Está en la página 1de 63

Radiología del Perro: miembro pelviano

Haz click en el esqueleto para acceder


Miembro pelviano

Cadera
(incluido en “Pelvis”)
Femur

Rodilla

Tarso
Fémur
Fémur: vista Lateral

Fémur: vista Cr-Cd

Arteriografía de la a. femoral: vista lateral


Fémur:
Vista lateral
Esta radiografía se ha realizado con el animal en
decúbito lateral, con el fémur a radiografiar sobre la mesa
y el miembro superior fuera del haz primario de rayos X.

El muslo del perro es mucho más grueso proximal que


distalmente, lo que significa que la toma de la radiografía
del fémur se ve comprometida entre la exposición de la
parte proximal y la no sobreexposición de la parte distal.
Hay que tener en cuenta que en un perro típico el fémur
tiene una curva suave. Esto significa que un pin
intramedular normalmente no se puede insertar hasta el
fondo de la cavidad medular. El perro de esta imagen es
macho.

Pantalla
completa

Etiquetas

Muestra
lig. sacrotuberoso M. glúteo medio
Mm. gemelos
Ilion
Ramos musculares del
M. glúteo profundo n.ciático

Insercción del m. piriforme


M. obturador externo
M, cuadrado del
M. recto del muslo muslo

M. semitendinoso
M. aductor

M. vasto lateral

M. semimembranoso M. abductor caudal


de la pierna

M. gastronemio
Etiquetas
Cuerpo del Escotadura del acetábulo
ilion
Cabeza del femur Tuberosidad isquiática

Cresta intertrocantérica
Trocanter menor del femur

H. peneano

Cuerpo del femur

H. sesamoideos lateral y medial del


M. gastronemio

Techo de la fosa intercondilar del


femur y línea metafisaria
Cóndilos medial y lateral del fémur
Rótula superpuestos
H. sesamoideo del m. poplíteo
Sin etiquetas
Tibia Peroné
Femur:
Vista Cr-Cd
Esta imagen corresponde a una vista craneocaudal del
mismo fémur que en la anterior radiografía, se observa en
el plano sagital que el hueso es casi recto. En esta
radiografía la posición correcta de la rótula hace que ésta
se superponga en la línea media del fémur.

Pantalla
completa

Etiquetas
Etiquetas
Cabeza del femur Cuello del femur

Art. de la
cadera Trocanter mayor del femur
Fosa trocantérica y cresta
intertrocantérica
Agujero obturado
Borde lateral de la tuberosidad
Trocanter menor isquiática

Isquion

Cuerpo del femur

Rótula H. sesamoideo lateral del


H. sesamoideo medial del m. m. gastronemio
gastronemio
Cóndilo lateral del femur
Cóndilo medial del femur
Sin etiquetas
Arteriografía femoral:
Vista lateral
La inyección de medio de contraste radiopaco
en la aorta abdominal ha opacado las arterias
de la pelvis y miembros pélvicos. En esta
arteriografía se ven claramente la arteria
femoral y sus ramas, sobre todo en la parte
caudal del fémur.

Pantalla
completa

Muestra

Etiquetas
Lig. sacrotuberoso M. glúteo medio
Mm. gemelos
Ilion

M. glúteo profundo
Insercción del m. piriforme
M. obturador externo
M. recto del muslo M. cuadrado del
muslo

M. semitendinoso
M. aductor

M. vasto lateral

M. semimembranoso M. abductor caudal


de la pierna

M. gastronemio
Etiquetas
A. circunfleja lateral
del muslo
A. femoral

A. femoral caudal
proximal

A. safena
A. descendente de la
rodilla Rama caudal media

A femoral caudal distal

A. poplítea

Sin etiquetas
Rodilla
Rodilla: vista lateral

Rodilla: vista Cd-Cr

Rodilla inmadura: vista lateral

Rodilla inmadura: vista lateral


Rodilla inmadura: vista Cd-Cr

Rodilla: vista lateral, fusión de la tuberosidad tibial


Rodilla:
Vista lateral
La rodilla es una de las articulaciones más
comúnmente radiografíadas en el perro y
merece la pena estar familiarizado con su
anatomía radiológica. Observar la rótula y
los dos sesamoideos, sesamoideos
situados en el tendón de los
gastronemios. Se puede apreciar un
espacio en la cara craneal de la
articulación que está formado por una
capa de grasa entre el tendón rotuliano y
la articulación. Esta es una característica
anatómica útil, ya que cualquier derrame
articular tiende a incidir en la almohadilla
de grasa de la parte caudal y reducir su
tamaño en la radiografía lateral.

Muestra
Pantalla co
mpleta Etiquetas
Lig. femororrotuliano

Rótula

Lig. rotuliano

Menisco
Lig.rotuliano Lig.rotulian
Peroné
Ligs.
colaterales
Tibia medial y
lateral

Fémur

Tróclea

Cóndilos medial y
lateral del femur

Lig. cruzado
caudal
Etiquetas
Art. femororrotuliana Fémur

Tuberosidad
Rótula supracondilar lateral

H. sesamoideo lateral del


Tróclea del femur m. gastronemio
H. sesamoideo medial
del m. gastronemio
Cóndilos medial y
lateral del fémur
Grasa infrarrotuliana
Art. femorotibial
H. sesamoideo del
Área intercondilar craneal tendón del m. poplíteo.
de la tibia

Peroné
Tuberosidad tibial Tibia

Sin etiquetas
Rodilla:
Vista Cd-Cr
Aunque es posible extender la rodilla con un
perro en posición de decúbito dorsal para una
radiografía cráneo-caudal, a menudo es más
fácil colocar al perro en posición de decúbito
esternal y extender la extremidad caudal para
una radiografía caudocraneal, utilizando el peso
corporal del perro para extender mejor la
articulación. Comentar una vez más la posición
de la rótula, que se proyecta a cierta distancia
proximal a la articulación de la rodilla, cuando
está bien extendida. Tenga en cuenta también
que los sesamoideos medial y lateral son
desiguales en tamaño y forma. El peroné se
encuentra en la cara lateral de la tibia.

Pantalla co
mpleta Etiquetas Muestra
Lig. femororrotuliano

Rótula

Lig. rotuliano

Menisco
Lig. Lig.
Peroné rotuliano rotuliano
Ligs.
colaterales
Tibia medial y
lateral

Fémur

Tróclea

Cóndilos medial y
lateral del femur

Lig. cruzado
caudal
Etiquetas
Fémur
Fosa intercondilar del femur

Rótula

H. sesamoideo lateral
del m. gastronemio
H. sesamoideo medial del
m. gastronemio

Cóndilo medial del femur Cóndilo lateral del femur

Cóndilo medial de la tibia

Tubérculo intercondilar
medial y lateral de la tibia

Tuberosidad tibial

Borde craneal de la Peroné


tibia

Sin etiquetas
Rodilla inmadura:
Vista lateral
Esta radiografía pertenece a un perro
Labrador de 5 meses de edad y muestra
los cartílagos de crecimiento abiertos
en la porción distal del fémur, la tibia
proximal y el peroné proximal. El centro
de osificación se encuentra separado en
la tuberosidad tibial y existe una amplia
e irregular fisis entre ésta y la cresta
tibial. Esto es considerado un aspecto
normal. En este perro el sesamoideo
medial se sitúa ligeramente distal en
comparación con el lateral, lo que se
considera una alteración normal.

Pantalla co
mpleta

Muestra

Etiquetas
Lig. femororrotuliano

Rótula

Lig. rotuliano

Lig. Menisco
rotuliano Lig.
Peroné rotuliano
Lig.
colaterales
Tibia medial y
lateral

Femur

Tróclea

Cóndilos medial y
lateral del femur

Lig.cruzado
caudal
Etiquetas
Fisis femoral distal Femur

Rótula

H. sesamoideo medial del


m. gastronemio

Cóndilos lateral y medial


del femur

Fisis tibial proximal

Cabeza del peroné


(epífisis)

Epífisis tibial proximal


Fisis del peroné
proximal
Tuberosidad tibial

Fisis de la Peroné
tuberosidad tibial
Espacio interóseo

Sin etiquetas
Rodilla inmadura:
Vista lateral
Esta radiografía es de un perro un poco
más joven que el anterior. Muestra una
apariencia rugosa de los cóndilos
femorales, lo que podría confundirse con
algún tipo de enfermedad articular, sin
embargo, este es de aspecto normal en un
animal de esqueleto inmaduro, en el que el
hueso subcondral no se ha osificado por
completo y tiene una interfase desigual,
con el cartílago articular que lo recubre.
Dentro de unas semanas esta apariencia
rugosa será sustituida por una curva
distinta perfectamente regular.

Muestra

Etiquetas
Pantalla co
mpleta
Lig. femororrotuliano

Rótula

Lig. rotuliano

Lig. Menisco
rotuliano Lig.
Peroné rotuliano
Lig.colate
Tibia rales
medial y
lateral

Femur

Tróclea

Cóndilos medial y
lateral del femur

Lig. cruzado
caudal
Etiquetas
Fisis femoral distal Femur

Rótula

H. sesamoideo del m.
Epífisis femoral distal gastronemio

Epífisis tibial Cóndilo lateral y medial


proximal del femur
Fisis tibial proximal

Tuberosidad tibial Cabeza del peroné (epífisis)

Fisis peroneal proximal

Peroné

Sin etiquetas
Rodilla inmadura:
Vista Cd-Cr
Esta es una imagen caudocraneal de
una rodilla. Al igual que en la
radiografía lateral de la rodilla
inmadura, muestra las placas de
crecimiento abiertas en el fémur distal
y proximal de la tibia y el peroné
proximal y la posición de la rótula
medial.

Muestra

Etiquetas

Pantalla co
mpleta
Lig. femororrotuliano

Rótula

Lig. rotuliano

Lig. Menisco
rotuliano Lig.
Peroné rotuliano
Ligs.
colateral
Tibia medial y
lateral

Femur

Tróclea

Cóndilos medial y
lateral del femur

Lig. cruzado
caudal
Etiquetas
Fémur
Fosa intercondilar del femur

Rótula

Fisis femoral distal


H. sesamoideo lateral
del m. gastronemio H. sesamoideo medial del
m. gatronemio

Cóndilo medial del femur


Cóndilo lateral del femur

Cóndila medial de la tibia

Tubérculo intercondilar
medial y lateral de la tibia Fisis tibial proximal
Cabeza del peroné (epífisis)
Tuberosidad tibial
Fisis del peroné proximal
Borde craneal de la
tibia

Peroné Sin etique


tas
Rodilla:
Vista lateral, fusión de la
tuberosidad tibial
Esta radiografía es de un perro de
nueve meses de edad en la que las
placas de crecimiento están casi
cerradas. La placa de crecimiento de
la tuberosidad tibial tiene forma de
punta. Esta es una variante
anatómica normal.

Pantalla co
mpleta Etiquetas Muestra
Lig. femororrotuliano

Rótula

Lig. rotuliano

Lig. Menisco
rotuliano Lig.
Peroné rotuliano
Lig.
colateral
Tibia medial y
lateral

Femur

Tróclea

Cóndilos medial y
lateral del femur

Lig.cruzado
caudal
Etiquetas
Femur

Rótula
Fisis femoral distal

Hh. sesamoideos del m.


gastronemio
Grasa
infrarrotuliana Cóndilos del femur

Lig. rotuliano

Fisis tibial proximal

Tuberosidad tibial

Tuberosidad
tibial (placa de
crecimiento)
Borde craneal de la Peroné
tibia

Sin etiquetas
Tarso
Tarso inmaduro: vist lateral

Tarso inmaduro: vista D-P


Tarso inmaduro:
Vista lateral
Esta radiografía es de un perro de cuatro meses
de edad, muestra los cartílagos de crecimiento
abiertos en el extremo distal de la tibia y en la
tuberosidad del calcáneo. Las articulaciones
proximales intertarsiana y tarsometatarsiana
muestran un ancho espacio en su interior, lo
cual es normal a estas edades; estas
articulaciones gradualmente se vuelven más
estrechas con la madurez esquelética. Las
estructuras lineales de los tejidos blandos que
se extienden desde el calcáneo
aproximadamente paralelo a la extremidad distal
de la tibia, forman el tendón calcáneo común
(tendón de Aquiles)

Etiquetas
Pantalla co
mpleta Muestra
M. peroneo largo
M. extensor digital lateral
M. peroneo corto Tendón calcáneo común

Retináculo extensor Tendón flexor digital profundo


proximal

Extremo cortado del tendón del m.


flexor digital superficial

Tarso Abductor digit V muscle


Tendon del m. flexor digital
profundo

M. interóseo

Ligs. digitales anulares proximales

Tendón flexor digital superficial


Etiquetas
Tibia
Tibia
Tendón calcáneo común

Tuberosidad del calcáneo

Fisis del calcáneo

Fisis tibial distal


Epífisis tibial distal Calcáneo
Tróclea del talo

H. central del tarso

H. tarsiano 4º
H. tarsianos 2º y 3º

Metatarsiano 1º

Metatarsianos 2-5
superpuestos
Sin etiquetas
Tarso inmaduro:
Vista D-P
Esta imagen dorsoplantar del tarso pertenece al
mismo perro que en la anterior radiografía, nos
muestra de nuevo la anchura existente entre las
articulaciones intertarsiana y tarsometatarsiana y
las placas de crecimiento en la zona distal de la
tibia y el peroné. La tuberosidad del calcáneo
aparece superpuesta medialmente por detrás de
la articulación tibiotarsal.

Muestra
Pantalla co
mpleta Etiquetas
Retináculo extensor proximal

M. tibial craneal (tendón)

Retinácul0 extensor distal


M. extensor digital largo (tendón)
Etiquetas
M. gastronemio
superpuesto en la tibia
Cuerpo
del
peroné

Calcáneo

Maleolo lateral del peroné


Art. tarsocrural

Sustentáculo tali
del calcáneo

Talo

H. central del tarso

H. tarsiano 4º
H.tarsiano 2º
H.tarsiano 3º

Sin etiquetas
Metatarsianos 2º-5º
Pelvis

Huesos de la pelvis
Art. de la cadera
Huesos de la pelvis

Pelvis: vista lateral

Pelvis: vista V-D

Pelvis: vista V-D


Esta radiografía lateral muestra la pelvis, la articulación lumbosacra y
las primeras vértebras caudales. El final de la cola es relativamente
Pelvis: delgado y por lo tanto está sobreexpuesto en la radiografía y no puede
ser visto. Tenga en cuenta que las dos mitades de la pelvis y las
Vista lateral articulaciones. coxofemorales están casi perfectamente superpuestas
en esta radiografía bien posicionada, esto hace que sea difícil analizar
estas estructuras. Por esta razón, es común posicionar uno de los dos
fémures más craneal que el otro y colocar un marcador de la izquierda
o derecha adyacente a la misma para que al menos el fémur se pueda
distinguir en una radiografía lateral.

Pantalla
completa Etiquetas
Etiquetas
Cresta ilíaca dorsal
Canal izda y dcha Sacro
vertebral de Vértebra cuadal 1ª
L7

Espacio
intervertebral
Cuerpo
entre L7 y S1
del ilion

Art. de la
cadera
dcha)

Cara caudal
de L6

Art. de la Tuberosidad
cadera (dcha) isquiática
superpuesta

Cabeza del
femur Agujero
(dcha) obturado
superpue
sto

Sínfisis pélvica
Femur dcho Femur izdo
Sin etiquetas
Pelvis:
Vista VD
Esta radiografía ventrodorsal muestra claramente los
huesos que forman la pelvis y las articulaciones
coxofemorales. Para obtener esta radiografía el perro
ha situado en decúbito dorsal y los miembros pélvianos
se han extendido completamente. Los fémures están
paralelos y la rótula se superpone sobre la extremidad
distal del fémur. Normalmente, es necesario utilizar
cinta adhesiva o una banda de velcro para mantener el
fémur en esta posición, que es muy poco natural para
un perro. Hay que tener en cuenta que la extremidad
proximal del fémur, tiene cuello y una cabeza
redondeada bien asentada en el acetábulo. Las
articulaciones sacroilíacas también se pueden
examinar ventrodorsalmente, aunque no son
claramente visibles, ya que son ligeramente oblicuas al
haz de rayos X primarios y porque la superficie áspera
de los huesos que forman la articulación no dejan
espacio articular claramente discernible. La
articulaciñon sacroilíaca es propensa a la luxación
después de un trauma o atropello por un automóvil.

Pantalla
completa Etiquetas
Etiquetas
Espacio del disco Apófisis transversa izda de L7
intervertebral entre L7 y
S1 Art. sacroilíaca dcha Ala del ilion

Cuerpo del ilion


Sacro
Eminencia iliopúbica
Art. de la cadera dcha Cabeza del femur
Cuello del femur

Trocanter mayor

Trocanter menor Fosa y cresta


intertrocantérica

Pubis Agujero obturado


Tabla isquiática
Tuberosidad isquiática

Femur

H. sesamoideo lateral del Rótula


m. gastronemio

Sin etiquetas
Pelvis:
Vista V-D
En comparación con las otras radiografías VD
de la pelvis, esta tiene un mayor contraste y
una mejor definición de los de bordes óseos.
Es un ejemplo de una radiografía
computerizada mientras que la anterior era
una película radiográfica. Los veterinarios
están utilizando cada vez más radiografías
computerizadas (digitales) para producir
imágenes como ésta, que se ven en un
monitor. Como en el perro anterior, las
articulaciones coxofemorales son claramente
visibles con una relación normal entre la
cabeza femoral y el acetábulo. El espacio
articular forma una curva estrecha de anchura
uniforme en la cara craneal de la articulación
coxofemoral. La placa subcondral del
acetábulo es bastante amplia y muy opaca
radiográficamente mientras que la superficie
convexa de la cabeza femoral adyacente es
menos opaca. El espacio estrecho entre ellos
representa el cartílago articular en cada lado
de la articulación, más una película de líquido
sinovial interpuesta.

Pantalla
completa Etiquetas
Etiquetas
Espacio del disco
intervertebral entre L7 y Alas del ilion
S1
Art. sacroilíaca dcha
Heces en el colon
descendente
Sacro

Cuerpo del ilion


Eminencia ilipúbica
Cabeza del femur
Art. de la
cadera dcha Cuello del femur

Trocanter mayor

Fosa y cresta
intertrocantérica
Agujero obturado
Pubis

Tuberosidad isquiática
Tabla isquiática Trocanter menor

Femur

Sin
etiquetas
Art. de la cadera

Pelvis: vista V-D, Displasia de cadera


Pelvis:
Vista V-D,
Displasia de cadera
Esta radiografía de un perro joven
muestra la subluxación de la articulación
coxofemoral izquierda, que es una
alteración muy común en caso de
displasia de cadera. Podemos observar
el escroto en la línea media de la
radiografía, algunos veterinarios de
forma rutinaria cubren con una lámina
de plomo para proteger a los testículos
de los rayos-x.

Etiquetas

Pantalla
completa
Etiquetas
Espacio del disco
intervertebral entre L7 y Alas del ilion
S1 Heces en el colón
descendente
Art. sacroilíaca dcha
Sacro
Cuerpo del ilion
Eminencia iliopúbica
Art. de la cadera dcha Cabeza del femur
Cuello del femur
Fosa acetabular
Pubis Trocanter mayor
Agujero obturado
Trocanter menor
Tuberosidad isquiática

Tabla isquiática

Escroto

Femur
Rótula
H. sesamoideo lateral del
m. gastronemio
Sin etiquetas

También podría gustarte