Está en la página 1de 17

ESCUELA CON JESÚS

Mayo 2020

Tema: Espíritu Santo. Mi Pentecostés.


Material para los 1eros

Objetivo General:
A través de la liturgia y del cuento, se espera
motivar a cada uno de ustedes, a vivir cada día y
con mayor fuerza los dones del Espíritu.
Oración para realizar antes de
cada actividad del mes de mayo.
Espíritu Santo, Espíritu de Dios
Te quiero pedir que vivas en mi corazón.
Ayúdame a vivir como Jesús nos enseñó.
Que busque el bien, que me preocupe por
los demás,
Que me ofrezca con generosidad para
ayudar a los demás.
Que cumpla con mis tareas con alegría y
buen humor.
Ayúdame en el estudio.
Que en mi hogar sea servicial.
Con mis amigos que sea un buen compañero.
Dame fuerzas, querido Espíritu del Señor,
para vivir como vivió Jesús, amando y
haciendo el bien.
AMÉN.
SEMANA del 04 al 08:
Formación misionera
AMBIENTACIÓN: ubicarte en un espacio donde te
sientas cómodo para realizar la actividad, donde estés
tranquilo sin que nadie te interrumpa.

1) Realizar la oración indicada al inicio de este manual.


2) Realización de la actividad:

Lectura del cuento: Mi Pentecostés

¡Hola!, he sido invitado/a al igual que tu a participar de


una gran fiesta que se llevará a cabo muy pronto. Es tan
especial que en ella recibiremos uno de los más
importantes regalos que Dios nos da. Como parte de los
preparativos compartiré contigo una de las más
maravillosas historias que encontramos en La Sagrada
Biblia. Vamos a sentarnos cómodos y seguros (ajustemos
nuestros cinturones de seguridad) para comenzar nuestro
viaje. Sí, un viaje porque nos transportaremos a un lugar
lejano… donde Dios hará volar tu imaginación.

Nuestro viaje iniciará al otro lado del mundo, en el


Oriente donde la arena, las palmeras y el sol contrastan
ante el verdor de nuestros campos. La historia se
desarrolla en la ciudad de Jerusalén, una de las muchas
que conoció Jesús. Nos mantendremos muy juntitos ya que
hay muchísima gente, que al igual que nosotros, estarán allí
para celebrar la fiesta de Pentecostés (fiesta religiosa
que se celebra cincuenta días después de la Pascua) y que
tiene como propósito dar gracias por las cosechas.

En ese lugar se encontraban reunidos los apóstoles junto a


María, la madre de Jesús. Estaban en la casa de un amigo
esperando un regalo prometido por Jesús. La última vez
que estuvieron con Él, les dijo que les haría un regalo muy
especial y que permanecería con ellos por siempre de modo
que no lo olvidarían. ¿Sabes guardar un secreto? Lo que
los apóstoles no saben es que el regalo que recibirán los
llenará de fuerza para poder contarle a todo el mundo las
hermosas cosas que vivieron junto a Jesús.
¿Quieres ver la sorpresa? Tenemos que llegar hasta la
casa. Ya falta poco; ayúdame a tocar a la puerta.
Toquemos fuerte ya que los apóstoles
están asustados… se han escondido de los soldados
romanos quienes los buscan para castigarlos. Es por eso
que mientras esperamos junto a ellos la gran sorpresa,
asumiremos actitud de silencio y nos uniremos a su
oración.

De repente, se sintió un fuerte ruido (un viento muy


fuerte) proveniente del cielo que estremeció toda la casa
y aparecieron unas llamas, como de fuego, que se posaron
sobre la cabeza de cada uno de los apóstoles y de la
Virgen María. A partir de ese momento sintieron que algo
diferente les sucedía, ya no sentían miedo, no querían
estar escondidos, salieron de la casa y comenzaron a
hablarle sobre Jesús y sus enseñanzas a la gente que se
encontraba en Jerusalén. ¿Sabías que personas de otros
países habían llegado a celebrar la fiesta de Pentecostés
a Jerusalén?
Los apóstoles les hablaban a cada uno de ellos en su
propio idioma. Todos estaba muy sorprendidos y los
apóstoles se dieron cuenta que ese era el regalo que
tanto habían estado esperando. ¡Era el Espíritu Santo que
les traía siete dones para poder compartirlos con la gente
y así poder hablarles de las maravillas de Jesús!

Celebraremos lo que vivieron los amigos de Jesús y como


nosotros también somos sus amigos y él nos quiere;
también nos regala su Espíritu. Recibir el Espíritu Santo
nos llena de inmensa alegría y nos impulsa a ayudar a
otros a ser felices también.
Ahora que Jesús está con nosotros, vamos a darle gracias
por los regalos que nos da través del Espíritu Santo.
Pero… ¿Cuáles son los dones que nos regala? Mientras te
menciono los dones, vas diciendo "Gracias Señor". Ahora
bien, los dones del Espíritu Santo son cualidades
extraordinarias, que muchos pueden esforzarse para
conseguir, pero para que los desarrollemos en plenitud
necesitan de la acción directa del Espíritu Santo en
nuestro corazón.
1. SABIDURÍA: Nos permite descubrir la voluntad de
Dios, lo que Él desea para que seamos felices.
2. ENTENDIMIENTO: Nos ayuda a comprender las
verdades reveladas de nuestra fe.
3. CIENCIA: Nos ayuda a pensar bien y a entender con fe
las cosas del mundo, a ser exactos en el día a día.
4. CONSEJO: Nos ayuda a saber qué es lo mejor para
cada momento. Y nos capacita para ser buenos consejeros
de los demás, guiándolos por el buen camino.
5. FORTALEZA: Cuando los que no tienen fe pierden sus
esperanzas, los cristianos tenemos la fortaleza de Dios
para superar los mayores peligros o dificultades. Nos
ayuda a no caer en las tentaciones, y a seguir adelante
con optimismo.
6. PIEDAD: El don de las personas santas, de las que
viven en íntima unión con Dios. Estas personas están en
constante diálogo con Dios, el mundo lo ven todo con la
mirada amorosa de Dios, y lo hacen presente con su vida y
testimonio.
7. TEMOR DE DIOS: Nos ayuda a respetar a Dios, a
darle su lugar como la persona más importante y buena
del mundo, a nunca decir nada contra Él. A temer
ofenderle, no por miedo, sino por amor.

Estos dones son los mismos que Jesús nos envía para esta
Fiesta de Pentecostés, esos siete que el Espíritu Santo
te entrega para que los lleves en tu corazón y los uses
durante toda tu vida.

Cierre:

Realizar etiquetas que tengan forma de llama o paloma o


lo que tu prefieras, donde pintes o escribas el nombre de
cada uno de los dones, luego piensa y analiza cuales de
estos dones le pedirías al Espíritu Santo que le regalara a
cada uno de los familiares que están contigo en la casa, a
partir de esto has una composición escrita donde
expliques el análisis anterior que hiciste, y lo colocas en
tu portafolio o carpeta de trabajos a entregar.
SEMANA del 11 al 15:
Espiritualidad misionera
AMBIENTACIÓN: ubicarte en un espacio donde te
sientas cómodo para realizar la actividad, donde estés
tranquilo sin que nadie te interrumpa. Tener a la mano
Biblia, tu cuaderno de ERE y lápiz.

1) Realizar la oración indicada al inicio de este manual.


2) Realización de la actividad:
Haz la siguiente lectura: Lucas 20,19-23, si es posible
léela por segunda vez y de manera mas pausada. Trata de
entender lo que te dice la lectura, escribiendo en tu
cuaderno tu reflexión o frases que te hayan llamado la
atención.
Es importante resaltar que El Espíritu Santo que Jesús
nos da, se manifiesta por medio de 7 dones los cuales son:
FORTALEZA, PIEDAD, SABIDURIA, TEMOR DE DIOS,
ENTENDIMIENTO, CIENCIA Y CONSEJO.
Gracias a ellos podemos actuar como buenos cristianos,
construir comunidad en nuestra familia, en el colegio con
los amigos, en la catequesis. Gracias a ellos, las cosas mas
difíciles se nos pueden volver fáciles y sencillas… ¡Es que
son un don (regalo) de Dios!
Para que estos mismos dones puedan dar su fruto en cada
uno de nosotros te invito a realizar una oración muy tuya,
muy personal pidiendo la acción del Espíritu Santo. Luego
para finalizar citas la siguiente reflexión: Espíritu Santo
ven a mi corazón. Haz de mi un testigo de tu amor y
mensajero de la paz; sembrador de justicia y constructor
de reconciliación, para que anuncie al mundo la Buena
Nueva de Jesús.

Cierre:

Tendrán que desarrollar durante toda la semana, en el


hogar, con los amigos, etc. los dones del Espíritu Santo.
Realizar un cuadro como el que tenemos al final de esta
actividad, donde describirás por días, las experiencias
que has vivido a causa de desarrollar estos dones
(que tan difícil te ha sido desarrollarlos o contar
cualquier otra experiencia que te parezca importante
mencionar), y lo colocas en tu portafolio o carpeta de
trabajos a entregar.

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes


FORTALEZA
PIEDAD
SABIDURIA
TEMOR DE
DIOS
ENTENDIMIEN
TO
CIENCIA
CONSEJO
SEMANA del 18 al 22:
Proyección misionera
AMBIENTACIÓN: ubicarte en un espacio donde te
sientas cómodo para realizar la actividad, donde estés
tranquilo sin que nadie te interrumpa. Tener a la mano
Biblia, tu cuaderno de ERE y lápiz.

1) Realizar la oración indicada al inicio de este manual.


2) Realización de la actividad:
Haz la siguiente lectura: 1 Corintios 13,1-13, si es posible
léela por segunda vez y de manera mas pausada. Trata de
entender lo que te dice la lectura, escribiendo en tu
cuaderno tu reflexión o frases que te hayan llamado la
atención.
Debes reflexionar que tienes que cuidar y desarrollar
también la amistad con Jesús para que de su fruto de
permanecer siempre a su lado, sin alejarnos de El, ya que
Jesús nos quiere como somos y nos invita a que seamos
sus amigos.
Ya que hemos recibido los regalos de parte de Jesús, y
que sabemos que están con nosotros, te invito a que los
hagas crecer, a que no los escondas. Nuestro amigo Jesús
no quiere verlos ocultos. Por eso le vas a pedir que te
ayude al igual que a los apóstoles, que tenían temor de
hablar de Jesús. ¡A ser valientes para contarles a todos
nuestros amigos, en nuestra casa y donde nos
encontremos, que Jesús no nos dejó solos y que nos envió
un amigo llamado Espíritu Santo! El viene a habitar en
nuestro corazón para quedarse y junto con sus dones, nos
dará la fuerza para seguir a Jesús.

¿Te acuerdas de las etiquetas que hiciste en la primera


semana con los nombres de los dones y el análisis que
hiciste? Bueno, ahora te pido que según lo que analizaste,
los dones o las etiquetas se los vayas regalando a cada
familiar que describiste en tu trabajo, explicándoles por
supuesto porque se los brindas; esto con la finalidad de
que sientan también que el Espíritu Santo esta con ellos,
fortaleciéndolos en el trabajo que realizan diariamente.
SEMANA del 25 al 29:
Comunión misionera
AMBIENTACIÓN: debes realizar en dos partes esta
actividad:
1. ubicarte en un espacio donde te sientas cómodo y
tranquilo sin que nadie te interrumpa. Tener a la mano
Biblia, tu cuaderno de ERE y lápiz; para realizar los
preparativos de la actividad.
2. Escoge un dia de la semana y pideles a tus familiares o
los que conviven en tu casa que asistan a la actividad
que preparaste.

1) Realizar la oración indicada al inicio de este manual.


2) Realización de la actividad:
Para realizar la primera parte, tendrás que utilizar como
referencia el texto bíblico: Hechos de los Apóstoles 2, 1-
11. Adaptar el texto a modo de cuento “para que sea mas
fácil de entender”.
(puedes buscar un narrador que sea creativo y que haga
participar a los presentes en la historia a través de
preguntas y respuestas o un poco de dramatización de su
parte (o de niños) haciendo mímicas y/o sonidos, lo que
tu desees.) Esta palomita es un modelo sencillo de una
marioneta que puedes utilizar para la narración. La misma
puede ir posándose sobre la cabeza de cada asistente.
Después que hayas decidido que vas hacer y tener el
guion de la historia o del cuento, procedes a desarrollar
la segunda parte de la actividad.
Tendras que escoger un dia de la semana (el menos
congestionado para que todos puedan asistir) y le haces la
invitacion a los que se encuentren en casa para que te
colaboren en asistir a la actividad. Para el dia
seleccionado, eliges el lugar y lo ambientas o decoras y
luego haces tu presentacion. Al finalizar la celebración de
lo interpretado, todos deberán compartir (moraleja
incluida), a través de una plenaria, lo que les pareció la
actividad y lo que aprendieron.

Cierre:

Luego de manera escrita describirás tu experiencia, que


fue lo mas difícil de hacer, como observaste a tus
familiares, lo que te parezca importante para compartir,
y lo colocas en tu portafolio o carpeta de trabajos a
entregar.
Algo para no olvidar:

Si en caso tal, se te hacen dificiles el realizar algunas


actividades, por multiples razones, o porque no profesas
la misma fe. Pues te recomiendo que no dejes de
presentar los trabajos, tendras que realizar entonces
actividades relacionadas con el tema que les coloco en
cada semana, asi como meditaciones y reflexiones,
siempre expresando de manera escrita porque hiciste el
cambio de la dinamica propuesta.
Espero sea de tu agrado este material!!!!

Coordinación Pastoral
U.E.C “Monseñor José León Rojas”

También podría gustarte