Está en la página 1de 3

CAPÍTULO 6 SAMUELSON

LA PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

1. Explique el concepto de función de producción. Describa la función de las


hamburguesas, los conciertos, los cortes de pelo y la educación universitaria.

- La función de producción se refiere a la relación entra la cantidad de factores


necesarias y la cantidad de producción que puede obtenerse. La función de
producción es la relación entre el producto físico y los insumos físicos. Esta relación
establece la máxima cantidad de producto que puede obtenerse con cada combinación
posible de insumos, dada una tecnología o técnicas de producción.
q = f (K, L)

 Función de producción de las hamburguesas:


k= número de parrillas utilizadas
          L= número de trabajadores empleados

 Función de producción de conciertos:


K= aparatos de sonido
L=número de trabajadores
 Función de producción de cortes de pelo:
K= Tijeras
L=número de estilistas
 Función de producción de de la Educación Universitaria
K= sillas y mesas
L= número de docente

2. Dadas las economías de escala y de gestión, porqué no gestiona una única empresa
toda la economía?
- Una única empresa no debe gestionar toda la economía, ya que ésta solo buscaría sus
propios beneficios,
- creo que UNA única empresa no puede gestionar toda la economía porque esta solo
buscaría sus propios beneficios, no habría competencia y ya que se cobraría lo mismo,los
profesionales no se van a sentir estimulados para seguir creciendo y avanzando.
3. Indique en la tabla adjunta que describe la función real de producción de los oleoductos
los valores de los productos marginales y de los productos medios:

Potencia de Producto Producto Producto


la Bomba Total (barriles Marginal Medio
x día)
10000 86000 8,6
20000 114000 28000 5,7
30000 134000 20000 4,47
40000 150000 16000 3,75
50000 164000 14000 3,28
4. Trace con los datos de la Pregunta para analizar 3 la función de producción de la
cantidad transportada en función de la potencia y las curvas de producto medio y de
producto marginal.

180000

160000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 55000

8. Considere a una empresa que produce pizzas con capital y trabajo. Defina y compare
los rendimientos decrecientes de un factor con los rendimientos decrecientes de escala.
Explique por qué cuando sólo varía un factor hay rendimientos decrecientes y cuando
varían ambos, hay rendimientos constantes de escala.

- Los rendimientos decrecientes de un factor establece que cuando añadimos cantidades


adicionales de un factor y mantenemos fijas las de los demás, obtenemos una cantidad
adicional de producción cada vez más pequeña.
- Los rendimientos decrecientes de escala se refieren a la inflencia de un aumento
equilibrado de todos los factores en la producción.
- Hay rendimientos decreciente de escala cuando sólo varia un factor, ya que solo se
cumple esta ley si lo demás permanece constante (CETERIS PARIBUS), en cambio
cuando varían todos los factores de producción hay rendimiento decreciente de escala
ya que un aumento equilibrado en los factores provocará un incremento menos que
proporcional de la producción total.
9. Demuestre que si el producto marginal siempre es decreciente, el producto medio
siempre es superior al marginal.

También podría gustarte