Está en la página 1de 9

Facultad de Administración

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


ADMINISTRACIÓN

ENSAYO
“Los Efectos que ocasiona la Pandemia Covid-19 Sobre la empresa
DACORD SRL”

Autores:
Morales Rojas, Leonid
Asto Eneque, Diana
Bonifacio Naventa, Cecilia
Padilla Cruz, Dante
Rojas Herrera, Marile

Asesora:
Jave Luna Leonides Olenka

Lima – Perú

2020
INDICE
I. INTRODUCIÒN
II. DESARROLLO

La empresa DACORD SRL está entrando en una recesión económica a causa de la


pandemia Covid-19 porque el gobierno peruano ejecuto medidas de emergencia nacional
como prevención ante esta pandemia, pero esto esta afectando a las microempresas del
Perú pues al no producir sus ingresos bajan.

El gobierno de Perú decretó este domingo una cuarentena general en el país así como el cierre
de sus fronteras durante un lapso de 15 días para combatir la pandemia del nuevo coronavirus.
Estas medidas implican la restricción del derecho de libre tránsito dentro del país, así como el
cierre de comercios y empresas, con la excepción de bancos, farmacias y locales que vendan
productos de primera necesidad. "Estamos ante el riesgo de que este virus pueda extenderse
en todo el territorio lo que haría más difícil controlarlo. Es por ello que hemos aprobado de
manera unánime un decreto de estado de emergencia nacional por 15 días", dijo este domingo
en la noche el presidente Martín Vizcarra en un mensaje a la Nación. (2020, p.1)

Conforme fueron aumentando los casos en el Perú esos 15 días de cuarentena se fueron
aplazando haciendo que las microempresas sigan paralizadas y busquen soluciones para
generar ingresos, pero no se puede hacer nada porque en el decreto supremo impide que los
negocios que no sean de medicina o alimentos sigan laborando.

Debido a la crisis sanitaria, la economía se ha visto drásticamente afectada. Los mercados


financieros mundiales han registrado fuertes caídas, y la volatilidad se encuentra en niveles
similares o incluso superiores a los de la crisis financiera que comenzó en 2008. A diferencia
del año 2008, en esta crisis el gran problema no se encuentra en los mercados financieros sino
en la economía real, compuesta por las empresas, especialmente las pymes, y los trabajadores
{…}. Esta crisis económica, derivada de las consecuencias provocadas por la crisis sanitaria
convertida en pandemia global, presenta unas características particulares, ya que no afecta solo
a los países de ingresos bajos y medios. Se está produciendo simultáneamente la destrucción de
la demanda y la oferta, y las tasas de interés están en mínimos históricos {…}. Los mercados
financieros se están desplomando, llevando a algunos a una crisis crediticia, particularmente en
el sector del comercio minorista y el turismo. Están siendo también muy afectados los
trabajadores autónomos. Muchos trabajadores están sufriendo también ajustes temporales de
empleo, por lo que el trabajador se encuentra en situación de desempleo durante el tiempo que
se haya considerado que la actividad estará frenada, es decir, mientras dure la declaración del
estado de alarma como consecuencia del coronavirus. (2020, p. 2)
En conclusión, en el anterior análisis nos hablan que la oferta y la demanda se ven
afectadas, puesto que la cantidad demandada ha disminuido porque no se puede ni producir
ni vender, esto afecta más a las microempresas. Por ello tenemos que hacer un análisis de
lo que ocasiona esta pandemia en la microempresa DACORD SRL, esta microempresa es
familiar es decir el negocio es propio, por lo cual no se ven afectados en cuanto a alquiler
se refiere. Por otro lado, al no estar desarrollando sus actividades normales se tendrá que
reducir el personal generando desempleo. Además, la mercadería que ya estaba por
distribuirse se puede deteriorar por lo cual tiene que darse una solución también. Y si
siguen aumentando los casos y el estado sigue aplazando la cuarentena se podría llegar a
una recesión y la microempresa estaría probablemente en quiebra de no buscar soluciones.
III. CONCLUSIONES
IV. REFERENCIAS

BBC News Mundo. (2020). Coronavirus: Perú decreta cuarentena general en el país y el
cierre de fronteras durante 15 días ante la pandemia de covid-19.Recuperado de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51902989
Cifuentes, J. (2020). Crisis del coronavirus: impacto y medidas económicas en Europa y en
el mundo: Espaço e Economia Online. Recuperado de :
http://journals.openedition.org/espacoeconomia/12874
V. ANEXOS
EVALUACION DEL ENSAYO
FACULTAD: Ciencias Empresariales PROGRAMA ACADÉMICO:
Administración
ALUMNOS:
1. Asto Eneque Diana
2. Bonifacio Naventa, Cecilia
3. Morales Rojas, Leonid
4. Padilla Cruz, Dante
5. Rojas Herrera, Marile
TEMA: Ensayo
DOCENTE: Jave Luna Leónides Olenka FECHA: 28/04/2020
NIVEL NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL
MÁXIMO INDICADOR
INDICADORES POSIBLE ALUMNOS
LOGRAR 12 22 62

Respeta la estructura del producto observable propuesto. 1


El título informa adecuadamente el contenido del trabajo. 1
La introducción incluye los antecedentes del tema, la justificación y los
objetivos de la investigación. 3

Elabora la argumentación realizando un análisis de juicio tomando en


2
cuenta a los as ectos indicados en la introducción.
Selecciona las técnicas adecuadas a la naturaleza del estudio y/o elabora
el/los instrumento(s) que le permitan recoger los datos relacionados con 2
las variables e indicadores del estudio
Presenta los resultados de su investigación interpretándolo de manera
3
coherente.
Las referencias se consignan de acuerdo a las normas internacionales.
1

Los anexos son coherentes con el tema elegido. 1


Presenta puntualmente el producto observable. 1
SUSTENTACIÓN DEL ENSAYO

Demuestra dominio temático. 1.5


Explica en forma clara y coherente 1
Utiliza los medios y materiales adecuadamente. 1
Responde asertivamente las preguntas formuladas. 1.5

TOTAL 20

También podría gustarte