Trabajo Cronologia de La Calidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

DIRECCION ESTRATEGICA MEDIANTE VISION COMPARTIDA

La dirección estratégica es quizá junto con la planeación la pieza más importante de


la administración de empresas, puesto que es el proceso de formulación de
estrategias para el desarrollo de una organización buscando siempre una mayor
participación en el marcado, y con rendimientos superiores, atreves de la dirección
estratégica se define el trayecto que la empresa seguirá y se implementan los
criterios generales para la definición de objetivos ya sean a largo o corto plazo, el
diseño de las estrategias tiene como objetivo esencial determinar cómo se van a
alcanzar los resultados establecidos durante el desarrollo de planeación. [ CITATION
Ute \l 9226 ]

Ahora esto mediante la visión compartida, es dar la confianza, poder a los


miembros de la organización mostrándoles que son parte importante de la empresa
que expresen en forma convincente tu sueño y el de ellos. Porque cuando los
miembros de una organización o un equipo comparten la visión consiguen
funcionar de forma sincronizada convirtiéndose en equipos de alto rendimiento y
fuerte compromiso.

1985-2000

LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

Está orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos de


organización y ha sido ampliamente utilizada en todos los sectores, desde la
manufactura a la educación, el gobierno y las industrias de servicios.

La gestión de calidad total está compuesta por dos paradigmas:

 Gestión: el sistema de gestión con pasos tales como planificar, organizar,


controlar, liderar o lo que se conoce como el ciclo PHVA - Planear, Hacer,
Verificar y Actuar.
 Total: organización amplia.

Las Etapas de la calidad total son

1. PRIMERA ETAPA: Control de Calidad por Inspección.

Se caracterizó por el descubrimiento y solución de los problemas generados por la


falta de semejanza de los productos, puesto que las compañías comenzaron con
la producción masiva de bienes con un alto grado de ineficiencia en los sistemas
productivos. 
2. SEGUNDA ETAPA: Control estadístico del proceso

Esta etapa estuvo enfocada al control de los procesos y a la aparición de métodos


estadísticos para ese fin, este nuevo enfoque se efectúa con el objetivo de reducir
los costos de vigilancia, pero el principio seguía siendo el mismo; detectar
problemas de Calidad en los productos que ya habían sido manufacturados.

3. TERCERA ETAPA: El proceso de la Calidad total – Aseguramiento


de la Calidad

El nuevo concepto que prevalece en esta etapa viene argumentado por el hecho
de que el propio proceso de producción, considerado central y único en términos
de Calidad hasta ese momento, requiere de servicios de soporte y de la
coordinación de esfuerzos de todas las áreas de la empresa.

Es así que Juran impulsa el concepto de aseguramiento de la Calidad por medio


de esta fundamentación y por idealizar, además, que a través de la idea de
“costos de la no Calidad” (según Juran), se trata de dar una justificación
económica a la necesidad de implementar procesos de mejora.

4. CUARTA ETAPA: Administración Total de la Calidad  – Los


procesos de mejora continua de la Calidad 

Etapa en donde se considera el mercado y las necesidades del consumidor,


considerando el efecto estratégico de la Calidad como una oportunidad
competitiva. En esta se buscó garantizar la Calidad de los productos por la vía de
confirmar la Calidad de los procesos. Es decir, si el proceso funciona
correctamente, su resultado, el producto, deberá ser el esperado.

5. QUINTA ETAPA: Reingeniería y Calidad Total

En esta etapa la empresa se basa en procesos completos más que en


fragmentados y divididos por departamentos, teniendo más responsables de los
mismos en su totalidad, logrando como consecuencia, un aumento en el grado de
propiedad y responsabilidad redefiniendo el concepto de trabajo. Las estructuras
y los sistemas aumentan su flexibilidad, se eliminan y reducen las áreas que no
agregan valor y la empresa se configura por unidades estratégicas de negocios.
[ CITATION enc \l 9226 ]
CAMBIOS ENTRE LAS CRONOLOGIAS (EPOCAS)

Dirección estratégica mediante visión compartida, se basa en formular las


extraigas para el desarrollo de una empresa, compartiendo su visión con los
miembros de la organización mostrándoles que son importantes y teniendo en
cuenta sus ideas para lograr objetivos porque cuando se crean equipos de alto
rendimiento y fuerte compromiso se logran las metas y la visión de las empresas.

La gestión de la calidad total, se basó en crear conciencia de la calidad de los


procesos y productos, se le denomina TOTAL porque concierne a la organización
de la empresa globalmente y a las personas que trabajan en ella, mejorando los
procesos mediante el control de calidad por inspección, control estadístico del
proceso, el proceso de la Calidad total el aseguramiento de la calidad, procesos
de mejora continua de la Calidad,  reingeniería y calidad Total también se tuvo en
cuenta el mercado y las necesidades del consumidor.

También podría gustarte