Está en la página 1de 4

EXAMEN DE LECTURA DE LA CASA DE BERNARDA ALBA NOTA MÁXIMA 10

CONTESTAD EN ORDEN A LAS PREGUNTAS. PUEDE SER EN WORD, PERO LUEGO HAY QUE
ESCANEARLO PARA ENVIARLO. HORA MÁXIMA DE ENVÍO 20:00.

Contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué están encerradas las hijas de Bernarda Alba durante ocho años en la casa?.
(0,25)
2. ¿Cómo comienza la acción de la obra y cómo acaba? (0,25)
3. ¿Qué diferencia a Angustias de las demás y qué se dice de ella? (0,5)
4. ¿Qué sucede con Pepe el Romano? (0.25)
5. ¿Cómo aparece descrita la casa en las acotaciones? (0,25)
6. ¿De qué color es el vestido que Adela se pone en el funeral? (0,25)
7. ¿Por qué está tan resentida Martirio con Adela y cómo lo va mostrando? (0,5)
8. Explica el incidente del retrato de Pepe. (0,25)
9. ¿Cómo es el anillo que le regala Pepe a Angustias y qué significa? Relaciona con lo que
sucede en la obra (0,55)
10. ¿Cuál es la principal preocupación de Bernarda Alba? (0,25)
11. ¿Qué objeto simboliza el poder en manos de Bernarda y cuándo aparece? (0,25)
12. ¿Qué están haciendo las hermanas al comienzo del segundo acto?(0,25)
13. ¿Cómo muere Adela y por qué? (0,25)
14. Explica la relación de Bernarda con las criadas (0,5)
15. ¿Cómo se descubre la relación de Adela con Pepe? (0,5)
16. ¿Qué consejos le da Bernarda a Angustias para su matrimonio? (0,5)
17. ¿Quién es María Josefa y cuál es su función en la obra? ¿En qué situaciones aparece?
(0,5)
18. Relata las dos historias del pueblo ajenas a la casa que comentan y qué relación
podrían tener con lo que allí sucede. (0,5)
19. Caracteriza el personaje de Bernarda Alba y el de Poncia (0,5)
20. Explica qué se dice sobre el destino de las mujeres de esa casa a lo largo de la obra y
de los hombres (0,5)
21. Explica cómo es la relación de las hermanas y la personalidad de cada una de ellas (1)
22. Relata la actitud y comportamiento de Adela a lo largo de la obra. (0,5)
23. Redacta un texto de diez líneas aproximadamente en el que expliques lo más
destacado de esta obra en tu opinión, relacionándolo con la caracterización de la
sociedad rural, el papel de la mujer y la construcción de los personajes. (1)
Examen de lectura de la Casa de Bernarda Alba

Jazmin Provinzano 4º E

1) Están encerradas por el luto que tienen que cumplir por la muerte de su padre.

2) La acción de la obra comienza con la muerte del marido de Bernarda Alba y termina con
Adela dispuesta quitarse la vida.

3) La diferencia porque es la hija del otro matrimonio y tiene más dinero.

4) Pepe el Romano está comprometido con Angustias pero se sigue viendo con Adela a
escondidas.

5) Aparece como qué es blanquísima de muros gruesos y puertas en arco, está decorada con
cuadros de seres mitológicos.

6) Se pone un vestido verde.

7) Está resentida con Adela porque ella está enamorada de Pepe el Romano.

8) Martirio se llevó un retrato de Pepe que estaba en la cama de Angustias, era una broma
supuestamente.

9) El anillo que le regala Pepe a Angustias tiene tres perlas que representan lágrimas, Adela
dice que deberían ser de diamante

10) La principal preocupación de Bernarda es mantener las apariencias.

11) Simboliza el poder el bastón que le quita Adela antes de suicidarse.

12) Las hermanas se encuentra en sentadas cociendo y hablando.

13) Adela se suicida porque su madre le disparó a Pepe el Romano al descubrir que jugaba con
sus dos hijas y por qué nadie la entiende de su familia.

14) No tienen una relación buena porque Bernarda las trata con desprecio al ser de otra clase
social.

15) Los descubren por qué se oyen ruidos raros, sospechosos.

16) Bernarda le dice que le haga caso, que no hable a menos que hable él y que no la vea
llorar.

17) María Josefa es la madre de Bernarda y su función en la obra es

18)

19) Bernarda es una mujer de 60 años, controladora sobre todo con sus hijos, tiene un carácter
autoritario. Lo refleja al dar la buena imagen de su familia. La Poncio es una criada de 60 años,
ella sabe todo, odia a Bernarda.
20) Se dice que tienen que ser buenas esposas y tratar bien a los hombres de la casa.

21) La relación entre las hermanas no era muy buena, tenían mucha envidia y odio.

Angustias: no es apreciada por sus hermanas, es la heredera de toda la fortuna familiar.

Amelia: es la que menos se queja de las hermanas, tiene un papel más secundario, también es
víctima de su madre.

Magdalena: es la única que se preocupa por Adela, sufre mucho.

Adela: no quiere quedarse encerrada en casa en su juventud y perder el tiempo en casa, es


opuesta a su madre, es la más hermosa de todas las hijas de Bernarda y está enamorada de
Pepe el Romano.

Martirio: está enamorada del novio de angustias, odia a su hermana pequeña sólo busca que
sufra, dice que es malvada y fea.

22) Adela muestra estar en contra de su madre a lo largo de toda la obra; al relatar su aventura
con Pepe lo confiesa de una forma muy apasionado y sin pensar en las consecuencias.

23) Lo que más destaco de la obra es la falta de libertad hacia las hijas por parte de Bernarda,
ya que es una figura de autoridad máxima en la casa, Las hijas desean salir y ella no se lo
permite.

También me sorprendió la obsesión por la apariencia de Bernarda, al vivir en una zona rural
piensa que es menos que los demás y atraves de su aspecto intentar que todo parezca
perfecto.

El pensamiento Bernarda se entiende al ver que las mujeres están reprimidas en una sociedad
donde pueden ser juzgadas en todo momento, un miedo al qué dirán.

En esa época las mujeres tenían un papel muy diferente al de hoy en día y su opinión sólo
contaba si venía del padre de familia o el hombre de la casa.

Además se reprime cualquier impulso de pasión por parte de las hijas que desean disfrutar el
amor, por eso la aparición de Pepe es el detonante de toda la historia.

Los personajes me parecen muy realistas a la hora de enfrentarse al problema.

También podría gustarte