Está en la página 1de 9

PREGUNTAS AMARILIS

A. Sobre la introducción

1—a) ¿Cuál es el significado de la palabra "éxodo"?

-” Éxodo “viene de una palabra griega que significa “salida”. narra el gran evento de la historia
de Israel: la salida de Egipto del pueblo de Dios. Este fue el nombre que adquirió el libro en la
versión griega del A. T. porque relata el gran acontecimiento que fue la liberación y salida del
pueblo de Israel, de Egipto.

b) ¿Por qué se llama a Éxodo el corazón del Pentateuco?

-Éxodo es el eslabón indispensable para unir inseparablemente el Pentateuco. Continúa la historia


de los hebreos comenzada en Génesis en el mismo estilo inigualable de éste y acentuando el
elemento personal. Es la figura de Moisés que domina casi todo el relato del Éxodo. Los temas del
sistema sacerdotal y de la ley de santidad comenzados en Éxodo, a su vez se desarrollan en
Levítico. También la historia de la marcha de Israel hacia la tierra prometida, la cual constituye la
mayor parte de Números, encuentra su principio en Éxodo. Finalmente se halla en Deuteronomio
un eco tanto de Números como de Éxodo. Por eso se llama a Éxodo "El corazón del Pentateuco".

5—a) ¿Cuál es el tema del libro de Éxodo?

-Propósito y mensaje del libro: Éxodo relata cómo la familia escogida en el Génesis llegó a ser una
nación. Registra los dos eventos trascendentes de la historia de Israel: la liberación de Egipto y la
entrega del pacto de la ley en Smaí. La liberación de Egipto hacía posible el nacimiento de la
nación; el pacto de la ley modelaba el carácter de la nación fin de que fuera un pueblo santo. En
relación a la historia del plan de redención, podemos decir que el tema del libro es “el progreso
de la redención”. Su pensamiento central está basado en el hecho de la redención por sangre, y
teniendo acceso a Dios por medio de la sangre” simbolizado en el cordero pascual.

b) ¿Cuáles son las divisiones principales del libro?

I. Israel es liberado 1:1 - 15:21

A. Dios levanta un caudillo Caps. 1-4

B. El conflicto con Faraón Caps. 5-11

C. Israel sale de Egipto Caps. 12:1-15:21

II. Israel viaja a Sinaí 15:22 - 18:27

A. Pruebas en el desierto 15:22-17:16

B. Jetro visita a Moisés Cap. 18

III. Israel en Sinaí 19-40

A. El pacto de la ley 19-24

B. El pacto violado y renovado Cap. 31:18-34:35


C. El tabernáculo 25:1-31:17; 35:1-40:38

ISRAEL ES LIBERADO. Éxodo 1:1 - 15:21

c) ¿Cuál es el valle oscuro que encontramos?

- El valle sombrío es el episodio del becerro de oro.

d) Al fracasar ¿perdió Moisés su deseo de defender a los demás?

(Ver 2:16-17).

-No, al contrario, sin pensarlo ayudo a las hijas de Madián

e) ¿Qué rasgo del carácter de Dios sobresale en 2:23-25? (Nótese

los cuatro verbos que describen la actitud de Dios).


Éxodo arroja luz sobre el carácter de Dios.

-Dios escucha nuestro clamor

- Mira nuestra condición

-Nos reconoce

f) Indique el eslabón entre Génesis y Éxodo que establece este

pasaje.

-Dios se acordó del pacto con Abraham, isaac, y Jacob.

SOBRE EL LIBRO

2— Mencione la importancia de Moisés teniendo en cuenta los

papeles que desempeñaba.

-Moisés símbolo del redentor divino que libera a su pueblo mediante poder y sangre y lo conduce
a la tierra prometida. Moisés figura junto a Abraham y David como uno de los tres más grandes
personajes del Antiguo Testamento. Libertador, dirigente, mediador, legislador, profeta, fue sobre
todo un gran hombre de Dios.

D. Proyecto
Haga una comparación entre las excusas que Moisés puso al

ser comisionado por Dios y las excusas que nosotros ponemos:

1.Un llamado radical (Éxodo 2. 2–9) ¿Quién soy yo para enfrentarme a Faraón?".
En la actualidad también seguimos poniendo las mismas escusas cuando en la iglesia nos otorga
un trabajo

2. La excusa de la insignificancia (Éxodo 3.11) "¿En nombre de quién me presentaré delante de mi


pueblo?"
muchas veces ese vecino envía a difícil Dios nos manda a hablarle y a mostrarle su amor y perdón
se nos hace difícil acercarnos, hablarle y mostrarle misericordia, tendemos a poner este tipo de
escusas.

3. La excusa de la incredulidad (Éxodo 3.13) ¿Qué les respondo si me preguntan: “¿Y cómo se
llama?” siempre que sentimos temor o presión de grupo, experimentamos temor de hablar
porque pensamos que nadie nos va a escuchar.

4. La excusa del rechazo (Éxodo 4.1). ¿Y qué hago si no me creen ni me hacen caso? ¿Qué hago si
me dicen: “El Señor no se te ha aparecido”?

5. La excusa de la incapacidad (Éxodo 4.10). Señor, yo nunca me he distinguido por mi facilidad de


palabras

Decimos eso es porque nos olvidamos que el espíritu santo es quien convence de pecado de
justicia y de juicio; no es con nuestras fuerzas Dios es nuestro amparo en todo lugar.

PREGUNTAS GABRIELA

SOBRE LA INTRODUCCION

2—a) ¿Cuáles son los tres periodos que comprende la historia de

Egipto?

1-El imperio antiguo. El imperio antiguo abarcó casi 1.000 años.

2-El imperio medio. El imperio medio, con la capital Tebas, duró casi 300 años.

3-El imperio nuevo. Hacia el año 1600 A.C. comenzó el imperio nuevo, que duró unos 500 años. 

b) ¿En cuál de ellos estuvieron los hebreos en Egipto?

-En el Reino Nuevo (1546-1085 A.C.). Los hebreos estuvieron en Egipto.

c) ¿Cuáles fueron los eventos históricos y seculares más importantes

de esa época?
-1-El imperio antiguo: En este periodo se establecieron las bases del estado y de la sociedad de
Egipto.

2-El imperio medio: En este periodo aumentó el poder del faraón, se crearon nuevas ciudades, se
construyeron obras públicas y se ampliaron las tierras cultivables.

3-El imperio nuevo: Fue una época de esplendor, donde destacaron los faraones Tuthmosis I,
Amenofis III, Akhenaton, Tutankamón y Ramsés II.

1—a) ¿En qué cambió la situación de los israelitas? Compárela con

la del final de Génesis.

- los egipcios hicieron servir a los hijos de Israel con dureza,  y amargaron su vida con dura
servidumbre, en hacer barro y ladrillo, y en toda labor del campo y en todo su servicio, al cual los
obligaban con rigor. Pues se levanto otro faraón que no conocía a José.

b) ¿Cómo se explica que los hebreos se hayan multiplicado tanto?

(Gen. 15:5).

-fue debido al pacto que Dios hizo con Abraham que su descendencia seria grande en gran manera

3—a) ¿Por qué mandó a Moisés que se descalzara ante la zarza ardiente?

- Porque el fuego en la zarza simbolizaba la presencia y santidad purificadora de Dios (Gen. 15:17;
Deut. 4:24).

b) En su opinión ¿por qué Moisés no quiso aceptar la comisión

de Dios?

-Durante 40 años antes Moisés pensaba que sabía quién era él: él era un príncipe de Egipto y un
hebreo, el instrumento de Dios para liberar a Israel. Después de cuarenta años de pastorear ovejas
en el desierto, Moisés ya no tenía la misma seguridad que alguna vez había tenido. En este
momento vemos un moisés con la auto estima baja, y por eso encontró este llamado muy grande

c) La primera excusa de Moisés demuestra que no se dio cuenta

de algo importante en cuanto a la obra de Dios. ¿Qué era?

(2 Cor. 3:5; Rom. 12:3).

-De que no se trataba de el si no de Dios, el señor estaría con moisés; Dios quería quitar el enfoque
de Moisés en sí mismo y así la pusiera en donde debiera de estar en Dios.
SOBRE EL LIBRO

3— En pocas palabras indique los tres pasos providenciales por los

cuales Moisés se preparó para ser el caudillo de su pueblo.

1.Moisés fue criado en un hogar piadoso por lo menos durante los primeros cinco o siete años de
su vida, y así aprendió a tener no solamente fe en Dios sino también simpatía y amor a su pueblo
oprimido.

2. Fue educado en el palacio de Egipto. Se pone en relieve la providencia divina en que por medio
del decreto de matanza Moisés fue llevado al palacio.

3. Adquirió experiencia en el desierto. Al contar 40 años, Moisés se identificó con el pueblo israelita
y trató de liberarlo por sus propias fuerzas. Pero ni Moisés estaba preparado para liberarlo ni el
pueblo para ser liberado. Parece que Moisés daba muestras de arrogancia, provocando la
pregunta: "¿Quién te ha puesto a ti como príncipe y juez sobre nosotros?" Como pastor Moisés
aprendió muchas lecciones que le ayudarían a gobernar con paciencia y humildad a los hebreos,
pues, como las ovejas, eran torpes, indefensos y no sabían cuidarse a sí mismos.

¿Cómo contribuyó cada etapa de su vida a su formación?

-primera etapa: De cinco a siete años fue criado Moisés en un hogar lleno de amor, en la cual se le
enseño la tradición de su pueblo que ni aun en el palacio se le olvido. Donde aprendió a tener FE y
amar a su pueblo oprimido.
-segunda etapa: Fue preparado bajo la mejor educación que existía en esa época, donde se desato
del espíritu de esclavitud.

-tercera etapa: Fue llevado al desierto cuarenta años donde a prendió a conocer el desierto

PREGUNTAS NATACHA

SOBRE LA INTRODUCCION

Continuación pregunta 1a.

d) Si fue ramses el faraón de la opresión de los hebreos, ¿en qué

se asemeja su carácter al del faraón descrito en Éxodo 1?

-Ellos no eran servidores públicos; todo el pueblo vivía para servir a Faraón. Su poder y autoridad
eran supremas y no había ninguna constitución o ley o ninguna legislación más alta o igual a ellos.

e) Si fue Ramsés el faraón de la opresión, ¿qué actividad suya

correspondería a la del faraón de Éxodo 1?

-Oprimían al pueblo hebreo con trabajo duro

f) ¿Cuáles eran los objetos de culto en Egipto?


Les rendía culto a las fuerzas de la naturaleza tales como el sol, la luna y el río

Nilo y también ciertos animales y aves. Deificaron animales tales como el toro, el gato, el
cocodrilo, la rana y la serpiente.

g) Indique cómo el estudio de la historia de Egipto le ha ayudado

a entender mejor el relato de Éxodo.

Aprendí que el éxodo se mueve entre dos puntos geográficos precisos: Egipto y el Sinaí. Allí se
desarrollaron los acontecimientos que hicieron de Israel el Pueblo de Dios; La salida de Egipto, el paso
del Mar Rojo y la Alianza del Sinaí. El recuerdo de estos acontecimientos se grabó para siempre en la
memoria de Israel, y se convirtió en el fundamento mismo de su fe.

También aprendí acerca de la fidelidad de Dios, como el señor nos aparta y nos guía reformando
nuestras vidas.

Continuación 2da.

pregunta 1ª.

c) ¿Por qué temían los egipcios?


 
El pueblo de los hijos de Israel es mayor y más fuerte que los egipcios.

d) ¿Cuál fue el efecto de la servidumbre sobre los israelitas?

En cuanto más los oprimían, más se multiplicaban y crecían, de manera que los egipcios
temían a los hijos de Israel.

e) ¿Qué lección práctica ve Ud. en esto?

Muchas veces pasa esto en nuestro caminar con Dios mientras somos procesados, el carácter y
nuestro vocabulario cambia aprendemos a depender de DIOS y es cuando nos multiplicamos y
crecemos.

d) ¿Cuál fue el nombre de Dios que se le reveló a Moisés?  “Yo soy el que soy (YHWH)” (Ex 3, 14)
¿Cómo se relaciona ese nombre con Jesús? (Juan 6:35; 8:12; 10:7).

-Jesús se autoidentificó como parte de este santo y presente Dios, Por supuesto, debido a que
Jesús es completamente Dios.

e) ¿Cuáles eran las señales dadas a Moisés como credenciales de

su autoridad?
La vara en serpiente, la mano leprosa, y el agua del Nilo convertida en sangre cuando se derramo
en la tierra, ¿A quiénes convencerían? (4:1-5). Al pueblo de Israel.

f) ¿Cómo reaccionaron los ancianos de Israel al ver las señales

El pueblo creyó; y oyendo que Jehová había visitado a los hijos de Israel, y que había visto
su aflicción, se inclinaron y adoraron.

SOBRE EL LIBRO

4—a) ¿Por qué le advirtió Jehová a Moisés que Faraón no los dejaría

ir a los israelitas, sino forzado por el poder de Dios?

¿Nota Ud. un paralelo con el obrero espiritual en la iglesia y la comisión

divina actualmente? (Hechos 26:16-18).

Si mucho, el señor quería que ellos fueran testigos oculares de su visitación, que se convirtieran de
corazón y fueran diferentes a los demás pueblos paganos.

b) ¿Qué significa el título "Yo Soy El Que Soy"? ¿Cómo se relaciona

con el nombre de Jehová?

- La declaración "YO SOY" viene del verbo hebreo "ser o existir"; Con esta declaración, Dios declaró
que Él es auto existente, eterno, autosuficiente, autodirigido e inmutable.

PREGUNTAS MILDRED

SOBRE LA INTRODUCCION

3— Mencione dos fechas posibles del éxodo de Egipto.

- la primera, el éxodo dataría de alrededor del año 1440a. de J.C.

- la segunda opinión, tuvo lugar en el reinado de Ramsés II entre 1260 y 1240 a. de J.C.

4— Mencione tres propósitos del libro de Éxodo.

-Éxodo relata cómo la familia escogida en el Génesis llegó a ser una nación.

- Registra los dos eventos trascendentes de la historia de Israel:


la liberación de Egipto y la entrega del pacto de la ley en

Smaí.

-La liberación de Egipto hacía posible el nacimiento de

la nación; el pacto de la ley modelaba el carácter de la nación

a fin de que fuera un pueblo santo. El libro describe, en parte, el desarrollo del antiguo pacto con
Abraham.

2—a) ¿Qué factor importante motivó a los padres de Moisés a no

cumplir con el decreto de Faraón? (Heb. 11:23).

-Por la fe; moisés tenía padres piadosos que estaban dispuestos a ocupar una posición a favor de
Dios. La fe estuvo implicada aun en el mismo nacimiento de Moisés.

b) ¿Cómo fueron recompensados?

Luego Dios hizo más de lo que esperaban los padres, pues les devolvieron el niño para que lo
criaran y se le pagó a la madre, por su trabajo.

c) ¿Qué luz arroja el Nuevo Testamento sobre el motivo de Moisés

al matar a un egipcio? (Ver Heb. 11:24-26).

Moisés mostró que era un hombre de fe cuando dejó que Dios trazara su destino en vez de dejar
que faraón lo hiciera.

Moisés sabía que hacer las cosas a la manera de Dios significaba ser maltratado, en vez de gozar
de los deleites temporales del pecado. El pecado sí tiene sus deleites; pero Moisés los vio como
algo pasajero, incluso si estos duraran toda nuestra vida terrenal.

probablemente no lo sabía en ese momento, pero su decisión de servir a Dios y a su pueblo lo


puso en la compañía de Jesús quien sufrió para dar libertad al hombre.

C. Sobre el libro

1—a) ¿De qué manera utilizó Dios la opresión egipcia para efectuar la liberación de los israelitas?

Quería que naciera en ellos el deseo de salir de Egipto. Probablemente los israelitas estaban tan
contentos en Gocen que se habían olvidado del pacto abrahámico por el cual Dios les había
prometido la tierra de Canaán. Además, algunos de los israelitas, a pesar de vivir en Gocen
separados de los egipcios, comenzaron a practicar la idolatría (Josué,24:14; Ez. 20:7, 8).

Haga una aplicación práctica relacionada con la conversión de un pecador:


Dios de igual manera sigue haciéndolo en nuestras vidas, permitiendo crisis y dificultad,
permitiendo que reconozcamos la necesidad de arrepentirnos de nuestros pecados, y así vivir una
vida guiada por Dios.

b) ¿Cómo se relacionó el decreto del rey (1:22), con la preparación

de Moisés como libertador?

“Y fue enseñado Moisés en toda la sabiduría de los egipcios; y era poderoso en sus palabras y
obras. Cuando hubo cumplido la edad de cuarenta años, le vino al corazón el visitar a sus
hermanos, los hijos de Israel. Y al ver a uno que era maltratado, lo defendió, e hiriendo al egipcio,
vengó al oprimido. Pero él pensaba que sus hermanos comprendían que Dios les daría libertad por
mano suya; más ellos no lo habían entendido así.”

Hechos 7:22-25

SOBRE EL LIBRO

5—a) Explique lo ocurrido en el capítulo 4:24-26.

Lo que aparentemente sucedió fue que Moisés se negó a circuncidar a su propio hijo. Sin
embargo, todos saben que la circuncisión era una señal con que los judíos se diferenciaban del
resto de la humanidad. Esta señal era una marca que señalaba el pacto que Dios había hecho con
su Pueblo. Dios esperaba que Moisés, como líder en su casa y como miembro del Pueblo de
Israel, fuera quien diera el ejemplo. 

b) ¿Qué enseñanza nos deja?

Que Dios no hace asación de personas, si EL nos da una orden debemos ser obedientes pues Dios
es un DIOS de orden.

También podría gustarte