Está en la página 1de 14

ECAPMA

Blearning 1
Agroclimatología
28 de septiembre de 2020
Determinación lluvia promedio de una
región

• Determinación de la lluvia promedio de una


región.

– Método del promedio aritmético.


– Método polígonos de Thiessen.
– Método de las isoyetas.
Método promedio aritmético

• Utilizado para regiones planas uniformes.


• Pluviómetros que están ubicados dentro del área
de estudio.
• Dispersión (desviación estándar) con respecto a
la media no supera el 10%.
Método polígonos de Thiessen

• Utilizado para regiones de topografía suave.


• Pluviómetros que están ubicados dentro y fuera
del área de estudio.
• Dispersión (desviación estándar) con respecto a
la media supera el 10%.
• Distribución discontinua en la cuenca.
• Distribución continua en el polígono.
Método polígonos de Thiessen
Método polígonos de Thiessen

El procedimiento para el cálculo es el siguiente:


• Se unen los pluviómetros adyacentes con líneas
rectas.
• Se trazan mediatrices a las líneas que unen los
pluviómetros. Recordar que una mediatriz es una
línea recta perpendicular a un segmento de recta
y que parte de su punto medio. Como las figuras
formadas son triángulos, las mediatrices se
encuentran en un punto dentro del mismo.
Método polígonos de Thiessen

• Se prolongan las mediatrices hasta el límite de la


cuenca.
• Se calcula el área formada por las mediatrices
para cada pluviómetro.
Método polígonos de Thiessen

Estación Precipitación Área Ponderador de Precipitación


mm Km2-ha–m2 área ponderada
mm

[1] [2] [3] [4 = 3 / ∑A] [5=2*4]


1 P1 A1 A1 / ∑A P1 * A1 / ∑A
2 P2 A2 A2 / ∑A P2 * A2 / ∑A
N PN AN AN / ∑A PN * AN / ∑A
Suma ∑A 1 PP
Método isoyetas

• Utilizado para regiones de topografía


montañosa.
• Pluviómetros que están ubicados dentro y fuera
del área de estudio.
• Dispersión (desviación estándar) con respecto a
la media supera el 10%.
• Distribución “real” de la precipitación en la
cuenca.
Método isoyetas

El procedimiento para el cálculo es el siguiente:


• Por facilidad se puede partir de los triángulos
construidos en el método de los polígonos de Thiessen.
Se debe tener en cuenta el valor de precipitación de
cada uno de los pluviómetros.
• Se define el intervalo de trazo de las curvas
• Se asume que la precipitación varía en forma lineal
entre uno y otro pluviómetro, es decir sobre la línea que
los une se puede trazar a intervalos regulares la curva
que hace falta.
Método isoyetas

El procedimiento para el cálculo es el siguiente:


• Se grafican las isoyetas.
• Se calcula el área formada por dos isoyetas
consecutivas.
Método isoyetas
Método isoyetas

Rango Isoyeta Área Ponderador de Precipitación ponderada


Isoyetas promedia Km2-ha–m2 área mm
mm

[1] [2] [3] [4 = 3 / ∑A] [5=2*4]


I1 - I2 (I1 + I2) / 2 𝐴(I − I ) 𝐴(I − I ) / ∑A (I1 + I2) ∗ 𝐴(I − I ) / 2*∑A
1 2 1 2 1 2
I2 - I3 (I2 + I3) / 2 𝐴(I − I ) 𝐴(I − I ) / ∑A (I2 + I3) * 𝐴(I − I ) /2* ∑A
2 3 2 3 2 3
IN-1 – IN (IN-1 + IN) / 2 𝐴(I 𝐴(I / ∑A (IN-1 + IN) * 𝐴(I / 2*∑A
N−1 – IN) N−1 – IN) N−1 – IN)
Suma ∑A 1 PP
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte