Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA

Actividad 1
Nombre: Jorge Luis Vela Almanza

Matricula: 1632991

Clase: Fisica IV

Hora: V1-V3

Periodo Semestral: Agosto-diciembre 2018

Semestre: 6

Dia de la materia: Martes

Salón: 1203

Carrera: IMF

Instructor: Homero Morales Carrillo

El experimento de Michelson-Morley
Está considerado como uno de los más importantes de la historia  de la Física. Sus
autores intentaban medir la velocidad con que se movía la Tierra con respecto al éter
lumifero. El resultado del experimento fue nulo y dado la pericia y el ingenio de los
experimentadores se aceptó e interpretó como que la teoría que sustentaba el
resultado que nunca se observó era conceptualmente errónea. El éter no sólo no
existía sino que Michelson y Morley con su resultado negativo suministranron la
evidencia experimental para una nueva concepción de las leyes de la Naturaleza que
años más tarde se conocería como la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein.
Pero ¿qué era el éter? ¿Por qué querían estos investigadores medir la velocidad de la
Tierra con respecto al éter? Bueno empecemos por el principio recordando cómo surgió
la idea del éter lumifero.

Ecuaciones de Transformación de Lorente.

Consecuencias de los postulados de la Teoría de la Relatividad


La teoría especial de la relatividad, también llamada teoría de la relatividad restringida,
es una teoría física publicada en 1905 por Albert Einstein. Surge de la observación de
que la velocidad de la luz en el vacío es igual en todos los sistemas de referencia
inerciales y de sacar todas las consecuencias del principio de relatividad de Galileo,
según el cual cualquier experiencia hecha en un sistema de referencia inercial se
desarrollará de manera idéntica en cualquier otro sistema inercial.La teoría especial de
la relatividad estableció nuevas ecuaciones que permitían pasar de un sistema de
referencia inercial a otro. Las ecuaciones correspondientes conducen a fenómenos que
chocan con el sentido común, siendo uno de los más asombrosos y más famosos la
llamada paradoja de los gemelos.La relatividad especial tuvo también un impacto en la
filosofía, eliminando toda posibilidad de existencia de un tiempo y de un espacio
absoluto en el conjunto del universo.
Primer postulado - Principio especial de relatividad - Las leyes de la física son las
mismas en todos los sistemas de referencia inerciales. En otras palabras, no existe un
sistema inercial de referencia privilegiado, que se pueda considerar como absoluto.
Segundo postulado - Invariancia de c - La velocidad de la luz en el vacío es una
constante universal, c, que es independiente del movimiento de la fuente de luz.

También podría gustarte