Está en la página 1de 6

Apellidos y Nombres: Zuñiga Yucra Winy Margori

CAPÍTULO 1:

Pag 36.

1. Enuncie algunos ejemplos de la escasez que usted enfrenta.

Yo enfrento la escasez de tiempo; me gustaría poder dedicarme a mis clases de


la universidad, ayudar en los quehaceres de mi hogar y hacer ejercicio, sin
embargo, la última actividad se me hace imposible puesto que cuando no estoy
en clases realizo quehaceres o hago trabajos lo que me limita a poder
ejercitarme.

2. Encuentre ejemplos de escasez en las noticias de hoy.

3. Encuentre un ejemplo de la distinción entre microeconomía y


macroeconomía en las noticias del día.
Pag 43.

1. Describa en términos generales como se determina qué, cómo y para


quién se producen los bienes y servicios.

Los bienes y servicios son las cosas que la humanidad valora y produce para
satisfacer sus necesidades.

¿Qué? Determina los bienes y servicios que se producen, así como la cantidad
que se produce de cada bien y servicio.

¿Cómo? Los bienes y servicios se producen utilizando lo que los economistas


llaman factores de producción. Estos factores se dividen en cuatro categorías:

 Tierra

 Trabajo

 Capital

 Habilidad empresarial

¿Para quién? Los bienes y servicios se producen para la población, para la


nación, para la sociedad siempre desde el punto de vista de satisfacer las
necesidades de la humanidad.

2. Use notas periodísticas recientes para ilustrar el potencial de conflicto


entre el interés personal y el interés social.

Pag 45.
1. Explique el concepto de intercambio y mencione tres ejemplos de
intercambios en los que haya participado el día de hoy.

El intercambio es la elección de una cosa sobre otra, renunciar a algo para


obtener algo más. Hoy realicé los siguientes intercambios:

-Desayuné lo que sobró de la cena de ayer; pude haberme hecho otra comida,
sin embargo, no podía desperdiciar lo que sobraba ni gastar más ingredientes
en prepararme otra.

-Almorcé vegetales y pollo hervido; pude haber cocinado frituras.

-Preparé una cena casera; pude haber pedido un delivery de comida porque se
me antojó.

2. Explique a que se refieren los economistas cuando hablan de elección


racional, y piense en tres elecciones que haya hecho hoy y que sean
racionales.

La elección racional se refiere a que el individuo tiende a maximizar su utilidad-


beneficio y a reducir los costos o riesgos. Los individuos prefieren más de lo
bueno y menos de lo que les cause mal. Hoy realicé las siguientes elecciones
racionales:

- Preparé una cena casera; pude haber pedido un delivery de comida porque se
me antojó, pero es un gasto innecesario.

-Terminé la tarea de Economía; pude ver una película con mi familia, sin
embargo, mis actividades académicas son más importantes que un momento de
recreación.

-Para preparar la cena quería tomar café, pero no tenía; me iba a disponer a
comprarlo en la tienda, pero, ya era tarde y estamos en toque de queda,
entonces tuve que tomar mate.

3. Explique por qué el costo de oportunidad es la mejor alternativa a la que


se renuncia, y ofrezca ejemplos de algunos costos de oportunidad en que
haya incurrido hoy.
El costo de oportunidad hace referencia a lo que una persona deja de ganar o
de gozar, cuando elije una opción entre diversas disponibles, porque siempre
analizaremos nuestras decisiones con el objetivo de obtener la mayor
rentabilidad esperada. Hoy incurrí en los siguientes costos de oportunidad:

- Terminé la tarea de Economía; pude ver una película con mi familia, sin
embargo, mis actividades académicas son más beneficiarias a largo plazo que
un momento de recreación.

- Preparé una cena casera; pude haber pedido un delivery de comida porque se
me antojó, pero es un gasto innecesario y ahorro el monto que se me cobraría
por traer la cena a mi casa, sin embargo, gasté tiempo preparándome la cena.

4. Explique qué significa hacer elecciones en el margen, e ilustre su


definición con tres elecciones en el margen que haya hecho el día de hoy.

Hacer elecciones al margen significa la distribución de tiempo que le asigno a


cada actividad que debo o deseo realizar según la importancia y beneficios que
creo que tenga una sobre otra, no es una elección de todo o nada; puedo realizar
ambas actividades. Hoy realicé las siguientes elecciones al margen:

-Hice la tarea de Economía toda la tarde y luego me preparé la cena.

-Realicé quehaceres durante la mañana y después me dispuse a terminar mi


tarea de Economía.

-Almorcé y cuando terminé lave los servicios sucios.

5. Explique por qué afirmamos que las elecciones responden a los


incentivos; piense en tres incentivos a los que usted haya respondido hoy.

Las elecciones responden a los incentivos porque un incentivo modifica los


beneficios o los costes de una decisión, por lo que puede modificar la decisión
tomada. Hoy respondí a los siguientes incentivos:

-Terminé mi tarea de Economía antes de la cena; aunque el plazo es hasta


medianoche, lo hice porque mi docente indicó que no habría tolerancia si pasará
la hora límite aún si ocurriera algún percance durante la entrega.
- Para preparar la cena quería tomar café, pero no tenía; me iba a disponer a
comprarlo en la tienda, pero, ya era horario de toque de queda, no salí porque
pueden arrestarme.

- Preparé una cena casera; pude haber pedido un delivery de comida porque se
me antojó, pero mi mamá me recordó que si gasto mi dinero en la cena de un
día no tendré para algún imprevisto que pudiese ocurrir.

Pag 46.

1. Distinga entre una declaración positiva y una normativa; proporcione


algunos ejemplos.

La diferencia está basada en que la declaración positiva trata de explicar lo que


la economía es, mientras la declaración normativa trata de indicar cómo debe
ser; la diferencia está en el enfoque que tiene cada una de ellas.

Ejemplo:

Si existe un aumento del salario mínimo en algún país, después de aumentar el


salario mínimo se ejecuta un estudio que demuestra que los efectos han sido
negativos.

 La declaración positiva dice: La subida del salario mínimo ha provocado


efectos negativos sobre el mercado de trabajo.

 La declaración normativa elude el análisis y dice: El salario mínimo debe


ser más alto para asegurar un nivel de vida digno a los trabajadores.

2. ¿Qué es un modelo? ¿Puede pensar en un modelo que pudiera emplear


en su vida diaria?

Un modelo es algo que se considera como referencia y digno de imitar; un


esquema o bosquejo teórico; o un proceso que busca organizar la actividad
económica, entre otros significados.

Creo que me gustaría emplear el modelo de la vida cotidiana “Fitness”


Fitness: estilo de vida saludable el cual gira entorno a la comida vegetariana,
ejercitarse todos los días, y correr maratones.

3. ¿Que hacen los economistas para tratar de separar las causas de los
efectos?

Se plantean varios cuestionamientos sobre el porqué de las cosas y así crean


modelos económicos para luego someterlos a pruebas como la comparación,
investigaciones estadísticas, experimentos económicos.

4. ¿De qué manera se utiliza la economía como herramienta política?

La economía ofrece un método para evaluar soluciones alternativas, al comparar


entre los beneficios marginales y los costos marginales, y en la búsqueda del
arreglo que haga el mejor uso de los recursos disponibles.

También podría gustarte