Está en la página 1de 21

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

Asignatura:

Medicina preventiva

Tema:

Reporte Sobre Condiciones De Salud En Los Trabajadores

Presenta:

Robinson Arciniegas Guasarabe

Daniel Alberto Figueroa

Sandra Milena Devia Ortega

Robinson Arciniegas
Presentado A:

Cristián Alexander Valencia Miranda

La Dorada, Caldas – Colombia mayo, 21 de 2020


INTRODUCCION

Los auto reportes de salud nos permiten recolectar la información necesaria de cómo se
encuentra de salud el paciente (trabajador), y si debido a sus condiciones de trabajo
presenta algunos problemas que pueden estar afectando su calidad de vida y rendimiento
laboral, y si fuese el caso de detectar alguna anomalía intervenir de manera inmediata en
el problema que se ha detectado además de orientar y crear planes de prevención
y promoción a cerca de la seguridad en el ambiente laboral y cuidado de la salud.
D
Ciudad La Dorada Departamento: Caldas Fecha: D MM AA
2
19 05 2020
AUTOREPORTE CONDICIONES DE SALUD
Primer apellido Segundo Apellido Nombres No. Identificación

García Valderrama Andrés Camilo 1004089054


La Dorada Caldas
Sexo g FEdad: 26 años EPS: Nueva EPS Profesión: Estudiante
Mff
M F
x
Cargo: auxiliar administrativo
x
¿Qué equipos Opera?
computador
x
¿Actualmente presenta alguna enfermedad o está en tratamiento médico?
Dolor de cabeza, espalda y extremidades

¿Describa los síntoma(s) físico(s) o emocional(es) que percibe y el tiempo de evolución?


Cefaleas constantes, dolor de espalda, visión borrosa, estado de ánimo bajo, dificultad para
concentrarme.
¿Considera que tiene alguna relación esos síntomas con su trabajo?
Si, ya que mi trabajo inicia desde muy temprano hasta tarde de la noche y mis descansos son
muy pocos
¿Considera que tiene alguna relación este síntoma con sus actividades fueras del trabajo?
Si, ya que además del trabajo tengo que cumplir con otras responsabilidades y dispongo de muy
poco tiempo
¿Ha consultado a su servicio de salud por estos síntomas? Sí X No ¿Porque?
cada vez son más constantes y esto no me permite ejercer mis labores diarias de forma
adecuada
¿Durante el último año ha sido incapacitado por esta causa? Sí X No ¿Porque?
El dolor en mis extremidades me impedía moverme por sí mismo

¿Cuántos días de incapacidad medica?


4 días
¿Tiene UD. Algún Hobbie o practica algún deporte? ¿Cuáles? ¿Qué tiempo le dedica a cada uno?
Futbol de 2 a 3 horas semanal
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SALUD
Dormir 8 horas diarias, tener una alimentación balanceada, hacer ejercicio por lo menos 3 veces a
la semana, hidratarse, mejorar la postura en el puesto de trabajo, hacer pequeñas pausas activas en el
trascurso de la jornada laboral.

Andrés Camilo García Valderrama


Firma del trabajador
C.C 1004089054 La Dorada Caldas
RESOLUCION1995 1999

 Historia clínica documento privado, obligatorio y reservado registros


cronológicos de condiciones de salud del paciente, actos médicos,
procedimientos ejecutados, este documento puede ser conocido a terceros con
plena autorización o casos provistos por la ley.

 E s t a d o de salud del paciente registro de datos informes condición somática,


psíquica, social, cultural, económica y medio-ambiental que incidan en la salud
del usuario.

 Archivo de gestión hay reposan las historias clínicas de usuarios activos y que
desde hace 5 años aproximadamente.

Archivo central reposan historias clínicas de usuarios que volvieron a usar los
servicios trascurridos los 5 años.

 Archivo histórico se refieren historias clínicas por su valor científico, histórico o


cultural, se conservan permanentemente.

CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA CLÍNICA

 Integralidad información aspectos científicos, técnicos, administrativos relativos en


salud, promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento rehabilitación.

 Secuencialidad registros en prestación de servicios en salud de manera cronológica

brindadas científica aplica criterios científicos diligenciar y registrar acciones en


salud brindadas al usuario de forma clara y completa.

 Disponibilidad uso de historia clínica si se llega a necesitar por supuesto con las
limitaciones de ley.

Oportunidad diligenciar los registros de atención inmediatamente se presta el


servicio.
DILIGENCIAMIENTO

 D e b e ser de forma clara, sin tachones, enmendaduras, intercalaciones, espacios en


blanco sin usar siglas, fechas, horas nombres completos y firmas.

Acceso a la historia clínica

 S o l o podrá el usuario, el equipo de salud, autoridades judiciales y de salud en casos


provistos por la ley y demás determinadas por la ley.

Retención y tiempo de conservación

 2 0 años contados a partir de la última vez de revisión mínimo 5 años en archivo de


gestión del prestador de servicios en salud y mínimo 15 años en el archivo central, después
de trascurrir estos años la historia clínica podrá ser destruida.

A. LEY 1562 DEL 2012

Sistema general riesgos laborales, salud ocupacional y programas de salud


ocupacional

 afiliaciones al sistema general de riesgos laborales, obligatoria.

 Enfermedad laboral es contraída por estar expuesto a factores de riesgos inherentes


a la actividad laboral o el medio donde el trabajador es obligado a trabajar.

 Ingresos de liquidación prestaciones económicas, accidentes de trabajo,


enfermedades laborales de acuerdo a lo que establece la ley.

 Reporte de información de las actividades y resultados de promoción y prevención


entidades administradoras de riesgos laborales deben presentar al Ministerio de
Trabajo el reporte de estas actividades que se desarrollen durante el año.
 Licencias en salud ocupacional.

 Objetos de riesgos laborales adelantar campañas, estudios y acciones sobre


campañas de prevención e investigación de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales.

 Crear sistemas de información de riesgos laborales con cargos los recursos del
fondo de riesgos laborales

 Financiar la realización de actividades de promoción y prevención dentro de los


programas de atención primaria en salud ocupacional.

 pago del encargo fiduciario, auditoría y demás recursos que se deriven de la


administración del fondo .
FORMATO AUTO-RREPORTE DE CONDICIONES DE

PrimerSALUD
Apellido: Segundo Nombres Completos:

Apellido:

Edad: Genero: Antigüedad: Cargo CC


M F

EPS: ARL Lugar de Estudios

residencia

ANTECEDENTES OSTEOMUSCULARES
Estructura Dolor Hormigueo Calambres Debilidad Hinchazón Otro
Anatómica
del cuerpo
Espalda

Cuello

Hombros

Muñecas

Rodillas

Pies

Piernas

Cintura

PRESENCIA DE PATOLOGIAS

Presencia Localización Evolución de dolor

HABITOS DE VIDA

Toma Fuma Practica algún deporte ¿Cuál?

ACCIDENTES/LESIONES/INCAPACIDADES
¿Ha sufrido algún accidente laboral? ¿De qué tipo? Tiempo de incapacidad
INFORMACION DE LA EMPRESA

Nombre: Merca Rápido

Dirección: Calle 11 # 7-21 Esquina. La Dorada Caldas


ENCUESTAS
TABULACIÓN DE ENCUESTAS

 ANTECEDENTES
OSTEOMUSCULARES

ANTECEDENTES OSTEO-MUSCULARES
Estructura anatómica del cuerpo Sintomas Emplea
Muñecas-rodillas y piernas Dolor y hormigueo 2
Cuello-hombros-cintura Dolor y hormigueo dos 1
Espalda muñecas y cintura Dolor y hormigueo 1
Espalda-muñecas-piernas Dolor y hormigueo 1
Total General 5
PRESENCIA DE PATOLOGIAS SEGÚN LA EDAD Y EL SEXO

PATOLOGIA EDAD SEXO

NO 22 F

NO 25 M

NO 24 M

NO 27 M

NO 30 M

TOTAL GENERAL 05
MEDIDAS PREVENTIVAS

 Implementar pausas activas en el lugar de trabajo

 Capacitar al personal sobre los peligros y riesgos existentes a los que se encuentran
expuestos y que estos pueden desencadenar algunas lesiones como lo son las osteo-
musculares, caídas, golpes.

 crear hábitos saludables en los trabajadores.

 Crear un sistema epidemiológico donde se logren identificar e informar acerca de la


aparición de síntomas y detectar los problemas a tiempo para su respectivo tratamiento.

 Concientizar al trabajador acerca del uso adecuado de los equipos y elementos de


protección personal.

Devolución creativa

¿Cuál fue el mayor aprendizaje que adquirió durante el desarrollo de estas

actividades?

R//: con estas actividades que hemos venido realizando estamos retroalimentando nuevos

conceptos e ideas que son de vital importancia para nuestra vida tanto laboral como

profesional, con la cual estamos obteniendo nuevos conocimientos que son de vital

importancia a lo largo de nuestra carrera.

¿Aportan a su desarrollo profesional?

R//: sin duda alguna ya que todos estos conceptos nos ayudan a mejorar y a comprender

mucho más, con nuevas habilidades y conocimientos de ser grandes profesionales

competitivos con buenos ideales de querer crecer y ser grandes innovadores y empresarios.
¿Cree que puede aplicar este reporte a futuro?

Si ya que por medio de este nos da a comprender muchos conocimientos y condiciones que

deben de tener los empleados frente a sus quehaceres dentro o fuera de una empresa de igual

manera nos centralizamos en los conceptos y definiciones de modo que podamos

retroalimentar nuestro conocimiento.

Fundación internacional cultura de la prevención

Las 5 Z

Trascendencia esta se enfoca en:

Liderazgo
Comunicación
Transparencia
Digitalización

Requisitos teóricos del modelo de cultura se necesitan herramientas estratégicas

solventes

5 áreas que si se actúa va a ver impacto.

Seguridad
Salud
Sostenibilidad
Sensibilidad
Singularidad
En el caso de las 5 Z hay un grado importante con la visión Zero y también con los

objetivos del milenio de manera que se puedan llevar a cabo dentro de la empresa, este sería

el segundo nivel de transparencia y conocimiento.

5 paquetes de acción:

Zero accidentes
Zero enfermedad
Zero residuos
Zero desigualdad
Zero desconocimiento
Para que la empresa sea grande se deben de llevar a cabo unos requisitos que son de

vital importancia, de este modo si se le da un buen manejo se logra al éxito de lo planeado

con la cual llevando una buena organización para ser grandes empresarios.

Requisitos prácticos del modelo de cultura:

Zero accidentes

Evaluación del riesgo


Investigación de accidentes
Higiene
Ergonomía
Seguridad vial
Formación e información
Liderazgo
Zero enfermedad

Vigilancia de la salud
Salud psicosocial
Absentismo y preceptismo
Promoción de la salud
Nutrición
Liderazgo
Zero residuos

Política del medio ambiente


Residuo solido
Energía
Agua
emisiones
Zero desigualdad

violencia
política organizacional
justicia
equidad
inclusión
Zero desconocimiento

formación
transparencia
Organización
Comunicación
Sistemas digitales
El modelo de cultura de las 5Z cumplió los modelos prácticos de una manera

organizada dando libertad de acción y de ajustarse a los cambios que sea priorizando cada

estado, verificando en que zona se encuentra y si se asemeja a los cambios que se presentan.

Hay 3 ejes muy importantes que son:

1. Liderazgo
2. Procesos
3. Resultados
De este modo se pueden llevar a tener un orden de cómo se está comportando la

empresa en cada área, cuál es su desempeño a nivel global con unos procedimientos

adecuados.

El tener un buen liderazgo conlleva a tener un alto nivel de proceso en el cual

estamos creciendo como empresa, es tener una buena organización en cada área para ver

el cambio y ver como se crece la organización, teniendo una buena argumentación y que

acciones se deben tomar para surgir a futuro con este modelo de transcendencia si se

puede llegar a cada nivel de poder crecer e ir más allá.

La cultura preventiva en una organización es de vital importancia entre directores

generales, de recursos humanos y de la prevención; ya que el mismo supera la resolución

de todas las problemáticas entorno a la seguridad, salud y bienestar de los empleados de

la empresa; la cultura preventiva es un enfoque distinto al que la mayoría de las

empresas están acostumbradas, es el compromiso por la seguridad, la promoción de la

salud, el bienestar y el control total de pérdidas de absolutamente de todos los empleados

de una empresa.

Este video es muy importante ya que trata temas muy relevantes y hace énfasis en lo que

hoy estamos viviendo con la pandemia del COVID 19 que ha afectado a muchos países

no solamente el de nosotros, de este modo muchos de los empleados de empresas han


venido laborando desde sus hogares donde dan información acerca de la importancia que

es cuidarse frente a este tipo de enfermedad; aunque en muchas de ellas los empleados

están ejerciendo sus labores de manera muy responsable con el auto cuidado siguiendo

todas las medidas de seguridad y usando los elementos de protección adecuados para

evitar que el virus se propague.

También podría gustarte