Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias de la Salud


ESCUELA DE SALUD PÚBLICA
Cátedra de Medicina Social

BIOETICA Y NORMATIVA EN SALUD

UNIDAD II: DIGNIDAD y DERECHOS HUMANOS.

Actividades de la Unidad II:

Actividad 1: de la Unidad II consiste en reflexionar y responder las siguientes preguntas con

1-¿Qué es Dignidad?

La dignidad es ser embajadores del respeto hacia el ser humano.

La dignidad es el derecho natural que todo ser humano tiene de disponer de su vida sus bienes, es
no permitir ser humillado. La palabra dignidad viene etimológicamente de la palabra dignitas que
significa embajador, una persona es digna por ser embajadora del respeto.

 2-¿De dónde viene la Dignidad?

La dignidad viene del interior del ser humano, es decir la dignidad esta puesta en el ser humano y si
viene con el ser humano pues esta antes de nacer desde que la persona se concibe como ser
humano ay aparece la dignidad, es decir es algo que nadie nos puede dar ni quitar por es algo
inherente al ser humano.

3-¿Para qué sirve la Dignidad?

La dignidad nos sirve para dejarnos entrever que somos dignos de dar y recibir respeto mutuo
indistintamente de cuál sea nuestro estatus económico, posición social, familia a la que
pertenezcamos hasta la profesión a la cual nos dediquemos, nos dice básicamente que no existen
jerarquías para ser merecedores del mismo si no con el solo hecho de ser un ser humano nos hace
dignos de ser respetados. Para ser embajadores del respeto hacia el ser humano, y para entender
que en la vida debemos ir con nuestros propósitos ha todas partes.

4-¿La dignidad es un derecho o un valor o virtud?

La dignidad es un derecho, un valor y una virtud a la vez ya que se constituye en un derecho porque
nos hace iguales a todos como seres humanos. Como una virtud: por que el solo hecho de poseerla
nos hace virtuosos, afortunados de ser concebidos como personas que poseemos dignidad y es algo
que nosotros mismos vamos a ir construyendo y fomentando. y como un valor porque valoriza al ser
humano, lo hace valer, nos hace ver que somos seres valiosos, especiales y inigualables.

5-¿La Dignidad puede confundirse? ¿Cuándo?

Si, puede que se distorsione su mensaje o que se confunda este derecho o virtud que es la dignidad
con la soberbia en cierto modo debido a que esta virtud, valor y derecho a la vez pose un gran peso
en todo ser humano que es conocedor de ella y como la misma expone que todo ser humano debe
ser respetado mas no permitir nunca ser humillado pues el ser humano en ciertas situaciones de
incomodidad personal tiende hacer uso de este criterio de manera errónea , por que todo va a
depender del tipo de situación y en el contexto en el que se den las cosas. Por ejemplo en ciertos
casos o situaciones en las cuales nos sentimos incómodos con el trato que recibimos de otras
personas o con el trato que se nos da en nuestra área de trabajo, muchas veces no nos gusta la
manera en la que se nos piden las cosas y entonces es cuando sacamos a relucir esa virtud que
tenemos o derecho que es la dignidad, y nos sentimos tal vez humillados o que se nos ha faltado al
respeto pero en cierto sentido no es asi, porque aun que la dignidad insiste en que todo ser humano
tiene derecho hacer respetado, no es menos cierto que nos invita también a ser embajadores del
respeto es decir a dar y recibir respeto. por lo que no se puede ni debe confundirse este inigualable
valor nunca con lo que es la soberbia ni la humillación o falta de respeto en situaciones en las que
nos vemos humillados por nuestras propias acciones ya que este no es el enfoque que sigue la
dignidad.

6-¿Se puede perder?

De ninguna manera, jamás se pierde la dignidad, porque es algo inherente a la condición humana de
cada uno.

Ciertamente, en el uso común se dice que este o aquel asesino ha perdido su dignidad. Aquí se usa
el término “dignidad” en varias acepciones, dos de las cuales tienen un especial relieve. La primera:
dignidad como algo propio de la responsabilidad moral, como relacionada directamente con la
bondad que uno conserva o pierde según sus opciones libres.

La segunda: dignidad como sujeto de derechos. Si uno comete delitos de cierta entidad, pierde
algunos de sus derechos, como el del ejercicio de su libertad al ser condenado por un cierto tiempo a
la cárcel.

Incluso la “pérdida” de dignidad en esos dos sentidos (dignidad moral, dignidad en el ejercicio de
algunos derechos), no priva a nadie de su dignidad profunda, ontológica. Todo ser humano goza de
tal dignidad, precisamente porque tiene un alma, una inteligencia, una voluntad, una vocación a
darse a los demás.

7-cite algunos ejemplos o frases que destacan o demuestran la dignidad de las personas.

El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan. Karl marx

Somos dignos de respeto simplemente por nuestra condición de ser humano y no debemos permitir
que nos humillen ni que nos degraden. Pero lo somos aun mas si nos comportamos con dignidad: si
somos responsables, justos, honestos, si respetamos la ley y esto depende de nuestra voluntad.

Nuestra propia dignidad nos obliga a ser éticos en todas nuestras acciones.

Uno no es rico por sus posesiones sino más bien por lo que puede no tener con dignidad . Immanuel
Kant.

Encuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre,
ninguna tiranía puede dominarle. Mahatmagandhe.

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=FllT46llL_Q
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=EbSfGb567a4

  Concepto de Ser Humano: Que es el yo, el otro y el universo. Presentación en Clases por docente.

Luis Alfonso Vélez sostiene que el concepto que tengamos del ser humano depende de
nuestra cosmovisión, es decir, de la percepción de nuestro yo y del mundo que nos rodea.
Dicha percepción, según Vélez, es el resultado de la ciencia, la filosofía y las creencias
adquiridas por cada uno de nosotros. Al tiempo destaca que: «Toda persona debe
introspectar los datos y experiencias vividas, analizarlos y formarse su propia idea del ser
humano, a esto se lo denomina: cultura. Todos los filósofos, desde Sócrates, han insistido en
la necesidad de escarbar dentro de sí, como único método para llegar a la verdadera
sabiduría» y entender al otro.

El profesor Vélez, quien define al ser humano a partir de tres dimensiones: El Yo, el Otro y el
Universo. La percepción del yo la describe como la percepción más profunda y existencial.
Dice, además, que cuando analizamos qué somos, brota inmediatamente el dualismo
cuerpo-alma, materia-espíritu. Esta concepción es herencia del racionalismo cartesiano.
Descartes hablaba de la res extensa, la cual puede mensurarse, y de la res cogitans, no
mensurable; de aquí se derivó el concepto de que el humano está compuesto de cuerpo,
formado por células y de un principio vital situado en la pineal o en otro sitio. La misma
ciencia moderna, tal como lo señala el autor mencionado, ha revaluado este concepto
dualista, pues no se puede trazar una línea entre la materia y el principio vital.

Vélez plantea que el ser humano tiene características propias, tales como: Poder exceder los
instintos, conciencia del pasado, inquietarse por el futuro, capacidad de intimidad, a las que
agregamos la inteligencia emocional, reconocida en el individuo y estudiada por Goleman3,
y que hoy en día es considerada de gran valor. De igual manera es preciso mencionar las
concepciones de Morín4 sobre el pensamiento complejo del individuo.

Cuando se habla del Otro, un componente importante en las sociedades actuales, donde el
conflicto es el pan de cada día, resulta imperioso trabajar sobre esta relación, pues el
proceso de desarrollo de la humanidad ha hecho que la sociabilidad cada día sea más
necesaria, y hoy en día se realiza a velocidades inimaginables por el uso de nuevos sistemas
tecnológicos. «La muerte es no poder comunicarnos, o porque no nos entienden o porque
no podemos expresarnos» (Pier Paolo Passolini). Lo importante en la relación con el otro no
es sólo conocerlo sino respetarlo, ayudarlo a convertirse en un mejor ser y crecer junto a él
sin miedos y temores, ya que éstos son la contradicción del amor.

El Universo, el último elemento citado por Vélez, es básicamente la relación armónica del
hombre y la mujer con lo que los rodea; a ello se refiere no sólo el entorno material sino el
cultural. Esta relación con el universo implica entonces relaciones biológicas, sicológicas y
ecológicas. Cabrera5, estudioso de las relaciones ecológicas y respeto a la totalidad, dice:
«Todos somos parte de este planeta y a todos nos compite salvarlo porque es nuestro
hogar». Las palabras de este autor fomentan el respeto por la biodiversidad y las relaciones
con el todo.
Actividad 2: Reflexiona y discute con tu grupo sobre los siguientes aspectos:

1. ¿Cuáles  Valores debe poseer el médico? Identifique por lo menos tres (3) valores.
Respeto
Empatia
Humildad
2. ¿Cuáles características definen a un  “buen médico”? y cuáles a un  “médico bueno”?
Buen médico: Medico bueno:
Dedicacion para ser medico Inspira confianza
Ser capaz de comunicarse Es empatico
Preocupacion por las personas Ofrece un servicio humano
Trabajo duro Habla con franqueza
Humildad Es respetuoso

3. ¿Es suficiente ser un  “buen médico”? ¿Por qué? Justifique su respuesta.
No es suficiente simplemente ser buen medico, esto se debe a que el medico debe mantener un
nivel de educación y suficientes valores para manejarse delante de los pacientes y que estos sientan
que están siendo tratados de manera adecuada, y no como simples usuarios.

Actividad 3: Reflexionar sobre los artículos 3 al 17 y comentar sobre el aporte de estos a la práctica
médica y comparar con el criterio del Dr. Tealdi en el artículo anexo. Producir un breve documento
en Word. (máximo 2 páginas).
Cuando pretendemos analizar de alguna forma los artículos presentados por la declaración sobre
bioética y derechos humanos y como estos apoyan el desarrollo de la práctica médica es necesario
que comprendamos los conceptos que involucra esta. Comprendiendo estos conceptos intrínsecos a
la naturaleza humana como lo son dignidad, autonomía, respeto, etc.

Podemos entender las declaraciones que comprendidas en estos artículos busca proporcionar un
marco de referencia coherente de principios que sirva de guía a los estados para la formulación de
políticas relacionadas a estos.

Partiendo entonces desde el artículo 3 que declara el principio de dignidad humana y su relación con
el derecho hasta el 17 que indica la necesidad de protección del medio ambiente, biosfera y
biodiversidad, es natural entonces dilucidar a la dignidad como el medio para alcanzar el fin, el logro,
el objetivo que se pretende y como esta influye por medio del actuar medico a favor del tratado (el
paciente o usuario del servicio de salud), es por esto que podemos inferir que la aplicación de la
declaración y en mayor detalle de sus artículos busca implementar un conjunto de valores que
deben fungir como lineamientos para que el profesional de la salud pueda brindar un servicio que
como meta pueda dar al usuario cierta dignidad.

Por otro lado tenemos el argumento planteado por el Dr. Tealdi. Que busca explicar la naturaleza
propia de la dignidad, su relación con el derecho humano y la bioética. En su definición implica a la
dignidad como un concepto de conjugación histórica que recibirá distintos significados con relación
del intérprete o el paradigma cultural, expresó además su incapacidad de definir la dignidad como
tal, pues se conoce lo que es pero al momento de explicarlo se complica y las líneas que limitan su
descripción se torna difusa.
En general se puede entender a esta como el sentido de darse su propia ley moral en base a
postulados propios y no al automatismo que sugieren las leyes establecidas que aunque son
seguidas escapan de la comprensión del individuo que las sigue.

También se sustenta en el concepto de dignidad de Kant bajo la premisa de medios y fines, en el que
expresa la dignidad humana como una pretensión con síntesis trascendental, separando a la
dignidad de su estatus de medio para proponerla como la finalidad del objetivo sugiriendo el
ejemplo de; que la posibilidad de realizar una acción no la califica como debida.

Otro concepto que maneja Kant para explicar la dignidad es la equivalencia de cambio en el que
explica: aquello que tiene un precio puede ser sustituido por algo equivalente y que aquello que se
halla por encima de todo precio y por tanto no admite nada equivalente eso posee dignidad. Explica
la incapacidad de dar un valor físico a la dignidad como entidad abstracta y que solo la moral y la
humanidad en moralidad es lo que posee dignidad.

Entendiendo esto último podemos inferir que aunque ambos planteamientos procuran el mismo fin
(lograr dar dignidad) un cuando parten desde puntos de vistas distintos. Uno se basa en
declaraciones para establecer la dignidad como el mecanismo para llegar al fin y el otro plantea la
dignidad como el fin en sí y la tendencia natural del individuo a poder alcanzar este.

UNESCO. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. 2005 Pág. 6 a 9


(los artículos del 3 al 17).  Establecer el concepto de dignidad según esta declaración y comparar con
la que ofrece la constitución de la Republica Dominicana (art. 38).
Disponible en: http://unesdoc.unesco.orgcle/images/0014/001461/146180s.pdf

La significación que asume la dignidad humana en la Declaración sobre Bioética debe entenderse en
conexión con la significación que asume dicho principio en el sistema internacional de derechos
humanos, especialmente en relación con la consagración del mismo en la Declaración Universal de
1948 y en los instrumentos internacionales que la completan y desarrollan. La Declaración invoca la
dignidad en varias ocasiones.

El definición de "Dignidad" en la Declaración de Bioética objeto de nuestra atención, se podría


definir como un concepto jurídico abierto, indeterminado, pluridimensional, con elevada dosis de
abstracción, complejo, evaluativo y, en gran medida controvertido, en el sentido de generar
discusión acerca de cuáles son los actos que atentan contra ella sobre todo, si tenemos en cuenta la
diversidad cultural imperante en el mundo actual y la pluralidad de sistemas morales, religiosos o
ideológicos que en él coexisten. Tales características exigen, sin duda, el que dicho concepto deba
concretarse y dotarse de contenido en el momento de su aplicación por los operadores jurídicos.

Es debido a esto, que se formulan detalladamente, varias veces en actual Declaración;

1) Preámbulo: “… los problemas éticos suscitados por los rápidos adelantos de la ciencia y de sus
aplicaciones tecnológicas deben ser examinados teniendo en cuenta no solo el respeto debido a la
dignidad de la persona humana, sino también el respeto universal y la observancia de los derechos
humanos y las libertades fundamentales”.
2) Preámbulo: “Los adelantos científicos y tecnológicos deben procurar siempre promover el
bienestar de cada individuo, familia, grupo o comunidad y de la especie humana en su conjunto, en
el reconocimiento de a dignidad de la persona humana y en el respeto universal y la observancia de
los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
3) Art. 2.c. Entre los objetivos de la Declaración figura “promover el respeto de la dignidad humana y
proteger los derechos humanos, velando por el respeto de la vida de los seres humanos y las
libertades fundamentales, de conformidad con el derecho internacional relativo a los derechos
humanos”.
4) Art. 2.d. Se destaca la necesidad de que la investigación científica –como objetivo de la
Declaración– sea realizada “en el marco de los principios éticos enunciados en esta Declaración y
respeten la dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

5) Art. 12. Se señala la importancia de diversidad cultural y el pluralismo, aunque “estas


consideraciones no habrán de invocarse para atentar contra la dignidad humana, los derechos
humanos y las libertades fundamentales ni tampoco para limitar su alcance”.

Por otra parte, conociendo la definición desmenuzada dada por la Declaración Universal sobre
Bioética y Derechos Humanos, es más fácil entender el concepto manejado en la Constitución de la
República Dominica, que se considera un artículo en el que podemos apreciar cómo se conjuga el
valor universal y de culturismo.

“La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una
responsabilidad esencial de los poderes públicos” (Artículo 38 CD).

En definitiva, la dignidad humana en el texto constitucional dominicano ocupa un lugar privilegiado,


ya que representa un valor inherente a las personas, el cual debe permanecer inalterado, no importa
la situación en que se encuentre el individuo.

No importa que a la persona se le imponga limitación al disfrute de cualquiera en sus derechos


individuales, la dignidad humana debe ser garantizada por encima de todo.

Los constituyentes, responsables del estudio y aprobación de la Constitución de 2010, modificada en


2015, asumieron la responsabilidad de colocar la dignidad de las personas como valor supremo en el
texto constitucional, a diferencias de las constituciones anteriores. Le toca a los ciudadanos reclamar
su respeto y a los tribunales protegerlos.

Leer Articulo: La Dignidad Humana en las Investigaciones Biomédicas, Dr. Juan Carlos Tealdi.
Anexo.

Bibliografía complementaria:

ONU. Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948. Disponible en:


http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml
Universidad Autónoma De Santo Domingo

(UASD)

Facultad de ciencias de la salud

Bioética y Normativas en Salud- SAP 2200- Sec.04


Asignatura

Dra. Carmen Rodríguez


Profesora

UNIDAD II: DIGNIDAD y DERECHOS HUMANOS.


Tema

Nombres y apellido Matriculas

Anauris Naomy Báez Suárez_____________________________________ 100398045

Claricia Santos Valdez __________________________________________ 100191529

Heidy L. Medina De Los Santos____________________________________100267735

Dana R. Amarante Quezada _____________________________________ 100349013

Josberto S. Romero Celestino____________________________________ 100247624

02/10/2019

Fecha

También podría gustarte