Está en la página 1de 10

ENTREGA UNO SEMANA TRES

El taller contiene ejercicios de aplicació n y elementos de aná lisis de las diversas


teorías de la macroeconomía.

Es una forma de educació n integrada que, a través de herramientas como la


informá tica y la telemá tica, permiten desarrollar diferentes habilidades, destrezas y
competencias para explorar y enriquecer su conocimiento en el mó dulo de
Macroeconomía.

El taller debe contener las conclusiones. Ademá s, debe tener datos muy precisos de
la bibliografía consultada.

Este trabajo se desarrolla en tres etapas: en la primera explora bú squeda de fuentes


de informació n; en la segunda fase se establece la organizació n de ideas, esquemas,
mapas de texto, procesamiento e intercambio de informació n; y la fase final, la cual
comprende la entrega e ingreso en el aula.

Para la correspondiente evaluació n se tiene en cuenta:

Logro alcanzado

Se considera el logro alcanzado, cuando el estudiante complete el trabajo y


demuestre comprensió n de los temas trabajados, realizando conclusiones de los
diferentes contenidos.

Logro incompleto

Se considera el logro incompleto, cuando el estudiante realice el trabajo con poca


profundidad en su análisis y sı́ntesis de los ı́tems relacionados.

Logro deficiente

NOMBRE DE LA UNIDAD
1 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 1
Se considera el logro deficiente, cuando el estudiante realice el trabajo con carencia
de análisis y sı́ntesis de los ı́tems relacionados.

Para la realización de este taller es necesario apoyarse en las lecturas fundamentales


de los diversos escenarios, las lecturas complementarias y demás materiales
disponibles en el aula virtual; de otra parte, consultar la bibliografı́a que aparece al
final de las lecturas de cada Escenario, ası́ como las bases de datos de la Biblioteca
Virtual de la Institución.

Realizar y aplicar los ejercicios planteados apoyándose en las ayudas


proporcionadas a través del aula virtual y los encuentros sincrónicos y asincrónicos
con el tutor.

El trabajo colaborativo es una forma de educación integrada que a través de


herramientas como la informática y la telemática permiten desarrollar diferentes
habilidades, destrezas y competencias para explorar y enriquecer su conocimiento
en torno a la Macroeconomı́a.

Esta es una actividad grupal cuyo propósito es complementar y reforzar los temas
desarrollados en los escenarios del módulo por lo cual es necesario conformar
grupos de 4 ó máximo 5 estudiantes que le permitirán desarrollar competencias de
trabajo en equipo. NOTA ( Los estudiantes de cada grupo deberán ser de la
misma aula , ESTUDIANTES QUE INCLUYAN PERSONAS DE AULAS DE
DIFERENTE TUTOR TENDRÁN ANULACIÓN EN SU
TRABAJO)

§ Los grupos deben estar conformados por estudiantes del mismo tutor.
§ Es necesario nombrar un coordinador para que organice el trabajo de todo el
grupo, pero, se hace claridad que cada estudiante debe hacer la totalidad
de los puntos incluyendo el coordinador , este ú ltimo verificará que cada
estudiante del grupo realizó la totalidad del trabajo no puntos especificos , de
lo contrario no lo incluirá en la portada .
§ No olvide escribir en el trabajo los nombres completos de los integrantes del
grupo.
§ Cada uno de los integrantes del grupo debe ingresar el trabajo al aula virtual y
se califica cualquiera de estos, el cual corresponderá a la nota del grupo.
§ Las fechas de las entregas 1, 2 y 3, están supeditadas al calendario académico
establecido por la Dirección Académica Virtual, y después de tales fechas el
sistema rechaza el ingreso de trabajos.
Valoración

La valoración se asigna de acuerdo a la determinación de la dirección académica,


atendiendo al desarrollo de los contenidos y al orden metodológico.

Desarrollar los siguientes ejercicios con el debido rigor académico y metodológico,


especificando fuentes consultadas bajo normas APA y con las debidas conclusiones
del grupo consignadas.

SEMANA 3

1. Establezca el PIB nominal y el PIB real, y obtenga el deflactor


de 2019 con base en 2018 :

PRODUCCIÓN AÑO 2018 AÑO 2019


Bienes Cantidades Precios Cantidades Prec
Manzanas 30 $ 1.500 36 $ 2.0
Naranjas 50 $ 1.000 86 $ 1.4

2. Calcule el PIB (utilizando los dos métodos) el método de ingreso


y el método del gasto, recuerde que el resultado debe ser igual
para los dos

a. Inversión bruta 140


b. Depreciación 30
c. Consumo familiar 400
d. Impuesto al ingreso personal 50
e. Ingreso de empresas 40
f. Compensación a los empleados 455
g. Importaciones 30
h. Compras del gobierno 150
i. Impuestos indirectos a las empres 35
j. Ingresos recibidos por empleados 70
k. Ingresos por rentas
l. Interés Neto
m. Utilidades de las corporaciones
n. Exportaciones

3. Hallar el IPC y la tasa de inflación para 2019

AÑO 2018 (AÑO BASE) AÑO 2019


BIEN Cantidades Precios Cantidades
Arroz 96 $ 50 104
Jugos 80 $ 40 80
Pan 80 $ 30 120
Carne 50 $ 80 60
Azúcar 20 $ 80 10

4. DESARROLLE UN ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PIB DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS DE COLOMBIA,


BRASIL Y SUIZA
a. Desarrolle una investigación del comportamiento de la inflación en los últimos 5 años
para cada país, en referencia, recuerda consultar datos, ver las causas y las
consecuencias en cada región.
5. DESARROLLA UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL DESEMPLEO EN COLOMBIA EN LOS ÚTIMOS
5 AÑOS

A. Explica las clases de desempleo , dar ejemplos para cada uno de casos reales en
Colombia
B. Muestra un cuadro a la fecha con números reales, de:
Población total
Población en Edad de trabajar
Población Económicamente activa
Población empleada
Población desempleada
Población inactiva
b. Con los datos reales obtenidos en el punto anterior
Por favor obtener las tasas de empleo, las tasas de desempleo, TBP, TDO

ENTREGA TRES SEMANA CINCO

SEMANA 5

Las siguientes ecuaciones representan el comportamiento de la economía


colombiana:

C= 10000 + 0.8*(Y-T) Función consumo

I = 6000 – 300r Función de inversión

G = 4000 Gasto público

Tr = 2000 Transferencias del gobierno

´t = 0.3 tasa impositiva

X = 2000 Exportaciones

M = 1000 + 0.06Y Importaciones

L = 0.2Y – 200r Demanda de dinero

M/P = 4000 Oferta monetaria.

Suponemos los precios constantes e iguales a 1 (P=1)


1. Hallar los siguientes datos:

a) Valor de la demanda agregada autónoma:


b) Valor del multiplicador :
c) La expresión matemática de la IS, es decir del mercado de bienes y servicios
d) La expresión matemática de la LM es decir, del mercado de dinero.
e) El valor de la tasa de interés de equilibrio.
f) El ingreso o P.I.B. de equilibrio
g) El valor del consumo en el equilibrio
h) El valor de la inversión en el equilibrio.
i) El superávit o déficit presupuestal es decir, el balance del gobierno.
j) El superávit o déficit comercial es decir, la balanza comercial
k) Ubicar la tasa de interés y el ingreso de equilibrio en una gráfica de IS-LM.
2) Si el gobierno decide aumentar el gasto público en 1000 unidades cual será el
nuevo ingreso y tasa de interés de equilibrio, y cuál será el déficit o superávit
presupuestal.

a) Ubicar la tasa de interés y el ingreso de equilibrio en una gráfica de IS-LM.

3). Suponga que la propensión marginal a consumir es 0,8 y que partiendo de un


nivel de ingreso inicial, la demanda o el gasto de inversión privado aumenta en $70.
En cuanto varia el ingreso de equilibrio?

4). Una economía cerrada y sin sector público refleja una función de consumo por :
C= 50 + o,6Y:

a. Cuál habría de ser la demanda de inversión para que la renta de quilibrio fuera
de 500 un?
b. Cuánto tendría que aumentar la demanda de iversión para que la renta de
equilibrio pase a ser de &600 un

5. Para que en una economía , por una disminución o aumento de $40 en los gastos
de inversión privados , el ingreso agregado se contraiga o expanda en 120 , se
requiere que el multiplicador simple o de inversión sea:
ENTREGA TRES SEMANA SIETE

SEMANA 7
1. Puedo asegurar que M1, es igual a:

a. Efectivo en poder del público más cuentas corrientes b.


Medios de pago de aceptación general
c. Billetes y monedas en circulación y depósitos a la vista d.
M2, menos cuasi dineros
e. Todas las anteriores
f. Ninguna de las anteriores.
NOTA: Sustenta tu respuesta

2. ¿Sí en Colombia la tasa de empleo es del 86% y se sabe que el número de desempleados es de
4.717.000, Cuál es la PEA?

3. Si en el País de los Abogados, el consumo de las familias es de 500, la inversión de las empresas
85, el gasto público 55, y el déficit comercial es de 40, a cuánto asciende el PIB, de ese país?

4. Dentro de los agregados monetarios tenemos los siguientes datos: M1 = $20.mm y M2 = $45.mm ¿a cuánto
ascienden los cuasi dineros?

5. Suponga que en Colombia hay en un determinado mes 190 millones de personas en Edad activa, de las cuales
sólo 120 millones tienen empleo. Del resto, 10 millones están buscando trabajo, 15 millones han renunciado a
buscarlo y 45 millones no quieren trabajar.
¿Cuál es la tasa de desempleo?

6. ¿Qué es la TRM?, desarrolle un cuadro comparativo de los últimos 5 años y señale las principales causas y
consecuencias de sus subidas y bajadas.

7. Cuando la tasa de Inflación aumenta, el poder adquisitivo del ingreso nominal,


a. Permanece constante b.
Disminuye
c. Aumenta
d. Varía en la misma proporción de la tasa de desempleo.
NOTA. De acuerdo a su respuesta desarrolle un análisis de la inflación en los últimos 5 años, sus
causas y consecuencias en la economía .

8. De acuerdo a la gráfico responder :

El cambio de LM1 a LM2 , corresponde a la aplicación de una POLITICA

9. La compra de TES, por parte del Banco de la República


a. Permite una contracción de la economía
b. Aumenta la Base Monetaria de la Economía
c. Disminuye la Base Monetaria de la EconomíaD
d. Ninguna de las anteriores
NOTA.- sustenta tu respuesta con un corto análisis de lo que representa para la economía colombiana la compra y la
venta de TES.

10. Indique cuál de los siguientes temas corresponden a la micro o a la macroeconomía:


a. Sofía compró una empresa de tomates
b. La compañía X, compró acciones de la competencia c. La
tasa de desempleo de Colombia es del 20%
d. Colpatría está ofreciendo una tasa de interés baja para los ahorradores e. El
producto Nacional Bruto esta disminuyendo.

NOTA.- sustenta cada respuesta .

11. Sí un abogado está impedido legalmente para ejercer ,podríamos afirmar que sé encuentra:
a. Desempleado temporalmente
b. Desempleado de manera friccional c.
Su desempleo es estructural
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
Nota.- Sustenta tu respuesta

12. Sí partimos de una economia cuya Función consumo es C = 200 + 0,8Y, sabemos que la inversión se incrmento
en $70mm.¿En cuánto vario el ingreso de equilibrio?

13. Las siguientes ecuaciones representan el comportamiento de la economía colombiana:

C= 0.7YD + 150.
I = 150- 2i
G = 200
Tx= 40
t= 0.10 Y
L =0.5Y – 6i
M= 220

Hallar los siguientes datos :

A) VALOR DEL MULTIPLICADOR


B) La expresión matemática de la IS, es decir del mercado de bienes y servicios
C) La expresión matemática de la LM es decir, del mercado de dinero.

D) El valor de la tasa de interés de equilibrio


E) El consumo
F) La inversión privada
G) La inversión pública
H) La oferta Monetaria
I) La demanda de Dinero
J) El ahorro público
K) El ahorro privado

14. Desarrollé una Balanza de Pagos:

a) Explique cada cuenta , con ejemplos


b) Haga un análisis del comportamiento de la Cuentas Corriente de Colombia en los últimos
5 años , presente cifras reales .
c) Presente un análisis del déficit o superávit comercial, y sugerir políticas de acuerdo a la
realidad del mundo actual, que propuestas disminuyen el déficit y pueden promover el
superávit .

15. EXPLICAR CADA UNA DE LAS POLITICAS ECONÓMICAS , y su aplicación tanto de


contracción como de expansión de la ECONOMIA

También podría gustarte