Está en la página 1de 7

ASIGNATURA:

ELECTIVA CMD

TITULO:
IDENTIFICACIÓN DE RELATO

PRESENTA:
MARLYN HERRERA VARGAS
ERIKA CÓRDOBA GONZALES
YANKELLYS MENA MARTÍNEZ
KELLY JULIETH PESTAÑA CARRASCAL

NRC:
22464

DOCENTE:
JHON JAIRO OSORIO GONZAL

TURBO ANTIOQUIA 11 DE SEPTIEMBRE 2020


Introducción

La abolición de la esclavitud, donde se anuló las leyes y costumbre de tener esclavos,


se puede decir que esta moldeó a la sociedad ya que a consecuencia de la esclavitud se pudo
formar un orden político donde prevalecía la igualad y la libertad, donde no hubiese más
maltratos a dichas comunidades que trabajaban como esclavos.

Lo que se quería es que no hubiese distinción ni de clase social, ni de razas y de ahí


partiera la igualdad, aceptando así la libertad de vientres, prohibiendo la comercialización de
esclavos, y exigiendo a los terratenientes parar con los maltratos y castigos a estas
comunidades, estableciendo penas para quienes violaran la ley.

1. El relato

La abolición de la esclavitud

Los esclavos africanos llegaron a Colombia en la primera década del siglo XXVI y
fueron decisivos en la conformación de nuestra identidad. 

Desde el sancocho, las frituras, la música de marimba y de tambora, son tradiciones


mantenidas por más de 400 años, desde la llegada de miles de personas de diferentes clanes,
desde lo que actualmente son Guinea, Ghana y Nigeria, que llegaron para suplir las
necesidades de trabajo durante los primeros años de la Colonia.

Desde 1512 hasta finales de ese siglo, las poblaciones nativas habían sido
notablemente diezmadas por el dominio español. Las comunidades indígenas estaban siendo
exterminadas a punta de trabajo forzado, la catequización con acciones desmedidas y hasta
por enfermedades que habían llegado del nuevo mundo.

En este panorama comenzaron a llegar los africanos, quienes desde su arribo eran
maltratados de todas las formas posibles. En los barcos empezaba un largo suplicio,
encadenados los unos a los otros sin posibilidades de liberarse ni siquiera cuando los barcos
se hundían. Al llegar a tierra eran separados de sus clanes y de sus familias, muchos fallecían
en el camino o morían a la llegada.
Cartagena fue el primer enclave afro en nuestro país y de allí se fueron expandiendo a
lo largo de las costas del Caribe y posteriormente en la costa Pacífica de nuestro país, donde
aún en circunstancias lamentables de vida, contribuyeron a la formación de nuestro país.

Desde los Palenques, conformados por cimarrones fugitivos como se les llamó a los
descendientes de africanos en el país, surgió también una fuerza de criollos que tuvieron un
papel importante en la independencia de nuestro país. Para 1814, Don Juan del Corral,
presidente del Estado Antioqueño, defendió un proyecto de ley que aprobó solo hasta el 21 de
julio de 1821 la llamada “Libertad de parto”, por el cual los hijos de descendientes africanos
nacían libres.

Esta ley aprobó la libertad de vientres, prohibió la comercialización de esclavos,


exigió a los terratenientes parar con los maltratos y castigos a estas comunidades,
estableciendo penas para quienes violaran la ley. Sin embargo, en las poblaciones afro de
nuestro país esta ley no fue popular por el ‘mico’ que significó que solo hasta 18 años
después los primeros afrocolombianos pudieran reclamar sus documentos como hombres
libres.

Según documentos del Banco de la República, el “15 de octubre de 1850, hecha por la
Cámara de la Provincia de Neiva, a través de sus diputados Leonidas Orregozo y José María
Rojas Garrido, se dio inicio al debate en el Congreso de la República sobre la abolición total
de la esclavización de las personas africanas en Colombia.

Este fue un secuestro prolongado por cuatro siglos en el que cientos de miles de
descendientes de africanos trabajaron como esclavos de las minas de oro, en las grandes
haciendas agrícolas, como servidumbre de los colonos, soldados, en la construcción de las
fortalezas militares, castillos y caminos, así como en el legado cultural que les heredó a estas
personas nuestra identidad.

Finalmente, la ley 21 de mayo de 1851, que estableció una serie de medidas en contra
de la discriminación y “la herencia de conflictos racistas y desequilibrios generados por la
institución de la esclavitud” y en la que la clase dirigente y la sociedad se disponen a
implementar una serie de medidas dispuestas en el Plan Nacional para el desarrollo de las
Comunidades Afrocolombianas proyectado a 25 años. [ CITATION vva16 \l 9226 ]
2. Explicación de sucesos en específicos que se narran en el material consultado
Las comunidades indígenas estaban siendo exterminadas a punta de trabajo
forzado, la catequización con acciones desmedidas y hasta por enfermedades que habían
llegado del nuevo mundo.
Los africanos, eran maltratados de todas las formas posibles, encadenados los
unos a los otros sin posibilidades de liberarse ni siquiera cuando los barcos se hundían.
En la costa pacífica de nuestro país, se edificó su formación aún en circunstancias
lamentables de vida.
La ley libertad de parto por Don Juan Corral aprobó la libertad de vientres,
prohibió la comercialización de esclavos, exigió a los terratenientes parar con los maltratos y
castigos a estas comunidades, estableciendo penas para quienes violaran la ley. 
En las poblaciones afro de nuestro país esta ley “libertad de vientres “no fue
popular por el ‘mico’ que significó que solo hasta 18 años después los primeros
afrocolombianos pudieran reclamar sus documentos como hombres libres.
A través de sus diputados Leonidas Orregozo y José María Rojas Garrido, se dio
inicio al debate el 15 de octubre 1850 en el congreso de la república sobre la abolición total
de la esclavización de las personas africanas en Colombia.
Se dio inicio a un secuestro prolongado por cuatro siglos en el que cientos de
miles de descendientes de africanos trabajaron como esclavos de las minas de oro, en las
grandes haciendas agrícolas, como servidumbre de los colonos, soldados, en la construcción
de las fortalezas militares, castillos y caminos, así como en el legado cultural que les heredó a
estas personas nuestra identidad.
La ley 21 de mayo de 1851, estableció una serie de medidas en contra de la
discriminación y “la herencia de conflictos racistas y desequilibrios generados por la
institución de la esclavitud” y en la que la clase dirigente y la sociedad se disponen a
implementar una serie de medidas dispuestas en el Plan Nacional para el desarrollo de las
Comunidades Afrocolombianas proyectado a 25 años. 

3. Contextualización del relato

La esclavitud se origina cuando los esclavos africanos llegan a Colombia en la


primera década del siglo XXVI, estos eran maltratados de todas las formas posibles y
encadenados donde comenzaba una larga suplicia y sin tener la potestad de liberarse. Eran
separados de sus familias.

Sin embargo, don juan del corral presidente del estado antioqueño, defendió el
proyecto de ley que aprobó la libertad de parto, por el cual los hijos de los descendientes
nacían libres, prohibiendo la comercialización de esclavos y el maltrato hacia ellos, también
se estableció penas para quienes violaran la ley expuesta. Desde ese entonces todo aquel
esclavo tenía el derecho de ser libre y luego 18 años después pudieron reclamar sus
documentos como hombres libres.
Finalmente, en el 1851 del 21 de mayo, se estableció una serie de medidas en contra
la discriminación racista presentada hacia los esclavos en aquélla época.

4. Análisis
La esclavitud en Colombia fue un periodo histórico que abarcó desde inicios del siglo
XVI hasta 1851. Este proceso consistió en la trata de personas de origen africano por parte de
los primeros colonizadores europeos provenientes de España y comerciantes británicos.
[ CITATION Gaxsf \l 9226 ] dicho relato intenta mostrar la cruda verdad de nuestros
antepasados, todas las guerras que tuvieron que pasar para que hoy en día seamos libres,
teniendo derechos y deberes como todos los demás.
La abolición busco siempre la mejora de calidad de vida para sus presentes y
generaciones futuras, lo que demuestra en este siglo que todos podemos alcanzar los sueños y
metas que nos proponemos, y una de esas metas que tenían ellos es dar a conocer su historia
para que no se vuelva a repetir y puedan seguir siendo libres.

Las personas afro, se desenvolvían en un contexto lleno de poder por los españoles y
otro de humildad por parte de estos, donde no tenían derecho alguno de tener una vida digna
y sus pensamientos y comentarios eran rechazados por la población, una población racista y
clasista, gracias a este contexto se da la emergencia de la esclavitud y la forma de buscar
solución a ella, nuestros descendientes lucharon con dientes y uñas la liberación de su
pueblo, pueblo que hoy en día es el núcleo de esta maravillosa sociedad, razas y culturas
mezcladas, que dieron como regalo el crecimiento de la gastronomía, la música, la literatura,
la moda y muchas cosas más, que hoy en la actualidad son la base de toda una sociedad.
Conclusión

Para concluir podemos decir que la abolición de la esclavitud fue una muy buena
decisión, aunque difícil a sus inicios, pero correcta y que todo ser humano tiene derecho a la
libertad y a decidir sobre su vida, al estar sometidos a la esclavitud perdían su valor, cosa que
no podía aceptarse porque era su derecho como personas, teniendo en cuenta que la abolición
tuvo abolición en todos los estados del mundo devolviendo así la libertad a muchos africanos
que en su momento estaban esclavos.

Referencias
Gaxiola, C. (s.f). La esclavitud en colombia. Obtenido de Lifeder:
https://www.lifeder.com/esclavitud-colombia/#:~:text=La%20esclavitud%20en
%20Colombia%20fue,de%20Espa%C3%B1a%20y%20comerciantes%20brit
%C3%A1nicos.
vvallejo el Mar. (20 de 09 de 2016). La abolición de la escavitud. Obtenido de Radio nacional:
https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/abolicion-esclavitud

También podría gustarte