Está en la página 1de 28

CHEST Foundation

Colegio de Médicos Neumólogos de los Estados Unidos


2595 Patriot Boulevard
Glenview, IL 60026

chestfoundation.org

Encontrará disponible otros manuales educativos para el paciente en versión


impresa o en nuestro sitio web. Visite:
chestfoundation.org/patienteducation

Recursos adicionales:

www.allergyasthmanetwork.org www.lung.org

Broncheictasis and NTM Initiative


bronchiectasisandntminitiative.org

Descargo:
El Colegio de Médicos Neumólogos de los Estados Unidos (“CHEST”) y sus oficiales, regentes, miembros del comité ejecutivo, socios, entidades
relacionadas, empleados, representantes y otros agentes (conocidos como las “PARTES de CHEST”) no son responsables, no autorizan y renuncian
expresamente a toda responsabilidad por cualquier contenido de cualquier publicación de CHEST o de otro producto (en cualquier medio) y
al uso o fiabilidad de tales contenidos, siendo dicha responsabilidad exclusivamente de sus autores o de sus anunciantes, según sea el caso.
A modo de ejemplo y sin limitación de lo anterior, dicho descargo de responsabilidad se aplica a la exactitud, la integridad, la efectividad, la
calidad, la apariencia, las ideas o los productos (según sea el caso) resultantes de las declaraciones, las referencias, los artículos, las posiciones,
el diagnóstico solicitado, los posibles tratamientos, los servicios o las publicidades, tanto expresas como implícitas, de cualquier publicación de
CHEST o de otro producto. Además, el contenido de la presente publicación no ha de considerarse un asesoramiento médico y no debe sustituir
Conviviendo con la Bronquiectasia
a la consulta con un profesional médico calificado. Bajo ninguna circunstancia, incluso negligencia, ninguna de las PARTES de CHEST se hará
responsable de DAÑOS DIRECTOS, INDIRECTOS, INCIDENTALES, ESPECIALES o CONSECUENTES, o de PERDIDAS DE BENEFICIOS resultantes de
cualquiera de las anteriores, independientemente de la teoría legal y de si al reclamante se le advirtió, o no, de la posibilidad de tales daños.
MANUAL EDUCATIVO PARA EL PACIENTE
Los autores y editores hicieron todo lo posible para asegurar que la selección y la dosificación de fármacos establecidas en este texto sean
conformes a las recomendaciones y prácticas vigentes al momento de su publicación. Sin embargo, en vista de las investigaciones en curso,
de los cambios en las normativas gubernamentales y del flujo constante de información relacionada a la farmacoterapia y a las reacciones
medicamentosas, se insta al lector a revisar el prospecto de cada medicamento para informarse acerca de cualquier cambio en las indicaciones y
en sus dosis, así como de otras advertencias y precauciones adicionales. Ello es particularmente importante cuando el agente recomendado es un
fármaco nuevo o de uso infrecuente.

Algunos fármacos y dispositivos médicos presentados en esta publicación pueden contar con la autorización de la Administración de Drogas y
Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para su uso limitado en ambientes restringidos de investigación. Es responsabilidad
del proveedor de atención médica el determinar cuál es el estado de cada fármaco o dispositivo que planea usar en su práctica médica, según los
parámetros de la FDA.
La Fundación CHEST, fundada en 1996, es considerada el brazo Autores
filantrópico del Colegio de Médicos Neumólogos de los Estados Unidos. Doreen Addrizzo-Harris, MD, FCCP
Su misión es promover la salud pulmonar mediante el apoyo de becas NYU School of Medicine
de investigación clínica, de subvenciones de servicios comunitarios
y de la educación pública centrada en el paciente. La fundación, en Christopher Barrios, MD
asociación con los miembros de CHEST, con sus pacientes y el público, Wake Forest Baptist Medical Center
apoya programas de investigación, de prevención y de educación y
proporciona recursos en medicina pulmonar, cuidados intensivos y Sheetal Gandotra, MD
medicina del sueño. Wake Forest Baptist Medical Center

For more information about the CHEST Foundation, visit Malvika Sagar, MBBS
chestfoundation.org. Baylor Scott & White Health

Gilbert Seda, Jr., MD, PhD, FCCP


Naval Medical Center

Esta guía educacional para el paciente es posible gracias al apoyo de Bayer

Puede adquirir copias adicionales de este manual educativo para el


paciente en la Fundación CHEST (código de producto 1755).

CHEST Foundation
2595 Patriot Boulevard
Glenview, Illinois 60026 USA

Tel: 224/521-9527

chestfoundation@chestnet.org
chestfoundation.org

Copyright © 2017 Colegio de Médicos Neumólogos de los Estados Unidos

Lea la divulgación sobre educación para el paciente de la CHEST Foundation en el siguiente enlace:
https://foundation.chestnet.org/patient-education-disclosure/
Tabla de contenidos

Conviviendo con la bronquiectasia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

¿Qué es la bronquiectasia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

¿Cómo afecta su cuerpo la bronquiectasia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Sintomatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Causas de la bronquiectasia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Factores de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0

¿Cómo se diagnostica la bronquiectasia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0

Preguntas para el doctor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1

Tratando la bronquiectasia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2

Medicaciones habituales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2

Dispositivos para limpiar las vías respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . 1 7

Fisioterapia de tórax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 7

Terapia de oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1

Tratamiento para la bronquiectasia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2

Cómo manejar la enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 3

Ejercicio y nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4

Hidratación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4

Cómo encontrar apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4

1
CONVIVIENDO CON LA BRONQUIECTASIA

Hechos clave

EDAD 30 40 50 60 70

Más de
110,000
personas en los EEUU
fueron diagnosticadas con
bronquiectasia A pesar de que esta
infección pulmonar ocurre
en personas de todas las
edades, su prevalencia
aumenta con la edad.
Los gastos médicos Menos de
anuales relacionados
a la bronquiectasia se 1 de entre 20,000
calculan en personas entre 18 a 34 años
padecen la enfermedad, en
comparación a
1 de 350
personas de 75 años o más
$630
millones
La bronquiectasia ocurre más
en mujeres que en hombres.

El tratamiento está dirigido a eliminar la mucosidad, a


prevenir infecciones y a reducir la inflamación.

2
Conviviendo Con La Bronquiectasia

La bronquiectasia es una afección pulmonar crónica en la que las


paredes de las vías respiratorias están anormalmente extendidas y
engrosadas debido a la inflamación e infección. Bronquiectasia significa
“vías respiratorias dilatadas” (“bronquio” alude a las vías respiratorias
de los pulmones, y “ectasia” significa alargamiento o dilatación de un
órgano). Dado que las paredes de las vías respiratorias están dañadas,
es difícil que la mucosidad se elimine del cuerpo. Con el tiempo, su
creciente acumulación, puede generar una infección, dañando una vez
más las paredes de las vías respiratorias. Un ciclo de inflamación e
infección puede desarrollarse entonces y conducir, con el tiempo, a la
pérdida de la función pulmonar.

Con la bronquiectasia, la función pulmonar disminuye gradualmente a lo


largo de los años. La buena noticia es que si tratamos las inflamaciones
e infecciones desde un estadio temprano de la enfermedad, es posible
ralentizar el proceso.

Este manual se diseñó a modo de resumen de lo que es la bronquiectasia


(sus causas, sus síntomas y sus factores de riesgo; cómo se la diagnostica,
cómo se la trata y cómo manejarla para minimizar su impacto).

3
CONVIVIENDO CON LA BRONQUIECTASIA

4
5
CONVIVIENDO CON LA BRONQUIECTASIA

¿Qué es la Bronquiectasia?

La bronquiectasia ocurre cuando las paredes de las vías respiratorias,


conocidas como bronquios, se agrandan o se espesan como resultado
de una inflamación crónica y/o de infecciones repetidas que provocan
un aumento en la acumulación de mucosidad. La mucosidad es el
modo que tiene el cuerpo de eliminar las partículas que ingresan a
los pulmones. En un pulmón normal encontramos, en los bronquios,
pequeñas estructuras similares a los cabellos (conocidas como cilios)
cuya función es barrer la mucosidad y las partículas y expulsarlas
de los pulmones. Pero en personas con bronquiectasia, los cilios son
destruidos, de modo que las mucosidades y las partículas no pueden
ser expulsadas de los pulmones. Como resultado, la mucosidad se
acumula en ellos, atrayendo bacterias y microbios que desencadenan
una infección. Las infecciones crónicas conducen a inflamaciones
crónicas, generando un engrosamiento y ensanchamiento adicionales
de las vías respiratorias. Con el correr del tiempo, las vías respiratorias
engrosadas pueden dificultar la respiración.

6
El Ciclo Crónico de la Bronquiectasia

1
La mucosidad
se acumula,
atrayendo
bacterias y
microbios.

5
Debido a las
infecciones repetidas,
las vías respiratorias
pierden la capacidad
de procesar la
mucosidad fuera
de los pulmones.

¿Cómo Afecta su Cuerpo la


Bronquiectasia?
La bronquiectasia es una afección de largo plazo que, aunque puede
tratarse, no tiene cura, provocando que la función pulmonar disminuya
gradualmente con el correr de los años.

Las personas con bronquiectasia atraviesan períodos de buena y de mala


salud. Durante los períodos de mala salud experimentan crisis, conocidas como
exacerbaciones, que pueden durar días o semanas y variar en gravedad. Mientras más
pronto el paciente consulte a un médico e inicie un tratamiento para las infecciones,
menor daño dicha infección causará en los pulmones. Además de los medicamentos
para las infecciones, existen otras medidas preventivas que pueden reducir el avance
del deterioro de la función pulmonar.

7
CONVIVIENDO CON LA BRONQUIECTASIA

Sintomatología

Los síntomas más comunes de la bronquiectasia son:

• Toser diariamente grandes cantidades de mucosidad

• Dificultad para respirar que se agrava durante las exacerbaciones

• Sensación de agotamiento o cansancio, en especial durante las exacerbaciones

• Fiebre y/o escalofríos que se desarrollan, en general, durante las exacerbaciones

• Sibilancias o pitidos al respirar

• Toser sangre o mucosidad con sangre, una afección llamada hemoptisis

• Dolor de pecho asociado a un mayor esfuerzo para respirar

• Espesamiento de la piel bajo las uñas de los dedos de los pies y de las manos,
conocido como dedos hipocráticos

8
Causas de la Bronquiectasia
Existen dos categorías de bronquiectasia: la bronquiectasia por fibrosis
quística (FQ) y la bronquiectasia no relacionada a la FQ. Entre un tercio
y la mitad de los casos de bronquiectasia en los Estados Unidos están
asociados a la fibrosis quística.

A menudo, la bronquiectasia forma parte de enfermedades que afectan


a todo el cuerpo. Las bronquiectasias no relacionadas a la FQ pueden
desarrollarse como resultado de las siguientes afecciones:

• Inmunodeficiencia humoral, caracterizada por bajos niveles de las proteínas que


combaten las infecciones en la sangre

• Infecciones crónicas o recurrentes, tales como la tuberculosis o las micobacterias no


tuberculosas (MNT)

• Enfermedad inflamatoria intestinal, incluyendo la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa

• Enfermedades reumatológicas, incluyendo la artritis reumatoide y la enfermedad


de Sjögren’s

• Deficiencia de alfa1-antitripsina, que es la causa genética de la EPOC en algunas personas

• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

• Asma

• Debilidades en el sistema inmunológico, tal como el VIH o la diabetes no controlada

• Aspergilosis broncopulmonar alérgica, un tipo de inflamación alérgica de los


pulmones que genera hinchazón de las vías respiratorias

• Aspiración recurrente o crónica, en la que una persona inhala comida, líquidos,


saliva o ácidos estomacales hacia los pulmones.

• Disquinesia ciliar primaria, donde las estructuras similares al cabello que recubren
nuestras vías respiratorias están dañadas y no funcionan correctamente.

• Congénitas (algo con lo que las personas nacen).

9
CONVIVIENDO CON LA BRONQUIECTASIA

Factores de Riesgo
Los factores de riesgo más comunes en la bronquiectasia son:

• Ser diagnosticado con fibrosis quística (FQ)

• Padecer una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica

• Infecciones pulmonares crónicas o graves (tales como la tuberculosis)

• Aspiraciones recurrentes que dañan crónicamente a los pulmones

¿Cómo se Diagnostica la
Bronquiectasia?
Los profesionales de la salud pueden valerse de varias pruebas para
diagnosticar la bronquiectasia y ayudar a determinar su causa. Entre
estas pruebas se incluyen:

• Análisis de sangre para buscar afecciones asociadas a la bronquiectasia y


conocer si la persona tiene una infección o bajos niveles de las células que
combaten las infecciones en la sangre.

• TC de Tórax y/o radiografía para observar la estructura pulmonar. Una


tomografía computarizada puede mostrar la extensión y la localización del daño
pulmonar, así como las áreas cuyas paredes de las vías respiratorias se muestran
irregulares y con un espesamiento anormal.

• Cultivo de mucosidad (esputo) para observar el crecimiento de bacterias o de


otros microbios.

• Pruebas de la función pulmonar para medir su capacidad respiratoria (por ej.,


la cantidad de aire que inhala, la cantidad de aire que exhala, y qué tan bien los
pulmones suministran oxígeno a la sangre).

• Broncoscopía en los casos más severos o resistentes se inserta por las vías
respiratorias un tubo largo y estrecho (conocido como broncoscopio) para detectar
bloqueos y las fuentes de infección e inflamación.

10
Preguntas Para el Doctor

Es importante que los pacientes a los que se les diagnosticó


bronquiectasia asistan regularmente a las citas con sus doctores. Tomar
notas antes de las citas e ir acompañado de un amigo o de un familiar de
confianza, puede ayudarlo a enfrentar las primeras visitas a su médico.

A continuación exponemos algunas de las preguntas relacionadas a la


bronquiectasia que puede hacerle a su médico en la primera cita:

• ¿Por qué desarrollé este problema?

• ¿Puedo contagiar?

• ¿Es mi bronquiectasia de tipo genética?

• ¿Con qué frecuencia debo proporcionar al laboratorio una muestra de mucosidad


para cultivo?

• ¿Cuáles son los signos y los síntomas de una exacerbación?

• ¿Qué debo hacer cuando experimento una exacerbación?

• ¿Hay algo que pueda hacer para prevenir una exacerbación?

• ¿Qué vacunas debo colocarme para prevenir infecciones pulmonares?

• ¿Qué pasa si los medicamentos que me recetan no me ayudan a sentirme mejor,


aún tomándolos como se indica?

• ¿Puedo tomar medicamentos de venta libre para la tos y el refrío?

• ¿Puede recomendarme algo que me ayude con la carga emocional que me provoca
esta enfermedad pulmonar?

• ¿Hay algo que pueda hacer para mejorar mi condición pulmonar?

• ¿Qué tipo de ejercicios podrían ayudarme?

• ¿Qué tipo de estrategias nutricionales debo seguir?

• ¿Existen grupos de apoyo para la bronquiectasia?

11
CONVIVIENDO CON LA BRONQUIECTASIA

Tratando La Bronquiectasia:
Medicaciones Habituales

En pacientes con bronquiectasia se recomienda la toma de


medicamentos para lograr tres objetivos:

1) Combatir las infecciones


2) Diluir la mucosidad para que pueda ser expulsada de los
pulmones más fácilmente
3) Usar broncodilatadores para abrir las vías respiratorias

Existen muchos medicamentos diferentes que pueden emplearse


para hacer frente a esta enfermedad. Su médico seleccionará el
medicamento, o la combinación de medicamentos, más apropiado
basándose en su condición y en el estado de su salud. Por lo
general, estos medicamentos se dividen en tres categorías:

12
Antibióticos

El tratamiento de la bronquiectasia con antibióticos es, en general, la primera línea


de ataque para eliminar a las bacterias generadoras de infecciones. Dependiendo
de la gravedad de su enfermedad, su médico decidirá si recibirá tratamiento con
antibióticos orales o con antibióticos que se administran por vía intravenosa. Algunos
antibióticos pueden inhalarse usando un dispositivo de mano llamado nebulizador, el
cual convierte al medicamento en una niebla.

Macrólidos
Los macrólidos son un tipo de antibiótico que no solo matan ciertos tipos de bacterias
sino que, además, disminuyen la inflamación en los bronquios. Algunos ejemplos de
macrólidos son la azitromicina y la claritromicina. En ciertas ocasiones, los macrólidos
se administran a largo plazo, durante varios meses. Esto puede ser beneficioso
para algunas personas, pero también pueden generar efectos colaterales graves,
como diarrea, náuseas, pérdida de la audición, mareos y el desarrollo de bacterias
resistentes en los pulmones. Puede consultar con el profesional de la salud para ver si
el uso de macrólidos es apropiado para usted.

Medicación Diluyente de Mucosidad

Los medicamentos diluyentes de mucosidad, conocidos como mucolíticos, ayudan a las


personas con bronquiectasia a eliminar la mucosidad de sus pulmones. A menudo se
administran a través de un nebulizador, donde el medicamento se transforma en niebla
y se inhala profundamente en los pulmones. El medicamento administrado a través
del nebulizador ayuda a disolver la mucosidad en los bronquios para que pueda ser
expectorado con mayor facilidad. En el caso de las bronquiectasias causadas por fibrosis
quística, pueden recetarse otros medicamentos de inhalación diluyente de mucosidad.

13
CONVIVIENDO CON LA BRONQUIECTASIA

Cómo Usar un Inhalador

La variedad de medicamentos inhalados usados para tratar la bronquiectasia se


dividen, por lo general, en dos categorías de acuerdo a cómo se suministran:
inhalador de dosis medida o DISKUS®. A continuación explicamos los pasos básicos
para el uso de cada uno de estos dispositivos de entrega.

Inhalador de dosis
medida (MDI, por sus 1 4
siglas en inglés)

Todos los MDI lucen igual por fuera,


AGITE BIEN INHALE LENTAMENTE
pero cada marca funciona y necesita
un mantenimiento diferente. Lea PASO 1: Saque la tapa de su MDI. PASO 4: Comience a inhalar
las instrucciones que vienen con su Observe y retire cualquier polvo, pelusa u lentamente. Luego, active el inhalador
otro objeto que estuviese presente. Agite una fracción de segundo más tarde. Si
inhalador para conocer los detalles
el MDI bien, tal y como lo indiquen las espera demasiado no tendrá suficiente
de su uso, limpieza, preparación
instrucciones diseñadas para el paciente. aire como para inhalar el medicamento
(para su empleo) y del
profundamente dentro de sus pequeñas
mantenimiento del dispositivo. vías respiratorias. Continúe inhalando

Preparación
2 lentamente durante 3 a 5 segundos o
hasta que sus pulmones estén llenos.
Cuando el MDI es nuevo, o no fue
usado por un tiempo, sus ingredientes
pueden separarse. El preparar o el EXHALE COMPLETAMENTE 5
rociar una o dos veces en el aire,
le ayuda a asegurarse de que la PASO 2: Siéntese derecho o párese.
Exhale completamente, vaciando sus
dosis que inhala tiene la cantidad
pulmones lo más que pueda.
adecuada de medicamento. Consulte MANTENGA LA RESPIRACIÓN
las instrucciones para el paciente al
PASO 5: Mantenga la respiración
preparar el dispositivo, especialmente si
no usa el medicamento todos los días.
3 durante 10 segundos o durante el mayor
tiempo posible.

SUJETE HACIA ARRIBA 6


PASO 3: Sostenga el inhalador en
posición vertical con la boquilla
en la parte inferior y la parte superior
ESPERE 1 MINUTO, AGITE
mirando hacia arriba. Colóquelo dentro o
delante de su boca, según lo instruido PASO 6: Si necesita inhalar otra dosis
por el doctor o por las instrucciones de de medicina, espere un minuto. Luego,
uso. Algunos recomiendan colocar el agite el MDI otra vez (si así lo indican las
inhalador de 1 a 2 pulgadas de distancia instrucciones), y repita los pasos del 2 al 5
de la boca, otros recomiendan poner la
boquilla del MDI entre los dientes y juntar
los labios apretando alrededor de ella. 7
Asegúrese de mantener la lengua alejada
del paso de la pulverización.

ENJUAGUE, SI ES CORTICOSTEROIDE
PASO 7: Coloque nuevamente la
tapa del MDI. Si el fármaco es un
corticoesteroide, enjuáguese la boca
con agua después de realizar la última
inhalación. Asegúrese de escupir el agua:
NO LA TRAGUE.

14
Inhalador DISKUS®
1 4

DESLICE CON EL DEDO PULGAR INHALE PROFUNDA Y RÁPIDAMENTE


PASO 1: Sostenga el inhalador DISKUS PASO 4: Coloque la boquilla en sus
en su mano izquierda y coloque el dedo labios. Inhale profunda y rápidamente a
pulgar de su mano derecha en el mango. través del dispositivo DISKUS. No inhale
Empuje el mango lejos de usted hasta, por la nariz.
todo lo que pueda, hasta que la boquilla
aparezca y encaje en su lugar.
5
2
MANTENGA LA RESPIRACIÓN
PASO 5: Retire el inhalador DISKUS
DESLICE LA PALANCA
de su boca y mantenga la respiración
PASO 2: Sostenga el inhalador DISKUS durante 10 segundos, o lo más que
en un nivel de posición plana con la pueda. Exhale lentamente el mayor
boquilla mirando hacia usted. Deslice la tiempo posible.
palanca hacia afuera de la boquilla hasta
el tope, hasta que haga clic. El contador
hará una cuenta regresiva de a 1. El 6
dispositivo DISKUS está listo para usar.

3 DESLICE CON EL DEDO PULGAR


PASO 6: Cierre el inhalador DISKUS
colocando el pulgar en el mango y
deslizándolo hacia usted, hasta donde
EXHALE
llegue. Asegúrese de que el dispositivo
PASO 3: Antes de inhalar la dosis del DISKUS se cierre con un click hasta que
inhalador DISKUS, exhale el mayor no pueda ver la boquilla.
tiempo posible mientras mantiene el
dispositivo DISKUS nivelado y alejado de
su boca. No respire en la boquilla.

15
CONVIVIENDO CON LA BRONQUIECTASIA

Cómo Usar un Nebulizador

Los nebulizadores transforman los medicamentos líquidos en vapores que pueden llegar
a los pulmones si se inhalan. Un nebulizador cuenta con tres partes básicas: la tapa
del nebulizador, que contiene la medicina; una máquina compresora, que convierte la
medicina en vapor; y una máscara o una boquilla para inhalar el vapor.

También se pueden adquirir nebulizadores de mano pequeños y silenciosos. Los


tratamientos con nebulizadores tardan, en general, entre 8 y 10 minutos en entregar la
dosis completa del medicamento.

Así se utiliza un nebulizador:

1 5

LAVE SUS MANOS BOQUILLA EN LA BOCA


PASO 1: Para mantener el nebulizador, PASO 5: Coloque la boquilla en su boca
y sus pulmones libre de gérmenes, lave o ponga la máscara con firmeza sobre su
siempre sus manos antes de manipular boca y nariz.
el medicamento y el equipo.

6
2

INHALE Y EXHALE
ENCHUFE Y CONECTE TODO
PASO 6: Encienda la máquina. Inhale
PASO 2: Revise la máquina para y exhale lentamente por la boca hasta
corroborar que el filtro de aire esté que todo el medicamento se haya ido o
limpio y enchúfela. Conecte la manguera hasta que deje de salir vapor. Mantenga
y la boquilla o la máscara. la máquina en posición vertical en todo
momento.

3 7

CONTROLE EL MEDICAMENTO APAGUE, QUITE LA TAPA


PASO 3: Revise el medicamento ¿El vial
está aplastado o dañado? ¿El medicamento PASO 7: Apague la máquina. Retire la
está decolorado, o está vencido? Si taza.
contesta “Sí” a cualquiera de estas
preguntas contacte a su farmacéutico para PASO 8: Siga las instrucciones del
adquirir una nueva medicación. fabricante para limpiar la taza del
nebulizador, la boquilla y la manguera.
Cuando todo esté seco, guarde el equipo
4 en un sitio libre de polvo y donde pueda
mantenerse limpio.

La taza, la boquilla y la manguera del


VIERTA EN EL VASO nebulizador no duran para siempre.
El plástico se dañará con el tiempo.
PASO 4: Abra el vial y vierta en la taza del Reemplácelos tal y como se recomienda,
nebulizador la medicina previamente mezclada. junto con el filtro de aire.
16
Tratando La Bronquiectasia: Dispositivos
De Limpieza De Las Vías Respiratorias

Algunos pacientes se valen de ciertos dispositivos para eliminar la


mucosidad. Algunos de ellos requieren que el paciente exhale dentro
de un dispositivo de mano que hace que el aire vibre en los bronquios,
ayudando a desprender la mucosidad. Otros dispositivos son usables,
como un chaleco, y sacuden el pecho para ayudar a aflojar la mucosidad.
Hable con su médico para saber si alguno de estos dispositivos es
adecuado para usted.

Cómo usar AerobiKa®


1 4
Uno de los dispositivos de limpieza
de las vías respiratorias más
comúnmente recetados y que
ayudan a expectorar es AerobiKa®. REVISE LA CONFIGURACIÓN EXHALE
(A continuación se muestra una PASO 1: Observe el indicador de PASO 4: Exhale activamente a través
lista completa de los dispositivos de resistencia y asegúrese de que está en la de la boquilla, sin hacer fuerza, por el
limpieza de las vías respiratorias.) configuración recomendada por su médico. mayor tiempo posible. Mantenga las
Presentamos las instrucciones sobre mejillas firmes mientras exhala.
cómo utilizar esta técnica.
2 PASO 5: Repita los pasos 2 al 4 por 10
a 20 respiraciones. Trate de no toser
mientras completa estos pasos.

PASO 6: Después de las 10 a 20


COLOQUE LA BOQUILLA EN SU BOCA respiraciones, tosa 2 o 3 veces
PASO 2: Siéntese derecho y coloque la empleando la técnica huff, seguido de
boquilla AerobiKa® en su boca. Cierre los una tos grande que permita mover la
labios firmemente alrededor de la boquilla. mucosidad y expulsarla. Trate de no
tragarla.

3 PASO 7: Repita estos pasos durante 15


minutos, 2 a 4 veces por día, según lo
indique su médico.

RESPIRE Y MANTENGA
PASO 3: Haga una respiración profunda
y manténgala por 3 segundos.

Dispositivo de Tos Asistida:

La tos es un método importante y beneficioso para limpiar la mucosidad de las vías


respiratorias. El dispositivo de tos asistida ayuda a los pacientes a aumentar la fuerza de la
tos para eliminar de forma más efectiva las secreciones retenidas en las vías respiratorias.

17
CONVIVIENDO CON LA BRONQUIECTASIA

Presión Espiratoria Positiva Oscilante (PEP, por sus siglas en inglés):

Los dispositivos PEP estimulan vibraciones en los pulmones. Tales vibraciones


provoca. la liberación de las secreciones adheridas a las paredes de las vías
respiratorias, haciendo que sea posible expectorarlas del pulmón. Al soplar dentro
de estos dispositivos portátiles de mano, se mueve (hacia arriba y hacia abajo) una
pequeña bola contenida en el dispositivo, creando la vibración. Algunos ejemplos de
dispositivos PEP son:
• Acapella®
• AerobiKa®

• Flutter®

Ventilación Percusiva Intrapulmonar (IPV, por sus siglas en inglés):

Otro tipo de dispositivo oscilante es el dispositivo IPV, una máquina de aerosol


presurizada que convierte el medicamento en niebla para que ingrese al cuerpo a
través de una boquilla. La niebla se inhala bajo presión y con oscilaciones que hacen
vibrar el pecho aflojando las secreciones de las vías respiratorias.

Tratando la Bronquiectasia:
Fisioterapia de Tórax

La terapia física de tórax, también conocida como fisioterapia de tórax,


representa una variedad de técnicas físicas que aflojan la mucosidad de
los pulmones para que pueda ser expectorada. Entre las técnicas típicas
utilizadas para la bronquiectasia se incluyen:

• Percusión torácica

• Tos controlada

• Dispositivo de tos asistida

• Ejercicios de respiración profunda

• Técnica de oscilación forzada

• Ventilación percusiva intrapulmonar

• Drenaje postural

Percusión torácica:

Se trata de un proceso controlado de golpeteo o palmadas en el cuerpo con el fin


de desprender la mucosidad que se acumula en las vías respiratorias. Dar palmadas
es la técnica manual más común. El chaleco de percusión portátil se ajusta
automáticamente y luego se afloja alrededor del pecho, ofreciendo una opción cómoda
para lograr los mismos resultados.

18
Tos controlada:

Esta técnica se usa, a menudo, en conjunción con la técnica de percusión torácica. La


tos controlada permite que la mucosidad floja sea expulsada de los pulmones.

Tos HUFF
1 3
Consiste en una técnica simple y
efectiva para controlar la respiración. A
continuación ofrecemos las instrucciones 3-5 RESPIRACIONES
para usar esta técnica PROFUNDAS LENTAS TENSE EL ESTÓMAGO, EXHALE
PASO 1: Tome de 3 a 5 respiraciones PASO 3: Tense los músculos del pecho
lentas y profundas, usando la técnica de y del estómago. Abra la boca. Saque
respiración de labios fruncidos y la de la el aire mientras susurra la palabra
respiración diafragmática. “huff”. Debería sonar como un suspiro
forzado. A algunas personas le resulta
útil presionar, al mismo tiempo, la parte
2 baja del tórax. Repita una vez. Escupa la
mucosidad a medida que sale.

RESPIRE NORMALMENTE 4
PASO 2: Haga una respiración normal.

RESPIRACIÓN DE LABIOS FRUNCIDOS


PASO 4: Regrese a la respiración
de labios fruncidos y a la respiración
diafragmática.

PASO 5:
Repita el ciclo completo de 2 a 4 veces.

19
CONVIVIENDO CON LA BRONQUIECTASIA

Dispositivo de Tos Asistida:

La tos es un método importante y beneficioso para limpiar la mucosidad de las vías


respiratorias. El dispositivo de tos asistida ayuda a los pacientes a aumentar la fuerza
de la tos para eliminar de forma más efectiva las secreciones retenidas en las vías
respiratorias.

Respiración Diafragmática
(Respiración Abdominal)
1 3
La forma más simple de respiración
profunda es la respiración RELAJE INHALE LENTAMENTE
diafragmática o abdominal. Le
facilitamos las instrucciones sobre PASO 1: Adquiera una posición PASO 3: Inhale (tome aire) lentamente
cómo usar esta técnica. cómoda. Relaje su cuello y sus hombros. por la nariz hasta la cuenta de dos.
Sienta cómo los músculos de su
estómago se relajan. Su pecho debe
2 permanecer quieto.

4
MANOS EN EL CUERPO

PASO 2: Coloque una mano sobre su


abdomen (estómago) y una mano sobre TENSE EL ESTÓMAGO, EXHALE
su pecho.
PASO 4: Tense los músculos de su
estómago y exhale (libere el aire) hasta
la cuenta de cuatro. Sienta cómo los
músculos de su estómago se tensan.
Su pecho debe permanecer quieto.

Drenaje Postural:

El drenaje postural utiliza la gravedad para ayudar a drenar las secreciones de los
pulmones. El paciente se recuesta en diferentes posiciones, con la cabeza y el pecho hacia
abajo. Esta puede ser una técnica eficaz para emplear junto a la técnica de percusión y/o
vibración que ayudan a eliminar la mucosidad de los pulmones y del cuerpo.

20
Tratamiento Para la Bronquiectasia:
Terapia de Oxígeno

Con el paso del tiempo, algunas personas con bronquiectasia necesitan usar
oxígeno suplementario para mejorar la respiración, así como su calidad y
Viajar con Oxígeno esperanza de vida. El oxígeno no es adictivo, es decir, que aunque su uso
fuese excesivo, no lo hará necesitar más. La terapia de oxígeno puede:
El transporte aéreo tiene
restricciones relacionadas • Mejorar el sueño, el humor y el estado de alerta mental
con el oxígeno. No se • Permitir que el cuerpo realice sus funciones cotidianas favorablemente
puede viajar en un avión
• Prevenir la insuficiencia cardíaca
con un bidón de oxígeno,
pero sí con un recipiente
Existen tres tipos de oxígeno:
de oxígeno suministrado
por la aerolínea o con un • Oxígeno de gas comprimido: vienen en contenedores de acero o de aluminio y en
concentrador de oxígeno diversos tamaños, para uso doméstico o para viajes.

portátil certificado por • Oxígeno líquido: transforma el líquido en un vapor respirable.


la AFA (Administración • Concentradores de oxígeno: dispositivos eléctricos que eliminan el nitrógeno del
Federal de Aviación). Otros aire concentrando el oxígeno.
requisitos podrían aplicarse,
por lo que le recomendamos Si su médico le receta oxígeno, asegúrese de preguntarle acerca de:
verificar con su compañía
aérea y/o proveedor de
• El caudal o los parámetros de oxígeno, para que pueda recibir la cantidad
adecuada de oxígeno por minuto de uso
oxígeno al menos dos
• Cuándo usar su oxígeno, ya sea durante una actividad, mientras duerme, o
semanas previas a su viaje.
constantemente

• El tipo de oxígeno que mejor se ajusta a su estilo de vida

21
CONVIVIENDO CON LA BRONQUIECTASIA

Tratando la Bronquiectasia:
Cirugía

Broncoscopía: En ciertas ocasiones, las personas con bronquiectasia


experimentan un bloqueo en las vías respiratorias. Un bloqueo no
controlado puede ocasionar un daño pulmonar grave. En tales casos,
se puede requerir una broncoscopía para eliminar la obstrucción. Un
broncoscopio es un tubo largo y delgado con una luz y una cámara
en el extremo, que se inserta, ya sea por la boca o por la nariz, para
examinar y eliminar lo atascado en las vías respiratorias.

Cirugía de Pulmón: La cirugía de pulmón es, en general, el último


recurso que usamos, en casos en los que el daño pulmonar y/o los
síntomas graves no responden a otros tratamientos. Ello incluye:

• La extirpación de una parte o de la totalidad de un pulmón cuando sólo uno de


los pulmones está gravemente dañado o albergando una infección severa que no
mejora con antibióticos

• Embolización, usada para detener el sangrado en pacientes que tosen mucha


sangre

• Trasplante de pulmón

22
Cómo Manejar la Enfermedad

La bronquiectasia es una afección crónica que se desarrolla, en general,


progresivamente a lo largo del tiempo. A pesar de que no tiene cura, es
posible enlentecer su progreso y proteger la función pulmonar a partir
de un manejo eficaz de la enfermedad. Es por eso que es importante
incorporar estrategias de cuidados personales a la vida diaria, incluyendo
la toma de medicamentos orales o inhalados, realizar las técnicas de
limpieza de mucosidad y mantenerse bien hidratado y alimentado.

Qué Esperar

La bronquiectasia es una enfermedad de largo plazo, con síntomas que


necesitan controlarse diariamente. Ello incluye:

• Tomar la medicación diariamente para mantener las vías respiratorias abiertas y


reducir la acumulación de mucosidad.

• Durante una exacerbación, necesitará tomar antibióticos durante dos a tres semanas.

• Estadías hospitalarias ocasionales para que se le administre antibióticos


intravenosos, especialmente si sus pulmones están infectados por bacterias
difíciles de tratar o por otros microbios.

• Pruebas de la función pulmonar, radiografías de tórax o tomografías computarizadas.

• De ser necesario, una recolección de muestra de mucosidad en búsqueda de infecciones.

• Es posible que se le realice una broncoscopía bajo sedación para inspeccionar los
bronquios de forma directa a través de una cámara flexible. Este procedimiento es
realizado por médicos neumólogos.

23
CONVIVIENDO CON LA BRONQUIECTASIA

Ejercicio y Nutrición

Una de las mejores maneras de controlar la bronquiectasia es mediante el


fortalecimiento de su estado físico. Tanto el ejercicio como la nutrición son importantes
para fortalecer su salud en general. Su médico puede recomendarle que participe de un
programa de ejercicio cardiopulmonar o que planifique un programa de ejercicios que
pueda realizar en su casa, dos o tres veces por semana. La alimentación también tiene
un papel importante en el cuidado de su salud. Se recomienda que las personas con
bronquiectasia consulten a un nutricionista para ayudarlos a comprender cómo pueden
mejorar su dieta y mantener un peso saludable.

Hidratación

Beber mucho líquido, especialmente agua, es altamente recomendable para personas


con bronquiectasia ya que ayuda a mantener diluidas las mucosidades, facilitándole
al pulmón la expulsión de la mucosidad del cuerpo.

Inmunizaciones

Habitualmente, se recomienda a los pacientes con bronquiectasia colocarse las


vacunas contra la influenza y el neumococo.

Rehabilitación Pulmonar

Su médico puede solicitarle que realice una rehabilitación pulmonar, es decir, un


programa de ejercicio, educación, y apoyo que puede mejorar su capacidad de
ejercicio y su calidad de vida, así como reducir las exacerbaciones.

Cómo Encontrar Apoyo

Se han organizado en internet muchos grupos de apoyo para la bronquiectasia, que


pueden encontrarse fácilmente en la web. La Asociación Americana de Neumología
recomienda que tanto pacientes como cuidadores se unan a la Comunidad de Ayuda
“Convivir con una Enfermedad Pulmonar” (www.inspire. com/groups/american-
lung-association-lung-disease), para conectarse con otras personas que enfrentan
esta enfermedad. También puede llamar a la Línea de Ayuda de la Asociación de
Neumólogos, al 1-800-LUNGUSA, para hablar con un profesional de la respiración
capacitado que pueda contestar sus preguntas y conectarlo con grupos de apoyo.
Si tiene fibrosis quística, visite el sitio web de la Fundación para la Fibrosis Quística
(www.cff.org) para encontrar y contactar grupos de apoyo.

24
La Fundación CHEST, fundada en 1996, es considerada el brazo Autores
filantrópico del Colegio de Médicos Neumólogos de los Estados Unidos. Doreen Addrizzo-Harris, MD, FCCP
Su misión es promover la salud pulmonar mediante el apoyo de becas NYU School of Medicine
de investigación clínica, de subvenciones de servicios comunitarios
y de la educación pública centrada en el paciente. La fundación, en Christopher Barrios, MD
asociación con los miembros de CHEST, con sus pacientes y el público, Wake Forest Baptist Medical Center
apoya programas de investigación, de prevención y de educación y
proporciona recursos en medicina pulmonar, cuidados intensivos y Sheetal Gandotra, MD
medicina del sueño. Wake Forest Baptist Medical Center

For more information about the CHEST Foundation, visit Alex Gifford, MD, FCCP
chestfoundation.org. Geisel School of Medicine at Dartmouth

Malvika Sagar, MBBS


Baylor Scott & White Health

Gilbert Seda, Jr., MD, PhD, FCCP


Esta guía educacional para el paciente es posible gracias al apoyo de Bayer Naval Medical Center

Puede adquirir copias adicionales de este manual educativo para el


paciente en la Fundación CHEST (código de producto 1755).

CHEST Foundation
2595 Patriot Boulevard
Glenview, Illinois 60026 USA

Tel: 224/521-9527

chestfoundation@chestnet.org
chestfoundation.org

Copyright © 2017 Colegio de Médicos Neumólogos de los Estados Unidos


CHEST Foundation
Colegio de Médicos Neumólogos de los Estados Unidos
2595 Patriot Boulevard
Glenview, IL 60026

chestfoundation.org

Encontrará disponible otros manuales educativos para el paciente en versión


impresa o en nuestro sitio web. Visite:
chestfoundation.org/patienteducation

Recursos adicionales:

www.allergyasthmanetwork.org www.lung.org

Broncheictasis and NTM Initiative


bronchiectasisandntminitiative.org

Descargo:
El Colegio de Médicos Neumólogos de los Estados Unidos (“CHEST”) y sus oficiales, regentes, miembros del comité ejecutivo, socios, entidades
relacionadas, empleados, representantes y otros agentes (conocidos como las “PARTES de CHEST”) no son responsables, no autorizan y renuncian
expresamente a toda responsabilidad por cualquier contenido de cualquier publicación de CHEST o de otro producto (en cualquier medio) y
al uso o fiabilidad de tales contenidos, siendo dicha responsabilidad exclusivamente de sus autores o de sus anunciantes, según sea el caso.
A modo de ejemplo y sin limitación de lo anterior, dicho descargo de responsabilidad se aplica a la exactitud, la integridad, la efectividad, la
calidad, la apariencia, las ideas o los productos (según sea el caso) resultantes de las declaraciones, las referencias, los artículos, las posiciones,
el diagnóstico solicitado, los posibles tratamientos, los servicios o las publicidades, tanto expresas como implícitas, de cualquier publicación de
CHEST o de otro producto. Además, el contenido de la presente publicación no ha de considerarse un asesoramiento médico y no debe sustituir
Conviviendo con la Bronquiectasia
a la consulta con un profesional médico calificado. Bajo ninguna circunstancia, incluso negligencia, ninguna de las PARTES de CHEST se hará
responsable de DAÑOS DIRECTOS, INDIRECTOS, INCIDENTALES, ESPECIALES o CONSECUENTES, o de PERDIDAS DE BENEFICIOS resultantes de
cualquiera de las anteriores, independientemente de la teoría legal y de si al reclamante se le advirtió, o no, de la posibilidad de tales daños.
MANUAL EDUCATIVO PARA EL PACIENTE
Los autores y editores hicieron todo lo posible para asegurar que la selección y la dosificación de fármacos establecidas en este texto sean
conformes a las recomendaciones y prácticas vigentes al momento de su publicación. Sin embargo, en vista de las investigaciones en curso,
de los cambios en las normativas gubernamentales y del flujo constante de información relacionada a la farmacoterapia y a las reacciones
medicamentosas, se insta al lector a revisar el prospecto de cada medicamento para informarse acerca de cualquier cambio en las indicaciones y
en sus dosis, así como de otras advertencias y precauciones adicionales. Ello es particularmente importante cuando el agente recomendado es un
fármaco nuevo o de uso infrecuente.

Algunos fármacos y dispositivos médicos presentados en esta publicación pueden contar con la autorización de la Administración de Drogas y
Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para su uso limitado en ambientes restringidos de investigación. Es responsabilidad
del proveedor de atención médica el determinar cuál es el estado de cada fármaco o dispositivo que planea usar en su práctica médica, según los
parámetros de la FDA.

También podría gustarte