Está en la página 1de 14

NIVEL BAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS OFICIOS, LA CASA Y LA


FAMILIA.

Duración: del 15 de febrero al 18 de marzo de 2016.

Vamos a trabajar los siguientes bloques de contenidos:

1. Los oficios: profesiones, funciones, materiales.


2. La casa: elementos de la casa.
3. La familia: miembros de la familia.

 Rutinas diarias: asamblea, almuerzo, trabajo en mesa, recreo, rito del


agua, relajación, anticipación comida, talleres.
 Rutinas semanales: deporte adaptado, jacuzzi, música, religión, TICS,
Multisensorial, fisioterapia, logopedia.
 TALLERES y/o GRUPOS FLEXIBLES: Plástica, De los Sentidos,
Estimulación visual.
 Hábitos básicos:
o Aseo: autonomía en el lavado y secado de manos y cara, limpieza de
dientes.
o Alimentación: pedir alimento, uso de cuchara y tenedor, conducta
adecuada en la mesa, uso de vaso, pajilla.
 Hábitos de alimentación saludables: dieta equilibrada: alimentos
sanos/ no sanos.
 Hábitos de prevención de enfermedades y accidentes domésticos:
o Evitar el contacto con el fuego y los objetos que corten.
o Colocarse ropa de abrigo cuando hace frío, ducharse, lavarse
la manos, los dientes.

 Colores: amarillo, rojo, marrón, naranja, verde, azul, blanco, negro, con
canciones, imágenes y objetos o juguetes.

 Conceptos básicos: tamaño: “grande-pequeño”,textura: suave-rugoso,


sabor: dulce/salado, sabor frutas: naranja y fresa; olor: oler bien/ oler
mal, sonido: ruido-silencio, fuerte/flojo, espaciales: arriba/abajo,
dentro/fuera, aquí cualitativos: bien/ mal, sucio/limpio cuantitativos:
uno/muchos. Conteo, serie numérica: 1, 2, 3. Sensaciones: frío/calor,
caliente/frío.
 Integración sensorial: estimulación somática, táctil, visual, gustativa y
auditiva.
 Lectoescritura: Emisiones vocálicas.
 Figura geométrica: Círculo - redondo.

1
Vocabulario:

 Profesiones: chófer, enfermera, maestro, fisioterapeuta, ATES.


 Funciones: conducir coche, autobús, curar a los enfermos, enseñar, dar
masajes, cambiar pañales.
 Materiales: autobús, jeringuilla, pintura, camilla, pañal.
 La casa: estancias de la casa: salón( sofá, tele,) dormitorio ( cama),
aseo(pañal, lavabo, bañera, pasta de dientes y cepillo, peine, colonia)
cocina(mesa, cubiertos, platos y vasos).
 La familia: padre, madre, hermanos, primos, tíos, abuelos.

 PANEL PEANA: saludo (buenos días, hola, adiós),días de la semana ,


estaciones del año ( invierno), nombres de alumnos y tutor/a, sol, viento,
lluvia, actividad representativa, rutinas.

 Acciones: comer, beber, sentarse, levantarse, jugar, llorar, reír, coger,


tocar, pintar, meter, sacar, mirar, trabajar, dar la mano, bailar, decir,
hablar, tapar, destapar, ponerse, vestirse, disfrazarse, bailar, maquillarse
 Preguntas: ¿quién es?, ¿dónde está?,¿ cómo estás?, ¿qué es?, ¿ cómo
es?, ¿qué quieres? ,¿quieres..........? , ¿quieres más?, ¿cómo te llamas?
¿Es…..? ,¿hace frío?, ¿está lloviendo?, ¿hace viento?, ¿tienes frío?,
¿en qué trabaja?, ¿qué usa?.

 MATERIALES
o Objetos reales, imágenes, fotos, pictogramas, lotos
vocabulario. Libros de vocabulario de la UUDD., de los
números, de las vocales, de conceptos básicos…
o Fichas del vocabulario de la UUDD.
o Cuentos, visuales, sonoros, luz y/o texturas.
o Juguetes sonoros, vibratorios, luminosos.
o Aplicaciones informáticas varias y videos en ordenador y
pantalla táctil : lo+ Peque 1 y 2, Switch It de “Las
Estaciones” , , videos de vocales, de números, de la casa, de
la familia, actividades Web “aula pt” y “ pon un logopeda en tu
vida”,Flash Player varios, software “Inclusive”, ” Mis cuentos”
(de Águeda). Power Point de acciones, de los colores, de la
casa, jomunicador paneles de la comida, de oficios.
o Murales. Cajas Teacch. Paneles de asociación de imágenes
iguales, vocales, números. Encajables. Cajas sensoriales
o Pinturas, plastilina, papel de seda, pegatinas, tela, revistas,
catálogos. Tableros, libros de comunicación. Signos Schaeffer,
PECS.

2
SELECCION DE HABILIDADES ADAPTATIVAS
Rutinas Anticipar e identificar Anticipa y/o reconoce rutinas: asamblea, almuerzo, traba
rutinas. en mesa, recreo, rito del agua, relajación, anticipaci
comida, talleres, deporte adaptado, jacuzzi, música, religió
TICS, Multisensorial, fisioterapia, logopedia.

Los oficios Identificar Reconoce trabajo de padre, madre o profesionales del col
profesiones.  Profesiones: chófer, enfermera, maest
fisioterapeuta, ATES.
 Funciones: conducir coche, autobús, detener a l
ladrones, curar a los enfermos, enseñar, d
masajes, cambiar pañales, hacer muebles.
 Materiales: autobús, jeringuilla, pintura, camil
pañal.
La casa Estancias de la casa, -Reconoce partes principales de la casa y asocia algun
acciones y objetos con dichas estancias:
elementos. salón( sofá, tele,) dormitorio (cama), aseo(pañal, lavab
bañera, pasta de dientes y cepillo, peine, colon
cocina( mesa, cubiertos, platos y vasos).
-Percibe y/o colabora acciones propias de algun
estancias de la casa: comer, beber bañarse, lavarse l
dientes, ver la tele, dormir.
La familia Identificar: miembros Reconoce por su aspecto, por sus voces: padre, mad
de la familia. hermanos, primos, tíos, abuelos.

Colores Identificar los colores Reconoce: amarillo, rojo, marrón, naranja , verde, az
blanco, negro.
Integración Estimulación Reacciona a sensaciones somáticas, táctiles, auditiva
sensorial multisensorial visuales, gustativas.
Conceptos Identificar Reconoce cualidades en los objetos y/o imágenes: tamañ
básicos “grande-pequeño”,textura: suave-rugoso, sab
dulce/salado, olor: oler bien/ oler mal, olor fruta
cualitativos: bien/ mal, sucio/limpio, sonido: ruido-silenc
fuerte/flojo, sonidos de la casa. Sensaciones: frío/calor.
Reconoce situaciones espaciales: arriba/abajo, dentro/fue
aquí , identificando la posición de objetos y/o imágenes.
Reconoce aspectos cuantitativos: uno, mucho
identificando cantidad no definida de objetos y/o imágene

Nombra o designa cualidades mediante lenguaje oral,


mirada, objetos, signos Schaeffer, pictogramas ARASAA
sistema SPC o PECS.
Numeración Identificar números, Reconoce o cuenta 1-2-3
conteo.
Figuras Identificar las figuras Reconoce: círculo – redondo.
geométricas geométricas
Acciones Comprender Identifica en situaciones reales y/o imágenes, y/o reali
acciones acciones; ver, oír, tocar, oler comer, beber, sentars

3
levantarse, jugar, llorar, reír, coger, tocar, pintar, met
sacar, mirar, trabajar, dar la mano, bailar, decir, habl
tapar, destapar, poner, ponerse, vestirse.

Lectoescri- Identificar las Reconoce las vocales por su sonido, iniciando o realizan
tura vocales. vocalizaciones
Preguntas Comprende y/o Comprende y responde a ¿ quién es?, ¿dónde está
responde a ¿ cómo estás?, ¿qué es?, ¿ cómo es?, ¿qué quieres?
preguntas mediante ¿quieres..........? , ¿quieres más?, ¿cómo te llamas
mirada, ¿Es…..?,¿hace frío?, ¿está lloviendo?, ¿hace viento
vocalizaciones, ¿tienes frío? ¿en qué trabaja?, ¿qué usa?.
lenguaje oral, signos
Schaeffer,
pictogramas
ARASAAC, sistema
SPC o PECS

Anexo de las canciones

4
“Yo Tengo una casita” El Ciervo
Yo tengo una casita que es así, así El ciervo en su casita, miraba la
Y por la chimenea sale el humo así y ventanita
así Y un conejo allí pasó y a la puerta
Y cunado quiero entrar yo golpeo así llamó.
y así Ciervo, ábreme que el lobo me va a
Me limpio los zapatos así, así y así matar
Yo quiero contigo estar, tu mano
estrechar. BIS

Poesía de la Casa Canción de la familia, con los deditos


Ventanas azules Este dedito es la mamá
Verdes escaleras Este dedito es el papá
Muros amarillos El más alto es el hermano
Con enredaderas Con la hermana de la mano
Y en el tejado El pequeño va detrás todos salen a
Palomas caseras pasear

En la montaña me puedo calentar


Arriba en la montaña ( Bis).
mi casa tengo yo
con el techo de caña También tiene una alcoba
paredes de algodón Bonita de verdad
la i, la o, la i, la i, la i,la o ( bis). Y cuando tengo sueño
Me acuesto a descansar
Hay una cocinita ( Bis).
pequeña de verdad
donde la comidita Si quieres esta tarde
me puedo preparar Me puedes visitar
( Bis). No tienes que avisarme
Te invito a merendar
Y tiene un saloncito ( Bis).
con un pequeño hogar
donde cuando hace frío

5
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
BLOQUE 3: CULTURA Y VIDA EN SOCIEDAD
CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO CB
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
 Descubrimiento y 1. Reaccionar ante el 1.1. Tolera el contacto físico  Observación
conocimiento progresivo contacto con personas. con personas de su directa.
de algunas características entorno inmediato.  Parrillas de
de la familia y la escuela 1.2. Deja de llorar al recogida de
como primeros grupos acercarnos a hablarle. información.
sociales. 1.3. Se inmoviliza o mueve  Producciones del
 Adaptación a las pautas la cabeza cuando se le habla. alumno.
que rigen la convivencia y 1.4. Muestra satisfacción al  Información de los
la igualdad entre mujeres y CL profesionales.
tenerle tomado, hablarle o
hombres en el seno CEC  Información de la
realizar juegos corporales.
familiar y social. CSC familia.
1.5. Responde a juegos de
 Acercamiento a las interacción.
primeras nociones sobre 1.6. Muestra interés hacia
las actividades de la vida actividades que ocurren a su
cotidiana. alrededor.
 Interés por participar en la 1.7. Le gusta salir al entorno
vida familiar y social. a pasear y jugar con otras
personas.
2. Aprender a captar y 2.1. Sonríe, cesa el llanto,
CL
reconocer la voz de la persona emite verbalizaciones, dirige
SIE
de referencia. la mirada, vuelve la cabeza…
E
al escuchar la voz de la
CSC
persona de referencia.
3. Identificar a los 3.1. Sonríe a rostros CL
principales miembros de su conocidos. SIE
familia (papá, mamá,…). 3.2. Sigue con la mirada E

6
CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO CB
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
unos segundos a la persona
familiar.
3.3. Distingue las caras
conocidas de las
desconocidas.
3.4. Reacciona a palabras
CSC
familiares.
3.5. Reconoce a las
personas familiares.
3.6. Conoce el nombre de
familiares cercanos.
4. Identificar a personas 4.1. Sonríe a rostros
de su entorno inmediato. conocidos.
4.2. Distingue las caras
conocidas de las
desconocidas. CL
4.3. Reacciona a palabras SIE
familiares. E
4.4. Reconoce a las CSC
personas de su entorno
inmediato.
4.5. Conoce el nombre de
personas cercanas.
5. Interaccionar con los 5.1. Reacciona ante la CL
miembros de los grupos más presencia de un compañero y/ SIE
cercanos: la familia y la adulto. E
escuela. 5.2. Acepta la presencia de CSC
un compañero y/o adulto.

7
CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO CB
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
5.3. Acepta la interacción de
los otros.
5.4. Inicia interacción social:
importuna, da o coge objetos,
busca el contacto con otros.
5.5. Reclama la atención del
adulto.
5.6. Llama a papá y a
mamá.
5.7. Muestra afecto hacia
familiares cercanos.
5.8. Acepta la presencia de
otros niños y niñas.
5.9. Juega cerca de otra
persona.
5.10. Disfruta con la compañía
de los demás.
5.11. Muestra preferencia por
algún compañero y/o
adulto.
5.12. Participa en juegos muy
sencillos con otros niños.
5.13. Respeta las normas
establecidas de
convivencia y relación
social.
6. Conocer las principales 6.1. Percibe los cambios de CL
dependencias de la casa y los un lugar a otro (se pone CSC

8
CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO CB
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
objetos relacionados con cada contento o tenso cuando está
una de ellas. la cocina, el baño, etc.).
6.2. Se aprecia un cambio
de comportamiento en las
diferentes dependencias.
6.3. Discrimina las
SIE
dependencias más
E
importantes de la vivienda.
6.4. Asocia acción con los
espacios en los que se
desarrolla.
6.5. Se desplaza de forma
autónoma por la casa.
7. Conocer las principales 7.1. Percibe los cambios de
dependencias del colegio y los un lugar a otro (se pone
objetos relacionados con cada contento o tenso cuando va
una de ellas. por el pasillo hacia un
determinado lugar).
7.2. Se aprecia un cambio
de comportamiento en las CL
diferentes dependencias. CSC
7.3. Manifiesta un SIE
comportamiento diferente E
entre el colegio y la casa.
7.4. Discrimina las
dependencias más
significativas del centro.
7.5. Asocia personas

9
CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO CB
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
significativas con los espacios
en los que se desenvuelven.
7.6. Se desplaza de forma
autónoma por el centro.
8. Entablar relaciones 8.1. Manifiesta en la vida
respetuosas con niños y escolar actitudes de:
niñas.  Interés hacia lo que
hacen los demás.
 Afecto hacia los
iguales.
 Respeto hacia los otros
y los objetos.
 Interés por realizar
pequeñas CSC
responsabilidades. CEC
8.2. Adaptación a las
normas más elementales que
rigen la convivencia (sabe
esperar, manifiesta deseos,
demora deseos, discrimina
objetos propios y de los
demás, descansa en los
tiempos habituales, está
sentado,…).
9. Participar en 9.1. Tolera estar en grupos CSC
actividades sociales y amplios. CEC
culturales. 9.2. Tolera diferentes
espectáculos sociales

10
CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO CB
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
(salidas, espectáculo, fiestas).
9.3. Tolera el bullicio en
diferentes contextos.
9.4. Muestra interés y
agrado por participar en
diferentes formas de
organización social (juegos,
fiestas,…) y actividades al aire
libre y naturaleza.
10. Respetar algunas 10.1. Cumple normas
normas básicas de elementales de convivencia:
convivencia.  Se comporta
adecuadamente en
diferentes contextos. AA
 Comprende una CSC
prohibición, deteniendo la CEC
acción.
 Saluda al entrar y al salir.
 Respeta el juego de otros
niños y niñas.
11. Identificar algunas 11.1. Disfruta cuando CSC
señas de identidad cultural del participa en las fiestas. CEC
entorno. 11.2. Conoce las fiestas
tradicionales.
12. Conocer algunas 11.3. Manifiesta preferencia
tradiciones, adornos y por alguna fiesta.
alimentos típicos de las 11.4. Asocia los elementos
fiestas. más característicos de las

11
CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO CB
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
fiestas.
13. Respetar y cuidar el 13.1. Respeto hacia sus
CEC
entorno natural elementos y participación para
CSC
su mantenimiento.
14. Conocer algunas 14.1. Manifiesta agrado o
características del entorno. desagrado ante los lugares o
personas de su entorno.
14.2. Conoce las actividades
habituales que se realizan en
su entorno (limpiar de calles, CSC
hacer casas,…). CEC
14.3. Identifica lugares de
visita frecuente.
14.4. Identifica personas
relacionadas con su entorno
(médico, policía,..)

Lenguajes: comunicación y representación

BLOQUE 3: LENGUAJE ARTÍSTICO

12
EXPRESIÓN PLÁSTICA
INSTRUMENTOS DE
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO CB EVALUACIÓN

 Expresión plástica. 1. Disfrutar con la 1.1. No acepta nuevos  Observación


 Comunicación y manipulación de diferentes materiales plásticos. directa.
representación de vivencias materiales plásticos. 1.2. Acepta la manipulación  Parrillas de
y sentimientos a través de de materiales plásticos. recogida de
AA
expresión plástica. 1.3. Disfruta con la información.
 Utilización de técnicas manipulación.  Producciones del
plásticas sencillas y 1.4. Muestra preferencia por alumno.
manipulación de diferentes materiales.  Información de los
instrumentos y soportes 2. Desarrollar habilidades 2.1. Estampa huellas de profesionales.
diversos. perceptivo-motrices. dedos y palma de la mano.  Información de la
 Cuidado y limpieza de los 2.2. Estampa familia.
materiales. 2.3. Pega papeles y
 Disfrute con las propias troqueles AA
elaboraciones plásticas y 2.4. Rasga
respeto hacia las de los 2.5. Arruga
demás. 2.6. Dibuja con tiza
2.7. Modela con plastilina
3. Comenzar a sujetar 3.1. Pinta con ayuda con
AA
lápices y ceras. lápices y ceras.
4. Realizar trabajos plásticos. 4.1. Permanece sentado AA
durante la realización de
trabajos.
4.2. Muestra interés en
hacer sus trabajos plásticos.

13
EXPRESIÓN PLÁSTICA
INSTRUMENTOS DE
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO CB
EVALUACIÓN
5. Manifestar cuidado por los
5.1. Muestra/No muestra
materiales e instrumentos
cuidado ante las producciones
que se utilizan en las
propias y las de los demás.
producciones plásticas, así CSC
como respeto por las
producciones de los 5.2. Cuida/No cuida el
demás. material.
6. Expresar hechos, 6.1. Utiliza medios artísticos
sentimientos y emociones, para expresar hechos, CL
a través de dibujos y sentimientos y emociones. AA
producciones plásticas.
7. Desarrollar la creatividad. 7.1. Realiza diferentes obras
plásticas de forma AA
espontánea. CL
7.2. Es creativo en la SIE
realización de sus E
producciones plásticas.
8. Conocer y utilizar 8.1. Conoce instrumentos
progresivamente los útiles utilizados.
y materiales de la 8.2. Utiliza de forma
AA
expresión plástica funcional diferentes utensilios
(pintura, ceras, rotuladores,
pegamento,…).
9. Realizar actividades 9.1. Participa de forma
AA
plásticas grupales. activa en las actividades
CSC
artísticas grupales.

14

También podría gustarte