Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

TRABAJO DE INVESTIGACION
(NOMBRE DEL TEMA O TRABAJO)

ESTUDIANTE: APELLIDOS, NOMBRE

DOCENTE: (Dr, Ing, Lic, etc) NOMBRE Y APELLIDOS

TRUJILLO – PERÚ
2019
INDICE

I. PRINCIPIOS DE TURBOMAQUINARIA
1. XXXXX
1.1. XXXXX
1.2. XXXXX
2. XXXX

II. BOMBAS
1.
III. TURBINAS

2
I. INTRODUCCION
Aquí va una breve presentación del trabajo con la intención de atraer la atención
del lector, puede contener un resumen, antecedentes importantes o monografía.

Un espacio entre cada párrafo, interlineado de 1.5, el contenido del texto debe
estar de manera uniforme con tipo de letra Times New Roman tamaño 12 color
negro según modelo de la escuela.[ CITATION Peñ08 \l 10250 ]. Todo debidamente
justificado.

II. MARCO TEORICO

Es evidente que el componente fundamental de toda turbomáquina es el rotor,


puesto que es el elemento con el que se incrementa la energía hidráulica del
fluido. Un rotor es una pieza giratoria con simetría axial y solidaria del eje motriz,
en la que se disponen una serie de álabes distribuidos de forma perimetral y
equidistante. Como se ha descrito en el tema anterior, el fluido en el interior de la
máquina fluye también a través de conductos, canales o intersticios de geometría
fija, dispuestos antes y después del rotor o entre rotores, en los que la energía no
se incrementa sino que se transforma o disipa, en principio de forma controlada.
El diseño de una turbomáquina ha de englobar, en consecuencia, el análisis del
flujo en el interior del rotor y en los conductos fijos que le sirven de guía, en
especial de los difusores; para ello, se dispone de las ecuaciones fundamentales de
la mecánica de fluidos y de otras, a parte de las ya vistas en apartados anteriores,
que se desarrollan en este tema. Cuestiones no hidráulicas, pero también muy
interesantes, como la elección de cojinetes y rodamientos, el dimensionado del eje
motor o su acoplamiento, la selección de materiales, superficies y elementos de
estanqueidad estática, etc., sólo se tratan en esta obra de una forma descriptiva
Existen dos amplias categorías de turbomaquinaria: bombas y turbinas. La
palabra bomba es un término general que designa a cualquier máquina hidráulica
que añada energía a un fluido. Algunos autores llaman a las bombas dispositivos
que absorben energía, porque la energía se les debe suministrar, y transfieren la
mayor parte de esta energía al fluido, por lo regular, mediante una flecha rotatoria
(Fig. 14-1a). El incremento en la energía hidráulica se experimenta como un
aumento en la presión del fluido. Por otro lado, las turbinas son dispositivos que

3
producen energía porque extraen la energía del fluido y transforman la mayor
parte de esa energía a una forma de energía mecánica, casi siempre mediante una
flecha rotatoria (Fig. 14.1b). El fluido en la descarga de la turbina experimenta
una pérdida de energía, por lo general en forma de pérdida de presión.

Ilustración 1. Toda ilustración debe estar centrada y debidamente titulada y numerada.

III. RESULTADOS
Aquí van las respuestas a preguntas especificas planteadas por el docente al
momento de asignar el trabajo. (Ej: ¿Por qué ….?, ¿Dónde …? ¿Cuándo ?, etc).
[ CITATION Pin09 \l 10250 ]

IV. CONCLUSIONES
Aquí van conclusiones propias del estudiante que no tienen que ser respuesta a
alguna pregunta sino impresiones propias obtenidas en el desarrollo de la
investigación. (Ej: monografía). [ CITATION Río16 \l 10250 ]

V. REFERECIA BIBLIOGRÁFICA
Según referencias APA: (no necesita estar justificado)

Cabellos Sánchez, P., García Rodriguez, M., Rodrgiguez García, F., & García
Jané, A. (2004). Manual de Aplicación del Ssitema APPCC en Industrias
de Confitería-Pastelería, Bollería y repostería de Castilla-La Molina.
Emecreativa. Obtenido de
http://ics.jccm.es/uploads/media/Manual_de_Aplicacion_del_Sistema_AP
PCC_en_Industrias_de_Confiteria-Pasteleria-
Bolleria_y_Reposteria_de_Castilla-La_Mancha.pdf
DIGESA. (2011). Guía para la aplicación de los principios del Sistema HACCP en
la elaboración de productos de Panadería. Perú.
DIGESA. (2011). Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio
de Productos de Panificacion, Galletería y Pastelería: R.M. N° 1020-2010
/MINSA. Lima, Perú: Dirección General de Salud Ambiental del
Ministerio de Salud.
FAO y MSSSI. (2002). Manual de capacitación sobre higiene de los alimentos y
sobre el sistema de Análisis de peligros y puntos críticos de control
(APPCC). Sistema de calidad e inocuidad de los alimentos. Roma, Italia:
Dirección de Información de la FAO. Obtenido de
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/w8088s/w8088s00.pdf
FAO Y OMS. (2009). Codex Alimentarius: Higiene de los alimentos (Cuarta
Edición ed.). Roma, Italia. Obtenido de
ftp://ftp.fao.org/codex/Publications/Booklets/Hygiene/FoodHygiene_2009
s.pdf

4
Herrera Reyna, J. E., & Marroquin Reyes, J. I. (2003). Elaboración de un manual
de implementación del sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de
control (HACCP) en la insdustria de la panificación en el Salvador.
Universidad de Salvador , Facultad de Ingeniería y Arquitectura - Escuela
de Ingeniería Química . Obtenido de http://ri.ues.edu.sv/2078/1/Elaboraci
%C3%B3n_de_un_manual_de_implementaci
%C3%B3n_del__sistema_de_an%C3%A1lisis_de_riesgos_y_puntos_cr
%C3%ADtico_de_control_(HACCP)_en_la_industria_de_la_panificaci
%C3%B3n_en_El_Salvador.pdf
Morgan Cruz, P. F. (2010). Programa de Prerrequisitos para la implementación
del sistema HACCP en fábrica de galletas artesanales . Universidad de
Chile , Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química,
Santiago . Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111992/morgan_pf.pdf?
sequence=1
Peña Olarte, J. P. (2008). Diagnóstico y documnetación para la implementación
del sistema de calidad HACCP en la central panadera de Carulla Vivero
S.A. Bogotá D.C. Obtenido de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15593/T43.08%20
P37d.pdf?sequence=1
Pinargote Verdesoto, L. L. (2009). Diseño de un sistema de análisis de peligros y
puntos críticos de control HACCP para la línea de pan empacado en
panificadora moderna. Escuela Politécnica Nacional , Facultad de
Ingeniería Química y Agroindustria, Quito. Obtenido de
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1662/1/CD-2717.pdf
Ríos Rodriguez, F. R. (2016). Propuesta de un Plan de negocios para la
producción y comercialización de panes en el distrito de Trujillo.
Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Agropecuarias -
E.A.P. Ingeniería Agroindustrial , Trujillo.
Salas Choque, W. A. (2003). Aplicación del sistema HACCP en el proceso de
elaboración de alimentos de reconstitución instantánea a base de cereales
extruidos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos , Facultad de
Química e Ingeniería Química - E.A.P. de Ingeneiría Química , Lima .
Obtenido de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/salas_cw/salas_ch
w.PDF
Tolosa Morales, S. S. (2005). Propuesta de un plan HACCP en la producción
insdustrial de pan blanco e integral crudos y congelados . Universidad
Simón Bolivar , Coordinación de Ciencias de Los Alimentos y Nutrición .
Obtenido de http://159.90.80.55/tesis/000129648.pdf

También podría gustarte