Está en la página 1de 8

TRABAJO

SOBRE EL
MIEDO
Bryan Estiven
Murillo Lozano
10C
EL MIEDO

Proposiciones:
P1. El miedo es una emoción que a
desarrollado el ser humano al sentir temor
inminente o algo que pueda hacernos daño
P2. El miedo pertenece a la emoción porque
es algo que siente el ser humano
P3. Cualquier cosa puede generar miedo en
una persona dependiendo de sus
características
P4. Cuando el miedo esta en nuestro cuerpo
está en nuestro cuerpo nuestro cerebro
tiende a pensar que tenemos poca capacidad
de control sobre el
P5. El miedo se siente o se produce ante una
situación de angustia o peligro ya sea real o
imaginaria
P5. El miedo nos puede ayudar en ciertas
ocasiones a reaccionar más rápido a los
peligros inminentes y así mismo pensar en
una rápida solución o en una acción que
haga el cuerpo que pueda ayudar (correr,
gritar etc.)
P6. El miedo tiene dos clases el miedo real o
natural y el miedo psicológico
P7. El miedo real se presenta de manera
automática con un peligro objetivo y
reaccionamos rápido hasta sentirnos a salvo
P8. Es diferente cuando hablamos del miedo
real o natural ya que nos ayuda a la
supervivencia en cambio el miedo neurótico
no es tan favorable
P9. El miedo psicológico es aquel que surge
cuando en nuestra mente le damos muchas
vueltas o rodeos a situaciones imaginarias o
que ya sucedieron
P10. Existen una gran cantidad de tipos de
miedo entre ellos pueden estar el miedo a
pasado y el miedo al futuro
P11. Para el miedo al pasado puede referirse
que hayas perdido a un familiar o ser
querido antes y tienes miedo a que vuelva a
pasar o miedo a enamorarse y que le
rompan el corazón.
P12. En el miedo al futuro puede estar
relacionado a nuestra vida y a el pensar en el
que sucederá y que será de nuestra vida en
unos años al que me dedicaré o el que
comeré y de que viviré
P13. ¿Siendo miedo que no es emoción?
Valentía ya que es cuando se afronta una
mala situación con seguridad sin temor a lo
que pase ni de lo que se trate
MENTEFACTO

P2
P3

P4 EL MIEDO-P1 P13

P5 P6

P7-P8 P9

RESUMEN
El miedo es una emoción que siente el
ser humano a estar frente a algo que le
causa un temor inminente o algo que
siente que le puede hacer daño, el miedo
tiene sus características como pueden ser
que cuando se posee este sentimiento el
cerebro reacciona rápidamente buscando
una solución y así mismo puede que sea
de que no sienta control sobre él.
En esos momentos el cerebro trata de
buscar una pronta solución y
dependiendo de la situación puede ser
correr, gritar y demás acciones del
cuerpo humano existen dos clases de
miedo que son la natural o real y la
psicológica, la natural o real es cuando se
basa de una acción o de un hecho que
halla pasado o paso y la psicológica es
cuando nos imaginamos situaciones o
circunstancias en nuestra cabeza, el
miedo tiene muchos tipos dependiendo
de cada persona, entre esos pueden
estar el miedo al pasado ya que tienen
recuerdos que causan disgusto y no
quisiera que volvieran a suceder en un
futuro y el miedo al futuro podría ser por
no saber que será de nuestra vida en
unos años, con preguntas de a que me
dedicare o de que viviré, que estudiare
etc.
Lo contrario al miedo es la valentía ya
que es cuando se afronta una situación
sin temor a eso y se toma con seguridad
las cosas que para algunos pueden
ocasionar temor.
MICROENSAYO
SI, ya que puede que la persona a la hora Por ejemplo en la música, una audición.
de prepararse para algo piensa en como
le saldrá y el miedo puede ser La persona se prepara y piensa en que tan bien le
motivación saldrá se concentra y trata de hacerlo lo mejor posible

¿EL MIEDO PUEDE DEFINIR QUE


TAN BIEN O MAL HAGAMOS LAS
COSAS?

Como una de las En la música en medio de


consecuencias podría ser que la audición una posibilidad
en medio de la acción el o una consecuencia podría
miedo le gana a el cerebro y ser que en medio de estar
produce miedo ocasionando tocando el miedo entre al
que se equivoque o haga cerebro y haga incapaz el
cosas erróneas cuerpo de controlar los
movimientos haciendo que
se ponga nervioso y toque
mal y como resultado una
mala calificación

También podría gustarte