Está en la página 1de 11

1

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ABEL GALLEGO.

SAN JOSE DE LA MONTAÑA.

NIT 811.018.834-7 DANE 105658000124

CALLE 17 Nº 26-14

TELEFAX 8622704

sajoabel@gmail.com,www.iefranciscoabelgallego.edu.co

Estudiante:
Área: Tecnología Agropecuaria Tipo de guía: Conceptual y práctica N°5 2020
Docente: Carlos Saúl Muñoz E.
Período: 3 Grado Grupo: Fecha: Tiempo de clase estimado: 8 horas
6 1 y2 Agosto
Temas: RECOLECCION Y EMPAQUE PRODUCTOS AGROPECUARIOS.
Indicador de logros:
APLICAR PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA NUESTRO CULTIVO CASERO DE CLIMA FRIO.

POR FAVOR LEER TODO EL DOCUMENTO, PASO A PASO, SIGUIENDO TODAS LAS INDICACIONES DE CADA UNO DE LOS
MOMENTOS. SEGUIMOS TRABAJANDO EN CASA HASTA NUEVA ORDEN.POR FAVOR APLICA LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
CONTRA EL COVID 19, ANTES DE COMENZAR A DESARROLLAR EL TALLER, LAVATE LAS MANOS

COMPETENCIAS:
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCION Y EMPAQUE DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS
ENCUENTRO: Seguimos en casa por el tema del coronavirus, aprenderemos a realizar la recolección y empaque de productos agropecuarios en casa, al que se le aplico
todo el proceso de producción

VER: Apoyándonos en nuestros campesinos, revistas, programas de la televisión por ejemplo la finca de hoy, además del internet, vamos a estudiar y observar el proceso
de recolección y empaque a nuestro cultivo; referente a clima frio.

CONOCER: Todo estudiante de Tecnología Agropecuaria IEFAG debe experimentar los procesos de recolección y empaque de los productos agropecuarios, hasta la salida
al mercado, documentando (escribiendo) todo su ciclo.
2
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ABEL GALLEGO.

SAN JOSE DE LA MONTAÑA.

NIT 811.018.834-7 DANE 105658000124

CALLE 17 Nº 26-14

TELEFAX 8622704

sajoabel@gmail.com,www.iefranciscoabelgallego.edu.co

HACER: Debes de realizar todo el proceso de recolección y empaque al producto de tu planta en dos actividades; así aprenderás a ser un emprendedor rural.

Leo, desarrollo y aprendo.


La cosecha es la labor de recolectar la planta o parte de la planta de interés que es para lo cual se sembró el cultivo, la cual puede ser: raíz, tallos, hojas, flores, frutos y/o
semillas. Cada cultivo tiene su época exacta de recolección, la cual la define el producto a obtener.

Para lograr una cosecha adecuada se deben tener en cuenta algunos aspectos: momento de cosecha, punto de madurez (para el caso de cosecha de frutos o semillas),
entrenamiento de personal de cosecha, tipo de cosecha (manual o mecanizada).

La cosecha manual es la más utilizada en cultivos que requieren de cuidado en la recolección, generalmente de frutos o frutales. La mecanizada es muy usada en
producciones industriales como por ejemplo la caña de azúcar y algunos cereales.

No todos los cultivos tienen que esperar a producir frutos para ser cosechados. En el caso de cultivos de hoja raíces, tallos, etc., se habla de “momento de cosecha” ya que
no se debe dejar que la planta florezca y fructifique, sino que se debe recolectar en el momento en que la planta muestra su máximo vigor en las partes que queremos
recolectar.

Técnicas de recolección:

Los métodos de recolección varían según la parte de la planta de que se trate:

 hojas (espinacas, nabiza, etc.) y los botones laterales (coles de Bruselas): se arranca el pedúnculo con la mano;
 parte de la planta que sobresale del suelo (col, lechuga): se corta el tallo principal con un cuchillo pesado, y se recortan las hojas exteriores en el campo (sin
apoyar el tallo en el suelo);
3
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ABEL GALLEGO.

SAN JOSE DE LA MONTAÑA.

NIT 811.018.834-7 DANE 105658000124

CALLE 17 Nº 26-14

TELEFAX 8622704

sajoabel@gmail.com,www.iefranciscoabelgallego.edu.co

 bulbos (cebollas verdes, puerros, cebollas maduras): normalmente, las cebollas verdes inmaturas pueden arrancarse de la tierra a mano; los puerros, los ajos y
las cebollas maduras se sueltan utilizando un escardillo como para las raíces (por ejemplo, las zanahorias) y se arrancan con la mano. Existen aditamentos
sencillos para tractores que extraen los bulbos y los sacan a la superficie.

Actividad 1
Debes describir como recolectaste la producción de tus plantas, escribiendo: fecha y hora, técnica que utilizaste (ver método de recolección), tiempo que te
demoraste, quien te ayudo, como te sentiste, ¿Qué opiniones escuchaste? Adiciónale una foto a tu proceso de recolección.
Leo, desarrollo y aprendo.

Luego de varios meses de trabajo en el campo, el producto ya está casi listo para comercializarlo. Curiosamente, es a partir de esta etapa cuando está en mayor peligro de
contaminarse, ya que los procesos que siguen, provocan mucho manipuleo del producto, lo que aumenta las posibilidades de que se le hagan heridas por donde pueden
ingresar microorganismos. De igual forma, luego de la cosecha y hasta que es empacado, el producto pasa por muchas manos, lo que incrementa la posibilidad de que se
contamine debido a problemas de higiene de los empleados. Por lo tanto, es en el proceso de empaque cuando debemos ser más estrictos con nuestro trabajo y el de
nuestros empleados.

Lo primero que debe hacerse, es estar seguro de que desde el campo el producto será transportado en un vehículo con condiciones adecuadas. No importa si es grande o
pequeño, lo verdaderamente importante, como nos muestra la siguiente fotografía, es que debe estar perfectamente lavado y desinfectado antes de cargarlo.
4
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ABEL GALLEGO.

SAN JOSE DE LA MONTAÑA.

NIT 811.018.834-7 DANE 105658000124

CALLE 17 Nº 26-14

TELEFAX 8622704

sajoabel@gmail.com,www.iefranciscoabelgallego.edu.co

En la sección de Materiales de Apoyo Usted encontrará un instructivo sobre cómo lavar y desinfectar un vehículo para el trans porte de productos de consumo fresco.
5
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ABEL GALLEGO.

SAN JOSE DE LA MONTAÑA.

NIT 811.018.834-7 DANE 105658000124

CALLE 17 Nº 26-14

TELEFAX 8622704

sajoabel@gmail.com,www.iefranciscoabelgallego.edu.co

Una vez que producto llega al centro de empaque, no debe permanecer mucho tiempo sin ser procesado, porque esto favorece la reproducción de los microbios que causan
enfermedades, si es que alguna parte del producto viene contaminado.

En la recepción del producto, lo primero que debemos hacer es fijarnos si viene muy sucio o contaminado. Si es así, o se rechaza, o se advierte a los encargados de empaque
para que se encarguen de tener las precauciones necesarias.

http://www.buenaspracticasagricolas.ucr.ac.cr/index.php/manejo-de-inocuidad-poscosecha/el-proceso-de-empaque

Si el producto requiere ser lavado, lo más importante es estar seguro de que el agua que utilizamos en este proceso es potable. Para ello es necesario que un laboratorio de microbiología
lo certifique; usted puede tomar una muestra de agua y solicitar el análisis.

Actividad 2
6
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ABEL GALLEGO.

SAN JOSE DE LA MONTAÑA.

NIT 811.018.834-7 DANE 105658000124

CALLE 17 Nº 26-14

TELEFAX 8622704

sajoabel@gmail.com,www.iefranciscoabelgallego.edu.co

Describo el proceso de empaque del producto,¿ qué agua utilice?, potable o no potable, describir si le hice tratamiento, ¿qué empaque utilice?
Degradable o biodegradable, puedo saber cuánto dura el producto sin descomponerse ósea de consumo humano, que dificultades tuve, como me sentí.

VALORACION: se evalúa su compromiso y entrega de actividades


ACUERDOS: Copiemos y respondamos en el cuaderno hagamos observaciones.

Suerte y mucho ánimo


Contactos: cel whatsApp 3147325371, carsa732015@gmail.com, carsa73@yahoo.com,
7
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ABEL GALLEGO.

SAN JOSE DE LA MONTAÑA.

NIT 811.018.834-7 DANE 105658000124

CALLE 17 Nº 26-14

TELEFAX 8622704

sajoabel@gmail.com,www.iefranciscoabelgallego.edu.co

Estudiante:
Área: Tecnología Agropecuaria Tipo de guía: Conceptual y práctica N°6 2020
Docente: Carlos Saúl Muñoz E.
Período: 3 Grado Grupo: Fecha: Tiempo de clase estimado: 8 horas
6 1 y2 Septiembre
Temas: COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS.
Indicador de logros:
APLICAR PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA NUESTRO CULTIVO CASERO DE CLIMA FRIO.

POR FAVOR LEER TODO EL DOCUMENTO, PASO A PASO, SIGUIENDO TODAS LAS INDICACIONES DE CADA UNO DE LOS
MOMENTOS. SEGUIMOS TRABAJANDO EN CASA HASTA NUEVA ORDEN.POR FAVOR APLICA LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
CONTRA EL COVID 19, ANTES DE COMENZAR A DESARROLLAR EL TALLER, LAVATE LAS MANOS

COMPETENCIAS:
PROCEDIMIENTOS PARA COMERCIALIZAR PRODUCTOS AGROPECUARIOS
ENCUENTRO: Seguimos en casa por el tema del coronavirus, aprenderemos a preparar el producto terminado en casa, al que se le aplico todo el proceso de producción

VER: Apoyándonos en nuestros campesinos, revistas, programas de la televisión por ejemplo la finca de hoy, además del internet, vamos a estudiar y observar el proceso
de comercialización a nuestro cultivo; referente a clima frio.

CONOCER: Todo estudiante de Tecnología Agropecuaria IEFAG debe experimentar los procesos de comercialización de un producto, hasta la salida al mercado,
documentando (escribiendo) todo su ciclo.
HACER: Debes de realizar todo el proceso de comercialización al producto de tu planta; así aprenderás a ser un emprendedor rural.
8
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ABEL GALLEGO.

SAN JOSE DE LA MONTAÑA.

NIT 811.018.834-7 DANE 105658000124

CALLE 17 Nº 26-14

TELEFAX 8622704

sajoabel@gmail.com,www.iefranciscoabelgallego.edu.co

Leo, desarrollo y aprendo


Que debes saber antes de comercializar
 Identificar los días de plaza o compra/venta en los que se realizan las transacciones comerciales. Por ejemplo, en los mercados municipales de las cabeceras
departamentales delpaís,existeundía específico para ello.

 Definir de qué actores de la cadena se obtendrá la información. Estos pueden ser mayoristas, minoristas, detallis tas, in te rmediarios, transportistas,
tiendas, distribuidores, dueños de locales o negocios y consumidores, entre otros.

 El sondeo rápido de mercados plantea el desarrollo de capacidades en los participantes y, principalmente, en los pequeños productores y
productoras; se contempla que para la primera investigación de mercados se realice una capacitación y aplicación práctica de la
metodología “aprender – haciendo”.

 Hayqueprepararlaspreguntas clavesoelformato de entrevista a aplicar y que les servirá de guía para la investigación del mercado. El objetivo es
contar con una herramienta que permita organizar la información que se va a recoger en

Actividad
Debes llenar las siguientes tablas con datos de tu cultivo
Él Trabajo debe ser individual
9
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ABEL GALLEGO.

SAN JOSE DE LA MONTAÑA.

NIT 811.018.834-7 DANE 105658000124

CALLE 17 Nº 26-14

TELEFAX 8622704

sajoabel@gmail.com,www.iefranciscoabelgallego.edu.co

Datos del comerciante que eres tú


Datos del Comerciante
a. Nombre Completo:

b. Dirección: Departamento: Municipio:

c. Teléfono: Fax: Celular: Correo electrónico:

d. Tipo de 1. 2. 3. 4. 5. Hotel: 6.
comprador: Mayorista: Intermediario Supermercado: Restaurante: Institución:
:

e. Tipo de producto que 1. Granos Básicos: 2. Hortalizas: 3. Frutas: 4. Miel: 5. Lácteos:


compra:
6. Mariscos: 7. Pescados: 8. Otros:

f. Perspectivas de Crecimiento de la demanda:


10
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ABEL GALLEGO.

SAN JOSE DE LA MONTAÑA.

NIT 811.018.834-7 DANE 105658000124

CALLE 17 Nº 26-14

TELEFAX 8622704

sajoabel@gmail.com,www.iefranciscoabelgallego.edu.co

Datos del producto y requisitos de compra


Datos del producto y requisitos de Compra
A. Descripción del producto:
Unidad de Medida: Quintal Ciento Unidad Libras Peso:
Empaque/presentación: Caja Red Saco Bulto Granel Bandeja
Otros:

B. Calidad del producto: Variedad: Color: Tamaño:

C. Épocas de mayor
demanda:

D. Requisitos legales para comercializar: (registro sanitario, código de barras, facturas legalizadas, empaque, otros)

E. Formas de pago: Crédito: Contado: A cuántos días:

F. Precio del producto: Precio máximo promedio Precio mínimo promedio

G. Precio pagado por el Por calidad: Por Variedad: Por tamaño:


producto:
11
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ABEL GALLEGO.

SAN JOSE DE LA MONTAÑA.

NIT 811.018.834-7 DANE 105658000124

CALLE 17 Nº 26-14

TELEFAX 8622704

sajoabel@gmail.com,www.iefranciscoabelgallego.edu.co

VALORACION: se evalúa su compromiso y entrega de actividades


ACUERDOS: Copiemos y respondamos en el cuaderno hagamos observaciones.

Suerte y mucho ánimo


Contactos: cel whatsApp 3147325371, carsa732015@gmail.com, carsa73@yahoo.com,

También podría gustarte