Está en la página 1de 9

SISTEMA NERVIOSO, SISTEMA NEUROENDOCRINO Y NEUROTRANSMISORES

PRESENTADO POR:

Diney Yurieth Beltrán Herrera


1070752334
196

PRESENTADO A:
Marco Orlando Vargas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOBIOLOGÍA – 403013
17/02/17
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOBIOLOGÍA – MOMENTO INICIAL

ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

(Dibujo realizado a mano escaneado)


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOBIOLOGÍA – MOMENTO INICIAL
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOBIOLOGÍA – MOMENTO INICIAL

ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SISTEMA NEUROENDOCRINO

(Dibujo realizado a mano escaneado)


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOBIOLOGÍA – MOMENTO INICIAL

N° NEUROTRANSMISOR FUNCIÓNES
1 ANIMAS La serotonina es un agente químico sintetizado por el cerebro que
SEROTONINA. transmite señales entre las células nerviosas. Principalmente actúa de
neurotransmisor, interviniendo en funciones fisiológica como la
regulación de los ciclos del sueño, el control del estrés, el apetito o la
temperatura corporal.
2 Es una hormona y un neurotransmisor. Incrementa la frecuencia cardíaca,
EPINEFRINA contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire, y participa en
la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático.
3 Está ampliamente distribuido en el sistema nervioso central y en el
ACETILCOLINA sistema nervioso periférico. Su función, al igual que otros
neurotransmisores, es mediar la actividad sináptica del sistema nervioso.
4 Incrementa la excitabilidad de las neuronas del sistema nervioso central.
HISTAMINA Está regulando funciones hipotalámicas, relación vigilia/sueño—por
medio de los receptores H1, lo cual explica la capacidad sedante de los
antihistamínicos clásicos—, al actuar sobre los receptores H1 inhiben el
apetito y hay funciones vegetativas en las cuales quizás también juegue
un papel importante (control de la presión sanguínea, regulación de
glucosa y lípidos, la regulación del consumo de líquidos, temperatura
corporal y secreción de hormona antidiurética, así como la percepción del
dolor).
5 Es un neurotransmisor reléase/versión por el cerebro que desempeña
DOPAMINA varias funciones en los seres humanos y otros animales. Entre algunas de
sus funciones notables están relacionadas con:

 El movimiento

 La memoria

 Los sistemas de recompensa

 El comportamiento y cognición

 La atención

 El sueño

 El humor

 El aprendizaje
6 GLICINA Es un neurotransmisor inhibidor, actuando sobre unos receptores
específicos del tronco cerebral y la médula. Es un neurotransmisor
excitotóxico, que actúa modulando el receptor de N-metil-D-aspartato
(NMDA) en la corteza cerebral. Este receptor de NMDA interviene
activamente en el desarrollo del sistema nervioso, plasticidad cerebral y
también en procesos degenerativos.
7 ENDORFINAS Son aquellas sustancias producidas de forma natural por el organismo y
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOBIOLOGÍA – MOMENTO INICIAL

responsables de inhibir la transmisión del dolor. Así, estimulan los


centros de placer del cerebro, produciendo una importante sensación de
bienestar, por lo que también son llamadas hormonas de la felicidad.

8 Su función es pico la secreción de enzimas del páncreas y de bilis


COLECISTOQUININA almacenada en la vesícula biliar hacia el duodeno, produciendo que se
contraiga, estimulando la relajación y apertura del esfínter de Oddi (canal
que conecta el páncreas y el conducto colédoco con el duodeno). Ésta
participa en la regulación hormonal o endocrina de la digestión en la cual
también participan otras hormonas como la gastrina y la secretina.
9 Neurotransmisores narcóticos secretados por el encéfalo. Semejantes a la
ENCEFALINAS morfina, ellas se conectan a casas de campo estereoespecíficos de receptores
opioides en el cerebro (reaccionando con los mismos receptores nauráis del
cerebro que la heroína), aliviando el dolor (mecanismo de analgesia) y
produciendo una sensación de euforia.
10 Las funciones de los neuropéptidos son:
NEUROPÉPTIDOS
 mecanismos nerviosos del aprendizaje y la memoria

 regulación de la ingesta de comida y bebida

 comportamiento sexual

 control del dolor

 control de la presión arterial

 Transmisores de acción rápida y molécula pequeña

Son los que producen las respuestas más inmediatas del sistema nervioso,
como la transmisión de señales sensitivas al cerebro y motoras hacia los
músculos.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOBIOLOGÍA – MOMENTO INICIAL

NEUROTRANSMISOR SELECCIONADO

(Dibujo realizado a mano escaneado)


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOBIOLOGÍA – MOMENTO INICIAL

PREGUNTAS

¿Cuál de las estructuras del sistema nervioso le pareció o parecieron más interesantes?

Todas me llamaron la tensión ya que son muy importantes para nuestro desarrollo personal y emocional pero
del sistema nervioso central me gusto el Hipocampo, sistema límbico ya que esta ayuda a que los seres
humanos tengamos un mejor aprendizaje y que seamos capaces de memorizar cosas que observamos o
escuchamos.

¿Cuál es la relación de esta estructura con el comportamiento humano?

Las estructuras del sistema nervioso hace que los seres humanos seamos diferentes a algunos animales ya que
nosotros somos capaces de aprender, memorizar, sentir emociones como la alegría, la tristeza, el deseo,
etc. también ayuda a controlar las funciones vitales que nos tienen vivos, y nos ayuda a tener coordinación de
nuestro cuerpo.

¿Cuál estructura del sistema endocrino le pareció más interesante?

Creo que cada una de ellas juega un papel importante para nuestro desarrollo ya que cada uno de los órganos
y glándulas ayudan a que nuestro organismo sienta y genere un mecanismo de gusto, deseo o impulsos por
algunas cosas alrededor. También gracias a ella nuestro cuerpo crece de una manera adecuada para el
desarrollo integral de cada persona.

¿Cuál es la relación de esta con el comportamiento humano?


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOBIOLOGÍA – MOMENTO INICIAL

El ovario de una mujer está relacionado con el comportamiento humano en la manera de que cuando ella
menstrua genera cambios emocionales en ella, como la rabia dolor ira o momentos de felicidad, también
genera que ella sienta más deseos de estar con su pareja o simplemente de estar sola.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Normas APA)

Cardenas Luz Dary (2014) LOS NEUROTRANSMISORES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO

HUMANO Y LAS EMOCIONES. PROPUESTA DIDÁCTICA PARA


ESTUDIANTES DE CICLO IV http://www.bdigital.unal.edu.co/39426/1/luzdarycardenass.2014.pdf

Boeree George ()Neurotransmisores http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/neurotransmisores.htm

Diseño, programación y desarrollo: Profesor en Línea.(2015) Sistema nervioso central


http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_nervioso/Sistema_nervioso_central.html

Pinel, 2007. Capítulo 3.

Pinel, 2007. Capítulo 13.

También podría gustarte