Está en la página 1de 11

UNIDAD DIDACTICA II

COMPONENTE PEDAGÓGICO EN LA ACTUALIDAD EDUCATIVA

Modelos Pedagógicos

El concepto de modelo pedagógico

De acuerdo con Flores Ochoa, un modelo es la imagen o representación del


conjunto de relaciones que definen un fenómeno, con miras a su mejor
entendimiento. Según la definición, un modelo permite la ilustración del entretejo de
relaciones que contextualizan un hecho o situación determinada.

Es una aproximación teórica útil en la descripción y comprensión de aspectos


interrelacionados de un fenómeno en particular. En esta conceptualización de
modelo es necesario establecer que el análisis del fenómeno se da desde un
enfoque holístico, superando cualquier análisis atomizado de sus partes.

Por otra parte Zubiría, considera que en la interpretación de un modelo es


importante reconocer las vías que ilustran los aspectos específicos de la realidad
que pasan a ser plataformas para la investigación. En este sentido, un modelo
constituye un planteamiento integral e integrador acerca de determinado aspecto,
que brinda un marco de referencia desde la dimensión teórica práctica para
comprender sus alcances y limitaciones.

A partir de estas definiciones y reconociendo el carácter social de la educación, los


modelos pedagógicos comprenden las representaciones del hecho educativo,
desde diferentes perspectivas y concepciones, que están sujetas por supuesto a
críticas en cuanto a su fidelidad para replicar lo que “realmente sucede” durante el
proceso educativo. Sustentado, desde la interrelación e interacción de los
diferentes actores y elementos que se reconocen como implícitos al mismo hecho.
Ahora bien, para ampliar la comprensión del tema, pasaremos a ver algunos de los
principales modelos pedagógicos reconocidos a través de la historia:

Modelo Tradicional: Esta primera representación teórica práctica del proceso de


formación, se origina con los Jesuitas, cuyo principal objetivo era fortalecer el poder
de la iglesia frente a las amenazas reformistas, la pedagogía tradicional comienza
a gestarse en el siglo XVIII con el surgimiento de las escuelas públicas en Europa y
América Latina.

Este enfoque considera la escuela como instrumento de transformación ideológica


y cultural. En esta tendencia el maestro es el centro del proceso de enseñanza, la
escuela es la principal fuente de información para el educando, es el agente esencial
de la educación y la enseñanza, jugando un rol de transmisor de información y
sujeto del proceso

A pesar del devenir histórico y del desarrollo social hacia otras formas de
organización algunos de los conceptos primordiales del Tradicionalismo pedagógico
aún subsisten implícitos y explícitamente en las prácticas pedagógicas actuales.
Estas ideas básicas están relacionadas con la educación del carácter, la disciplina
como medio para educar, el predominio de la memoria, el currículum centrado en el
maestro y los métodos verbalistas de enseñanza.

Según Flórez (16) En este modelo, el método y el contenido en cierta forma se


Confunden en la imitación y emulación del buen ejemplo, del ideal propuesto como
patrón y cuya encarnación más próxima se manifiesta en el maestro. De manera
similar, las lecciones de clase centradas en la educación moral y en la instrucción
cívica enfatizaron la importancia del deber, la obediencia, la honestidad, el
patriotismo y el valor. En el concepto de Flórez (16) Se preconiza el cultivo de las
facultades del alma: entendimiento, memoria y voluntad, y una visión indiferenciada
e ingenua de la transferencia del dominio logrado en disciplinas como el latín y las
matemáticas.
De esta manera, se puede sintetizar que los objetivos de la propuesta pedagógica
tradicional, tiene un fundamento humanista religioso en la búsqueda de la formación
del carácter de los estudiantes, sustentado en una relación autoritaria del maestro
hacia el estudiante, quien representa la pasividad en su proceso formativo,
recibiendo y aceptando la información que recibe.

De allí, que el aprendizaje, se concibe como el producto de la repetición y


memorización e esta información, sin ningún tipo de argumentación por parte del
estudiante.

Modelo pedagógico conductista: Este modelo, reconoce de manera similar al


modelo tradicional, el papel de la escuela como transmisora de conocimientos que
representan la única “verdad” existente. Esta propuesta, se corresponde socio
históricamente con la etapa de desarrollo exponencial del capitalismo, por lo que
comienza a verse la necesidad del sujeto aprendiz como factor de producción, por
lo que se incorporan una concepción del aprendizaje como un hecho observable,
medible y controlable, que puede ser evidenciado por cambios de conducta en el
estudiante que a su vez están condicionados por el ambiente.

Según este autor, el método es básicamente el de la fijación y control de los


objetivos "instruccionales" formulados con precisión y reforzados minuciosamente.
De acuerdo con los fundamentos teóricos del conductismo, el aprendizaje es
originado en una triple relación de contingencia entre un estímulo antecedente, la
conducta y un estímulo consecuente. Yelon y Weinstein (19) El estímulo se puede
denominar señal; él provoca la respuesta. La consecuencia de la respuesta puede
ser positiva o negativa, pero ambas refuerzan la conducta. El modelo conductista
impactó los procesos de diseño curricular proponiendo situaciones de aprendizaje
en las cuales la identificación de la conducta, aprender debe hacerse en términos
muy específicos y medibles. De manera similar, las etapas para llegar al dominio
de destrezas y aprendizajes deben ser subdivididas en tareas pequeñas y los
reforzamientos deben ser contingentes al logro de cada conducta. De acuerdo con
el modelo conductista la meta de un proceso educativo es el moldeamiento de las
conductas que se consideran adecuadas y técnicamente productivas de acuerdo
con los parámetros sociales establecidos. El maestro cumple la función de
diseñador de situaciones de aprendizaje en las cuales tanto los estímulos como los
reforzadores se programan para lograr las conductas deseadas. Se enseña para el
logro de objetivos de aprendizaje claramente establecidos. Los aprendizajes a nivel
de competencias operacionalmente definidas se diseñan de modo que a través de
la evaluación pueda medirse el nivel de los mismos. El foco del proceso de
enseñanza es el aprendizaje.

Rojas y Corral afirman, Los orígenes de la tecnología educativa pueden hallarse en


la enseñanza programada, con la idea de elevar la eficiencia de la dirección del
proceso docente. La enseñanza programada ha sido definida por Frey (21) como
"... recurso técnico, método o sistema de enseñar que se aplica por medio de
máquinas didácticas pero también por medio de textos escritos". Los principios
teóricos en los cuales se fundamenta la enseñanza programada son los siguientes:

· Se puede aprender una conducta por un sistema organizado de prácticas o


repeticiones reforzadas adecuadamente.

· El aprendizaje tiene un carácter activo por medio del cual se manipulan elementos
del medio ambiente para provocar una conducta que ha sido programada.

· La exposición y secuencia de un proceso de aprendizaje complejo están


fundamentadas en los diferentes niveles de complejidad de una conducta.

· La programación de las conductas del estudiante es de suma importancia de modo


que la organización del contenido, la secuencia del aprendizaje, y el control de
estímulos, antecedentes y consecuentes, hagan posible la emisión de la conducta
deseada.

PEDAGOGIA Y SOCIEDAD

La pedagogía y la sociedad están directamente relacionadas, especialmente porque


la calidad de la educación condiciona de gran manera la calidad de vida de los
ciudadanos que conforman una sociedad.
De esta manera entendemos la responsabilidad que tiene la pedagogía en las
diferentes sociedades, al enseñar a pensar de manera crítica y reflexiva a los
estudiantes promoviendo ciudadanos éticos y cónsonos con las normas
democráticas de aceptación general en sus comunidades.

En este sentido, es importante retomar el concepto de la pedagogía desde una


concepción que refiere a todo lo concerniente a la educación y a la enseñanza, por
lo que uno de sus principales fines debe ser práctico y esto tiene que ver justamente
con la práctica ciudadana de los graduados que aportan las instituciones educativas
a la sociedad.

Para ello, es importante entender la relación de la pedagogía como un elemento del


sistema y los modelos que concretan a nivel curricular las políticas públicas de cada
Estado, de acuerdo a su realidad y sus ejes de planificación estratégica.

Pero, indudablemente cualquier sociedad más allá de profesionales competentes


en alguna disciplina, requiere de personas más tolerantes, respetuosas y sensibles
al cuidado del ambiente, por solo mencionar algunos de los valores que debería ser
parte de la formación integral de los educandos. Y en este sentido, basta reflexionar
acerca de los principales problemas de las sociedades actuales que tienen
justamente que ver con la actitud y las conductas que asumen sus miembros y no
con la ausencia de habilidades, lo que deja en evidencia la importancia del hecho
pedagógico como base de la formación educativa que reciben al interior de las
diferentes instituciones.

A partir de estas consideraciones, se puede definir como un elemento fundamental


de la relación de la pedagogía con la sociedad, la responsabilidad de la formación
profesional ética y cívica que debe garantizarse desde un concepto holístico de la
educación.

En la sociedad actual, caracterizada por un desarrollo y uso intensivo de la


tecnología y la comunicación de manera globalizada, representa un reto aun mayor
para la tarea de los pedagogos, al tener que propiciar en sus estudiantes un
pensamiento lo suficientemente crítico, analítico y ético, para la toma de decisiones
frente a una gran diversidad de posturas y alternativas que se le ofrecen a él, casi
de manera constante a través de redes sociales y grupos virtuales de congéneres,
con diferentes perspectivas y culturas, que hacen ofertas tentadoras acerca del
estado de satisfacción que puede ofrecerles el tomar una u otra de estas decisiones.

En este contexto, resulta interesante analizar lo expresado por Paulo Freire (1997),
quien definió el rol de la educación progresista y el papel del docente como una
tarea que va más allá de “la transmisión de contenidos y técnicas sin tener en cuenta
la comprensión critica de la realidad” (p.37).

Otros referentes teóricos de la pedagogía, que bien pueden ilustrar la relación de la


pedagogía con la sociedad, son las corrientes de Vigotsky, Luria o Bruner, pues
sustentan la acción y la conciencia crítica del estudiante en el marco de un proceso
educativo integral y participativo.

Teorías Pedagógicas de la Educación

Para comenzar a estudiar las teorías pedagógicas, es menester hacer un


análisis acerca del concepto de teoría. En este sentido el término teoría tiene una
naturaleza polisémica, dada las diversas connotaciones y significados que le son
atribuibles. Se emplea tanto en el ámbito ordinario como en el científico.

Ahora pasaremos a exponer algunas definiciones del término:

Etimológicamente, la palabra teoría, proviene del griego “observar”, siendo una de


sus raíces theós que significa DIOS, de allí que su significado tiene implicancias
con lo algo superior y cierto.

Citando a Hernández, Fernández, y Baptista (1998:98), quienes exponen diversas


definiciones del concepto teoría, desde la dimensión del tratamiento popular del
término hasta el empleo científico, encontramos lo siguiente:

En el ámbito popular el empleo del término se refiere a:

 una serie de ideas que una persona tiene respecto de algo,


 un conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles, a veces vistas
como desvinculadas de la vida cotidiana,
 cualquier clase de conceptualización
 una escuela de pensamiento y
 un esquema conceptual.
De acuerdo a lo expresado por los autores, estas definiciones se han originado de
creencias populares, por lo que no dejan de ser ambiguas e incluso contradictorias
entre sí. Desde esta perspectiva la teoría pasa a ser una expresión de ideas sin
fundamento sólido y poco aplicable a la práctica para solventar alguna problemática.

En este mismo orden, encontramos las asociaciones del término (teoría) con
conceptos asociados que son considerados objetos de estudio en distintos campos
del saber, surgiendo expresiones como: “Teoría de la Cultura”, “Teoría de la
Comunicación”, entre otros, (Hernández, 1995). También, suele ser utilizada la
palabra, en una acepción genérica, para hacer sinonimia con la historia de las ideas
de algún autor. Ejemplo: Teoría de la Personalidad de Erickson, Teoría
Psicogenética de Jean Piaget.

Otra tendencia es la concepción de la teoría como un conjunto de definiciones


interrelacionadas, que representan la realidad y son explicados a través de un mapa
conceptual, obviándose la riqueza explicativa que subyace en la misma, pues, a
través de esa herramienta (sin discutir su importancia y uso para otros fines), no se
pueden explicar todos los elementos necesarios para una comprensión profunda
del objeto o parte de la realidad abordada. (Hernández, 1995).

Desde la perspectiva epistemológica propiamente dicha, encontramos que: de


acuerdo a la imagen clásica, la teoría constituye una acumulación resumida de
hechos. Pero, desde la tendencia falsacionista de la ciencia, se encuentran dos
concepciones:

La popperiana, define la teoría como “un conjunto de enunciados generales


obtenidos por un proceso de inducción o un conjunto de conjeturas sometidas de
forma permanente al acoso falsacionista”. Desde esta óptica las teorías son
susceptibles al cambio.

La postura de Lakatos, quien concibe las teorías como entes complejos altamente
estructurados, como programas de investigación constituidos por un núcleo central
o conjunto de hipótesis generales y, por un cinturón protector, donde residen tanto
las hipótesis secundarias como los enunciados observacionales, encargado de
proteger al núcleo de falsación. Desde esta óptica, las teorías se resisten al cambio.
Esta concepción constituye una visión compleja de las teorías y a ella se unen los
relativistas como Kuhn, quien las denomina Paradigmas. Con este término refiere a
estructuras complejas que determinan estilos de pensamiento.

Desde esta concepción de teoría, puede apreciarse ya, la relación interdependiente


entre teoría y acción, que orienta las tendencias actuales de la teoría pedagógica,
donde las acciones representan la manera la forma como pensamos y,
generalmente, como pensamos y actuamos. En este sentido, es pertinente retomar
aportes como los de Martínez (1990) para quien la teoría constituye medios para
operar en un contexto determinado.

Ahora bien, a partir de estas consideraciones, se puede definir la teoría como un


conjunto de conceptos, definiciones, proposiciones, enunciados principios
interrelacionados que permiten explicar y comprender un fenómeno o parte de la
realidad. Por lo que, su importancia radica en la capacidad que tiene para solucionar
algún problema.
GLOSARIO DE TÉRMINOS UNIDAD II

1. METODO: Es la ruta o el camino planteado para desarrollar la actividad.


2. MODELO: Explicación de una realidad, a partir de la explicación de la
posición e interrelación de los diferentes elementos que están presentes
en ella.
3. MODELO PEDAGÓGICO: Representación del conjunto de elementos y
sus interrelaciones que norman el proceso educativo.
4. PEDAGOGIA: Es la ciencia que estudia la educación desde lo social,
cultural haciendo énfasis en lo humano.
5. PEDAGOGIA CRÍTICA: Propuesta de enseñanza que busca ayudar a los
estudiantes a deliberar y resistir la dominación y las creencias y prácticas
que la generan.
6. PENSAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO: Proceso que tiene como
finalidad analizar, entender y evaluar la organización de los
conocimientos que se proyectan para la interpretación y representación
del mundo.
7. SOCIEDAD: Agrupación de personas, que se interrelacionan de acuerdo
a normas y creencias, a través de las cuales interpretan su realidad.
8. TEORIA PEDAGÓGICA: Conjunto de conceptos, definiciones,
proposiciones, enunciados y principios que, interactúan para explicar lo
pedagógico.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD II

OBJETIVO

Analizar el componente pedagógico en la actualidad educativa.

TAREA A REALIZAR

1.- Elabore un Ensayo Analítico de las características del modelo pedagógico de


la universidad Umecit “Modelo Educativo Curricular Ciberhumanísta”
(Considerando, que es lo que debe sustentar la universidad en el mundo
globalizado)
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA UNIDAD II

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Revista de Teoría y Didáctica De Las Ciencias


Sociales. ULA-Mérida. Venezuela. 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (1994). Educación a


distancia hoy. Madrid: UNED.1994.

GARCÍA ARETIO, L. (1986). Educación superior a distancia. Análisis de su eficacia.


Badajoz: UNED-Mérida. (1990). "Un concepto integrador de enseñanza a distancia".
Villarroel y Pereira. La educación a distancia: desarrollo y apertura. Caracas: ICDE.

También podría gustarte