Está en la página 1de 3

ENSAYO ECONOMIA

DIGITAL
INTRODUCCION

En este ensayo manifestare mi criterio sobre la economía digital y como está


impacta en las empresas.
La Economía Digital, también conocida como "Economía en Internet", "Nueva
Economía" o "Economía Web".
No podemos desentendernos de que nos encontramos ante nuevas
manifestaciones y nuevos contenidos que surgen en una NUEVA ECONOMÍA, la
cual nos obliga a adaptarnos y aprender rápidamente puesto que esta produce
impacto en la economía, el comercio, la educación, las telecomunicaciones, la
privacidad y el derecho.

DESARROLLO

El gran crecimiento experimentado por las tecnologías de la información y de la


comunicación (TIC) y el desarrollo en las tecnologías digitales en los últimos años
junto con las innovaciones que suceden a diario en el mundo empresarial ha
creado un espacio económico conocido como economía digital. [ CITATION ELC \l
9226 ]

Estas grandes innovaciones y crecimientos están relaciones con el aumento del


uso de internet. Desde el trabajo hasta las relaciones personales, pasando por el
ocio o el transporte, se encuentran en constante cambio debido a la gran
influencia de internet en nuestra sociedad.
En esa época estábamos en el amanecer de una revolución como ninguna otra
que haya experimentado la humanidad
Se trata del surgimiento de un nuevo medio para la comunicación humana, que le
abre el camino a una nueva economía basada en la inteligencia humana en red.
Este nuevo medio está cambiando la forma en que trabajamos, hacemos
negocios, aprendemos, jugamos y hasta pensamos.
¿Qué significa esto para las empresas? los gerentes actuales están inundados de
información sobre cómo las nuevas tecnologías, formas organizacionales y
estrategias afectarán a sus empresas.
Economía Digital pretende sintetizar en forma coherente estos factores,
explicando la nueva economía, la nueva empresa y la nueva tecnología, y las
formas en que estas se relacionan entre sí. [ CITATION Don95 \l 9226 ]

CONCLUSION

Para concluir, se resalta que en un mundo donde la innovación la tecnología


avanza cada día más la capacidad de cambio no solo es una necesidad, sino que
se vuelve la constante, siendo una de las más importantes competencias que una
organización debe desarrollar.

En Colombia se hizo una modernización para aprovechar las oportunidades y


posicionarla en el 2025 como la primera economía digital de América Latina. Para
ese gran desafío de mediano plazo, el Viceministerio formulará políticas públicas
desde siete frentes: Gobierno Digital, Industria TI y Contenidos Digitales (que es
básicamente ‘economía naranja’), Emprendimiento Digital, Transformación Digital
de Sectores Productivos y Apropiación y Promoción de Habilidades Digitales.
[ CITATION Dav17 \l 9226 ]

Para nadie es un secreto que con el crecimiento de la economía digital, la


estrategia clave para impactar de manera positiva pasa por el fortalecimiento de
las carreras y técnicas en ingenierías y tecnologías, la investigación y el desarrollo
de soluciones, sumado a la creación de capacidades y transformación de la
mentalidad y cultura al interior de las empresas. Precisamente, en el marco de la
creación del Viceministerio de Economía Digital, el gobierno nacional estableció la
exclusión del impuesto del IVA para el desarrollo de contenidos y aplicaciones de
las industrias creativas o de la denominada ‘economía naranja’. Así mismo, la
exclusión del IVA para el almacenamiento en la nube, medida fundamental para el
fomento a los emprendedores.[ CITATION Dav17 \l 9226 ]

Es necesario renovar las estrategias para maximizar el impacto de la economía


digital en el crecimiento, la innovación, el cambio estructural y la inclusión social.

“No estamos en una era de cambios, sino en un cambio de era caracterizado por la
digitalización de prácticamente todo lo que nos rodea.” [ CITATION Emé1 \l 9226 ]

También podría gustarte