Cannabis ayuda a disminuir síntomas de la esclerosis
lateral amiotrófica (ELA)
Foto Unsplash

A lo largo de varios años, el uso del cannabis en el control de enfermedades crónico


degenerativas ha sido ampliamente estudiado. Tal es el caso de la esclerosis lateral
amiotrófica, mejor conocida como ELA, enfermedad del sistema nervioso que ataca a las
neuronas cerebrales.

Las personas diagnosticadas con ELA presentan una disfunción entre su cerebro y su


médula espinal, impidiéndoles enviar mensajes hacia los músculos voluntarios, como los de
los brazos y las piernas.

En un principio el trastorno comienza con leves molestias musculares, que se convierten


en dificultad para caminar, correr, escribir, hablar y finalmente respirar, pues afecta
la movilidad de los músculos del pecho.

Debido a ello, un gran número de pacientes fallece a causa de insuficiencia respiratoria,


pues hasta el momento, no existe una cura para esta enfermedad, solamente puede
administrarse tratamientos que ayuden a mejorar la calidad de vida del paciente, como el
uso del CBD.

Cannabis beneficioso
Durante la última década, decenas de estudios se han centrado en el uso del CBD, pues la
ALS Association estima que tan sólo en Estados Unidos, 30 mil personas tienen esta
enfermedad, en su mayoría hombres, con un promedio de 5 mil pacientes diagnosticados
cada año.

Otra incidencia significativa para el citado organismo, es que entre las personas más
propensas a adquirir esta enfermedad se encuentran los veteranos de guerra, quienes tienen
dos veces más probabilidades de ser diagnosticados.

Quizá por ello, los pacientes han volteado a ver los beneficios del THC y el CBD sobre el
dolor y la salud en general, lo que ha propiciado la investigación sobre el tema.

Según un estudio desarrollado por el Instituto Nacional de Salud de la Biblioteca Nacional


de Medicina en Estados Unidos, los datos preclínicos indican que el cannabis tiene
poderosos efectos antioxidantes, antiinflamatorios y neuroprotectores, para el
tratamiento de esclerosis.

El organismo encontró que existe evidencia preclínica respecto a que el CBD puede
producir efectos beneficiosos en pacientes con esclerosis múltiple.

Luchar contra la ELA


The Neural Regeneration Research Journal publicó un artículo sobre ELA y cannabis, en el
cual dio a conocer que, en su único estudio observacional en pacientes con ELA, encontró
que 10% de los pacientes encuestados había admitido consumir cannabis y reportar alivio
moderado de varios síntomas como la pérdida de apetito, la depresión, el dolor y el babeo.

Caso contrario es el que resalta otro estudio denominado Uso de Medicinal de la


marihuana y valor terapéutico percibido en pacientes con ELA, publicado en la revista
Neurology en abril de 2014, donde se destacan más beneficios, que los riesgos.

Los investigadores encontraron que el cannabis tiene propiedades inmunomoduladoras, es


decir, puede regular las funciones inmunes, y efectos sobre la excitotoxicidad, como se
denomina al proceso por el cual las neuronas se dañan.

El análisis reveló que propiedades de esta planta podrían tener un papel modificador de la


enfermedad, pues el resultado se obtuvo de una encuesta anónima realizada a pacientes
que asistieron al Centro Penn ALS.

De este grupo de pacientes se encontró que 22 habían usado o estaban usando marihuana


medicinal para tratar sus síntomas; de éstos 75% consideró que es muy eficaz para la
estimulación del apetito, 65% para conciliar el sueño, 80% para el alivio de la ansiedad,
70% para luchar contra la depresión y 60% para proporcionar relajación muscular.

Disminuir los síntomas


Asimismo, otro análisis publicado en el portal Project CBD resalta que el cannabis como
tratamiento contra la ELA es eficaz porque reduce dos factores importantes el estrés
oxidativo y la excitotoxicidad.

El estrés oxidativo sucede cuando existe desequilibrio entre los radicales libres y los
antioxidantes dentro del cuerpo; en este caso, el cannabis se utiliza como un antioxidante
que ayuda a disminuir el daño que los radicales libres pueden provocar al tejido
nervioso.

Respecto a la excitotoxicidad que destruye el tejido nervioso lesionado, el cannabidiol y el


tetrahidrocannabinol disminuyen la liberación de glutamato, por lo que evitan la
excitotoxicidad y muerte celular de las neuronas.

Con información de GreenEntrepreneur, ALS Association, Project CBD y Nacionfarma.

El CBGA, “abuelo” de los cannabinoides »

« Conoce 12 iniciativas que podrían legalizar el cannabis en México

Categorias:Cannabis Medicinal

Etiquetas: cannabis medicinalCBD

    
Artículos relacionados

1.

El uso del cannabis para dormir mejor


De acuerdo con la creencia popular, la marihuana tiene gran impacto para lograr la relajación…
 

2.

De qué manera el cannabis afecta al sistema inmune


Desde hace más de 2 000 años, el cannabis ha sido utilizado para tratar diversos…
 

3.

Qué es el cannabidiol y cuáles son sus propiedades curativas


Gran parte de las propiedades curativas del cannabis se deben al cannabidiol, mejor conocido como…
Deja un comentario
 Quiénes Somos
 

 Nuestro equipo de redactores


 

 Vende con nosotros


Nación Cannabis

Todos los derechos reservados Nación Cannabis 2017


Ver versión normal
This website uses cookies.

 Aceptar

    

También podría gustarte