Está en la página 1de 16

LA PRIMERA REPÚBLICA DE VENEZUELA

La Primera República de Venezuela (es el periodo de la historia de Venezuela que abarca el fin
de la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII) es el nombre con que se conoce al
periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera
república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas
destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la
independencia del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue Estados
Unidos de Venezuela, Confederación Venezolana o Provincias Unidas de Venezuela, y tuvo
como capital a la ciudad de Valencia con motivos de mantenerla como aliada a la pretensión
independentista de Venezuela.

Con la declaración de la independencia y las campañas emprendidas por los republicanos se


inicia la guerra de independencia. La república cae definitivamente el 25 de julio de 1812 con la
capitulación de San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde, al haber vencido en su
campaña por la reconquista del país, quién entra en Caracas el 30 del mismo mes.

Los aspectos más notables durante este tiempo son: la formación de Juntas similares a la de
Caracas, en las provincias de Cumaná, Margarita, Barinas, Barcelona, Trujillo y Mérida, en tanto
que Maracaibo, Coro y Guayana permanecen fieles a la Regencia que gobernaba en España; el
envío de misiones diplomáticas desde Caracas a Inglaterra, Estados Unidos y Cundinamarca
(Colombia); la libertad de comercio exterior; la creación de la Sociedad patriótica, por iniciativa
de particulares, como organismo radical revolucionario; el regreso a Venezuela del precursor
Francisco de Miranda; el bloqueo de las costas venezolanas por buques de guerra españoles; la
convocatoria, la elección y la reunión en Caracas de un Congreso donde estuviesen representadas
las 7 provincias unidas: Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo; y la
Declaración de la Independencia absoluta de Venezuela, por dicho Congreso, el 5 de julio de
1811.

Posteriormente, a raíz del terremoto del 26 de marzo de 1812; la ofensiva del jefe español
Domingo de Monteverde desde Coro hasta Valencia y Caracas; la capitulación de San Mateo, a
fines de julio de 1812, y la entrada de Monteverde en Caracas el 30 del mismo mes, termina el
período de la Primera República, pues la región oriental fue sometida también al poco tiempo por
las fuerzas realistas.
Comienza la lucha, se logra una primera victoria, pero luego los realistas, bajo el mando de
Monteverde propinan 5 derrotas seguidas a los patriotas. Ni siquiera Francisco de Miranda con
sus 4.000 hombres pudo detener el triunfo de los partidarios de la corona se pierde la Primera
República.

A continuación se enumeran las batallas de los años 1811 y 1812

La primera batalla fue en Sabaneta de Coro en el año 1811 comandante patriota Marques del
Toro. Soldados patriotas 5000 comandantes realistas Fernando Niyares soldados realista 2.200.

La segunda batalla fue Sorondo en el año 1811 comandante patriota Villapol soldados patrios 32
buques comandante realista escuadra 30 buques batalla naval

La tercera batalla en San Carlos en abril del año 1812 500 soldados patriotas comandante realista
Domingo Monteverde 4500 soldados toma de Valencia

La cuarta batalla la Victoria en mayo y abril de 1812 comandante patriota Francisco de Miranda
5000 soldados comandante realista Domingo Monteverde 3300 soldados

La quinta batalla en Puerto Cabello en junio de 1812 comandante patriota Simón Bolívar 1200
soldados comandante realista Domingo Monteverde traición de Vinoni.

La sexta batalla en San Mateo el 25 de julio de 1812 comandante Francisco de Miranda 4000
soldados patriotas comandante Domingo Monteverde 3000 perdida de la Primera República

La campaña de Valencia

Fue la respuesta del gobierno a la insurrección que estalló en Valencia el 11 de julio de 1811,
tras enterarse de la declaración de la Independencia.
Esta fue una campaña militar emprendida por los patriotas contra la ciudad de Valencia durante
el año 1811 con el objetivo de recuperar las provincias del occidente del país y hacer que éstas se
sometieran al gobierno de la Junta Suprema. Cuando llegaron a la localidad de Valencia las
noticias de la Declaración de Independencia en Caracas, se declararon en rebeldía y leales a
Fernando VII. Los mantuanos, que no toleraban a los patriotas, nombraron comandante al
Marqués del Toro para enfrentar la sublevación valenciana, pero el 15 de julio es derrotado.
Entonces, Francisco de Miranda, a los 61 años, es nombrado Comandante en Jefe del Ejército y
sale con sus tropas hacia Valencia el día 19. Las acciones de calles y plazas fueron reñidas.
Francisco de Miranda ordena atacar las posiciones más fuertes de los rebeldes y el 23 de julio los
republicanos toman la ciudad.

Son visiblemente estas razones y el temor al espectro aterrador de la guerra civil con
componentes de venganza racial lo que lleva a Miranda, con el acuerdo de consejeros tan
notables como Juan Germán Roscio, Francisco Espejo, y José de Sata y Bussy, firmantes tanto
como él del Acta de Independencia, a proponer un armisticio y un cese del intento republicano a
favor de un reintegro de Venezuela en el imperio español -regido como lo está ahora por la
nueva constitución de Cádiz de 1812, que establece por primera vez la igualdad entre los
españoles de América y los de la Península- sin represalias contra aquéllos partidarios de la
independencia que desearan permanecer en el país y el permiso de salir al exterior para quienes
quisieran emigrar.

Entre el 12 y el 25 de julio de 1812, sus representantes Manuel Aldao, José de Sata y Bussy, y su
ministro de Hacienda, Antonio Fernández de León (quien se pasa al bando realista mientras
negocia en nombre de los independentistas, acuerdan con Monteverde la capitulación. El
convenio desmonta el edificio legal que había dado forma a la primera nación independiente de
Hispanoamérica, y en apariencia pone fin al sueño que Miranda ha perseguido a lo largo de 30
años.

La Campaña de Guayana de 1811 – 1812 fue la primera campaña militar ejercida por el ejército
republicano en la provincia de Guayana al sur de Venezuela. Luego de que se proclamara la I
República, la provincia de Guayana permaneció bajo poder realistas, por lo que la Junta Suprema
de Caracas organizó un ejército en colaboración con las demás provincias de la naciente
República a fin de tomar el control de la misma por tierra y por agua a través del río Orinoco. La
campaña fue un desastre por que mamae el huevo , no solo fallaron en su intento de aplacar a la
provincia, sino que perdieron casi la totalidad de su flota en la Batalla Naval de Sorondo lo que
los dejó vulnerables al bloqueo que les tendió España.

Terremoto de Venezuela de 1812

El 26 de marzo de 1812 un terrible terremoto azota al país, afectando especialmente a las


ciudades en manos de los patriotas; Caracas y La Guaira fueron casi destruidas. Puesto que era
Jueves Santo, una gran cantidad de personas se encontraban en las iglesias; por lo que hubo
muchos que quedaron sepultados. También el ejército sufrió bajas. Monteverde aprovecha este
suceso para tomar Barquisimeto sin dar un solo tiro: la ciudad había quedado azotada por el
sismo.

Por su lado, Monteverde siguió avanzando, incorporando nuevos combatientes entre los
simpatizantes realistas. El 30 de junio los realistas presos en el castillo de San Felipe de Puerto
Cabello (que estaba comandado por Simón Bolívar), se sublevan al mando del Alférez Francisco
Fernández Vinoni y entregan la plaza a los realistas.

Las fuerzas patriotas del Generalísimo Francisco de Miranda eran incapaces de pasar a la
ofensiva por las constantes deserciones que se daban en sus fuerzas situación agravada por el
Terremoto del 12 de marzo, además de la impopularidad de la causa de la independencia en la
sociedad venezolana. Miranda intentó resistir el ataque realista pero la caída de la plaza de
Puerto Cabello, la rebelión de los esclavos de Barlovento así como el creciente número de los
ejércitos españoles que lo atacaban, Monteverde desde Valencia y Yáñez desde Calabozo le
hicieron imposible continuar la contienda.

Temiendo una derrota brutal y desesperado, Miranda firmó la capitulación del ejército patriota el
25 de julio de 1812 en la ciudad de San Mateo marcando el fin de la Primera República.
Monteverde entra triunfalmente en Caracas el 30 del mismo mes restituyendo la Capitanía
General de Venezuela.

La Capitulación de San Mateo del 25 de julio de 1812, es también un pacto regido por el honor
militar como lo habían sido los actos de tal naturaleza que Miranda, había podido presenciar o
negociar anteriormente, al servicio del Rey. Con Monteverde firma el acuerdo en tanto que
representante del Consejo de Regencia que gobierna España y en tal calidad acepta las garantías
comprendidas en él. Tras la caída de Puerto Cabello (que estaba bajo el comando de Simón
Bolívar) a manos realistas, continuas deserciones y derrotas claves contra el ejército de
Monteverde, Miranda se vio en la obligación de firmar la Capitulación en San Mateo el 25 de
julio de 1812, dando fin a la Primera República.

Las consecuencias: el fracaso del primer intento de independencia de España por parte de
Venezuela, y el creciente rechazo hacia su persona, hacen renunciar a Miranda a su cargo de
General en Jefe de Tierra y Mar de la Confederación de Venezuela. Durante la noche del 30 al
31 de julio, cuando se preparaba a embarcarse en La Guaira rumbo a Curazao, un grupo de
militares y civiles (entre los que se encontraba Bolívar) lo arresta, acusándolo de traición. Poco
después de su arresto, las fuerzas realistas entran a La Guaira y se apoderan de él. El 4 de junio
es trasladado a la fortaleza de El Morro en Puerto Rico, y a fines de 1813 llevado a España. A
principios de enero de 1814 está encarcelado en el Fuerte de las Cuatro Torres, en el arsenal de
La Carraca, donde morirá en la madrugada del 14 de Julio de 1816. Dando fin a la vida del
primer venezolano universal, el precursor de la Independencia Hispanoamericana y el “criollo
más culto y universal de su tiempo”.

Los nombres de Domingo de Monteverde por el bando realista y de Francisco de Miranda, por el
patriota, se harán escuchar en una larga guerra civil que se extenderá hasta 1821. Aún cuando la
Primera República fue de breve existencia sirvió de marco e inspiración para una nueva forma
política alejada del gobierno monárquico, dominio que después de tres siglos, anunciaba sus
últimos años.

Exilio de Bolívar a Curazao

Después de la caída de la primera republica en 1812 y la capitulación de Miranda, Bolívar


(gracias a la gestión de don Francisco Iturbe) recibe el pasaporte de manos del oficial español
Domingo Monteverde para poder salir del país hacia Curazao. Solo tuvo tiempo de encomendar
el manejo de sus bienes a don Domingo Ascanio y sin mayores recursos se embarca el 12 de
agosto en el velero “Jesús, María y José”; lo acompañaron en la travesía los hermanos Carabaños
y Manuel Cortés Campomanes por ser considerados de poca peligrosidad por las autoridades
españolas. No bien llegó Bolívar a Curazao, su equipaje fue embargado; en una carta a Iturbide
dice: “Mi recepción fue desagradable, porque todavía no había llegado cuando ya estaba mi
equipaje embargado por dos causas muy raras: la primera porque mis efectos y trastos estaban en
la misma casa en que estaban los de Miranda; y la segunda, porque el “Celoso” contrajo deudas
en Puerto Cabello, que ahora he de pagar yo, porque yo era el comandante de la plaza cuando las
contrajo. Esta es la exacta verdad. De esto resulta que yo me hallo sin medio alguno para
alimentar mi vida, que ya comienzo a ver con demasiado hastío y hasta con horror”

Reflexione a cerca del apresamiento de Miranda, su muerte y el exilio de Simón Bolívar hacia
Curazao.

Recuperación de Venezuela: Campaña de Magdalena. Campaña admirable. Bolívar


Libertador

La Campaña del Magdalena

Fue una campaña militar de fines de 1812 principios de 1813 mediante la cual Simón Bolívar
libro el curso del río Magdalena que conecta a Cartagena de Indias con el interior de la Nueva
Granada.

Tras la caída de las Provincias Unidas de Venezuela ante la reacción realista del año 1812 y la
restitución de la Capitanía General, el joven Bolívar junto con otros venezolanos se vio obligado
a partir al exilio. Tras una corta estadía en Jamaica se trasladó a Cartagena de Indias, en la Nueva
Granada, donde el proceso independentista se había iniciado el 20 de julio de 1810 y había
desembocado en la formación de varías Juntas supremas que rivalizaban entre sí. En este
panorama compuso un manuscrito conocido como el Manifiesto de Cartagena, en el cual hizo un
análisis político y militar de las causas que provocaron la caída de la Primera República de
Venezuela y exhortaba a la Nueva Granada a no cometer los mismos errores que Venezuela para
no correr la misma suerte proponía fórmulas que ayudaran a remediar las divisiones y a
promover la unión de los distintos pueblos de América para lograr el objetivo común, la
Independencia.

Así al poco de llegar, Bolívar solicitó al gobierno de Cartagena prestar servicio en sus tropas
pero solo le fue concedido el mando de una guarnición de 70 hombres en la pequeña localidad de
Barrancas con la que empezaría a forjarse su futuro prestigio militar.
Al principio, Bolívar estaba subordinado a un aventurero francés llamado Pierre Labatut pero, en
contra de las órdenes de este, decidió tomar la iniciativa realizando una campaña para derrotar a
las partidas realistas que se encontraban en las poblaciones a las orillas del Río Magdalena a la
vez que aumentaba el adiestramiento y el contingente de sus tropas.

Como resultado de esta campaña, logró liberar varias poblaciones como Tenerife, El Guamal, El
Banco, Mompós Tamalameque y Puerto Real de Ocaña; logró derrotar a diversas guerrillas
realistas que operaban en la zona y finalmente ocupó Ocaña.

Causas De La Pérdida De La Primera Republica

Bolívar analizo en su Manifestación de Cartagena las causas inmediatas de la perdida de la


Republica .Entre ellas destaco

Sistema Federal adoptado en 1811, que debilitó la unidad de la Republica y disperso los
esfuerzos contra sus enemigos.

Tolerancia e ineficacia del gobierno, que actuó con vacilación contra la población de la ciudad de
coro, donde se inicio la reacción realista

La inexperiencia militar, Atribuida por Bolívar a la falta de un ejército regular y disciplinado


capaz de combatir con firmeza.

El terremoto de 1812, Que fue aprovechado por los curas realistas para crear desaliento en el
pueblo y desmoralización en las tropas patriotas.

El despilfarro económico, provocado por el gasto inútil de la renta pública en sueldos de


empleados que obligo al gobierno a emitir billetes.

Las rivalidades entre los patriotas, que provocaron división y anarquía entre los oficiales

la Segunda Republica de Venezuela


La Segunda República de Venezuela es el nombre que recibe comúnmente el período histórico
de Venezuela que va desde el año 1813 hasta el año 1814.La Segunda República se inicia con la
liberación de la ciudad de Cumaná y finalización de la Campaña de Oriente por parte de Santiago
Mariño el 3 de agosto de 1813 y la entrada en Caracas de Simón Bolívar el 6 del mismo mes
luego de haber culminado la Campaña Admirable.

Campaña de Guayanesa

Simultáneamente a la Campaña Admirable, el general Santiago Mariño encabezaba la resistencia


en el oriente, Mariño y los patriotas de Oriente habían emigrado a Trinidad al caer la Primera
República, planearon su regreso y desembarcaron en Guiria el 13 de enero de 1813, de ahí el 2
de febrero tomaron Maturín. Mariño vence a Monteverde el 25 de Mayo de 1813 en la Batalla
del alto de los Godos y logra entrar a Cumaná el 3 de agosto y a Barcelona el 19 consolidando la
segunda república.

Antecedente: Manifiesto de Cartagena

Con la caída de la Primera República ante las fuerzas de Monteverde, el entonces coronel Simón
Bolívar parte al exilio, rumbo a Curazao y luego de allí a la República de Nueva Granada, que
recientemente había declarado su independencia de España. En Cartagena, Bolívar escribe una
Carta, en la cual resume de las causas de la pérdida de la Primera República, la situación en la
que se encontraba la América Hispana y expone sus perspectivas para el futuro de la región.

Bolívar solicita al congreso de la Nueva Granada su incorporación al ejército y es ascendido al


grado de Brigadier (equivalente a General de Brigada en la actualidad), asignándosele una
guarnición. Bolívar realiza entonces una campaña relámpago entre Tunja y Pamplona, logrando
la expulsión de las tropas Realista, luego de lo cual solicita al congreso autorización para
intervenir en Venezuela con una fuerza de voluntarios.

Campaña Admirable

El 14 de Mayo de 1813 Bolívar entra con sus tropas a la población Venezolana de La Grita y se
enfrenta a una fuerza española en la Batalla de Agua de Obispo.

La campaña continúa con una serie de escaramuzas entre Bolívar y los realistas con victorias
para Bolívar, quien va aumentando su prestigio y sus tropas.

Decreto de Guerra a Muerte


El 15 de Junio de 1813 realiza una pausa en la ciudad de Trujillo, donde dicta su Decreto de
“Guerra a Muerte” donde no ofrece cuartel a cualquier Español, Canario o aún Venezolano que
apoye a los realistas, este decreto contrasta con la actitud vacilante y tolerante del gobierno de la
Primera República y que según Bolívar en el Manifiesto de Cartagena fue una de las causas de la
pérdida de esta.

El 2 de Julio de 1813 Bolívar quien ha dividido su ejército en un ala rumbo a Barquisimeto y otra
rumbo a Barinas obtiene un resonante triunfo en la Batalla de Niquitao.

Las posteriores Batallas de los Horcones y Taguanes, aseguran el camino a Caracas donde
Bolívar entra triunfante el 6 de agosto de 1813.

La batalla de Bárbula

Fue un enfrentamiento armado entre las tropas venezolanas y las fuerzas auxiliares granadinas
comandadas por Rafael Urdaneta y Atanasio Girardot y el ejército español, capitaneado por el
General Domingo Monteverde. Tuvo lugar el 30 de septiembre de 1813 en la parte izquierda del
cerro de la hacienda Bárbula, vecina al pueblo de Naguanagua, en el estado Carabobo.

Luego de que Bolívar sitiara Puerto Cabello comenzaron a arribar refuerzos a los sitiados
comandados por el coronel Miguel Salomón, por lo cual Bolívar dispuso la retirada del ejército
hacia el pueblo de Naguanagua (cercano al cerro de Bárbula). Viendo que las tropas rebeldes
huían, Monteverde movilizó sus fuerzas hasta posicionarse en el sitio de Las Trincheras y envió
una vanguardia a tomar posesión de la hacienda Bárbula. Bolívar decide entonces enviar al
choque a las tropas de Atanasio Girardot, Rafael Urdaneta y el coronel D'Elhuyar, quienes
finalmente consiguieron desalojar a la avanzada española. Por parte de las fuerzas
independentistas, esta batalla representó un alto coste, pues en ella halló la muerte el coronel
Atanasio Girardot, quien fue alcanzado por la bala de un fusil cuando intentaba fijar la bandera
nacional en la cima del cerro, que ya había sido conquista.

(El 18 de septiembre de 1782 nace en Oviedo, provincia de Asturias, el jefe realista José Tomás
Boves, tristemente célebre por sus crueldades durante la guerra)

Campaña de Boves

A partir de febrero de 1814 comienzan a producirse enfrentamientos entre grupos realistas y el


ejército patriota. Los grupos realistas eran comandados por José Tomás Boves, quien levantó a
los llaneros aduciendo que Bolívar y los demás iban a crear una república para los blancos y que
el Rey de España había prometido la libertad de los esclavos..
La Segunda República estaba compuesta por las provincias de Mérida, Trujillo, Caracas,
Barinas, Barcelona, Cumana y Margarita. Durante este período no se tomó la provincia de
Guayana, Maracaibo y Coro permanecieron realistas.

Fin de la Segunda Republica

La Segunda República comienza a decaer tras los incesantes combates y la desunión de los
núcleos republicanos de Caracas y Cumaná. La Quinta Batalla de Maturín librada el 11 de
Diciembre de 1814 y en la cual fueron derrotados los venezolanos, es considerada el fin de la
Segunda República.

Conclusión

Segunda República

Se inicia desde la liberación de la ciudad de cumana y finalización de la campaña de oriente con


dos protagonistas quienes fueron Santiago Mariño y Simón Bolívar y el antagonista quien era
José Tomas Boves en el año de 1813 y hasta 1814. Donde la Guerra a Muerte alcanzó su apogeo.
Uno de los episodios mas notables en esta segunda república es la formación en territorio
venezolano liberado de dos gobiernos en caracas comandados por Simón Bolívar el otro en
cumana por Santiago Mariño y con ellos diferentes batallas y protagonistas de gran importancia
que tenían como objetivo la liberación de los pueblos, el sitio de puerto cabello que servía de
núcleo a realistas, bloqueado por mar y tierra por fuerzas de Bolívar, aquí es donde se le da el
título de Libertador a Bolívar por el pueblo, el fusilamiento de los prisioneros españoles y
canarios de Caracas y La Guaira, la insurrección a favor de la causa realista y las numerosas
acciones de guerra en la región centro-occidental y luego en la oriental como Bárbula, Las
Trincheras, Mosquitero, Mesas de Barquisimeto, Vigirima, Araure, San Marcos, La Victoria, San
Mateo, Bocachica, Ocumare del Tuy, sitio de Valencia por los realistas, El Arao, primera batalla
de Carabobo, La Puerta y Finalmente, con las batallas de Urica y Maturín, ganadas por los
realistas en diciembre de 1814. Esta Segunda República no resistió el choque de masas populares
que seguían a los realistas y que eran dirigidas por José Tomas Boves. Boves y sus hombres
toman Cumaná en lo que más que una batalla fue una carnicería en la que se pasó por cuchillo a
la población entera en el año de 1814..

El 11 de Diciembre de 1814 y en la cual fueron derrotados los venezolanos, es considerada el fin


de la Segunda República.
Segundo exilio

Exilio a Cartagena

La Campaña Admirable fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de


Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación del
occidente de Venezuela, integrado en aquel entonces, por las provincias de Mérida, Barinas,
Trujillo y Caracas. Estos éxitos junto con los obtenidos en oriente por Santiago Mariño darían
origen a la conformación de la Segunda República de Venezuela. El 8 de enero de 1813 ocupó a
la ciudad de Ocaña (la segunda en importancia en Norte de Santander, después de Cúcuta)
después de haber dejado el paso libre en el Magdalena Medio consiguiendo así la navegación
entre Bogotá y Cartagena. El 16 de febrero salió rumbo a Cúcuta pues había peligro por la
presencia de Ramón Correa y sus fuerzas realistas. En su recorrido venció una fuerza enemiga
que le cerraba el paso en La Aguada. El 28 del mismo mes se llevaba a cabo lo que hoy en día
conocemos como Batalla de Cúcuta, con la cual se le dio la independencia a esta ciudad.
Posteriormente, ante el repliegue del jefe realista. Manuel Cañas a Carache, Girardot se dirigió
hacia esa localidad con sus fuerzas el 17 de junio de 1813, en horas de la tarde. En horas de la
noche, el jefe realista abandonó la línea que ocupaba y llevó sus hombres a las alturas de Agua
de Obispos. La batalla de Niquitao es un hecho de armas donde una columna patriota dirigida
por José Félix Ribas, Rafael Urdaneta Faría y Vicente Campo Elías, que venía de los Llanos,
derrota el viernes 2 de julio de 1813, en Niquitao, a las fuerzas realistas dirigidas por el
comandante José Martí, quien estaba subordinado al gobernador de Barinas, el capitán de fragata
Antonio Tiscar y Pedrosa. Ocurrió el 22 de julio de 1813 y en ella las fuerzas patriotas derrotan a
los españoles. Los generales Jacinto Lara y Florencio Jiménez participaron en esta batalla. La
batalla de Taguanes tuvo lugar en las llanuras de Cojedes el 31 de julio de 1813. La acción bélica
fue dirigida por Simón Bolívar para cerrar la Campaña Admirable antes de hacer su entrada
triunfal en Caracas. El general Rafael Urdaneta lo acompañaba. Toda la tarde duró la acción, en
que murieron muchos españoles, entre ellos seis de sus mejores oficiales, uno de estos el
comandante Izquierdo; perdieron toda su infantería, que quedó dispersa por los bosques, o
prisioneros, o pasado a nosotros pidiendo asegurar que no escapo ningún infante. Finalmente, el
6 de agosto de 1813 entró triunfalmente a Caracas el pequeño ejército mandado por el brigadier
Simón Bolívar; había culminado exitosamente la Campaña Admirable y comenzado la gloria
para Bolívar

Colombia
Campaña de Boyacá

Puente de Boyacá, ubicado a 14 kilómetros de Tunja y a 110 kilómetros de Bogotá, fue


lugar de uno de los combates más grandes que se han librado en territorio colombiano por
nuestra independencia: La Batalla de Boyacá. Ocurrida el 7 de agosto de 1819, esta batalla
marcó no sólo el punto final en las disputas guerreristas por el poder en territorio colombiano,
sino que fijó el triunfo independentista que había trazado el país el 20 de julio de 1810.Todo
comenzó con una serie de luchas libradas por la Campaña Libertadora que —liderada por Simón
Bolívar— hacía resistencia a la reconquista española en 1819. Después de superar diversos
obstáculos, el ejército patriota salió victorioso en los combates de Gámeza (11 de julio) y el
Pantano de Vargas (25 de julio), que fueron claves en el resultado de la Batalla del Puente de
Boyacá.

Tras de 77 días de conformación de la Campaña Libertadora, ese 7 de agosto fue decisivo.


La estrategia de Bolívar era clara: tomar por sorpresa al ejército realista que, sin remedio alguno,
tenía que pasar por el río Teatinos para dirigirse a Santafé, donde estaría a salvo de los ataques
patriotas. Bajo el mando de Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José Antonio
Anzoátegui, la tropa patriota conformada por 2.850 combatientes (criollos, mulatos, mestizos,
zambos, indígenas y negros) asaltó al ejército realista que contaba con 2.670 hombres liderados
por el coronel José María Barreiro. En un combate que duró cerca de seis horas, la tropa
libertadora se llevó la victoria y logró la rendición de los españoles, que fueron tomados como
prisioneros. Tras ser tomado como prisionero, Barreiro intentó sobornar al soldado de quince
años Pedro Pascacio Martínez, que se negó y lo entregó a Bolívar. En cuanto se supo de la
derrota realista, el virrey Juan Sámano huyó de Santafé, ciudad que quedó bajo el mando de los
criollos. Esta batalla no sólo marcó un paso definitivo en nuestra independencia, sino que influyó
en las victorias de Carabobo en Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín y Ayacucho en Perú.
El puente, que sufrió graves daños, fue reconstruido el 7 de agosto de 1919 por el presidente
Marco Fidel Suárez. Ahora el puente es uno de los sitios más emblemáticos de la historia
colombiana, y se encuentra rodeado por monumentos que recuerdan la gesta independentista
como las estatuas de Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Pedro Pascasio Martínez. A
su lado también reposan símbolos como la Plaza de Banderas, el Arco del Triunfo, el Atril de
Piedra, la Llama de la Libertad, la Piedra de la Legión Británica y el Obelisco

Pasos de los Andes de la nueva Granada


El Libertador partió de Venezuela para iniciar Bolívar paso de los Andes2el famoso paso
de los Andes desde la ciudad de Mantecal en el estado Apure el 27 de Mayo de 1.819, un ejército
de llaneros, que solo contaban con su valor y amor patriótico emprendieron la marcha a unas
escarpadas y frías montañas de la cordillera andina. El Paso de los Andes fue un movimiento
militar de valor estratégico durante la Campaña Libertadora de Nueva Granada (actual
Colombia), en el cual el ejército independentista al mando de Simón Bolívar remontó la
cordillera de los Andes, específicamente la rama Oriental de los Andes colombianos para liberar
a la Nueva Granada del dominio español. Es considerada una de sus acciones militares más
destacadas y toda una hazaña para los medios técnicos de la época. Tres mil hombres acompañan
al Libertador, a través del brumoso y helado Páramo; la nieve paramera mete sus dentelladas en
los cuerpos semidesnudos de los hombres de las tierras bajas.

El soroche o mal de páramo, que hace mullidos y mortales colchones de la tierra helada. A
muchos hay que azotarlos hasta la flagelación para que abandonen aquel sueño de muerte.
Muchos se niegan y se quedan para siempre yertos en aquellas tierras heladas. Otros se despeñan
con sus caballos por los precipicios. El frío de la montaña cobra más víctimas que las fiebres de
los pantanos y las balas del enemigo. Bolívar no desmaya ante la adversidad. En tono
conmiserativo heroico o imperativo apuntala con sus palabras y amenazas la marcha hacia el otro
lado. Al llegar a la cumbre el sufrimiento y la muerte alcanzan su paroxismo. Pero todos
recuerdan. Antes la muerte y lo que sea, que volver sobre sus pasos. Ahora tan sólo queda vencer
o morir. Bolívar saca cuentas de los tres mil hombres con los que inició el ascenso, han muerto
mil ochocientos. Con los mil doscientos que quedan y los patriotas neogranadinos, que habrán de
sumárseles tan pronto lleguen a bajo; tiene gente más que suficiente como para echar de la
Nueva Granada al Virrey Sámano y a todo el ejército español. Hubo fuego y escaramuzas en el
descenso al altiplano. En una de ellas pereció O’Rooque el simpático irlandés que dio su vida por
Venezuela. Barreiro, el jefe español, les presentó batalla en el puente de Boyacá, en las
inmediaciones de Bogotá. Luego de dos horas de intenso tiroteo y de una veintena de muertos se
rindieron los españoles y el Virrey Sámano huyó de Bogotá disfrazado de indio.Esta derrota
significó la caída del yugo español en Venezuela, Colombia, Perú y Bolívia

Creación de Colombia

La Gran Colombia fue un país de América creado en 1819 por el congreso reunido en la
ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República (ratificada después por su
contraparte reunida en Cúcuta en 1821) por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una
sola nación bajo el nombre de República de Colombia,5 6 a la que luego se adhirieron Panamá
(1821) y Ecuador (1822). El término Gran Colombia se emplea por la historiografía para
distinguirla de la actual República de Colombia.

Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión
de las anteriores entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de
Venezuela, Presidencia de Quito y la Provincia Libre de Guayaquil.8 Su superficie correspondía
a los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela
(incluyendo la Guayana Esequiba, en reclamación guyano-venezolana); y otros territorios que
pasaron a Brasil, Perú, Nicaragua, Costa Rica y Honduras por acuerdos internacionales
celebrados entre estos países y las repúblicas surgidas de la disolución grancolombiana.

Si bien la Gran Colombia fue creada mediante la Ley Fundamental de la República de


Colombia expedida durante el Congreso de Angostura (1819), el Estado como fruto de la unión
de dichos territorios no vio la luz hasta el Congreso de Cúcuta (1821), donde se redactó la
Constitución nacional con la cual se implementó y reglamentó su creación, al igual que la vida
política e institucional del nuevo país. El sistema político-administrativo adoptado por la
república fue el centralismo unitario.

Por otra parte, el reconocimiento internacional de la existencia legítima de la Gran


Colombia, en tanto que territorio independiente, soberano y delimitado, se inscribió en un
contexto diplomático que en Europa fue adverso al reconocimiento formal de la independencia
de los países americanos. Es así que Austria, Francia y Rusia sólo reconocían las independencias
en América si los nuevos Estados se sometían a un sistema monárquico nombrando como
soberanos a miembros de las dinastías europeas. Además, Colombia y las potencias
internacionales enfrentaban sus posiciones en cuanto a la extensión del territorio colombiano y
su delimitación fronteriza.

Al momento de su creación la Gran Colombia era el país hispanoamericano de mayor


prestigio en el mundo, tanto así que varios políticos de Europa y América, entre ellos John
Quincy Adams (por entonces secretario de estado y futuro presidente de los Estados Unidos), la
llamaron a ser una de las naciones más poderosas del planeta. Este prestigio, sumado a la figura
de Bolívar, atrayeron hacia la nación ideas unionistas de movimientos independentistas de Cuba,
República Dominicana y Puerto Rico, que pretendían formar un estado asociado con la
república.
El país se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de los años 1830, por las
diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como por
las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la república.

I: Carabobo

Campaña de Carabobo

Campaña terrestre decisiva de la Guerra de la Independencia en Venezuela; recibe ese


nombre porque culminó con la batalla dada el 24 de junio de 1821 en la sabana de Carabobo.
Desde mediados del año anterior el Libertador Simón Bolívar, con la cooperación del general
Antonio José de Sucre y de otros oficiales de su Estado Mayor, había empezado a planificar esta
campaña, la cual quedó en suspenso cuando se firmaron en noviembre de 1820 los Tratados de
Armisticio y de Regularización de la Guerra. A partir de febrero de 1821, se empezaron a
deteriorar aquellos tratados, a raíz de la incorporación de Maracaibo, desde enero, a la
República; y el plan de campaña fue reactivado en el Estado Mayor General republicano. Al no
producirse un acuerdo entre el jefe español Miguel de la Torre y el Libertador sobre el destino de
Maracaibo (que el primero pretendía que fuese devuelto a las autoridades realistas) el armisticio
fue denunciado antes de expirar, y las operaciones militares debían reiniciarse a fines de abril de
1821

Batalla de Carabobo

La Batalla de Carabobo se llevó a cabo el 24 de junio de 1821, y selló la Independencia de


Venezuela. Se enfrentaron el Ejército Patriota comandado por Simón Bolívar y el Ejército
Realista, a la cabeza de Miguel de la Torre. La Batalla de Carabobo está considerada la empresa
más importante de la gesta independista. Duró escasas dos horas en las que se mostró un gran
despliegue militar en el Campo de Carabobo.
La consolidación de la carrera por la independencia de Venezuela se libró en la Batalla de
Carabobo. La magistral actuación del bando patriota, cuya superioridad numérica e inteligencia
estratégica fue la clave para esta gran victoria.

Simón Bolívar, designó a José Antonio Páez como Comandante de la Primera División.
Éste conduciría los batallones Bravos de Apures y Cazadores Británicos, además la caballería de
húsares, lanceros y cazadores. En la Segunda División se designó a Manuel Cedeño como su
Comandante. Así conduciría los batallones Tiradores, Boyacá y Vargas; además la caballería. La
Tercera División fue encomendada al Comandante Ambrosio Plaza, quien llevó los batallones:
Rifles, Granaderos, Vencedor y Anzoátegui. Así como varios frentes de caballería.

Por su parte, el Ejército Realista –fieles a la Corona Española– estuvo comandado por el
General Miguel de la Torre. Contó con los Batallones: Valencey, Barbastro, Burgos, Hostalrich,
Infante y Príncipe. Las escuadras de Caballería: Lancero del Rey, Húsares de Fernando VI,
Guías del General y Dragones Leales. Además del contingente para la artillería. Tras la derrota
de los realistas en la Batalla de Carabobo, algunos focos de este ejército de los monarcas se
mantuvieron activos. Sin embargo, pronto serán neutralizados en la zona oriental de Venezuela.

También podría gustarte