Está en la página 1de 5

1.

¿cómo crees que la diversidad biológica puede darle soluciones a la humanidad para
desarrollar procesos verdaderamente sostenibles?

r// la diversidad biológica es el principal regalo que le ha dado la naturaleza al ser humano,
ella por sí sola puede no solo garantiza su supervivencia sino también ser fuente de desarrollo,
ya que gracias a ella se puede garantizar abrigo, alimento y materiales para la subsistencia, por
ello es necesario garantizar su protección y preservación, a esto se le da el nombre de
desarrollo sostenible, es decir el crear la condiciones para coexistir con el ambiente.

2. explica cómo contrastan los ejemplos de la naturaleza expuestos en la imagen con la


siguiente lista de problemas ambientales producidos por la actividad humana: -Escases de
petróleo -Manejo de residuos -Contaminación del aire y del agua.

r// como podemos observar en la imagen, los proceso naturles a diferencia de los
humanos, son no solo más eficientes sino que mejorar o retroalimentan al medio
ambiente. El ser humano al realizar sus procesos, contamina, ya que no emplea los
recursos de manera eficiente sino que al no hacerlo causa daños al ambiente de donde
extrae los recursos que emplea. Las plantas por ejemlo al realizar el proceso de
fotosíntesis generan oxigeno, el hombre al quemar petróleo agota el mismo. Los corales
“reciclan” el calcio mientras que los humanos arrojan desechos, el insecto usa poca
energía para generar un gran movimiento mientras que el humno derrocha electricidad
usando mal el agua que sirve para generarla.

3. Compara el comportamiento del área sombreada con este tipo de cultivos entre los países
industrializados y los países en desarrollo.

r// puede observarse en la grafica que los países industrializados son más eficientes en el uso de
sus recurso ambientales y el cultivo de los terrenos, generando menso desperdicio y
contaminación, lo cual es contrario a lo que en apariencia se puede creer.

4. Escoge una región o país del mapa y averigua qué tipo de cultivo había antes allí.
La región de Norteamérica, se caracterizo por la presencia de cultivos tradicionales como
el maíz, sin embargo era más común la caza en esos territorios, a diferencia de las
regiones de centro y sur América donde la agricultura estaba más desarrollada. Y había
mayor diversidad de cultivos.

5. ¿Qué consecuencias ha traído el aumento de cultivos biotecnológicos para la diversidad


biológica de las regiones?

La diversidad bilógica se ha visto afectada negativamente por este tipo de cultivos, ya que en la
mayoría de los casos alteran el equilibrio natural en pro del beneficio económico, aunque se
produce en grandes cantidades no se soluciona con ello las necesidades de la población a causa
de factores políticos.

6. Completa el siguiente cuadro

Problemas ambientales globales Causas Consecuencias

Deforestación : uso indiscriminado de los terrenos para el cultivo, consecuencia, erosión del
terreno y muerte de muchas especies.

Disminución del agua : uso indebido en cultivos, deforestación, contaminación ambiental,


aumento de la temperatura,. Consecuencias: más erosión, aumento de las temperaturas,
infertilidad del terreno.

Pobreza Contaminación: la pobreza es causada en parte por las consecuencias de los problemas
antes señalados aunadas a malas políticas.

Transformaciones necesarias - Cambio de postura ante empresas y entidades financieras


internacionales. - Superación de condiciones inequitativas entre grupos sociales. - Cambio de
mentalidad en la ciudadanía ante el consumo y la contaminación.

7. ¿Cómo se relacionan los cambios entre sí?

Los cambios antes mencionados forman parte de un todo, ya que los hombres y sus instituciones
forman un entramado indivisible, por ello para lograr cambios profundos deben atenderse
diversas áreas el mismo tiempo sino no habrá un verdadero cambio. En ello debe participar la
empresa, el sector público y la sociedad en pleno.

8. ¿Cuál consideras que es el cambio más importante y urgente? ¿Por qué?

El cambio más urgente es a nuestro modo de ver la mentalidad de la sociedad sin ella todo lo
demás serán solucione pasajeras y sin mayor impacto, las comunidades que cambian son aquellas
que perduran, como lo ha demostrado las civilizaciones más avanzadas.

9. Diseña un cuadro que explique de dónde vienen y a dónde van: el agua de la ciudad, la energía
eléctrica, las basuras.
Triple A capta el líquido del río Magdalena, en distintos puntos del Atlántico, y a través de un
estricto proceso de potabilización produce agua de acuerdo con los estándares legales vigentes.

Luego, el agua es distribuida a los hogares y empresas, que la reciben con calidad, continuidad y
con la presión requerida, utilizando estaciones de bombeo y 3.400 kilómetros de redes para su
distribución.

El Río Grande de la Magdalena es la fuente de abastecimiento de agua de Barranquilla y los 14


municipios donde actualmente opera Triple A, con captaciones en cuatro puntos diferentes: Las
Flores (cerca de la desembocadura del Río Magdalena), Barranquilla, Sabanagrande y Ponedera. El
agua captada en los anteriores puntos se conduce hasta las estaciones de tratamiento para su
potabilización:

• Cinco (5) plantas en la ETAP de Barranquilla

• Una (1) en el barrio Las Flores (Barranquilla)

• Una (1) en Sabanagrande


• Una (1) en Sabanalarga.

Desde las plantas, Triple A conduce el agua hasta los hogares, utilizando estructuras y equipos que
aseguran el servicio en forma continua y con la presión requerida.

Las estaciones de bombeo proporcionan la energía requerida para elevar el agua desde cotas bajas
(nivel del río) hasta cotas altas, a través de kilómetros de tuberías. La distribución de las
principales operadoras se realiza en:

• Estación Acueducto ETAP (Barranquilla)

• Estación de El Recreo (Barranquilla)

• Estación Ciudadela (Barranquilla)

• Estación Las Delicias (Barranquilla)

• Estación municipio Galapa

• Estación municipio Puerto Colombia

• Estación municipio Sabanagrande

• Estación municipio Sabanalarga

• Estación municipio Tubará

• Estación municipio Piojó

• Estación municipio Usiacurí.

10. Describe los problemas ambientales de los procesos que se hacen en Barranquilla con el agua
potable, la energía eléctrica y las basuras. Propón una solución.

Los problemas de barranquilla son en mayor medida relacionados con el fluido eléctrico, ya que en
materia de aseo se ha avanzado mucho y el sistema de recolección sin ser el mejor ha demostrado
ser lo suficientemente bueno para la ciudad, no así con la electricidad que es muy deficiente sobre
todo en barios del sur oriente y sur occidente, nuestra propuesta sería que la empresa prestadora
del servicio mejores sus política y mecanismos de prestación des servicios para garantizar la
comodidad de los usuarios.

También podría gustarte