Está en la página 1de 10

PROYECTO INVESTIGACION DE MERCADOS

ACTIVIDAD PROYECTO 6

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

PRODUCTO PASA BOCA DE INNOVACIÓN

MAÍZ DE MI TIERRA.

JHON HAMYER CARRASCAL RESTREPO

DINAEL MORENO SANCHEZ

SENA

CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA

GESTIÓN DE MERCADOS

BOGOTÁ – FLORENCIA

2020

2. INTRODUCCIÓN
Teniendo en cuenta la importancia del sistema de distribución se llevará a cabo un
informe para encontrar las soluciones a las dificultades logísticas que se enfrentan a
la hora de hacer llegar el producto al consumidor, para mantener la actividad y
garantizar la eficiencia de los procedimientos de producción y la competitividad en el
mercado, integrando de forma coordinada distintas operaciones y áreas de decisión
como son; los inventarios, las instalaciones, la producción, el empaquetamiento y
especialmente el transporte y distribución de los productos a los distintos puntos de
venta.

3. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO


El producto “Maíz de mi Tierra” es un bien de consumo con la característica de ser
un producto de convivencia, es de fácil acceso al consumidor y no requiere mucha
comparación con otras marcas, aunque hay marcas posicionadas en el mercado de
frutos secos, este es un producto innovador con características y propiedades
singulares.

El maíz tostado, conocido habitualmente como quicos en algunos países, es toda


una delicia. Es un aperitivo muy común en la cocina peruana, aunque su consumo
está extendido por todo el mundo, especialmente en países de América del Sur se
acostumbra comerlos a manera de piqueo, botana o bocadillos o como guarnición
en sus comidas. Además combina bien con ensalada de frutas, con salsas, costillas
a la barbacoa y hamburguesas. Al ponerle una cubierta de chocolate o café el maíz
tostado, este adquiere más sabor y presentación.

El empaque para el producto es biodegradable amigable con el medio ambiente. Se


usará un empaque laminado con papel natural extraído del bagazo de caña,
fabricadas con estructuras de diferentes barreras, que permiten conservar la vida útil
de los productos secos, la presentación del producto maíz de mi tierra es de 50 y
150 gramos.

El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera


temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su
manipulación, transporte y almacenaje, el producto se empacara en cajas que
contienen 12 unidades cada una.
4. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO

Para que el sistema de distribución cumpla su objetivo principal que es hacer llegar al consumidor el producto, se deben tener en
cuenta las siguientes habilidades:
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO

ventas: Es una acción que se genera de vender un bien o servicio a cambio de


dinero
implementar el proceso de venta: Es la sucesión de pasos que una empresa
realiza desde el momento en que intenta captar la atención de un potencial cliente
hasta que la transacción final se lleva a cabo, es decir, hasta que se consigue una
venta efectiva del producto o servicio de la compañía
estimación de la demanda: Desde un punto de vista económico, la demanda es la
cantidad de un producto o servicio que sea solicitada por las personas a un precio
determinado.
procesamiento de pedidos: Está representado por el número de actividades
incluidas en el ciclo del pedido del cliente. Específicamente, incluyen la preparación,
la transmisión, la entrada, el surtido y el informe sobre el estado del pedido.
gestión de almacén: Es un concepto ligado a la gestión de stocks, se trata de la
gestión física de los productos almacenados.
embalaje: Es el acondicionamiento de la mercadería para proteger las
características y la calidad de los productos que contiene, durante su manipuleo y
transporte.
transporte de producto: Determinación de los medios materiales (camión,
ferrocarril, avión, barco, etc.) a utilizar y plan de rutas a seguir para mover el
producto desde el punto de origen al del destino
gestión de cobro: Son las tareas administrativas y financieras orientadas a la
captación de recursos monetarios procedentes de una transacción económica o
mercantil.
tiempos de entrega: Es una variable fundamental para calcular la cantidad exacta
de inventario que se necesita para cubrir la demanda futura.
entrega de producto en óptimas condiciones: Es una variable a tener en cuenta
por los factores externos que pueden llegar a afectar las características del
producto, se deben hacer protocolos para minimizar los riesgos de daño a la hora
del transporte.
respuesta a PQRS: Dar respuesta oportuna a los PQR´s presentados por los
clientes externos sobre los servicios prestados por la Entidad y tomar acciones que
permitan disminuir y/o eliminar sus causas.
manipulación adecuada del producto: Como es bien sabido, cada producto tiene
sus propias características que lo hacen único a la hora de manipular; hay que tener
en cuenta que cada persona es un manipulador y debe estar calificado para
garantizar la inocuidad del producto en el transporte y distribución al consumidor.
control de producción: Se refiere esencialmente a la cantidad de fabricación de
artículos y vigilar que se haga como se planeó, es decir, el control se refiere a la
verificación para que se cumpla con lo planeado, reduciendo a un mínimo las
diferencias del plan original, por los resultados y práctica obtenidos.
control de calidad: consiste en la implantación de programas, mecanismos,
herramientas y/o técnicas en una empresa para la mejora de la calidad de sus
productos, servicios y productividad.
mantenimiento: El mantenimiento es el procedimiento por el cual se trata un bien
determinado de manera que el paso del tiempo, el uso o el cambio de circunstancias
externas no lo afecten
planificacion de produccion: Consiste en decidir las cantidades de mano de obra,
materias primas, maquinaria y equipo, para realizar la fabricación que está
determinada por anticipado.
almacenaje: Son aquellos en los cuales las mercancías o unidades de carga se
colocan sobre estanterías, para optimizar el espacio
información y comunicaciones: La información está constituida por un grupo de
datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado
en un cierto fenómeno o ente..
garantía de los productos: La garantía es un derecho que la ley reconoce a las
personas consumidoras y que afecta a los bienes destinados a su consumo privado.
planeación:es la acción y efecto de planear o planificar.
área de cobertura:se refiere al área geográfica en la que se dispone de un servicio.
6. DEFINICIÓN SISTEMA DE VENTA
O DISTRIBUCIÓN APLICADO

Con el fin de satisfacer un objetivo muy concreto, haciendo llegar los productos del
fabricante al consumidor a través de los intermediarios, eligiendo el canal más
adecuado y los medios o vías capaces de proporcionar el mejor servicio al menor
coste posible, entre el productor y los consumidores pueden establecerse sistemas
de distribución más o menos complejos, en los que podrán intervenir a su vez un
mayor o menor número de intermediarios, teniendo en cuenta todo esto se llevará a
cabo un canal de distribución directa con tiendas y supermercados, esto con el fin
de no delegar procesos de almacenaje, transporte o atención al cliente de parte de
intermediarios, todo esto ayudará además a evitar sobrecostos que se pueden usar
para una estrategia de empuje o push; realizando con ese presupuesto campañas
publicitarias, degustaciones, promociones y capacitación acerca del producto, dando
a conocer de esta manera un producto nuevo que es desconocido.
7. DEFINICIÓN ANÁLISIS DE LA
PLATAFORMA ESTRATÉGICA APLICADA

La plataforma o direccionamiento estratégico de la empresa está integrado por los


elementos como misión, visión, valores y principios corporativos, metas y objetivos
corporativos políticas corporativas y además correspondientes al nivel corporativo el
análisis debe cubrir los siguientes aspectos adicionales estratégicos de Mercado; La
razón de ser de este análisis radica en el plan de distribución y principalmente sus
políticas, todos los agentes económicos están expuestos a influencias que ejerce las
fuerzas del entorno o ambiente, está fuerza además de acatar control de la
organización cambia continuamente en cuanto a su accionar y su inclusión, por lo
tanto la estrategia intensiva sea apropiada para dar a conocer el producto por que la
venta se realiza a través de múltiples agentes con el objetivo de situar el producto
en el mayor extensión de comercios posibles.
8. DEFINICIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA
DISTRIBUCIÓN ESTRATÉGICA DE VENTAS

La estrategia push es el esfuerzo que se centra entre los mayoristas y minoristas


para llegar a la negociación, para referenciar nuestro producto en los mercados
donde el distribuidor tiene presencia, en esta estrategia los elementos claves son las
relaciones publicas, promocion de ventas y el merchandising, para hacer partícipe a
otros de lo que uno es y tiene, se debe comunicar, ¿Con quién se comunica la
empresa?; con proveedores, intermediarios, consumidores y los públicos; En
resumen: con todas la personas.

Mercadotecnia y Comunicación: La mercadotecnia no es solamente el desarrollo


de un buen producto, su precio y ponerlo a la venta. Los clientes necesitan conocer
el producto antes de la compra del mismo y esto se realiza mediante la
comunicación.

Programa de Comunicación

También se llama Mezcla de Promoción

Usa varios instrumentos para el cumplimiento de metas y objetivos de la


comunicación de marketing:

1. Publicidad
2. Venta Personal
3. Promoción de Ventas
4. Relaciones Públicas

Venta Personal

Es la presentación personal que hace la fuerza de ventas de la empresa con el


propósito de hacer ventas y de desarrollar relaciones con los clientes Mediante:

Presentaciones de ventas, promociones comerciales, programas de incentivos a


empleados.

Promoción de Ventas

Son los incentivos a corto plazo para fomentar la compra o la venta del producto.

Mediante:

Exhibidores en el punto de venta, premios, descuentos, cupones y demostraciones.


Relaciones Públicas

Es la creación de relaciones positivas con los diversos públicos de la compañía,


mediante la obtención de una publicidad favorable, la creación de una imagen
corporativa positiva y el manejo o la eliminación de rumores, historias y eventos
desfavorables.

Publicidad

Es cualquier forma pagada de presentación no personal y promoción de ideas.

Incluye:

Formas impresas difusión, exteriores, otros.

La comunicación

Es la manera por la cual la empresa transmite la información del producto y su


imagen misma a los clientes.

Permite a la empresa conocer las necesidades de los clientes y la reacción que


éstos tienen con el producto.

Cómo lo hace:

A través del proceso de comunicación, éste es a su vez es el que nos dice:

● Quién está comunicando


● Qué es lo que está diciendo
● Qué canal está utilizando
● A quién está dirigido y con qué propósito.

También podría gustarte