Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD – GA-FTO: 01

BUCARAMANGA
Carrera 31 No. 101 – 24 B. La Libertad
Versión: 1
GESTION ACADEMICA

GUIA DE TALLER EVALUACION Fecha: 22 marzo de


CLASE 2021
(Intermedia, periodo, quiz)
Nº2

AREA: informática y tecnología ASIGNATURA: Informática DOCENTE: Jeanneth Pardo Velásquez


PERIODO: Primero GRADO: Octavo FECHA: Febrero-abril
TEMA Unidades de almacenamiento (manipulación de información)

LOGRO: Entiende las unidades y medidas de almacenamiento informático, aplicando sus conocimientos
en el desarrollo de sus talleres.
INSTRUCCIÓN: lee el texto y analiza cada concepto para refuerces tus conocimientos y puedas desarrollar tu
guía.
NOMBRE ESTUDIANTE: Dayanne Samara Plata GRADO Y GRUPO: Octavo B
Bayona

Unidades y Medidas de almacenamiento

En informática, existen distintos dispositivos de almacenamiento que facilitan


la conservación de información, ya sea dentro del ordenador o fuera, como una
memoria portátil. Los dispositivos pueden ser tanto una memoria o disco duro, un disco o
CD - ROM, una memoria flash o portátil, un DVD y varias otras. En éstas la información puede
almacenarse en forma provisoria o temporaria o de manera permanente.
Cuando nos hablan de “megas”, “gigas” y “teras”, muchas veces perdemos la orientación
sobre si nos están hablando de un espacio de almacenamiento grande o pequeño. Para
aclararlo, aquí una guía sobre cómo entender las medidas de almacenamiento en discos
duros, memorias USB y otros soportes informáticos.

Medidas de almacenamiento:
Son aquellas unidades de medición que permiten determinar cuánto espacio hay disponible
en una unidad de memoria. También se entiende como el aprovechamiento de todo el
espacio que existe dentro de una unidad
La unidad más básica es el bit, que corresponde a una sola unidad de información que
puede presentar únicamente uno de dos estados posibles, 0/1 (o sí/no,
blanco/negro,...).
Pocas veces haremos referencia a los bits cuando hablamos de almacenamiento, y si nos
indican que el sistema es de 32 o 64 bits, no se están refiriendo a nada que haga referencia a
almacenamiento, si nó al ancho de palabra del bus o sea la transmisión de información.

La siguiente unidad de almacenamiento es el byte, consistente en ocho bits.


Los bytes tampoco se mencionarán cuando hablemos de unidades de almacenamiento, pues
es una unidad muy mínima, y sirve para guardar una letra, número o símbolo.

Es obvio que cualquier sistema informático necesitará almacenar más que unos simples
caracteres, por lo que pasamos a unidades de almacenamiento de mayor tamaño.

Un Kilobyte (abreviado como KB) es un conjunto de 1024 bytes, aunque también se


simplifica en el lenguaje común como referente a 1.000 bytes.
Desde el principio de la microinformática (¡ojo! no de la informática, sino de las computadoras
micro), el KB ha sido la unidad de la cual se ha hablado más frecuentemente. No obstante,
cabe señalar que muchas de las primeras microcomputadoras no disponían de unidades de
almacenamiento por defecto, debían ser instaladas externamente a posteriori.

Las primeras unidades de disquete tenían entre 100 y 400 KB de capacidad por disco,
llegando incluso a más de 700 KB antes de pasar a la unidad superior de almacenamiento, de
la que hablaré un poco más adelante.

La memoria RAM también se mide por los mismos parámetros, puesto que utiliza bits para
almacenar temporalmente la información. Por ejemplo, las primeras microcomputadoras
integraban 1 KB de memoria RAM, como el Sinclair ZX81, o unos pocos más, como los 4 KB
del Apple I de 1976 (si, anterior al modelo de Sinclair).

El megabyte (MB) consiste en un conjunto de 1024 KB o, para simplificar, lo


redondeamos a 1.000 KB.
Los primeros discos duros, unidades de almacenamiento de gran capacidad, tenían a los
sumo entre uno y diez megabytes.
Para que se hagan una idea, el primer disco duro que monté en mi primer PC tenía 20 MB de
capacidad, mucho menos de lo que tiene ahora un pendrive USB de los más pequeños.
También, y “cariñosamente”, al Megabyte se lo denomina “mega”.

Con el Gigabyte (GB), la forma de cómputo se repite: 1 GB son 1024 MB (1.000 para
abreviar)
Al igual que al “mega”, al Gigabyte se lo conoce en familia como “giga”, y es una medida que
tenemos mucho más presente, actualmente, la mayoría de los sistemas microinformáticos
miden sus cantidades de memoria RAM y sus dispositivos de almacenamiento en “gigas”.
Por ejemplo, si tenemos que comprar una computadora nueva, podemos valorar el adquirirla
con 2, 4, 8 o 16 GB de memoria RAM, y con un disco que se vaya de los 500 GB hacia arriba.
La unidad que pasa del Gigabyte es el Terabyte (TB). Y, como ya podíamos imaginar, 1
TB equivale a 1024 GB (sí, para simplificar, nos referiremos a 1.000 GB).
Por el momento, se habla de Terabytes para los discos duros y unidades de almacenamiento
más potentes, así como para la información descargada e intercambiada en redes de todos
tipos, Internet por supuesto.
Lo que, de forma lógica, venga a partir de aquí sobrepasando el Yottabyte, todavía no
ha sido estandarizado, es decir, no hay una nomenclatura aceptada universalmente
para referirse a tal volumen de datos.
Esto es así porque, simplemente, no se ha llegado todavía a tener que nombrar las unidades
que vengan más allá del Yottabyte. Sencillamente, la humanidad no ha generado tanta
información como para manejar estas cifras.

Para entender estas medidas observaremos este video

https://youtu.be/Okg1erNHndE

Vemos este video, lo analizaremos y desarrollaremos ejercicios en clase sincrónica

Gracias.
INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD – GA-FTO: 01
BUCARAMANGA
Carrera 31 No. 101 – 24 B. La Libertad
Versión: 1
GESTION ACADEMICA

GUIA DE TALLER EVALUACION Fecha: 22 marzo de


CLASE 2021
(Intermedia, periodo, quiz)
Nº 2

AREA: informática y tecnología ASIGNATURA: Informática DOCENTE: Jeanneth Pardo Velásquez


PERIODO: Primero GRADO: Octavo FECHA: Febrero- Abril
TEMA: Unidades y medidas de almacenamiento (manipulación de información)

LOGRO: Entiende las unidades y medidas de almacenamiento informático, aplicando sus conocimientos
en el desarrollo de sus talleres.
INSTRUCCIÓN: lee el texto y analiza cada concepto para refuerces tus conocimientos y puedas desarrollar tu
guía.
NOMBRE ESTUDIANTE: Dayanne Samara Plata GRADO Y GRUPO: Octavo B
Bayona

TALLER

A partir de aquí, las denominaciones de las siguientes medidas de almacenamiento ya son


menos escuchadas, pues su tamaño es tal que, hasta ahora, solamente se emplean en
conversaciones más técnicas como, por ejemplo, las referidas al Big Data. (Bit de datos)

1. Elabora un mapa conceptual de las unidades de medida y su equivalente


unidades de medida y
su equivalente

se puede almacenar
dentro o fuera del
ordenador de forma
provisoria, temporaria
o permanente

en dispositivos como

memoria flash o
memoria disco duro disco o CD-ROM DVD
portatil

2. Relaciona las unidades de almacenamiento que conoces para computadores, móviles


y demás elementos electrónicos que se trabajan en la actualidad.
Megabyte
Gigabyte
Terabyte
3. Complete los siguientes esquema: Recuerda que va aumentando de mil en mil.

1 Petabyte (PB) = 1024 terabyte (TB)


1Exabyte (EB) = 1024 petabyte (PB)
1Zettabyte (ZB) = 1024 exabyte (EB)
1Yottabyte (YB) = 1024 zetabyte (ZB)

NOTA: Desarrolla el taller y envíalo por el pizarrón de la plataforma o medio que esté
relacionado.

Muchas gracias.

También podría gustarte